conservación de la diversidad biológica en el paraguay...

73
Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay: Una Propuesta de la Secretaría del Ambiente para la Guía de Acciones Volumen 2 Evaluación y seguimiento de la conservación de la biodiversidad incluida la taxonomía y Comunidades indígenas: mantenimiento de conocimientos y prácticas tradicionales sobre la biodiversidad 2006

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay:

Una Propuesta de la Secretaría del Ambiente para la Guía de Acciones

Volumen 2

Evaluación y seguimiento de la conservación de la biodiversidad incluida la taxonomía

y Comunidades indígenas: mantenimiento de conocimientos

y prácticas tradicionales sobre la biodiversidad

2006

Page 2: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Alfredo Silvio Molinas Maldonado Ministro

Secretaría del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay

Henry Jackelen Representante Residente

Sistema de las Naciones Unidas en el Paraguay

Proyecto ENPAB Fase II

• Equipo Técnico Darío Mandelburger, Coordinador Nacional. Beatriz Franco Paats, Coordinadora Técnica. Veronique Gerard, Asistente Técnico. Elido Ghiglione, Planificador.

• Equipo de Apoyo Fanny Coronel González Gloria Margarita Mendoza

• Consultores Luciano González, Comunidades Indígenas: mantenimiento de conocimientos y prácticas tradicionales sobre la Biodiversidad. Humberto Sánchez, Evaluación y seguimiento de la conservación de la biodiversidad, incluida la taxonomía.

• Compilación, Edición, Redacción, Corrección, Diseño y Diagramación Celeste Acevedo, Edición y Redacción Técnica. Antonieta Rojas de Arias, Compilación Técnica. Silvia Ocampos y Eduardo Miranda, Corrección de Estilo. XXXXXXXXXXXX, Diseño y Diagramación. SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay: Una propuesta de la Secretaría del Ambiente para la Guía de Acciones. Volumen 2: Evaluación y Seguimiento de la Conservación de la Biodiversidad incluida la taxonomía y Comunidades Indígenas: Mantenimiento de Conocimientos y Prácticas Tradicionales para la Biodiversidad. 1° Edición, 130 páginas, 1.000 ejemplares.

Page 3: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Tabla de Contenido PRESENTACIÓN....................................................................................................................................................... 1 RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................................... 3 EXECUTIVE SUMMARY......................................................................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 9 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, INCLUYENDO LA TAXONOMÍA ........................................................................................................................ 11

EL ESTADO DE SITUACIÓN ....................................................................................................................................... 12 EL DESARROLLO DE LA EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN .......................................................................................... 14

Marco legal ....................................................................................................................................................... 14 Fortalecimiento y gestión .................................................................................................................................. 16 Recursos financieros ......................................................................................................................................... 16 Recursos humanos ............................................................................................................................................. 16 Cooperación internacional................................................................................................................................ 17 Cooperación interinstitucional.......................................................................................................................... 17 Difusión ............................................................................................................................................................. 17

ACCIONES PRIORITARIAS PARA LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS EN EL TEMA “EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, INCLUYENDO LA TAXONOMÍA” .................... 18 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA PROGRAMAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, INCLUYENDO LA TAXONOMÍA ........................................... 21

Marco legal ....................................................................................................................................................... 21 Infraestructura................................................................................................................................................... 21 Programas de evaluación de biodiversidad ...................................................................................................... 21 Recursos humanos ............................................................................................................................................. 21

LAS DECISIONES DE LA COP 8 DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON RESPECTO AL TEMA TAXONOMÍA.................................................................................................................................................. 22

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONOCIMIENTOS, INNOVACIONES Y PRÁCTICAS RELATIVAS A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE ENTRAÑAN MODO DE VIDA TRADICIONAL................................................................ 23

ANTECEDENTES ...................................................................................................................................................... 24 Marco legal ....................................................................................................................................................... 26 Fortalecimiento y gestión .................................................................................................................................. 27 Institucionalidad gubernamental....................................................................................................................... 28 Recursos financieros ......................................................................................................................................... 28 Recursos humanos ............................................................................................................................................. 29 Cooperación internacional................................................................................................................................ 29 Cooperación interinstitucional.......................................................................................................................... 29 Difusión ............................................................................................................................................................. 30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONOCIMIENTOS, INNOVACIONES Y PRÁCTICAS RELATIVAS A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE ENTRAÑAN MODO DE VIDA TRADICIONAL ....................................................... 31 LAS DECISIONES DE LA COP 8 DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA RESPECTO AL TEMA COMUNIDADES INDÍGENAS Y ESTILOS TRADICIONALES DE VIDA ................................................................. 33

ANEXOS.................................................................................................................................................................... 34 1- Evaluación de las necesidades de fortalecimiento de capacidades a nivel nacional en las cuatro áreas seleccionadas de la ENPAB: participantes y metodologías utilizadas............................................................. 35 2- Trascripción de ciertos artículos del Convenio sobre Diversidad Biológica................................................ 39 3- Identificación de capacidades y necesidades en el ámbito regional y por orden de actividad priorizada ... 42 4- Perfiles de Proyectos..................................................................................................................................... 56 5- Conservación y mantenimiento de conocimientos, innovaciones y prácticas relativos a la diversidad biológica de las comunidades indígenas que entrañan modo de vida tradicional ............................................ 60

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.......................................................................................................................... 66

Page 4: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Presentación

La Secretaría del Ambiente de la República del Paraguay pone a consideración de la sociedad paraguaya el presente material que ha dado en llamar “Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay: Una propuesta de la Secretaría del Ambiente para la Guía de Acciones”. El objetivo de esta serie de documentos es que la Secretaría del Ambiente (SEAM) y los demás actores de la conservación de la diversidad biológica en el Paraguay, cuenten con una guía que los ayude, de manera priorizada y sinérgica, a direccionar las acciones de conservación del patrimonio natural nacional en cuatro áreas seleccionadas. A pesar de que la extinción de las especies es un fenómeno natural del proceso evolutivo, las actividades antrópicas en el medio han acelerado el mismo, poniendo en amenaza la sobrevivencia de las especies y de los ecosistemas. La acelerada incursión humana en los bosques tropicales y templados, en lagos y montañas, predice que al ritmo actual de deforestación, en los próximos 25 años desaparecerá de la tierra de 2 a 8% de las especies. El Paraguay no escapa a esta tendencia. Con verdadera pena debemos reconocer que en los últimos 20 años hemos sido incapaces de detener el avance de la deforestación. Ya en 2002, en la Región Oriental de nuestro país, quedaba solo el 10% de la cobertura boscosa original. El proceso de extinción no es sólo una catástrofe ambiental sino también un fenómeno de importante repercusión social y económica, ya que el 40% de la economía mundial gira entorno al recurso biológico y el 80% de las necesidades de las poblaciones pobres son cubiertas por estos recursos. La preocupación creciente de la comunidad internacional ante la pérdida sin precedentes de la diversidad biológica motivó el establecimiento de negociaciones entre los países para la conservación de dicha diversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Así surge el primer acuerdo integral y mundial que aborda todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, reconociéndose a través de un Convenio sobre Diversidad Biológica que la misma es de interés común a toda la humanidad y una parte fundamental del desarrollo de los pueblos. El trabajo a realizar para detener o revertir las tendencias nacionales de degradación de la biodiversidad es grande e involucra a todos los sectores de la sociedad. Con las propuestas contenidas en esta serie de documentos, la Secretaría del Ambiente pretende establecer un marco referencial en donde los actores puedan intervenir desde diversas perspectivas. Los temas o áreas que abarca esta serie de documentos incluyen:

• la conservación in situ de la biodiversidad en el ámbito nacional; • la conservación ex situ de la biodiversidad en el ámbito nacional; • los usos sostenibles de la biodiversidad en el ámbito nacional; • la Taxonomía de la biodiversidad en el ámbito nacional y sus actividades de evaluación

y seguimiento; • las comunidades indígenas y el mantenimiento de conocimientos y prácticas

tradicionales sobre la biodiversidad; y, • los incentivos para la conservación de la biodiversidad en el Paraguay.

Estos temas o áreas son tratados desde las siguientes perspectivas: i) las necesidades de fortalecimiento en cada una de las áreas en el Paraguay; y, ii) las propuestas de acción para atender las necesidades identificadas.

- 1 -

Page 5: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Todo lo anteriormente señalado tiene un contexto internacional y nacional, de orden legal, político y estratégico, que lo enmarca y articula, y que se encuentra representado por:

• el Convenio sobre Diversidad Biológica ratificado por la Ley 253 de 1993; • la Política Ambiental Nacional aprobada en 2005 por el Consejo Nacional del Ambiente

(CONAM); y, • la Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del

Paraguay – ENPAB, 2004-2009. Algunas de las acciones propuestas en este documento para atender las necesidades de fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad ya están siendo implementadas. Sin embargo, para la implementación de las demás acciones aún se debe transitar el camino de la recaudación de fondos, ya sean externos o internos, lo que en países como el nuestro siempre representa un cuello de botella real, más no insalvable. Hasta ahora, el Presupuesto General de Gastos de la Nación nunca ha sido insensible al tema ambiental y la cooperación internacional siempre ha acompañado las iniciativas nacionales de conservación de la biodiversidad. Prueba de ello es que Paraguay cuenta con una Secretaría del Ambiente presupuestada y que este documento ha sido posible gracias al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Deseo instar a los actores pertinentes de la sociedad paraguaya a que revisen este documento y hagan suyo el contenido. El mismo nos sirvará a todos de punto de encuentro para avanzar hacia la conservación de la biodiversidad paraguaya, una responsabilidad impostergable e indelegable y un compromiso ante ésta y las futuras generaciones. Finalmente, comparto una visión futura. Espero que la participación paraguaya en la 9na. Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, a realizarse en la República Federal de Alemania en 2008, encuentre al Paraguay convertido en un Estado Parte que se esfuerza por implementar las Decisiones del Convenio sobre Diversidad Biológica. Esta es la visión que deberíamos utilizar como norte, puesto que puede servirnos para realizar un trabajo mancomunado entre todos los actores nacionales en pos de la conservación de la biodiversidad paraguaya, direccionado por los preceptos de la Convención. . Así lo entendemos en la Secretaría del Ambiente y en consecuencia continuaremos actuando.

