conservacion de alimentos

23

Upload: marybell-gl

Post on 09-Apr-2017

70 views

Category:

Food


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservacion de alimentos
Page 2: Conservacion de alimentos

ERICK URIEL AVENDAÑO GONZÁLEZ. GUIA DEL BLOQUE III

ESPAÑOL

COMPRENSION LECTORAUn día un pobre leñador estaba cortando con su hacha un gran árbol a orillas del rio. Después de un rato decidió sentarse a descansar, pero se tropezó y el hacha se le resbalo y cayó al rio. El pobre leñador trato de encontrar el hacha pero el rio estaba muy profundo.- ¿Qué hare? –exclamo el leñador. ¡He perdido mi hacha!¿Ahora como alimentare a mis hijos? En cuanto dijo esas palabras surgió del agua una agraciada dama. Era el hada del rio. -¿Qué te apena? –Pregunto amablemente- el leñador le conto su problema, y de inmediato ella se sumergió y al rato reapareció con una hacha de plata -¿es esta el hacha que perdiste? –pregunto. El leñador pensó en todas las cosas que podía comprar con esa plata. Pero el hacha no era suya, así que respondió: -mi hacha era solo de acero. El hada dejo el hacha de plata en la orilla y se sumergió de nuevo. Al rato emergió con un hacha de oro. -¿esta será la tuya? –pregunto. El leñador dijo: -no esta es de oro. El hada dejo el hacha de oro en la orilla. Una vez más se sumergió y emergió con el hacha perdida. –Esa es la mía –exclamo el leñador-. –Es tuya –dijo el hada del rio-, y también estas dos. Estos son regalos del río, porque has dicho la verdad.Y esa noche el leñador regreso a casa con las tres hachas al hombro, silbando felizmente al pensar en todas las cosas buenas que podría comprar para su familia.

INSTRUCCIONES: CON BASE EN EL TEXTO ANTERIOR CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿Cómo actuó el leñador de la historia?

a).- fue descuidadob).- fue codicioso

c).- fue egoístad).- fue honesto

2.- La frase “agraciada dama” significa que el hada era

a).- generosab).- bonita

c).- atrevidad).- noble

3.- ¿Por qué recibió el leñador las hachas de oro y plata?

a).- por ser pobreb).- por ingenioso

c).- por ser honestod).- por suertudo

4.- Dialogo donde se le hace una serie de preguntas a una persona para conocer sus ideas u opiniones sobre un tema en particular.

a).- cuestionariob).- censo

c).- entrevistad).- reporte

5.- Transcribir una entrevista significa.

Page 3: Conservacion de alimentos

6.- Estas preguntas permiten al entrevistador ofrecer una explicación mas amplia sobre el tema tratado.

a).- cerradasb).- opcionales

c).- directasd).- abierta

7.- Carta breve y concisa que omite frases coloquiales y tuteos.

a).- formalb).- personal

c).- informald).- general

8.- Indica el nombre y dirección de la persona a quien se envía la carta.

a).- vocativob).- firma

c).- contenidod).- remitente

9.- Se refiere al nombre y la dirección de la persona a quien va dirigida la carta

a).- despedidab).- destinatario

c).- receptord).- emisor

10.- 0curre cuando todas las palabras se escriben tal como las dijo el entrevistado

a).- discurso indirectob).- discurso preciso

c).- discurso literald).- discurso directo

11.- Es un ejemplo de una cita textual.

a).- También comento que el proyecto esta listob).- Señalo que quiere regresar el próximo año

c).- “Perseveren y lograran el éxito”d).- Algo que deseaba compartir con el publico

12.- En esta oración se emplea el discurso indirecto.

a).- “a los diez años llegue a la capital del país”b).- dijo que si nos esforzábamos llegaríamos a la meta

c).- “voy a escribir una novela de misterio”d).- “coman frutas y verduras para estar sanos”

13.- La palabra “independiente” rima con:

a).- pendencierob).-independencia

c).- prudented).- indefinido

14.- Le dan una entonación al poema al leerlo en voz alta.

a).- comillasb).- minúsculas

c).- mayúsculasd).- signos de ¿? o de ¡!

