consideraciones para un sistema de potabilizacion

3

Click here to load reader

Upload: diany-quintana

Post on 16-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

es un documento que explicara generalidad para poder saber como debe ser un sistema de potabilizacion adecuado

TRANSCRIPT

  • 15/04/2015

    1

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    CONSIDERACIONES PARA UN SISTEMA DE POTABILIZACIN

    Para lograrlo, es preciso combinar una serie de procesos yoperaciones unitarias que remuevan los compuestosconsiderados como contaminantes y que estn presentes enla fuente de suministro.

    Un sistema adecuado depende de : la calidad original del agua, la suficiencia financiera del organismo operador, el nivel de capacitacin de los operadores y la tratabilidad del agua.

    Por ello, existen diversas combinaciones de procesos yoperaciones que conducen a resultados diferentes, no slo encuanto a calidad del agua sino en lo que se refiere a laconfiabilidad del proceso y al costo.

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    En cuanto a la calidad, el objetivo de la potabilizacin es producir agua:

    Segura, sin compuestos qumicos y/o organismos patgenosque pongan en riesgo la salud de los consumidores.

    Aceptable, que no tenga un sabor o color desagradable. Clara, libre de materia suspendida y turbiedad. Razonablemente blanda, es decir, que los usuarios no

    requieran grandes cantidades de detergentes y jabones parala ducha, lavar ropa y trastes.

    No corrosiva al sistema de distribucin. Con bajo contenido orgnico, para evitar crecimiento

    biolgico en el sistema de distribucin y afectar la calidaddel agua.

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    DATOS BSICOS

    Una planta potabilizadora es parte de un sistema deabastecimiento, el cual puede contar con una o variaspotabilizadoras y hacer uso de diversos tipos de fuentes desuministro.

    Los datos mnimos por definir son:

    Periodo de planeacin rea de abastecimiento Capacidad mxima diaria Crecimiento a futuro Fuente de suministro Sitio de ubicacin Financiamiento

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Periodo de planeacinSe emplea el mismo periodo que el usado para el sistema deabastecimiento, el cual usualmente vara entre 10 y 20 aos.

    rea de abastecimientoConsiste en definir geogrficamente qu zonas recibirn el aguaproducida por la potabilizadora y definir a grosso modo lascaractersticas de la poblacin.

    Tamao de la planta potabilizadora

    La capacidad de la planta de potabilizacin se determina por lademanda diaria mxima as como por la demanda futura del reaservida.

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Para un sistema nuevo, la demanda mxima diaria es obtenida apartir de datos de las comunidades que muestran su historia,caractersticas y tendencias de desarrollo.

    Crecimiento futuroExisten diversos mtodos para predecir el crecimiento oabatimiento de la poblacin futura que determinan cmo sedebe planear la evolucin de la potabilizadora.

    Fuente de abastecimientoLa fuente de agua que puede ser superficial (ros, lagos oembalses artificiales), subterrnea, o bien, provenir de fuentesno convencionales (agua residual o agua de mar). El tipo defuente determina la calidad a la cual se va a enfrentar elsistema de potabilizacin. La evaluacin y seleccin de la fuentedebe adems considerar:

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Cantidad de agua que se puede obtener actualmente y a futuro.

    Calidad del agua. Condiciones climticas. Problemas potenciales para construir una obra de toma. Seguridad de operacin y suministro. Posibilidad de contaminacin futura de la fuente, y Facilidad de expansin futura.

    Sitio de ubicacin de la plantaEs indispensable ubicar terrenos que posean las dimensionesapropiadas as como el que cumpla con las caractersticas bsicas demecnica de suelos y de topografa para realizar una obra de lanaturaleza que se planea.

  • 15/04/2015

    2

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Disponibilidad de rea Localizacin geogrfica Informacin obtenida de estudios geolgicos Disponibilidad de energa elctrica y servicios Accesibilidad a vas de comunicacin Costos de construccin a partir de ndices Seguridad de operacin y con los vecinos, Posibilidad de expansiones futuras.

    Algunos de los siguientes puntos deben ser revisados paraevaluar el sitio de la planta:

    FinanciamientoExisten diversos mtodos para financiar la construccin de unaplanta potabilizadora.

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    ESTUDIOS PRELIMINARES

    Una vez que se ha decidido construir una planta,seleccionado el sitio y definido la fuente de abastecimiento sedebe realizar estudios de mayor detalle como:

    Calidad del agua. Anlisis fsico-qumico y bactereolgico Pruebas de tratabilidad

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Pruebas de tratabilidad

    stas consisten en someter el agua a los procesos y operaciones que sesupone puedan eliminar o reducir los contaminantes que exceden la norma.

    Conviene a priori no eliminar procesos y efectuar una amplia comparacinen laboratorio para ahorrar durante la construccin y operacin de la plantapotabilizadora.

    Las pruebas de tratabilidad son independientes de la aplicacin de unadeterminada tecnologa o marca ya que stas sirven para definir si undeterminado mecanismo de remocin aplica para los fines deseados y notiene nada que ver con la forma ingenieril en la cual el mecanismo es puestoen prctica.

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Seleccin del esquema de tratamiento

    Concluidas las pruebas de tratabilidad se procede a analizar losresultados para definir cules son los procesos y sus combinacionesque permiten obtener el nivel deseado de tratamiento, con unaelevada confiabilidad y a un costo razonable.

    Para la seleccin de los procesos debe tenerse presente que ancuando se desee eliminar varios compuestos, parte de ello se hace porcuestiones relacionadas con la salud en tanto que otros se eliminan porfactores estticos o de la operacin de los sistemas.

    Con los procesos y operaciones seleccionados se integra un esquemade tratamiento.

    Hay que mencionar que cada operacin o procesos se encuentrarelacionado con los otros del esquema y por consiguiente influye demanera directa en la eficiencia global.

  • 15/04/2015

    3

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Definicin de parmetros crticos de diseo

    Definidos los procesos, conviene hacer un listado de los parmetroscrticos de diseo que se deben exigir en las bases de licitacin yaplicar para la construccin de la planta.

    Para ello, el organismo operador debe entender el funcionamiento delos procesos y definir para su caso qu parmetros son fundamentalespara una buena operacin y en cules se puede aceptar ciertadesviacin.

    Los valores delos parmetros por emplear son obtenidos a partir delos resultados de las pruebas de tratabilidad.

    Dr. Gerardo Len Ch. Ing. Biotecnologa Ambiental Tratamiento de aguas I

    Manejo y disposicin de residuos

    Las principales fuentes de lodos son los procesos de desarenacin,coagulacin floculacin, sedimentacin, precipitacin y lavado defiltros. La cantidad y calidad de los lodos es muy variable y depende dela calidad del agua, los reactivos que se emplean y la forma de operarel proceso.

    Aun cuando los lodos son producidos en forma continua en una plantapotabilizadora, sus descargas son intermitentes.

    Definicin del nivel de instrumentacin y controlActualmente, la tendencia es instrumentar y tener cada da mscontrol en las plantas potabilizadoras. Por ello, se incluye esteapartado que contiene aspectos de inters prctico para losorganismos operadores. Entre los parmetros que pueden sermonitoreados en lnea y tiempo real se encuentra el cloro residual, elpH, los slidos suspendidos, la turbiedad y algunos iones especficoscomo los nitratos y nitritos.