Ing. Agr. ALFREDO SILVIO MOLINAS MALDONADO Secretario Ejecutivo, Ministro

Secretaría del Ambiente República del Paraguay

- 2 -

Page 6: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Resumen Ejecutivo La presente serie de tres documentos fue elaborada tomando en consideración el contenido de la Política Nacional del Ambiente de la República del Paraguay y las acciones previstas en la Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay, ENPAB 2004-2009. Las áreas temáticas que son tratadas en este material son las siguientes:

• La conservación in situ de la biodiversidad en el ámbito nacional; • La conservación ex situ de la biodiversidad en el ámbito nacional; • Los usos sostenibles de la biodiversidad en el ámbito nacional; • La taxonomía de la biodiversidad en el ámbito nacional y sus actividades de evaluación y

seguimiento; • Las comunidades indígenas y el mantenimiento de conocimientos y prácticas tradicionales sobre

la biodiversidad; y, • Los incentivos para la conservación de la biodiversidad en el Paraguay.

En cada una de estas áreas se realizó un relevamiento de las necesidades de fortalecimiento. Con base en las necesidades detectadas y las directrices emanadas de las Decisiones del Convenio sobre Diversidad Biológica, en el ámbito internacional, y de la Política Ambiental Nacional, en el ámbito nacional, se prepararon propuestas de acción que atenderán las necesidades y fortalecerán las acciones. El material se encuentra organizado en tres volúmenes correlacionados, que son los siguientes:

1) La conservación in situ, ex situ y los usos sostenibles de la biodiversidad (Volumen 1); 2) La evaluación y seguimiento de la conservación de la biodiversidad, incluida la taxonomía; y, las

comunidades indígenas y el mantenimiento de conocimientos y prácticas tradicionales sobre la biodiversidad (Volumen 2); y,

3) Los incentivos para la conservación de la biodiversidad en el Paraguay: Una primera aproximación (Volumen 3).

Seis son los elementos estratégicos de esta propuesta de la Secretaría del Ambiente para que la República del Paraguay pueda avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos al ratificar el Convenio sobre Diversidad Biológica. Estos elementos forman parte del siguiente círculo legislación-planificación-conocimiento-capacitación-concienciacion-financiamiento. Las características de los elementos estratégicos son los siguientes:

1) Capacitación. La capacitación de grado y posgrado y la profesionalización del recurso humano responsable de la conservación de la biodiversidad en el ámbito de la Autoridad Nacional Ambiental.

2) Concienciación. La concienciación de los actores políticos, incluidos los responsables de la educación nacional, y de la opinión pública en general acerca de la conservación de la biodiversidad.

3) Marco legal pertinente. El establecimiento de un marco legal acorde con los avances internacionales en la materia, pero adaptado a las necesidades nacionales.

4) Planificación quinquenal. El establecimiento de una planificación quinquenal nacional 2008-2012 de la conservación de la biodiversidad

5) Conocimiento. El rescate, inventario, sistematización y replicación del conocimiento empírico nacional sobre la biodiversidad; y la realización de estudios prioritarios de base para el manejo de la biodiversidad nacional

6) Incentivos. El establecimiento de un sistema nacional de incentivos para la conservación de la biodiversidad.

Estos elementos estratégicos se materializan en 20 perfiles de proyectos o acciones que deberían ser implementados para el 2012. Con ello se sentarán las bases para la conservación de la biodiversidad en el Paraguay en los próximos 25 años. Esta ambiciosa propuesta para fortalecer las bases de la conservación de la biodiversidad en el Paraguay tiene un costo financiero que asciende a 1.200.000 dólares americanos, una suma pequeña si se toman en consideración los siguientes dos aspectos: i) que la inversión se realizará en seis años (2006-2012), lo que

- 3 -

Page 7: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

supone una cifra de sólo 200.000 dólares por año; y, ii) que el impacto de las acciones que se generarán con este monto se proyectarán hasta el año 2030. En cuanto a la conservación in situ de la biodiversidad, en el Paraguay existe un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas compuesto por un total de 41 unidades de conservación que cubren, estimativamente, el 6,4 % del territorio nacional. En este sistema intervienen unidades de conservación públicas y privadas. Con respecto a las necesidades de fortalecimiento detectadas, las mismas abarcan, en orden de prioridad, los siguientes tópicos: i) legislación y actualización del plan estratégico, incluyendo el saneamiento catastral y la adquisición de tierras; ii) capacitación especializada; iii) bioalfabetización y difusión; iv) financiamiento; y, v) estudios de base. Para el fortalecimiento de este tema, el material presenta un total de ocho perfiles de proyectos o actividades cuyos costos de implementación ascienden a la suma de 515 mil dólares americanos. En la cuestión de la conservación ex situ de la biodiversidad, la situación del país se caracteriza por una alta responsabilidad continental y un modesto desarrollo local, pero con un enorme potencial por ser el Paraguay un “país de origen de recursos genéticos” según el Convenio sobre Diversidad Biológica. Esta última denominación representa potencialidades pero también responsabilidades que trascienden las fronteras y que tienen relación con la permanencia del patrimonio natural y cultural de la humanidad. Paraguay, en los departamentos de Amambay y Concepción, comparte con el Brasil lo que internacionalmente los expertos denominan el “Centro de Origen Paraguayo-Brasileño de plantas cultivadas”, uno de los cuatro centros de origen que existen en el Continente Americano. De este Centro de Origen y del ecosistema denominado Chaco provienen al menos 13 plantas nativas de importancia en la seguridad alimentaria mundial o de alta promisión. Algunos ejemplos son: mandioca (Manihot), batata (Ipomoea), maní (Arachis), yerba mate (Ilex), locotes (Capsicum), piña (Ananas), zapallos (Cucurbita), algodón (Gossypium), poroto (Phaseolus) y ka’a he’ê (Stevia), entre otros cultivos. La posesión de estos parientes silvestres originarios del territorio paraguayo, significa que si por algún motivo los parientes cultivados de estos géneros taxonómicos sufrieran algún percance genético que disminuyera su rendimiento u otras características, se deberá volver la mirada hacia los parientes silvestres. Si el Paraguay no realiza acciones para conservar ex situ e in situ estos parientes silvestres, no habrá posibilidades ni para el país ni para el mundo. Y es en este punto donde las políticas y acciones que el Paraguay realiza o deja de realizar en cuanto a la conservación ex situ de esta biodiversidad tienen un marcado impacto, que puede dar lugar a dos escenarios: i) uno en el que el Paraguay posee capacidad de negociación frente a los demás países del mundo en el tema de biodiversidad y sus recursos genéticos; y ii) otro en el que el Paraguay deberá guardar silencio ante los posibles reclamos por no haber realizado las acciones adecuadas y pertinentes en salvaguarda de la biodiversidad que le ha tocado resguardar pero que es patrimonio de la humanidad. Con respecto a las necesidades de fortalecimiento detectadas, las mismas abarcan, en orden de prioridad, los siguientes tópicos: i) legislación: preparación de un nuevo marco legal acorde al tratamiento que el tema recibe en el contexto internacional así como a las necesidades nacionales; ii) establecimiento de un plan de acción de diez años sobre el tema conservación ex situ de la biodiversidad en el Paraguay; iii) capacitación especializada; y, iv) bioalfateización y difusión. Para el fortalecimiento de este tema, el material presenta un total de seis Perfiles de Proyectos o Actividades cuyos costos de implementación totalizan 253 mil dólares americanos. Con respecto a los usos sostenibles de la biodiversidad, el Paraguay ha tenido un comportamiento que podría denominarse estándar -en cuanto a la utilización de las especies nativas, tanto de flora como de fauna- caracterizado por la sobreexplotación de los recursos sin la base de estudios adecuados para determinar la tasa de extracción máxima que puede darse sin afectar la viabilidad genética del recurso extraído. En este punto cabe señalar que la Secretaría del Ambiente posee una responsabilidad tangencial sobre las especies de flora arbórea integrante de los bosques paraguayos, no así sobre las especies de fauna y flora no arbórea que son de su entera responsabilidad. Asimismo, la utilización de la biodiversidad con fines comerciales, alimentarios, suntuarios y otros es un tema de alta sensibilidad que encierra la interrogante de cuál es el derecho que asiste a la especie humana para servirse indiscriminadamente de un recurso natural hasta el límite de su existencia. Con respecto a las necesidades de fortalecimiento detectadas, las mismas abarcan, en orden de prioridad, los siguientes tópicos: i) legislación: preparación de un nuevo marco legal acorde al tratamiento que el tema recibe en el contexto internacional así como a las necesidades nacionales; ii) estudios de base que permitan determinar con un alto margen de seguridad las tasas de extracción permisibles en los próximos diez años; iii) bioalfateización y difusión; y, iv) relevamiento, inventarios, valorización, sistematización y replicación de los usos sostenibles tradicionales realizados por la comunidades locales e indígenas. Para el

