consolidacion trabajo grupal mercadeo y servicio (1)

Upload: cory-jackson

Post on 03-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO DE LOS PASOS 1, 2, 3, 4 Y 5COMPETENCIA EN EL MERCADO DE REFRIGERADORES INDUSTRIALES EN SUR AMÉRICA

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE LOS PASOS 1, 2, 3, 4 Y 5COMPETENCIA EN EL MERCADO DE REFRIGERADORES INDUSTRIALES EN SUR AMRICA

Presentado por:ADRIAN MAHECHA PORESC.C: 1.120.559.145FABIAN ORLANDO CESPEDESC.C: 11.412.494MIGUEL ANGEL SCARPETA C.C: NEPTALY PINEDA C.C: 11.201.691SUSANA ISABEL HENAO C.C: 65.795.901

Grupo_10204-220

Tutor:GUILLERMO GIRALDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADMERCADEO Y SERVICIOFLORENCIA, SAN JOSE DEL GUAVIARE, MEDELLIN2015INTRODUCCION

En el presente trabajo realizaremos un anlisis del proceso productivo de la empresa INDUFRIOS S.A.S, de esta manera aprenderemos mediante un anlisis individual cada uno de los integrantes del grupo, apropindonos del manejo de su proceso mediante el problema competencia en el mercado de refrigeradores industriales en sur amrica.

Iniciamos con el reconocimiento de lecturas sugeridas, cada integrante plasma sus conceptos y propsitos de manera articulada, interactuando en pro de las acciones lideradas en el curso, reflejando en las actividades emprendidas para el desarrollo de las competencias que se pretenden buscar y realizar una apreciacin de los temas vistos con el fin de ir identificando la problemtica presentada y as mismo ir generando posibles soluciones encaminadas a la mejor decisin sobre el problema propuesto.

OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender la transferencia de la Unidad 1 a travs de un estudio de caso en donde de carcter individual se hacen aportes y de carcter grupal se interacta buscando tcnicas y procedimientos para minimizacin del problema encontrado en competencia de refrigeradores industriales en sur amrica y as lograr dar solucin e implementar planes estratgicos.

Objetivos Especficos

Identificar los problemas que afectan el proceso de produccin y tomar acciones correctivas.

Analizar su funcionamiento. A travs de un entorno practico, que presenta un plan de produccin que permita aumentar los criterios de eficiencia.

Paso 1

1. Cmo entiende el problema?

Analizando que la compaa INDUFRIOS S.A.S., productora de refrigeradores industriales, realizo grandes inversiones en bienes de capital, lo que es altamente preocupante para su gerente, por la entrada del tratado de libre comercio con la Unin Europea. El problema se basa en que: si es necesario poner en venta los bienes de capital adquiridos?

Partiendo del conceso y la opiniones expresadas por el grupo, se deduce que la ratificacin del TLC con la unin Europea, es altamente preocupante para las empresas de Colombia y Suramrica, debido a que no se cuenta con las garantas suficientes para que los empresarios y productores de materias primas, puedan entrar a competir, con empresas que poseen tecnologa de punta y adicionalmente, las polticas de esos pases estn orientadas a generar y subsidiar a las empresas y a los productores de materias primas, lo que les permitirn ser empresas competitiva en diferentes mercados con productos de mucha calidad a precios muy bajos.

2. Qu demanda el problema?

Este problema demanda la reorganizacin de la empresa a nivel de marketing, quienes deben ocupar sus fuerzas por mantener el mercado existente y buscar nuevos mercados a travs de estrategias de mercadeo que generen en los consumidores una imagen positiva de marca. Segn lo expuesto anteriormente la compaa INDUFRIOS S.A.S, debe crear estrategias de mercado que le permita mejora de sus procesos a travs de la innovacin y alta tecnificacin en el producto; as como en las estrategias de mercadeo, eficaces y eficientes que le permitan mejorar el proceso de produccin de la empresa para maximizar su produccin reduciendo costos y poder competir con los precios en sus productos, generando un incremento al mximo de sus ventas, para ser competitivos con las dems empresas extranjeras buscando ampliar el mercado.

Pas 2

Lluvia de ideas donde se planteen hiptesis de lo que est ocurriendo, las posibles causas, e ideas preliminares para solucionarlo.

Falta de innovacin en el producto Decrecimiento en las ventas No hay un mercado definido Disminucin en la utilizacin de mano de obra Hay muy pocos modelos de refrigeradores que se producen y no satisfacen las diferentes necesidades de los clientes. No haba un plan de mercado o no se tiene un posicionamiento de marca Alto costo de produccin y endeudamientos No se cuenta con las herramientas suficientes para competir de manera equilibrada con el mercado extranjero. Manejo adecuado de altos estndares de calidad Garantizar y controlar los productos que ingresen al pas, de tal manera que no superen la demanda interna del mercado y controlar la baja de los precios por parte de las entidades para todo producto que ingrese al pas.

Plantear escenarios a futuro Disear estrategia para posicionar la marca en el mercado Buscar ampliacin de participacin en nuevos mercados Utilizacin de maquinaria de ltima tecnologa para buscar reduccin de costos de produccin Los gobiernos deben incrementar la oferta laboral, mediante polticas que permitan fomentar la mano de obra calificada y controlando la inversin extranjera. disear estrategias de mercadeo y produccin con calidad en los productos.

Disminucin en la utilizacin de la mano de obra y reemplazndola por mquinas de ltima tecnologa y robotizadas para disminucin de los costos de produccin.

Los gobiernos deben incrementar la oferta laboral, mediante polticas que permitan fomentar la mano de obra calificada y controlando la inversin extranjera.