Page 4: Conservacion de alimentos

15.- Consiste en darle entonación al poema y emplear la expresión gestual y corporal para enfatizar las emociones y los sentimientos del texto.

a).- declamarb).- expresar

c).- transmitird).- recitar

16.- Una invitación debe incluir estos elementos:

a).- lugar, remitente, despedidab).- motivo de la invitación y hora

c).- destinatario, vocativo, firmad).- fecha, lugar y motivo de la invitación

17.- Indica que el consumidor compara calidad y precio, y piensa antes de gastar.

a).- consumo sustentanteb).- consumo informado

c).- consumo activod).- consumo solidario

18.- Este tipo de anuncios sirven para promover un producto.

a).- anuncios informativosb).- anuncios privados

c).- anuncios publicitariosd).- anuncios políticos

19.- Es una expresión repetitiva que identifica una idea o un producto.

a).- expresiónb).- eslogan

c).- lemad).- frase celebre

20.- Quiere decir que, si un producto no cumple lo que promete, el consumidor puede pedir que se le devuelva su dinero, se le baje el precio, o se repare el producto.

a).- compensaciónb).- corrección

c).- nivelaciónd).- reposición

MATEMÁTICAS

1.- Luis compro 6 lápices que costaban $3.00 cada uno. Después compro 6 plumas cuyo precio es el doble del de los lápices. ¿Cuánto pago por las plumas?

a).- $18.00 b).- $46.00

c).- $30.00d).- $36.00

2.- el producto de dos números es 70. ¿Cuál será el producto si se triplica cualquiera de los dos factores?

a).- 140b).- 200

c).- 210d).- 280

3.- Juana horneo 32 galletas y las repartió entre sus 4 hijos. Les toco de a 8 a cada uno, pero llegaron otros 4 amigos. Ahora ¿Cuánto le toco a cada uno?

a).- 4 galletas b).- 3 galletas

c).- 5 galletasd).- 6 galletas

Page 5: Conservacion de alimentos

4.- Al dividir 56 entre 4 tenemos un cociente de 14 ¿Cuál será el cociente si el divisor se cambia por su mitad?

a).- 7b).- 28

c).- 26d).- 32

5.- de las siguientes operaciones, selecciona la que no expresa la misma cantidad que las otras tres.

a).- 4x4+3b).- 6x2+3+3

c).- 3x4+6d).- 5x3+2+1

6.- son figuras planas con todos sus lados rectos.

a).- cilindrosb).- polígonos

c).- cubosd).- conos

7.- Miguel salió de su casa a las 8:20 y tardo media hora en llegar a su trabajo. ¿A que hora llego a su trabajo?

a).- 8:40b).- 8:55

c).- 8:50d).- 8:30

8.- Doña Susana empezó a barrer la calle al 10 para las 9 y termino a las 9:15 ¿Cuánto tardo en barrer la calle?

a).- 35 minutosb).- 25 minutos

c).- 45 minutosd).- 20 minutos

9.- El festival de la tecnología en la escuela “Francisco I. Madero” comenzó el 21 de octubre y duro una semana ¿Cuándo termino el festival?

a).- 31 de octubreb).- 27 de octubre

c).- 28 de octubre d).- 30 de octubre

CIENCIAS NATURALES

1.- Materiales que tienen volumen, forma definitiva y no se pueden comprimir.

a).- líquidosb).- fluidos

c).- gaseosos d).- sólido

2.- Este material se encuentra en estado líquido.