- 4 -

Page 8: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

fortalecimiento de este tema, el material presenta un total de seis perfiles de proyectos o actividades cuyos costos de implementación ascienden a la suma de 279 mil dólares americanos. Los tres temas señalados forman parte del Volumen 1 de esta serie de documentos. Con relación a la taxonomía nacional y sus actividades de evaluación y seguimiento, el país aún no posee un acabado conocimiento del número estimado de especies de la biodiversidad, así como tampoco tiene un conocimiento general de cuánto ha sido relevado, qué zonas del país han sido relevadas ya y dónde se encuentra ese material relevado. Las informaciones iniciales señalan que al menos existen unos 300.000 ejemplares taxónomicos de la biodiversidad paraguaya dispersos en al menos 30 repositorios nacionales e internacionales, integrados por museos públicos, privados y de universidades, colecciones científicas públicas y privadas, jardines botánicos y similares. Los datos preliminares también señalan que las colectas científicas en el país se iniciaron alrededor del año 1700, lo que ofrece al menos 250 años de colecta taxonómica, que, aún habiendo sido interrumpida y asistemática, si es sistematizada y concentrada en algún tipo de centro de acopio de información, permitirá conocer, entre otros aspectos, qué se tenía, cuánto posiblemente se ha perdido, y qué regiones del país necesitan ser relevadas para completar el conocimiento. Con respecto a las necesidades de fortalecimiento detectadas, teniendo presente las decisiones emanadas de la COP 8 realizada en el mes de marzo del 2006, que señala la necesidad de realizar, complementar o actualizar la evaluación de las necesidades taxonómicas nacionales, se propone una actividad denominada “Identificación de las Necesidades Taxonómicas Nacionales” que permitirá tener la base para la realización de las actividades siguientes establecidas en la Decisión VIII – 3 de la COP 8. En lo que respecta a las comunidades indígenas y el mantenimiento de los conocimientos y las prácticas tradicionales sobre la biodiversidad, el ambiente se presenta mucho más delicado y particular debido a las implicancias que posee la presencia de comunidades humanas originales pre-hispánicas en el uso de la biodiversidad. El principal nudo coyuntural se presenta en que, en líneas generales, las comunidades indígenas son de tradición oral. Esta oralidad se ve profundamente afectada por factores socioeconómicos y de marginalidad que hacen que los núcleos indígenas tengan un corte generacional y, por lo tanto, un corte en la transmisión del conocimiento indígena sobre la biodiversidad: los jóvenes indígenas no escuchan a los ancianos por presiones de la sociedad contemporánea y sus características y entonces se corta la transmisión oral y se pierde o fragmenta el conocimiento; o quieren escucharlos pero se ven obligados a migrar por la desaparición de su territorio ancestral y la falta de proyección, con lo que también se corta la transmisión oral y se pierde o fragmenta el conocimiento. Entre las posibilidades de la Secretaría del Ambiente no se encuentra la relacionada con la solución integral de la problemática indígena. Sin embargo, sí puede asumir un rol activo en los siguientes aspectos: i) la inclusión de aquellos Tekohá (núcleo, comunidad) indígenas que se encuentran en áreas silvestres protegidas o en sus zonas de amortiguamiento, para realizar el manejo del área; y, ii) el inventario, rescate, sistematización y valoración del conocimiento y la cosmovisión indígena relacionados con la biodiversidad. En tal contexto, se propone la realización de un proyecto piloto, que luego de evaluado podrá ser replicado en las demás comunidades indígenas del país. El proyecto recibe el nombre de “Recuperación y mantenimiento de los conocimientos tradicionales de nueve Tekohá de la parcialidad Mbya Guaraní”. La realización de esta actividad tendrá un costo de 21 mil dólares americanos. Los dos temas precitados forman parte del Volumen 2 Finalmente, la Secretaría el Ambiente, siguiendo las directrices de la Convención sobre la Diversidad Biológica, ha considerado adecuado iniciar el proceso en el tema incentivos para la conservación de la biodiversidad. En un primer paso ha encargado el relevamiento de los antecedentes políticos y legales y las opiniones de expertos. El Volumen 3 de esta propuesta contiene los resultados de este paso. Asimismo, se ha diseñado un perfil de proyecto para atender las conclusiones emanadas del análisis de este primer relevamiento, cuyo objetivo es el diseño de un Sistema Nacional de Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad, el mismo que en conjunto con los otros cinco elementos estratégicos mencionados al inicio, permitirá cerrar el círculo legislación-planificación-conocimiento-capacitación-concienciacion-financiamiento. Esta actividad tendrá un costo de 25 mil dólares americanos. Si en el año 2007 se inician las actividades propuestas, en la 9na. Conferencia de las Partes (COP 9) a desarrollarse en la República Federal de Alemania en 2008 el Paraguay podrá presentar el avance del cumplimiento de varios de los principales compromisos asumidos al ratificar el Convenio sobre Diversidad Biológica y estará apuntalando un futuro sostenible para la sociedad paraguaya para los próximos 25 años.

- 5 -

Page 9: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Executive Summary The present document (or the present series of three documents) was elaborated attending at content of the National Politics of the Environment of the Republic of the Paraguay and in monitoring to the actions predicted in the National Strategy and Plan of Action for the Conservation of the Biodiversity of the Paraguay – ENPAB 2004-2009. The thematic areas that are attended in this material are the following:

• The conservation in situ of the biodiversity at the national level; • The conservation ex situ of the biodiversity at the national level; • The sustainable uses of the biodiversity at the national level; • The Taxonomy of the biodiversity at the national level and its activities of evaluation and

monitoring; • The Native Communities and the maintenance of knowledges and traditional practices on the

Biodiversity; and • The incentives for the conservation of the Biodiversity in Paraguay.

For each one of these areas a gathered of the needs of strengthening has been carried out. Based on the needs detected and attending to the guidelines emanated at the international level, and represented by the Decisions of the Convention on Biological Diversity; and at the national level, epresented by the National Environmental Politics proceeded to prepare proposals of action that will attend the needs and they will fortify the actions. The material is found organized in three sections (if is done a single material) or three volumes (if are done three materials) different and correlated that are the following:

1) The Conservation in situ, ex situ and the sustainable uses of the Biodiversity (Volume 1); 2) The evaluation and monitoring of the conservation of the Biodiversity included the taxonomy;

and The Native Communities and the maintenance of know-how and traditional practices on the Biodiversity (Volume 2); and

3) The incentives for the conservation of the Biodiversity in the Paraguay: A first approximation (Volume 3).

Six are the strategic elements of this proposal of the paraguayan Secretary of the Environment for to do the Republic of the Paraguay can advance in the fulfillment of the commitments assumed with the ratification of the Convention on Biological Diversity. These elements form part of the following circle: “legal framework-planification-knowledge-training-consciousness raising-incentives”. The characteristics of the strategic elements are the following:

1) Training. The training of degree and postgraduate course and the profesionalización of the human resource responsible for the conservation of the biodiversity at the levelt of the Environmental National Authority.

2) Consciousness Raising. The consciousness raising of the political actors, included the responsible for the national education, and of the public opinion in general al regarding the conservation of the biodiversity.

3) Pertinent Legal Framework. The establishment of a harmonious legal framework to the international advances in the matter, but adapted to the national needs.

4) Five-year Planning. The establishment of a national five-year planning 2008-2012 for the fear conservation of the biodiversity

5) Knowledge. The rescue, inventory, systematization and replicación of the national empirical knowledge on the biodiversity; and the execution of priority studies of base for the management of the biodiversity national.

6) Incentives. The establishment of a national system of incentives for the conservation of the biodiversity.

These strategic elements materialize in 20 profiles of projects or actions that should be implemented even for the 2012. To be achieved this they will sit down the bases for the next 25 years of the conservation of the biodiversity in the Paraguay.