Paso 3

Elaborar un listado donde seale los conocimientos previos que usted tiene para resolver ese problema, los detalles que se conocen del problema y que son de utilidad para su solucin.

Los conocimientos con que cuenta el grupo, para darle solucin al problema que presenta la compaa INDUFRIOS S.A.S, productora de Refrigeradores Industriales, es mediante la aplicacin del aprendizaje basado en problemas ABP, adems es pertinente implementar Outsourcing el cual ayuda a bajar los costos de produccin y de mano de obra, de esta manera nos podemos centrar en aplicar mercadotecnia, para de esta manera conocer la demanda de nuestros clientes, y verdaderamente saber cules son sus necesidades. Mediante estas opciones podemos escoger la metodologa que nos permite analizar las posibles soluciones a dicha situacin.

Concepto de Mercadeo Conocimientos previos que se pueden aplicar: Lo que es el ciclo de vida del producto y el posicionamiento de marca. Las 4 P's del mercadeo. Realizar un trabajo en equipo que nos permita contextualizar diferentes alternativas desde el conocimiento individual. Informacin acerca de las ventajas y desventajas del TLC con la Unin Europea. Disminucin considerable en las ventas de los productos en el mercado interno y externo. Las adquisiciones realizadas representan otra obligacin ms para la empresa. Es una empresa que cuenta con una trayectoria en el mercado y con capacidades y herramientas para competir con productos de calidad. Estrategia de persuasin que incluyan el producto en el mercado, para convencer mediante razones y argumentos su calidad y desempeo. Utilizar tecnologas de informacin y comunicacin TIC y de redes sociales que son de gran ayuda, permitindonos ofrecer sus servicios a nivel nacional y porque no internacionalmente tambin

Paso 4Elabore un listado con aquello que NO se conoce y que se requiere para resolver el problema.

Conocer el marco legal del TLC Con la Unin Europea Cifras de mercados de refrigeradores exportados hacia la Unin europea. Estrategias de marketing, ciclo de vida del producto y el impacto del TLC en la industria colombiana. La compaa cuenta con la suficiente solidez y estructura administrativa que pueda plantear El impacto que pueda generar la compaa en el mercado europeo. Hacer manejo de cronogramas Estrategias para el manejo de gerencia adecuada Compra de plizas de embarque Lista de lo que se necesita hacer para resolver el problema Control de produccin Disminucin de costos de distribucin Administracin de materiales Asesores comerciales Se desconoce si los bienes capitales e inversiones, en los que la empresa invirti son suficientes.

Paso 5

Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.

Definir la posicin de los accionistas de la compaa al igual que el Monto de capital que se tiene y lo que se puede vender Contar con el respaldo pleno de la junta directiva para abordar esta estrategia del ABP, con el fin de contrarrestar la situacin que se avecina. Realizar un anlisis minucioso de los estados financieros de la compaa y poder determinar su solides y capacidad de endeudamiento. Utilizar el Marketing por los medios de comunicacin, en donde se vende imagen a los consumidores sin seleccionar estrato social. Implementar estrategias de marketing a travs de las redes sociales de tal manera que podamos tener la mayor cobertura en cada uno de los espacios posibles de nuestro producto. Aplicacin de estrategias que permitan consolidar la marca de la empresa, mediante la Mercadotecnia. Enfatizar en la vida y estrategia del producto para incrementar las ventas Penetracin del mercado ya que se debe incrementar la participacin tanto en el mercado nacional como en el suramericano Conocimiento de todos los temas de la unidad 1

CONCLUSIONES

Con este trabajo se quiere identificar sus falencia o gastos innecesarios que se realiza en la empresa, lo cual se

La Comunicacin y los roles asumidos entre los miembros del grupo de trabajo, nos permiti el logro de los objetivos plasmados en el desarrollo de las competencias plasmadas en la unidad 1del mdulo de mercadeo y servicios. Apoyados en lecturas complementarias, un estudio de caso.

BIBLIOGRAFIA

Gua integrada de actividades, material de trabajo entorno del conocimiento. Recuperado de: http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/file.php/8/guiaintegradamercadeoyservicio1-2015.pdf

Syllabus, material de apoyo entorno del conocimiento. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102049/Syllabusmercadeoyservicio2015-1.pdf

Documentos de apoyo como: Aprendizaje basado en problemas ABP. Michael Metzger, Victor Donaire. Propuesta de valor y orientacin de Mercadeo. Michael Metzger, Victor Donaire. Gerencia estratgica de Mercadeo. Mxico: Cengage Learning Editores, 2007. 1-3.

Michael, Metzger & Vctor Donaire. (1999): Introduccin. Propuesta de Valor y Orientacin de Mercadeo. Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|CX4061400008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=6bbc32efa00c372e1b73ca0f062dd434. p1-3Michael Czinkota, Masaaki Kobate. Qu es la Mercadotecnia? Michael Czinkota, Masaaki Kobate. Administracin de la Mercadotecnia. Mxico: Cengage Learning Editores, 2001. 2-4, Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|CX3002700010&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=affa91802c00953d14c11631acb3488a

Michael Czinkota, Masaaki Kobate. Estrategia de Producto. Michael Czinkota, Masaaki Kobate. Administracin de la Mercadotecnia. Mxico: Cengage Learning Editores, 2001. 230-232. Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|CX3002700093&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=94e35d1753c6bf11fc6e95584cacf14a

Jimnez, Gloria. 28 de Abril de 2013. 15 de Febrero de 2014 Disponible a travs de YouTube:.