conservacion.tema nº 47aguas grises kiara nieves secc62

5
1 Tema Nº 47 Aguas grises Kiara Nieves Profesor: Iván Parra Conservación ambiental, sección 62 Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo Email: [email protected] RESUMEN El agua es uno de nuestros recursos más preciados. Reciclar el agua que usamos no sólo es ecológico, también nos asegura una mayor autonomía en el caso de llegar a existir escasez de este valioso líquido. El objetivo general de esta investigación es profundizar en el tema de las aguas grises en Venezuela, así como ahondar en los procesos para su tratamiento, reutilización y purificación, además de abordar la problemática del incorrecto uso y abuso del agua en los hogares y lo que cuesta que este valioso recurso llegue a todas partes y cómo lograr un mejor aprovechamiento. Palabras clave: aguas grises, tratamiento de aguas, depuración, reciclaje. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA a) Definición y aprovechamiento Las aguas grises son aquellas que salen por los desagües de bañeras, lavabos, pilas de la cocina, lavavajillas o lavadoras. Estas aguas, con un tratamiento sencillo, pueden ser fácilmente reutilizadas para diversidad de usos. El más común de estos usos es emplearla para rellenar las cisternas de los inodoros, que no requieren aguas de gran calidad. Pero también se pueden emplear para otros usos, como el riego de zonas verdes o la limpieza de exteriores. Con un sistema que permita reutilizar las aguas grises de una casa a las cisternas se pueden ahorrar unos 50 litros por persona y día. Esto supone, en una familia media de cuatro personas, un ahorro medio de unos 200 litros por día, o, lo que es lo mismo, entre un 24 y un

Upload: kiara-betzaura

Post on 09-Aug-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERVACION.Tema Nº 47aguas grises KIARA NIEVES SECC62

1

Tema Nº 47 Aguas grises Kiara Nieves

Profesor: Iván Parra Conservación ambiental, sección 62

Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo Email: [email protected]

RESUMEN

El agua es uno de nuestros recursos más preciados. Reciclar el agua que usamos no sólo es

ecológico, también nos asegura una mayor autonomía en el caso de llegar a existir escasez de este

valioso líquido. El objetivo general de esta investigación es profundizar en el tema de las aguas

grises en Venezuela, así como ahondar en los procesos para su tratamiento, reutilización y

purificación, además de abordar la problemática del incorrecto uso y abuso del agua en los

hogares y lo que cuesta que este valioso recurso llegue a todas partes y cómo lograr un mejor

aprovechamiento.

Palabras clave: aguas grises, tratamiento de aguas, depuración, reciclaje.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

a) Definición y aprovechamiento

Las aguas grises son aquellas que salen por los

desagües de bañeras, lavabos, pilas de la

cocina, lavavajillas o lavadoras. Estas aguas,

con un tratamiento sencillo, pueden ser

fácilmente reutilizadas para diversidad de usos.

El más común de estos usos es emplearla para

rellenar las cisternas de los inodoros, que no

requieren aguas de gran calidad. Pero también

se pueden emplear para otros usos, como el

riego de zonas verdes o la limpieza de

exteriores.

Con un sistema que permita reutilizar las aguas

grises de una casa a las cisternas se pueden

ahorrar unos 50 litros por persona y día. Esto

supone, en una familia media de cuatro

personas, un ahorro medio de unos 200 litros

por día, o, lo que es lo mismo, entre un 24 y un

Page 2: CONSERVACION.Tema Nº 47aguas grises KIARA NIEVES SECC62

2

27% del consumo diario de la vivienda. Pero si

este sistema se implanta en hoteles o

instalaciones deportivas, la cantidad de agua

ahorrada aumenta hasta un 30%.

La idea es alargar el ciclo de vida del agua

todo el posible en los hogares reutilizándola.

Lógicamente, el sistema es más costoso de

instalar en casas ya construidas, pero no tanto

en nuevos edificios. Sólo requiere conectar los

desagües de lavabos y bañeras a un depósito

donde se realizarían dos tratamientos de

depuración: uno físico, mediante unos filtros

que impedirían el paso de partículas sólidas, y

otro químico, en el que al agua pasaría por un

proceso de cloración mediante un dosificador

automático y la dejaría lista para ser

reutilizada. Es fundamental para que el sistema

sea eficiente, calcular correctamente el tamaño

de este depósito, consiguiendo un equilibrio

entre el espacio utilizado y la capacidad de

procesar agua del mismo. Para viviendas

unifamiliares puede ser suficiente un depósito

de entre 0,5 y 1 metro cúbico. Para

instalaciones hoteleras se puede instalar uno o

varios depósitos de 25

b) Ventajas que proporciona el re-uso de las

aguas grises.