- 6 -

Page 10: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

This ambitious proposal to fortify the bases of the conservation of the biodiversity in the Paraguay has a financial cost that elevates to the sum of 1.200.000 $US, small sum if is taken in consideration the following two aspects: i) that the investment will be carried out in six years (2006-2012), what offers a figure of 200.000 $US per year by the following six years; and ii) that the impact of the actions that will be generated with this total they will be projected to the year 2030. In the theme of the Conservation in situ of the Biodiversity, the Paraguay is found characterized by a National System of Wild Areas Protected composed by a total of 41 units of conservation whose cover of surface is of approximately the 6,4% of the national territory. In this system there are public and private units of conservation. With regard to the needs of strengthening detected, the same they cover in order of priority the following topics: i) Legislation and updating of the Strategic Plan, including the cleaning of the land owner property and the acquisition of lands; ii) Training specialized; iii) Bioalfabetization and diffusion; iv) Financing and v) Studies of base. For the strengthening of this theme, the material presents a total of 8 Profiles of Projects or Activities whose implementation elevates to the sum of 515 thousand American dollars. In the theme of the Conservation ex situ of the Biodiversity, the country is found in a situation that is characterized for a high continental responsibility and a modest local development, but with an enormous potential by being the Paraguay a “genetic resources origin country” according to the Convention on Biological Diversity. This last denomination represents potentialities but also responsibilities that transcend the boundary and that have relation with the continuance of the cultural and natural patrimony of the humanity. Paraguay, in the departments of Amambay and Conception, shares with the Brazil, are that the international experts call the “Paraguayan-Brazilian Origin Centre of cultivated plants”, one of the four centre of origin that exist in the American Continent. Of this Centre of Origin and on the ecosystem called Chaco, they originate al less 13 native plants of importance in the world eating security or of high promisión. Some examples are: tapioca (Manihot), yam (Ipomoea), peanut (Arachis), yerba mate (Ilex), pepper, chili (Capsicum), pineapple (Ananas), zapallos (Cucurbita), cotton (Gossypium), beans (Phaseolus) and ka´á he´é or sweet herb (Stevia) among others cultivations. The possession of these native wild species of the Paraguayan territory signifies that if by some motive the cultivated of these taxonomics gender suffer some genetic problems that diminish its performance or other characteristics, the humandkind should return to look toward the wild species. If the Paraguay does not carry out actions to conserve ex situ and in situ these wild species, there will not be possibilities neither for the country, neither for the world. And it is on this point where the politics and actions that the Paraguay carries out or to stops carrying out for the ex situ conservation of this biodiversity have a marked impact being able to be generated two scenario: i) A scenario in which the Paraguay possesses capacity of negotiation set against the other countries of the world in the theme of biodiversity and its genetic resources; and ii) Another scenario in which Paraguay should keep silence before the possible claims by not to have carried out the pertinent and adequate actions in safeguard of the biodiversity that has touched the country protect but that is world heritage. With regard to the needs of strengthening detected, the same they cover in order of priority the following topics: i) Legislation: Preparation of a new so much harmonious legal framework, al processing that the theme receives in the international context, as to the national needs; ii) Establishment of a plan of action of 10 years on the fear former conservation situ of the Biodiversity in the Paraguay; iii) Training specialized; and iv) Bioalfateización and diffusion. For the strengthening of this theme, the material presents a total of 6 Profiles of Projects or Activities whose implementation elevates to the sum of 253 thousand American dollars. Regarding the Sustainable Uses of the Biodiversity, the Paraguay has had a behavior that would be able to be called standard, as for the utilization of the native species of flora and fauna, characterized by the sobreexplotación of the resources without the base of adequate studies to determine the rate of maximum extraction that can be given without affect the genetic viability of the resource extracted. On this point is worth to indicate that the Secretary of the Environment possesses an indirect responsibility on the species of arboreal flora member of the Paraguayan forests, not thus on the species of fauna that are of their entire responsibility. Likewise the utilization of the biodiversity with sumptuary, eating, commercial end and other, is a theme of high sensibility, under the one that underlies the premise of which is the right that enable to the human species to be served indiscriminately of a natural resource to the limit of its existence. With regard to the needs of strengthening detected, the same they cover in order of priority the following topics: i) Legislation: Preparation of a new harmonious legal framework, at processing that the theme receives in the international context, as to the national needs; ii) Studies of base that permit to determine with a high safety margin the rates of permissible extraction in the next 10 years; iii)

- 7 -

Page 11: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Bioalfabetización and diffusion; and iv) Rescue, inventories, appraisal, systematization and replication of the traditional sustainable uses carried out by the local and native communities. For the strengthening of this theme, the material presents a total of 6 Profiles of Projects or Activities whose implementation elevates to the sum of 279 thousand American dollars.

With relation to the National Taxonomy and its activities of evaluation and monitoring, the country not yet possesses a finished knowledge of the estimated number of species of the biodiversity, as likewise does neither have a general knowledge of as much as already has been relieved, what zones of the country already have been relieved and where that material relieved is found. The initial informations indicate that al less exist some 300.000 taxonomic exemplary of the dispersed Paraguayan biodiversity in al less 30 national and international repository, comprising private and public Museums Museum of Universities, public and private Scientific Collections, Botanical Gardens and similar. The preliminary data also indicate that the scientific collections in the country were initiated around the year 1700, what offers at less 250 years of taxonomic collection, that still having been interrupted and a-systematic, but if it is order in a systematic way and concentrated on some information collection center type, will permit to know, among others aspects, what had, as much as possibly has been lost, and in what regions of the country need to be completing the knowledge. With regard to the needs of strengthening detected, and in consideration of the decisions emanated of the COP 8 carried out in the month of March of the 2006, that indicates the need to carry out, to complement or to bring up to date the evaluation of the national taxonomic needs, is proposed an activity that will serve as a base for the subsequent actions. The activity is called “Identification of the National Taxonomic Needs Assessments” that will permit to have the base for the execution the activities established in the Decision VIII – 3 of the COP 8. Al regarding the Native Communities and the maintenance of the knowledge and the traditional practices on the Biodiversity, the situation is presented a lot more delicate and particular due to the implications that possesses the presence of pre-hispanic original human communities in the use of the biodiversity. The main current knot is presented because in general lines, the native communities are of oral tradition. This oral tradition is seen deeply affected by socioeconomic factors and of marginality that does that the native community or Tekohá (guaraní word) have a generation cut and therefore a cut in the broadcast of the native knowledge on the biodiversity: the native youths do not listen to the elders by pressures of the contemporary society and its characteristics and therefore the oral broadcast is cut and is lost or fragments the knowledge; or they want to listen but they should emigrate before the disappearance of its ancient territory and the lack of projection, with what also the oral broadcast is cut and is lost or fragments the knowledge. Among the possibilities of Secretary of the Environment it is not found related to the integral solution of the problematic native. Nevertheless, it can take an active role in the following aspects: i) the inclusion of those Tekohá (nucleus, community) native that is found whether in wild areas protected or in its buffer-zone, to carry out the management of the area; and ii) the inventory, rescue, systematization, and appraisal of the knowledge and the native world view related to the biodiversity. In such context, the execution of a pilot project is proposed, that after evaluated will be able to be retorted in the other native communities of the country. The project receives the name of “Recovery and Maintenance of the traditional knowledge of nine Tekohá of the Mbya Guarani group”. The execution of this activity will have a cost of 21 thousand American dollars. Finally, the Secretary of the Environment, in consideration of the guidelines of the Convention on Biological Diversity, has considered adequate to initiate the process in the theme Incentives for the Conservation of the Biodiversity. In a first step has entrusted the relevamiento of the legal, political antecedents and of opinion of expert regarding the theme. The volume 3 of this proposal contains the results of this step. Likewise, a profile of project has been designed to attend the conclusions emanated of the analysis of this first gathering, whose objective is the design of a “National System of Incentives for the Conservation of the Biodiversity”, the same one that as a group with the other five strategic elements mentioned al start, will permit to close the circle “legal framework-planification-knowledge-training-consciousness raising-incentives”. This activity will have a cost of 25 thousand American dollars. To be initiated in the year 2007 the proposed activities, for the 9na. Conference of the Parts (COP 9) to be developed in the Federal Republic of Germany in the year 2008, the Paraguay will be able to present the advance of the fulfillment of several of the main commitments assumed to ratify the Convention on Biological Diversity and will be propping up a sustainable future for the Paraguayan society for the next 25 years.

- 8 -

Page 12: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Introducción

En cumplimiento de algunos de los diversos compromisos que la República del Paraguay ha asumido en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Secretaría del Ambiente (SEAM) -con la colaboración del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility-GEF)- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han desarrollado la Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay, ENPAB 2004-2009. El documento ENPAB 2004-2009 es una herramienta que, habiendo sido elaborada de manera participativa con todos los actores pertinentes, en una aproximación general abarca todos los componentes de la diversidad biológica nacional y las acciones que el Paraguay debería emprender para lograr el cumplimiento de los postulados del Convenio sobre Diversidad Biológica y su Constitución Nacional. La Constitución Nacional, sancionada en junio de 1992, señala el derecho de todos los habitantes del territorio nacional a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Como objetivo prioritario, indica que es de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental. El Convenio sobre Diversidad Biológica es establecido en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) y fue ratificado por la República del Paraguay por Ley N° 253 del 4 de noviembre de 1993. A partir de dicha ratificación, la República del Paraguay acepta de manera voluntaria la responsabilidad de ejecutar una serie de acciones tendientes al cumplimiento del objetivo final del Convenio cual es: “…la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.” (Art. 1) El Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM), el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Secretaría del Ambiente (SEAM) son creados en 2000 por Ley N° 1.561. En el Art. 14, inc. g) del mencionado instrumento jurídico, en su parte pertinente, señala textualmente que “la SEAM adquiere el carácter de autoridad de aplicación de las siguientes leyes (…) N° 253/93 que aprueba el convenio sobre diversidad biológica…”. La Política Ambiental Nacional del Paraguay (PAN) es aprobada en mayo de 2005 a través de la Resolución SEAM 04/05. Este documento contiene dos elementos que impactan sobre la conservación de la biodiversidad: La descentralización de la gestión ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales; y, El equilibrio –global y local– entre los objetivos económicos, sociales, culturales y ambientales. La “Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay” (ENPAB 2004-2009) es presentada en noviembre de 2003. Se debe puntualizar que el proyecto Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay (ENPAB 2004–2009) es anterior a la política ambiental antes mencionada. El documento de la Estrategia Nacional y el Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay contiene, en su primera parte, el Diagnóstico de la Diversidad Biológica del Paraguay y, en su segunda parte, la Estrategia y el Plan de Acción a cinco años (SEAM, 2003). La SEAM ha asignado prioridades a los diversos subsectores de la Estrategia. Así, luego de un análisis consensuado y de consulta con diversos actores, y con base en las prioridades de conservación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) se identificaron cuatro áreas de la Estrategia en las que se iniciaría el trabajo de profundización. Estas áreas seleccionadas fueron:

- 9 -

Page 13: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Área 1: Aplicación de medidas generales para la conservación in situ y ex situ y el uso sostenible de la biodiversidad, incluidos planes, estrategias y legislación nacional.