Page 6: Conservacion de alimentos

a).- arenab).- harina

c).- leched).- azúcar

3.- No tiene volumen definido y toman la forma del recipiente que los contiene.

a).- sólidosb).- gases

c).- plasmasd).- líquidos

4.- Los gases son materiales que reducen su volumen, es decir, se:

a).- comprimen b).- difunden

c).- dilatand).- expanden

5.- Los gases son materiales que recuperan su volumen al quitar una presión externa, es decir son:

a).-flexiblesb).- blandos

c).- moldeablesd).- elásticos

6.- Este es el cuarto estado de la materia en la naturaleza.

a).- magmab).- plástico

c).- plasmad).- gel

7.- Ocurre cuando un material cambia de estado sólido a líquido

a).- solidificación b).- evaporación

c).- fusiónd).- condensación

8.- Este es el punto de ebullición del agua.

a).- 90º cb).- 80º c

c).- 110º cd).- 100º c

9.- Consiste en el movimiento del agua alrededor del planeta.

a).- ciclo acuosob).- ciclo líquidoc).- ciclo del agua

d).- ciclo húmedo

10.- Ocurre cuando el vapor de agua se enfría y se convierte en líquido.

a).- evaporaciónb).- condensación

c).- fusiónd).- ebullición

11.- Ocurre cuando los alimentos son sometidos al calor.

a).- comprensiónb).- dilatación

c).- cocciónd).- difusión

12.- Consiste en colocar a los alimentos a bajas temperaturas para conservarlos.

a).- ventilaciónb).- refrigeración

c).- petrificaciónd).- maceración

Page 7: Conservacion de alimentos

13.- Consiste en elevar la temperatura de un producto entre los 60º y 140º c y luego bajarla muy rápido.a).- eliminaciónb).- conservaciónc).- pasteurización

d).- transformación

14.- El método de pasteurización fue descubierto por este científico.

a).- Blas Pascalb).- Luis Pasteur

c).- Isaac Newtond).- Galileo Galilei

15.- Es una técnica antigua consistente en una cocción lenta.

a).- ahumadob).- deshidratación

c).- freídod).-horneado

HISTORIA

1.- Las rutas de comercio entre Europa y el Oriente fueron bloqueadas por los:

a).- mongolesb).- chinos

c).- turcos-otomanosd).- árabes

2.-Guerras organizadas por los europeos para recuperar Jerusalén

a).- conquistas b).- cruzadas

c).- invasionesd).- avanzadas

3.- Llegó al cabo d buena esperanza en le extremo sur del continente africano.

a).- Bartolomé Díazb).- Pánfilo de Narváez

c).- Vasco de Gamad).- Francisco Pizarro

4.- Barco liviano con tres mástiles y velas cuadradas, muy rápidas y resistentes.

a).- buqueb).- bergantín

c).- transatlánticod).- carabela

5.- Instrumento usado para observar las estrellas y ubicarse.

a).- brújalab).- astrolabio

c).- telescopiod).- binoculares

6.- Descubrió el continente americano en 1492.

a).- Américo Vespuciob).- Gonzalo Guerrero

c).- Cristóbal Colond).- Diego Velázquez

7.- Militar español que conquisto Tenochtitlán.

Page 8: Conservacion de alimentos

a).- Hernán Cortesb).- Pedro de Alvarado

c).- Jerónimo de Aguilard).- Bernal Díaz del Castillo

8.- Se aliaron a los españoles para derrotar a los mexicas.

a).- los tarascosb).- los tlaxcaltecas

c).- los mayasd).- los zapotecas

9.- Gobernaba sobre los mexicas a la llegada de los españoles.

a).- Cuitláhuacb).- Tizoc

c).- Moctezumad).- Ahuizotl

10.- Episodio en el cual cortes fue derrotado por los mexicas

a).- la noche amargab).- la noche solitaria

c).- la noche tristed).- la noche fatal

11.- Cientos de mexicas murieron por esta epidemia que llego a Tenochtitlán.

a).- sarampión b).- viruela c).- varicela

d).- malaria

12.- Fue el último tlatoani mexica.

a).- Cuauhtémocb).- Quetzalcóatl

c).- Cuitláhuacd).- Netzahualcóyotl

13.- Los españoles le dieron este nombre el territorio indígena conquistado.

a).- Méxicob).- Nuevo México

c).- Nueva Españad).- Nueva Tenochtitlán

14.- Consistía en predicar la fe católica entre los indígenas

a).- expansión b).- dominación

c).- colonizaciónd).- evangelización

15.- Beltrán nuño de Guzmán fundo esta ciudad en 1530.