- Diseño patentado que garantiza seguridad

- Reducción del consumo de agua potable

hasta un 70%, combinando el uso de agua

de lluvia y el agua gris tratada

- Alta eficiencia en lugares con altos consumes

de agua potable y pequeñas áreas de

recolección de agua de lluvia

c) Usos de las aguas grises.

El reciclaje de aguas grises tiene múltiples

lugares de aplicación

-Vivienda

-Hoteles

-Centros deportivos.

-Residencias

Usos más habituales del agua gris reciclada:

-Cisternas de inodoros

-Riego de jardines

-Baldeo y limpieza de suelo.

Alrededor del 38% del agua que utilizamos, no

es necesario que sea potable. ¿Por qué

malgastarla?

c) ¿Porqué reutilizar aguas grises?

El agua es un recurso escaso, vital para el ser

humano. Cualquier cosa que esté en nuestras

manos que pueda reducir el consumo de tan

preciado elemento, quedará sobradamente

justificado. Además:

-Son aguas de fácil tratamiento y purificación

altamente efectiva.

-Deriva un menor caudal al tratamiento de

aguas negras (Menor dimensionado y ahorro

energético)

Page 3: CONSERVACION.Tema Nº 47aguas grises KIARA NIEVES SECC62

3

-Menor uso de aguas aptas para el consumo

humano.

-Incremento del conocimiento y sensibilidad

hacia los ciclos naturales y medioambiente.

-Obligado por ley en diferentes municipios y

autonomías.

d) ¿Qué contienen las aguas grises?

Las aguas grises no tienen mal olor

inmediatamente después de ser descargadas. El

problema se inicia cuando las aguas quedan

estancadas ya que los microorganismos

presentes en ellas usarán rápidamente el

oxígeno disponible y habrá mayor presencia de

bacterias anaeróbicas, que además de dar mal

olor, podrían crear un ambiente propicio para

el desarrollo de agentes patógenos humanos.

En este sentido, para que el tratamiento de las

aguas grises resulte eficaz es importante el

inmediato proceso y reutilización. El más

simple y apropiado tratamiento consiste en

introducir directamente aguas grises apenas

fueron generadas en entornos activos,

altamente orgánicos

Aunque principalmente es agua jabonosa,

suele contener pelos, champús, tintes, pasta de

dientes, pelusas, aceites corporales y productos

de limpieza. También pueden contener

contaminación de virus y bacterias. A menos

que no se gestionen adecuadamente, las aguas

grises pueden dar lugar a riesgos en la

degradación del medio ambiente.

e) Ejemplo de un sistema en funcionamiento

en Aachen/ Alemania

Un número considerable de sistemas de

tratamiento de aguas grises han sido instalados

mundialmente. Algunos de ellos, incluso, son

monitoreados desde Aachen por un sistema de

control remoto. En el caso particular del

sistema instalado en Aachen, se combina el

sistema de tratamiento de aguas grises con un

sistema de aprovechamiento de agua de lluvia.

Uno de los tanques es usado para almacenar

las aguas grises provenientes de la casa. El otro

tanque almacena el agua de lluvia y el agua

gris tratada y a la vez, el tanque sirve como

fuente de suministro para los inodoros y la

lavadora. A través de un sistema de

ultrafiltración el agua gris es tratada,

obteniéndose un agua libre de bacterias y otras

impurezas. El panel de control está conectado

vía modem (se actualiza cada minuto) con la

central, lo cual permite el monitoreo a

distancia de la instalación y de esta forma

poder estar informado del funcionamiento de

la misma y con posterioridad poder dar

soluciones precisas en caso de roturas o mal

funcionamiento. A través del modem no solo

Page 4: CONSERVACION.Tema Nº 47aguas grises KIARA NIEVES SECC62

4

son controlados los parámetros del sistema,

sino que en caso de avería la alarma se dispara

y puede desconectar automáticamente la

unidad. Mediante el monitoreo vía modem se

puede lograr pronosticar un problema futuro.

Así que, el objetivo principal del mismo es

brindar un servicio preventivo.

f) Proceso de tratamiento de aguas grises.

Se puede emplear un sistema de filtrado

biológico horizontal que recibe las aguas

recién usadas y las hace pasar por una serie de

capas para purificarlas a través de una

combinación de procesos aeróbicos-

anaeróbicos que suceden en el entorno de las

plantas que se siembran especialmente. Una

familia promedio necesita una superficie de

entre 4m2 y 5 m

2 con una profundidad de 1.5m.