Área 2: Programas iniciales de evaluación y seguimiento de la conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía.

Área 3: Conservación y mantenimiento de conocimientos, innovaciones y prácticas relativas a la diversidad biológica de las comunidades indígenas que entrañan modos de vida tradicionales

Área 4: Diseño y enfoques pertinentes a la aplicación de medidas de incentivos para la conservación de la diversidad biológica.

Para estas áreas de la estrategia se debió realizar una profundización de conocimientos que permitiera obtener dos resultados:

1. Una evaluación de las necesidades de fortalecimiento de las capacidades de los actores; y con base en la misma,

2. Unas propuestas de acción para los actores, con el fin de lograr los objetivos establecidos para estas cuatro áreas del documento ENPAB 2004-2009.

El presente documento contiene el resultado del trabajo de un equipo de profesionales específicamente contratados para atender, tanto la evaluación de las necesidades como la elaboración de propuestas de acción para las cuatro áreas mencionadas. Este equipo, bajo la coordinación de los profesionales de la SEAM, produjo una serie de informes técnicos que obran en esta Secretaría y que representan la base con la cual se elaboró este material. El objetivo es que los actores de la conservación de la diversidad biológica en Paraguay tengan una guía que los ayude a direccionar de forma sinérgica, las acciones de conservación del patrimonio natural nacional para las cuatro áreas seleccionadas. Para la obtención del material de base de este documento se siguió una metodología específica de acuerdo a las características y a los actores de cada una de las cuatro áreas. Así, se diseñaron formularios diferenciados para la extracción de la información y el levantado de la percepción de los actores relevantes en cada tema. Estos formularios fueron aplicados a varios grupos de actores, tanto de la zona urbana como rural del Paraguay. Además, en las zonas rurales, debido a las características propias de las mismas, se realizaron jornadas participativas con los actores. En los Anexos 1 y 3 se encuentra un mayor detalle respecto a la metodología en sí, de los actores participantes y de las características del universo de entrevistados. El ordenamiento de las acciones propuestas contenidas en el presente documento es sistémico. Lo que equivale a decir, que deberían ser implementadas en un orden secuencial, evitando la realización aislada de acciones puesto que la ejecución de una acción prepara el camino para la siguiente. Con esto se obtendría un efecto sinérgico, que permitirá que los efectos de la ejecución secuencial de dos acciones sea superior al de la simple sumatoria de los efectos de ambas acciones realizadas de manera no secuencial, aunque en este último caso la ejecución de acciones lo mismo tendrá un efecto positivo solo que de un impacto menor.

- 10 -

Page 14: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Evaluación y seguimiento de la conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía1

1 Sección preparada por Humberto Sánchez.

- 11 -

Page 15: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

El estado de situación

El trabajo sistemático, ordenado y planificado sobre la taxonomía de la biodiversidad paraguaya es una deuda pendiente. Si bien el inventario taxonómico de la biodiversidad paraguaya, tanto de especies vegetales como animales, posee más de 250 años -los primeros registros botánicos datan de 1710 (González Torres, 1992 citado por SSERNMA/GTZ, 1995)- hasta 2006 no se posee un catálogo unificado de especies, ni un directorio cuali o cuantitativo de los centros de acopio, nacionales e internacionales de especimenes taxonómicos a los cuales se pueda recurrir con facilidad para la búsqueda de información taxonómica. En este sentido, y aún sin ser exhaustivo, las informaciones contenidas en el Documento Base sobe Biodiversidad (SSERNMA/GTZ, 1995) ofrecen un inventario básico preliminar de las acciones desarrolladas en el tema taxonomía de la biodiversidad paraguaya. En 2001 se establece una iniciativa liderada por el Missouri Botanical Garden, de la cual toman parte cinco instituciones paraguayas relacionadas con el tema de las colecciones taxonómicas. La iniciativa propone un inventario de especimenes biológicos de la biodiversidad paraguaya encontrados en centros ubicados en el extranjero. Así se propone que el inventario sea transferido a una base de datos detallada de las plantas y animales del Paraguay, en la cual se estima incluir la información de los casi 350.000 especimenes de la flora y fauna depositados, principalmente, en museos de historia natural fuera del Paraguay (http://www.mobot.org/MOBOT/webmo/2002/spanish.pdf). A modo informativo, en el siguiente cuadro se encuentra el año de referencia en el que se estima se iniciaron los trabajos de colecta para cada grupo taxonómico y una lista prelimar de algunos centros referenciales de depósito de los especimenes. Cuadro 1. Síntesis preliminar del estado de colecciones taxonómicas de la biodiversidad, en el ámbito nacional e internacional.* Grupo taxonómico

Año estimado de inicio de colectas Algunos centros referenciales de depósito de especimenes

Flora 1710

Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra (Suiza) Missouri Botanical Garden (Estados Unidos) Instituto de Botánica del Nordeste (Argentina) Instituto de Botánica Darwinion (Argentina) Herbario Facultad de Ciencias Químicas (Paraguay) Herbario Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (Secretaría del Ambiente, Paraguay) Facultad Nacional de Ciencias Agrarias (Paraguay) Colecciones de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá (Paraguay, Argentina y Brasil)

Invertebrados 1830

Jardín Botánico y Zoológico de la Municipalidad de Asunción (Paraguay) Colección Floridense Estatal de Artrópodos (Estados Unidos) Museo de Historia Natural de Ginebra (Suiza) Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (Secretaría del Ambiente, Paraguay) Museo Schade de la Facultad de Ciencias Agrarias (Paraguay) Instituto Agronómico Nacional (Paraguay) Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Paraguay) Jardín Botánico y Zoológico de la Municipalidad de Asunción (Paraguay) Colecciones de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá (Paraguay, Argentina y Brasil)

Peces 1903 Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (Secretaría del Ambiente, Paraguay) 19.000 ejemplares. Colecciones de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá (Paraguay, Argentina y Brasil) Facultad Nacional de Ciencias Veterinarias (Paraguay) Museo de Historia Natural (Suecia)

Anfibios y 1862 Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (Secretaría del

- 12 -

Page 16: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Reptiles Ambiente, Paraguay) 12.000 ejemplares. Jardín Botánico y Zoológico de la Municipalidad de Asunción (Paraguay) Museo Schade de la Facultad Nacional de Ciencias Agrarias (Paraguay)

Aves 1700

Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (Secretaría del Ambiente, Paraguay) 1.500 ejemplares. Jardín Botánico y Zoológico de la Municipalidad de Asunción (Paraguay) Museo Schade de la Facultad Nacional de Ciencias Agrarias (Paraguay) Museo Jacob Unger de Filadelfia (Paraguay) Colecciones ornitológicas en la Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá (Paraguay, Argentina y Brasil) Museo de Viena (Austria) Museo Italiano de Turín (Italia) Museo Británico de Historia Natural (Gran Bretaña) Museo de Munich (Alemania) Museo de Historia Natural de Michigan (Estados Unidos) Museo Sueco de Historia Natural (Suecia) Museo Argentino de Ciencias Naturales (Argentina)

Mamíferos** 1800

Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (Secretaría del Ambiente, Paraguay) 2.500 ejemplares. Jardín Botánico y Zoológico de la Municipalidad de Asunción (Paraguay) Museo Schade de la Facultad Nacional de Ciencias Agrarias (Paraguay) Colecciones ornitológicas en la Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá (Paraguay, Argentina y Brasil) Museo de Michigan (Estados Unidos) Museo de la Universidad de Alburquerque (Estados Unidos) Museo de la Universidad de Texas Tech (Estados Unidos) Museo de Historia Natural de Washington (Estados Unidos)

* Fuente: Elaboración propia con base en SSERNMA/GTZ, 1995. ** Se estima que existen unos 8.000 ejemplares distribuidos en los museos de Estados Unidos y Europa. En el Primer Informe Nacional al Convenio sobre Diversidad Biológica (SEAM, 2003) se detalla la situación actual del país respecto a este tema. El panorama que ofrece es el de una situación particular de acciones aisladas e inconexas que es de prioritaria reversión, puesto que si no se conoce la taxonomía de la biodiversidad que se posee y los sitios en donde la misma se encuentra, muy difícilmente se podrán elaborar planes acertados y acciones de impacto. Finalmente, en el Anexo 2 se encuentra la trascripción del Artículo 7 y del Anexo I del CDB, en el cual se refleja el espíritu del mismo respecto al seguimiento, evaluación y taxonomía de la biodiversidad.