a).- Veracruzb).- Guadalajara

c).- Celayad).- Querétaro

GEOGRAFIA

1.- Es la unión de varias ciudades debido a su crecimiento

a).- interrelaciónb).- integración

c).- fusiónd).- conurbación

Page 9: Conservacion de alimentos

2.- Antes de este año la mayoría de la población vivía en zonas rurales

a).- 1970b).- 1980

c).- 1990d).- 2000

3.- Se refiere a la cantidad de personas que viven en un territorio.

a).- incremento de poblaciónb).- esperanza de vida

c).- densidad de poblaciónd).- producto interno bruto

4.- La población sobre el territorio se distribuye en alta concentración, mediana concentración y:

a).- mínima concentraciónb).- separación

c).-aglomeraciónd).- dispersión

5.- En nuestro país, este organismo lleva a cabo un censo cada 10 años.

a).- DIFb).- IFE

c).- INEGId).- IMSS

6.- Actualmente tres de cada cuatro personas viven en:

a).- ciudadesb).- rancherías

c).- pueblosd).- haciendas

7.- Esta entidad tiene la mayor población urbana.

a).- Zacatecasb).- Distrito Federal

c).- Tabascod).- Guerrero

8.- Esta entidad tiene la mayor población rural.

a).- Baja Californiab).- Nuevo León

c).- Coahuilad).- Oaxaca

9.- Es la ciudad mas poblada del país

a).- Ciudad de México b).- Monterrey

c).- Guadalajarad).- Puebla

10.- Son servicios que requieren las ciudades excepto este:

a).- agua potableb).- electricidad

c).- ropa d).- drenaje

11.- Es un efecto negativo debido al crecimiento de las ciudades

a).- mayores comunicacionesb).- aumento de basura

c).- alta productividad d).- desarrollo tecnológico

12.- Son zonas productoras de alimentos de origen agrícola y ganadero.

Page 10: Conservacion de alimentos

a).- urbanas b).- rurales

c).- turísticasd).- marítimas

13.- Se refiere al cambio de resistencia de las personas.

a).- expulsión b).- excursión

c).- mudanzad).- migración

14.- Es la migración que se lleva a cabo hacia otro país.

a).- internacionalb).- interna

c).- externad).- fronteriza

15.- Uno de los principales motivos por los que la población de una entidad migra a otros lugares son los:

a).- sociales b).- económicosc).- culturalesd).- familiares

FORMACION CIVICA Y ETICA

1.- Este valor democrático nos obliga a apreciar y proteger la diversidad.

a).- pluralidadb).- tolerancia

c).- justiciad).- solidaridad

2.- Los símbolos patrios nos sirven para recordar nuestra historia y nuestras:

a).- deseosb).- propósitos

c).- valoresd).- errores

3.- Consiste en imaginar y entender como otros ven y sienten las cosas.

a).- simpatía b).- compasión

c).- imparcialidad d).- empatía

4.- Las tradiciones y las expresiones culturales son parte de nuestro:

a).- estadob).- futuro

c).- patrimoniod).- horizonte

5.- Es el valor que cada uno tiene por ser persona.

a).- solidaridad b).- dignidad

c).- respetod).- aprecio

6.- Se refiere a las acciones que hacen diferencias injustas entre las personas.

a).- despreciob).- rechazo

c).- discriminaciónd).- indolencia

7.- Este artículo establece que el hombre y la mujer son igual ante la ley.

Page 11: Conservacion de alimentos

a).- 6º b).- 4º

c).- 3ºd).- 7º

8.- El español se introdujo en México en este siglo.

a).- XIVb).- XVII

c).- XVd).- XVI

9.- Es la institución que estudia y protege las lenguas de México.

a).- INALIb).- INEGI

c).- DIFd).- INEA

10.- Por su biodiversidad y sus ecosistemas México es un país.

a).- variadob).- mega diverso

c).- polifacéticod).- diferente