Este espacio se recubre con una geomembrana

y sobre ella se colocan los filtros que consisten

en paredes consecutivas de 0.40m de ancho,

separadas por cartón y/o tela de arpillera. La

primera capa es de rocas o ladrillos partidos,

luego se ponen los separadores y se construye

una capa de pequeñas piedras, se colocan

nuevamente separadores y a continuación se

realiza una capa de arcilla, se ponen nuevos

separadores y se instala una capa de arena.

Estos módulos se van repitiendo en este orden

hasta cubrir la superficie necesaria. Se termina

con una capa de rocas o ladrillos partidos.

Sobre esta zona de tratamiento ubicaremos los

ejemplares hidrófilos cuya función es consumir

los elementos aportados por el metabolismo

bacterial de detergentes y materia orgánica,

para transformarlo en barros, que se podrán

utilizar para generar compost, mulch y en

algunos casos, materia prima para objetos de

cestería además de aportar oxigeno.

Paso a paso Los denominados "filtros tipo

jardinera" consisten en una trampa que retiene

las grasas que provienen principalmente de la

cocina. Posteriormente, se dirige esta agua pre

tratada hacia un receptáculo impermeable,

donde se siembran plantas de pantano, las

cuales se nutren de los detergentes y la materia

orgánica, evaporan el agua y así la purifican.

Gracias a este proceso se puede llegar a

rescatar hasta un 70% del agua, que a su vez

puede ser utilizada para irrigación.

Estos sistemas en comparación a otros son los

más amigables desde el punto de vista

ambiental ya que no requieren instalaciones

complejas, tiene un costo de mantenimiento

muy bajo y se integra al paisaje natural

propiciando incluso una mayor biodiversidad.

Quizás se podría mencionar como única

desventaja la mayor cantidad de superficie que

necesita. Los beneficios de la reutilización de

las aguas grises incluyen un menor uso de las

aguas potables, un menor caudal a las fosas

sépticas o plantas de tratamiento, una

purificación altamente efectiva, una solución

para aquellos lugares en donde no puede

utilizarse otro tipo de tratamiento, un menor

uso de energía y químicas por bombeo y

tratamiento, la posibilidad de sembrar plantas

donde no hay otro tipo de agua, además de la

recuperación de nutrientes que de otra forma se

perderían.

Page 5: CONSERVACION.Tema Nº 47aguas grises KIARA NIEVES SECC62

5

CONCLUSIONES

No existe elemento en la naturaleza que

sustituya el agua y tampoco existe posibilidad

de vida sin ella. La contaminación de las

fuentes de agua por parte del hombre es un

claro comportamiento autodestructivo

Afortunadamente se observa una progresiva

toma de responsabilidad y conciencia a nivel

de dirigentes y organismos mundiales, los

cuales han empezado a priorizar todas las

políticas y gestiones encaminadas a la

preservación y recuperación de los acuíferos y

fuentes de abastecimiento de agua. Igualmente

se observa un mayor esfuerzo en la

investigación científica y tecnológica

encaminada a mejorar las prácticas y los

sistemas para un mejor aprovechamiento y

recuperación del recurso agua.

Reciclar y reutilizar las aguas grises generadas

en nuestros hogares abre toda una nueva forma

de pensar esta agua, que pasa de ser un

desecho residual a una nueva fuente de

recursos hídricos.

El artículo nos confirma que es

extremadamente importante y urgente

comenzar en nuestro país los estudios para la

reutilización de aguas lluvias y aguas grises

(aguas residuales domiciliarias sin grandes

cantidades de contaminantes orgánicos). Más

del 60% de las aguas domiciliarias son lo

suficientemente limpias para poder ser tratadas

y usadas en una variedad de casos. Por otra

parte, en países como Alemania el uso de las

aguas lluvias está ampliamente difundido.

Recientemente en una conferencia en Francia,

un expositor de ese país mencionó que existen

ahí más de un millón de tanques domiciliarios

para almacenar aguas lluvias, la que

posteriormente es reutilizada. El país debe

ampliar sus horizontes en lo referido a la

disponibilidad del recurso hídrico, la cual no

sólo debe depender de obras civiles para

aumentar la oferta de agua, sino que también

del ahorro y reutilización de ésta,

especialmente a nivel domiciliario.

BIBLIOGRAFÍA

Disponible en:

http://www.veoverde.com/2009/11/que-son-

las-aguas-grises/

http://www.dwc-water.com/es/tecnologias/re-

uso-de-las-aguas-grises/index.html

http://www.hidro-

water.com/industrial_AGUAS_GRISES/indust

rial_AGUAS_GRISES.asp

https://docs.google.com/document/d/10YpJtab

WhgkVQ6D0SAY_lWpDAR6jur6EJzDWDnq

M0w8/edit?hl=en_US&pli=1

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/58145.

html

http://www.greywaternet.com/tratamiento-

aguas-grises.html