- 13 -

Page 17: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

El desarrollo de la extracción de información

De manera a facilitar la comprensión del tema objeto de la evaluación para los talleres regionales, y con base en el contenido de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad (ENPAB), se procedió a preparar un listado de seis acciones consideradas importantes para la evaluación y el seguimiento de acciones en la conservación, incluyendo la taxonomía. Las seis acciones que fueron puestas a consideración de los actores son las siguientes: Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación. Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales y desarrollo del marco legal correspondiente. Incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos. Realización de cursos, entrenamiento e intercambio para la capacitación de recursos humanos en el área de la taxonomía. Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación. Construcción y/o mejoramiento de la infraestructura edilicia necesaria para la conservación de los ejemplares testigos y adquisición del equipamiento adecuado. En los talleres regionales se procedió a someter a un proceso de priorización esta lista de actividades. Una vez priorizadas, se procedió a identificar las capacidades existentes y las necesidades de fortalecimiento. Así, para cada región fueron surgiendo las acciones que se consideran necesarias para atender el tema. En los párrafos siguientes se encuentran las conclusiones a las que se arribó luego de este proceso. En los Anexos 1 y 3 se encuentra la metodología seguida, los resultados obtenidos desagregados por regiones y los participantes regionales. Asimismo, en líneas generales, este aspecto de la evaluación y el seguimiento de la conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía, fue evaluado desde siete aspectos que se detallan en los párrafos siguientes. Marco legal Los actores del ámbito del Departamento de Central que respondieron a la solicitud de información, manifestaron durante el proceso de evaluación de las necesidades de fortalecimiento de capacidades a nivel nacional que la legislación existente no atiende específicamente el tema. Por ello, en algunos casos debe ser actualizada, en otros modificada y en la mayoría reglamentada a los efectos de atender vacíos legales. Asimismo, se deberá incluir la terminología y los conceptos nuevos aparecidos con posterioridad a la promulgación de dichas leyes. En la Figura 1 es posible observar el orden de prioridad que ocupó para estos actores cada uno de los siete aspectos que fueron evaluados en el componente Taxonomía.

- 14 -

Page 18: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Figura 1Prioridades institucionales a nivel del Departamento de Central

Otras áreas5%

Mejorar el presupuesto

18%

Mejorar el marco legal10%

Mejorar las condiciones laborales

11%Mejorar programas y planes11%

Mejorar la infraestructura

17%

Capacitación de RRHH15%

Adquisición de equipos

13%

En los talleres regionales, el grupo de participantes del Departamento de Misiones colocó al marco legal como segunda prioridad, destacando el interés de las autoridades locales en desarrollar un marco legal ambiental departamental y en la participación de las asociaciones de pescadores en la modificación de la Ley 799/96. En el caso del Departamento de Ñeembucú, el tema marco legal quedó situado como tercera prioridad destacándose el deseo de elaborar una legislación ambiental por regiones o ecosistemas, la integración de las políticas nacionales y extrajeras, y el interés que tiene el departamento en que la SEAM pueda descentralizar los permisos de colecta. Con relación al Departamento de Alto Paraná el marco legal no formó parte de la lista de prioridades. En el Departamento de Itapúa el marco legal fue ubicado en el cuarto lugar de prioridad, destacándose la falta de una legislación departamental en la que se incluya el conocimiento taxonómico como una herramienta para la concertación, la misma podría desarrollarse mediante ordenanzas departamentales y municipales. También en este departamento se hizo mención a la debilidad de la coordinación entre la SEAM y el Ministerio Público. En el caso del Departamento de Concepción se observa la necesidad de una legislación nacional descentralizada mediante ordenanzas departamentales y municipales, la sensibilización de las autoridades locales respecto a la importancia de la conservación y la acción de las autoridades en cuanto a una fiscalización ambiental estricta. En el Departamento de Boquerón el marco legal fue ubicado en el tercer lugar de prioridad, señalándose la necesidad de la difusión de la legislación ambiental actual y el deseo de incluir la protección y conservación de los conocimientos tradicionales. En términos generales, en la mayoría de los departamentos se ve el interés de una legislación ambiental departamental que incluya el conocimiento taxonómico como parte de una política de conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Se propone así una adecuación local que responda a los intereses de cada departamento.

- 15 -

Page 19: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Fortalecimiento y gestión En el aspecto de la infraestructura los actores que respondieron a la solicitud de información en el Departamento de Central destacaron la existencia de serias deficiencias en el mantenimiento y conservación de las colecciones taxonómicas así como una paralización en la incorporación de nuevos especimenes a las mismas. En el Departamento de Misiones el fortalecimiento y la gestión fueron priorizados en el primer lugar, orientado hacia el tema pesquero debido a la alta dependencia de la región del recurso ictícola. De la misma forma, en el caso del Departamento de Ñeembucú se priorizó también en el primer lugar este aspecto, destacando los siguientes puntos: i) la necesidad del diseño e implementación de un programa de monitoreo taxonómico, especialmente en aquellas especies ictícolas con problemas actuales o potenciales de conservación; ii) la elaboración de un plan de evaluación y seguimiento de biodiversidad; y, iii) la construcción de infraestructura para la realización de investigaciones biológicas, enfatizando su relacionamiento con la República Argentina y la voluntad de ésta en apoyar estudios técnicos y científicos. En el Departamento de Alto Paraná también destaca el tema de fortalecimiento y gestión como su primera prioridad enfatizando el diseño y la implementación de un programa de monitoreo, señalando, en este caso, que existen recursos humanos capacitados, infraestructura y fondos disponibles para investigación. En el Departamento de Itapúa se señala también la prioridad de un programa de monitoreo y evaluación taxonómica, resaltándose la existencia de infraestructura perteneciente al Estado que podría ser utilizada como estaciones biológicas o centros de investigación. No obstante, mencionan la necesidad de mayor infraestructura para preservación de los ejemplares biológicos, por lo que se demanda la construcción de un Museo de Historia Natural con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá. Además, destacaron la necesidad de estudios técnicos y científicos para un adecuado manejo de las especies locales con problemas actuales y potenciales. En el Departamento de Concepción el fortalecimiento y gestión del área taxonómica ocupa el segundo lugar de prioridad, señalándose como mecanismo válido la realización de cursos de capacitación sobre el tema. Es importante enfatizar que los participantes mencionaron además la necesidad de un programa de monitoreo y evaluación de las especies locales, acompañado de una infraestructura adecuada y recursos humanos capacitados. Estos, al igual que Itapúa, mencionan el deseo de la construcción de un Museo de Historia Natural local. El Departamento de Boquerón priorizó en segundo lugar el diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación, destacándose la investigación sobre guanacos (Lama guanicoe), ya adelantada por la Fundación DeSdelChaco. La construcción edilicia de un Museo de Historia Natural que cuente con todos los requerimientos para la conservación e investigación taxonómica se ubicó en un quinto lugar y en sexto lugar, se mencionó la necesidad de estudios técnicos y científicos que recomienden bases para un manejo de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación. Recursos financieros Se destaca la necesidad del fortalecimiento financiero de las instituciones públicas a excepción de las entidades binacionales, que han declarado mantener colecciones biológicas a nivel país. A nivel regional, en todos los departamentos encuestados se manifestó la necesidad de un incremento sustancial de recursos financieros para investigaciones y mejora de salarios e infraestructuras. Recursos humanos En el ámbito del Departamento de Central los actores que respondieron a la solicitud de información manifestaron que se debe contar con programas de capacitación constante en el área de taxonomía y que el mismo debe ir acompañado de incentivos y de una ampliación de personal contratado para dichos fines. En el ámbito regional se propone la realización de cursos de entrenamiento y de intercambio para la capacitación de recursos humanos de manera constante. Cabe destacar la existencia de profesionales locales y técnicos especializados que llevan actualmente investigaciones en el área taxonómica.

- 16 -

Page 20: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cooperación internacional Este aspecto fue abordado como fuente de recursos financieros más que técnicos, destacándose en algunos departamentos (como por ejemplo, Ñeembucú) la necesidad de apoyo técnico proveniente del exterior. Cooperación interinstitucional En los departamentos donde están instaladas las entidades binacionales se hizo referencia a la necesidad de mejorar y aprovechar la infraestructura existente en el área para la conservación de las especies locales y el uso de las mismas para los estudios taxonómicos. Difusión Este aspecto fue mencionado por los grupos regionales, centrándose el interés en jornadas para la comunidad y en utilización de medios de comunicación para la divulgación de información taxonómica de las especies. Una manera de difusión fue vista a través de la creación de los museos para que la población se interiorice de la importancia de la conservación de las especies. Además, se hizo hincapié en la publicación como medio de divulgación de los estudios realizados para la sensibilización de la población y la conservación de la biodiversidad.

- 17 -

Page 21: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Acciones prioritarias para las diferentes regiones del país en el tema “Evaluación y seguimiento de la

conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía” A continuación en el Cuadro 2 se presentan los resultados obtenidos de los talleres regionales, en los cuales se visualizan las actividades priorizadas por departamento. Cuadro 2. Priorización de actividades en el ámbito regional sobre el tema evaluación y seguimiento de la conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía

Actividades2 y puntaje asignado*

Departamento Monitoreo Política y Legislación

Presupuesto Construcciones Capacitación Estudios e Investigación

Itapúa 6 3 2 5 4 1 Ñeembucú 6 4 - - - 5 Misiones - 5 - - - 6 Alto Paraná 6 - 5 - - - Concepción 4 2 6 3 5 1 Boquerón 5 4 3 2 6 1 Puntaje Total 27 18 16 10 15 14 Prioridad 1 2 3 6 4 5 * Mayor Prioridad3 = 6 puntos; Menor Prioridad = 1 punto; Ausencia de puntaje = -. Monitoreo: diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación. Política y Legislación: inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y desarrollo del marco legal correspondiente. Presupuesto: incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos. Construcción: construcción y/o mejoramiento de la infraestructura edilicia necesaria para la conservación de los ejemplares testigos y adquisición del equipamiento adecuado. Capacitación: realización de cursos, entrenamiento e intercambio para la capacitación de recursos humanos en el área de la taxonomía. Estudios e Investigación: realización de estudios técnicos y científicos que brinden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación. Como se desprende del Cuadro 2, las actividades quedaron priorizadas de la siguiente manera: Diseño de un programa de monitoreo para las especies con problemas actual y potencial de conservación; Política y legislación ambiental regional; Presupuesto y su incremento para el tema taxonomía; Capacitación específica sobre el tema taxonomía; Estudios e investigación para un manejo adecuado de las especies con problemas de conservación; y, Construcciones como parte del fortalecimiento institucional regional para el adecuado manejo de los especimenes. Para cada una de las actividades priorizadas en el Cuadro 2, en el siguiente Cuadro 3 se visualiza la identificación regional general priorizada de capacidades existentes y de necesidades de fortalecimiento. Los cuadros originales del análisis que sustentan estas conclusiones se encuentran en el Anexo 3.

2 A los efectos de facilitar la comprensión de la tabla se ha simplificado en una sola palabra el nombre de la actividad. El nombre

completo de la actividad se encuentra a continuación de la tabla. 3 Significa que la actividad se ubicó en el primer lugar de prioridad en la región y por lo tanto obtuvo 6 puntos.

- 18 -

Page 22: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 3. Identificación regional general priorizada de capacidades y necesidades por actividad en el tema de la evaluación y el seguimiento de la conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía 4 AAccttiivviiddaadd 11:: Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación Capacidades identificadas Necesidades de fortalecimiento Existencia de recursos humanos que ya cuentan con capacitación básica para atender el tema, necesitándose solo una especialización de los mismos. Existencia de capacidad de coordinación interinstitucional.

Capacitación específica en el tema taxonomía tomando como referencia los recursos humanos que ya cuentan con una capacitación de base. Plan general local para la taxonomía que sea elaborado participativamente y con el fin de utilizar adecuadamente la capacidad de coordinación interinstitucional ya instalada.

AAccttiivviiddaadd 22:: Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales y desarrollo del marco legal correspondiente Capacidades identificadas Necesidades de fortalecimiento Voluntad política de los actores que ostentan la autoridad en la región, como son las secretarías ambientales de las gobernaciones y los municipios.

El desarrollo de una legislación ambiental departamental específica además de la modificación de la legislación ambiental existente en este tema, y hasta tanto no se materialicen los dos puntos anteriores, un esfuerzo adicional para lograr la aplicación de la legislación ambiental existente. La difusión adecuada de la política y la legislación ambiental existente, la importancia de la conservación de la diversidad biológica, la importancia del tema taxonomía buscando la sensibilización y concienciación de las autoridades locales sobre el tema.

AAccttiivviiddaadd 33:: Incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos Capacidades identificadas Necesidades de fortalecimiento Existencia de recursos humanos con experiencia para preparar presupuestos y administrar la prioridad. Solo necesitan asesoramiento para incluir las partidas adecuadas en el presupuesto.

Aumentar o incluir recursos financieros para capacitación, investigación y difusión dentro del presupuesto departamental. Recibir entrenamiento para realizar el cabildeo adecuado del presupuesto. Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las autoridades ambientales locales y centrales.

4 En el Anexo 3 se encuentran los cuadros originales de análisis que sustentan estas conclusiones.

- 19 -

Page 23: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

AAccttiivviiddaadd 44:: Realización de cursos, entrenamiento e intercambio para la capacitación de recursos humanos en el área de la taxonomía Capacidades identificadas Necesidades de fortalecimiento Recursos Humanos capacitados y/o interesados de manera general para atender el tema. Necesitan especialización. Centros de educación universitaria regionales realizando cursos o investigaciones sobre el tema o con potencial de realizarlas.

Entrenamiento y capacitación en taxonomía a través de cursos de diferente tipo, según los niveles de conocimientos que se encuentren en la región (técnico terciario, especialización a nivel de posgrado, maestrías, otros). Experiencia práctica para los técnicos locales de alto nivel académico. Capacitación acorde con la realidad cultural de la región. Combinación de conocimientos tradicionales y actuales. Aumentar o incluir recursos financieros para capacitación e investigación dentro del presupuesto departamental.

AAccttiivviiddaadd 55:: Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación Capacidades identificadas Necesidades de fortalecimiento Voluntad de las autoridades departamentales y de las gobernaciones. Recursos humanos capacitados y/o interesados de manera general para atender el tema. Necesitan profundización en su formación y asesoramiento para el diseño de las investigaciones locales y su implementación.

Coordinación y cooperación interinstitucional para el establecimiento de programas o planes de investigación locales, incluyendo el relevamiento y sistematización por región de todos los estudios e investigaciones que existan, tanto en el ámbito nacional como internacional. Difusión de los estudios e investigaciones ambientales y de la importancia de la conservación de la diversidad biológica. Difusión del tema taxonomía y su importancia. Sensibilización y concienciación de las autoridades locales sobre el tema.

AAccttiivviiddaadd 66:: Construcción y/o mejoramiento de la infraestructura edilicia necesaria para la conservación de los ejemplares testigos y adquisición del equipamiento adecuado Capacidades identificadas Necesidades de fortalecimiento Existencia de infraestructura básica pertinente que necesita ampliación y/o adecuación. En otros casos es necesaria la construcción.

Fortalecimiento de la infraestructura edilicia y equipamiento específico para el tema: museo con sus condicionantes para exhibición externa y guarda interna sistematizada de especimenes, Banco de Germoplasma. Vehículo todo terreno. Capacitación para el adecuado manejo de los especimenes taxonómicos y de la infraestructura de soporte y guarda de los mismos. Capacitación acorde con la realidad cultural de la región.

- 20 -

Page 24: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Conclusiones y recomendaciones generales para programas de evaluación y seguimiento de la conservación de la diversidad biológica, incluyendo la taxonomía

Marco legal Con respecto al marco legal, en el Departamento de Central se destacó que la legislación ambiental debe ser actualizada, modificada y reglamentada acorde con las necesidades del país. También que deben llenarse los vacíos existentes en materia de legislación utilizando otras terminologías y nuevos conceptos que han aparecido con posterioridad a su promulgación. En los talleres regionales se manifestó el interés de los diferentes departamentos en el desarrollo de una legislación ambiental departamental, en la que se incluya el conocimiento taxonómico como parte de la política departamental de conservación de la diversidad biológica y uso sostenible de los recursos naturales. Esta legislación podría ser elaborada en términos generales para que las gobernaciones y municipios puedan adecuarla de acuerdo a las necesidades y prioridades locales de investigación, conservación y ecosistemas representativos en cada departamento. Infraestructura De las instituciones que mantienen colecciones biológicas a nivel central, como el Herbario de la Facultad de Ciencias Químicas y el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHNP), ambas infraestructuras edilicias deben ser ampliadas, mejoradas y equipadas. En el caso del MNHNP se debería analizar la posibilidad de construir un nuevo edificio que albergue las colecciones de flora y fauna, puesto que el actual no está diseñado para hacerlo y no reúne las condiciones de seguridad adecuadas para la conservación de los materiales testigos allí depositados. Además, ambas instituciones requieren de equipos informáticos y redes de conexión intra e Internet. En los talleres regionales se observó que existen varias infraestructuras que podrían ser utilizadas como centros de investigación. Ante la solicitud de la mayoría de los departamentos evaluados respecto a la construcción de un museo departamental de historia natural, es importante señalar que este tipo de emprendimiento requiere de una infraestructura muy costosa y de un mantenimiento permanente por parte de especialistas. Sólo el Departamento de Ñeembucú cuenta con la infraestructura y el personal calificado para abocarse a esta tarea. Programas de evaluación de biodiversidad A nivel central, los programas establecidos por las instituciones gubernamentales deberían ser fortalecidos en el ámbito financiero, a través de equipos de campo, materiales de laboratorio y capacitaciones continuas de los recursos humanos para lograr su total implementación. En los talleres regionales surgió la necesidad de elaborar e implementar un programa nacional de evaluación de la biodiversidad por ecosistemas, para llevarlo a cabo conjuntamente con las gobernaciones. Recursos humanos Los entrevistados a nivel central destacaron que se debe contar con un programa de capacitación continua en el área taxonómica, lo que logrará la jerarquización de los profesionales especializados a través de incentivos salariales y la contratación de nuevos recursos para cubrir el déficit actual de ese campo. En todos los departamentos se cuenta con técnicos interesados en llevar a delante investigaciones. Especial destaque se vio en Ñeembucú que cuenta con un grupo de técnicos especializados en el área. La capacitación continua del personal local es el punto de partida para el programa de evaluación propuesto precedentemente. En el Anexo 4 se encuentran dos perfiles de proyectos para atender las necesidades encontradas en los temas taxonomía, evaluación y monitoreo.

- 21 -

Page 25: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Las Decisiones de la COP 8 del Convenio sobre Diversidad Biológica con respecto al tema Taxonomía5

En esta sección se encuentra la Decisión VIII/3-8 sobre la Iniciativa Global en Taxonomía que, bajo el título “Una revisión profunda de la implementación del programa de trabajo para la Iniciativa Global de Taxonomía”, fue dada a conocer en marzo de 2006 al finalizar la COP 8. La Decisión VIII/3-8, en su punto 9, señala lo siguiente para los países parte del Convenio, entre ellos el Paraguay (UNEP/CBD/COP/8, 2006): “Urgir a las Partes y otros gobiernos que aún lo no hayan hecho: (a) Establecer un Punto Focal Nacional para la Iniciativa Global de Taxonomía de forma a que pueda contribuir en la implementación en el ámbito local del programa de trabajo establecido por la iniciativa; (b) Realizar, completar o actualizar, según prioridades que se consideren, la evaluación de las necesidades taxonómicas nacionales, incluyendo las necesidades de capacidades técnicas y tecnológicas y estableciendo prioridades para el trabajo taxonómico que se considere necesario, según las circunstancias específicas del país. Esta evaluación debe tomar en consideración las estrategias y el Plan de Acción nacional y regional y las iniciativas ya en desarrollo, con particular atención a las prioridades y necesidades de los usuarios; (c) Contribuir, según corresponda, a las evaluaciones de las necesidades taxonómica nacionales e internacionales; (d) Contribuir, cuando fuera posible, a la implementación de las actividades planeadas en el programa de trabajo de la Iniciativa Global en Taxonomía; y, (e) Contribuir, cuando sea apropiado, a las iniciativas para facilitar la digitalización de la información sobre especimenes de colecciones de historia natural, atendiendo la importancia de la accesibilidad de datos para apoyar las acciones que se realizan en la Convención.”

5 http://www.biodiv.org/doc/meetings/cop/cop-08/cop-08-decision-advance-en.pdf

- 22 -

Page 26: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Conservación y mantenimiento de conocimientos, innovaciones y prácticas relativas a la diversidad

biológica de las comunidades indígenas que entrañan modo de vida tradicional6

6 Sección preparada por Luciano González.

- 23 -

Page 27: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Antecedentes

En el país existen leyes y decretos que respaldan jurídicamente a las comunidades indígenas. La Constitución Nacional en su Art. 81 establece “que los organismos competentes se encargarán de la salvaguardia y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva de la Nación, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo”. Además reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas a preservar y desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat y establece que “los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad de la tierra en extensión y calidad suficiente para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida; “el Estado les proveerá gratuitamente de la tierra que será inembargable, indivisible, intransferible, imprescriptible, no arrendadas y exentas de tributo”. La Ley 96/92 “De Vida Silvestre”, en el Título 4, Capítulo I Art. 26 y 27, regula el uso de las especies medicinales u otros usos con valores sociales importantes o que se desarrollen en ambientes restringidos o hábitat muy alterados por el hombre. Otras herramientas son la Ley 904/81 "Estatuto de las comunidades indígenas", el Decreto 7.685/90 "Por el cual se declara patrimonio cultural de la etnia Pai Tavytera el lugar sagrado "Yasuka Venda" del distrito de Capitán Bado y el Decreto 18.365/75 que crea el Instituto Paraguayo del Indígena. Por su parte, el Convenio sobre Diversidad Biológica establece en su Art. 8 inc. j) que los países contratantes “con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida, pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente”. Se han identificado algunas áreas temáticas que apoyan el desarrollo del Art. 8 inc. j) de la Convención sobre Diversidad Biológica. La situación de retención de los conocimientos tradicionales varía considerablemente de un país a otro y dentro de los países, debido a la seguridad mundial de alimentos y medicinas; y al pasar de una a otra de las categorías principales de ecosistemas y dentro de cada una de ellas. En muchas comunidades indígenas y locales han cesado algunas de las prácticas tradicionales pertinentes a la conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos, como resultado de factores como la pérdida de terrenos, la desaparición de especies para subsistencia en los ecosistemas locales y programas nacionales de modernización y de reasentamientos. Sin embargo, todavía existen los conocimientos de estas prácticas, lo que convierte su nueva introducción en circunstancias pertinentes, en una opción práctica para los fines de las comunidades indígenas y locales. Se propone evaluar la situación de conservación de los conocimientos tradicionales en relación a tres importantes sectores de la diversidad biológica (alimentos, medicinas, conservación y utilización sostenible de la flora y la fauna) y a las principales categorías de ecosistemas. Además, evaluar también la viabilidad para adoptar medidas para conservar y proteger conocimientos y prácticas tradicionales amenazadas asociadas a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Varios estudios han destacado el hecho de que muchos de los centros de más elevada diversidad biológica son también lugares en los que es elevada la diversidad cultural y lingüística, y han demostrado que la relación entre diversidad biológica, cultural y lingüística es mutuamente dependiente en muchas de estas regiones. Una disminución de la diversidad de cualquiera de estos componentes podría llevar a una pérdida de los conocimientos tradicionales y, por consiguiente, a disminuir la capacidad de la humanidad para conservar y utilizar de forma sostenible muchos de los ecosistemas vitales de la tierra. Se propone que los asuntos suscitados respecto al mantenimiento y aplicación de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales, en virtud a la naturaleza de las relaciones entre la diversidad biológica, cultural y lingüística, sean analizados bajo los siguientes títulos: diversidad, clave del futuro sostenible; pérdida de idiomas locales, como factor de la pérdida de conocimientos tradicionales; pérdida de la diversidad biológica, como factor de la pérdida de conocimientos tradicionales; cese de prácticas culturales no procedentes con la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, como factor de la pérdida de conocimientos tradicionales; empobrecimiento; emigración; reducción numérica de las poblaciones indígenas; y, pérdida de tierras y territorios ancestrales.

- 24 -

Page 28: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Muchos de los procesos que pudieran continuar amenazando el mantenimiento y la supervivencia de los conocimientos tradicionales tienen sus raíces en la historia de muchos países. Por ejemplo, los procesos de colonización que implicaban conflictos, enfermedades introducidas, apoderamiento de los territorios, cambios de asentamientos, asimilación forzada y marginalización de las comunidades indígenas y locales, entre otros. Algunos estudios han demostrado que los programas y políticas de desarrollo nacionales, la modernización de la producción agrícola y de otras industrias basada en recursos naturales, los programas de educación y de capacitación, y las estrategias de empleo se adoptan con frecuencia sin tener suficientemente en cuenta las necesidades de las comunidades indígenas y locales. De modo análogo, apenas existe una intervención eficaz en las comunidades indígenas y locales en el diseño de las políticas y programas necesarios para que puedan proteger sus conocimientos tradicionales o acopiar el capital de sus capacidades innovadoras para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica en entorno a las economías nacionales y mundiales. Se propone analizar estos temas teniendo en cuenta los siguientes puntos: los factores demográficos; las políticas y programas nacionales de desarrollo; y, las políticas y programas de educación, capacitación y empleo. Asimismo, analizarlos a través de los programas nacionales de modernización; transferencia y adopción de nuevas tecnologías; y, determinación de actividades, medidas, políticas y procedimientos legislativos y administrativos que puedan desalentar a respetar, conservar y mantener los conocimientos tradicionales relacionados a la diversidad biológica. También, la determinación de los procesos a nivel comunitario local que puedan amenazar al mantenimiento, conservación y aplicación de los conocimientos tradicionales. Varios factores que pueden amenazar al mantenimiento de los conocimientos tradicionales están presentes también a nivel de la comunidad local, perturbando los procesos de la transmisión entre generaciones de sus idiomas, tradiciones culturales y pericia. La importancia de estos factores variará de un país a otro y entre ellos se incluyen modificaciones de las pautas de asentamientos; el movimiento de los jóvenes hacia las ciudades en busca de empleo; las oportunidades de educación y de estilos de vida; la introducción de nuevas tecnologías, alimentos y medicinas que hacen que las poblaciones dependan menos de modos tradicionales; los niveles reducidos de índice de longevidad causados por las modificaciones del estilo de vida y a nuevas epidemias como VIH-SIDA; y, una serie de nuevos influjos culturales difundidos por los medios modernos de comunicaciones. Muchas comunidades indígenas y locales, aunque tienen una base sólida de recursos naturales y de conocimientos que han de conservar y utilizar de forma sostenible, pueden no tener capacidad suficiente para desarrollar estos bienes en beneficio de sus comunidades en la economía de hoy. En algunos casos, esta situación ha alentado el desarrollo de estos bienes por conducto de intereses externos en detrimento de las comunidades y ha llevado a marginarlos. Deberían explorarse estas cuestiones en relación a los siguientes títulos: factores territoriales y que afectan a los terrenos comunales; factores culturales; factores económicos (incluido la relación entre pobreza y estrés de los ecosistemas); factores sociales (incluidos los demográficos, de sexos y familiares); limitaciones en el ejercicio de las leyes consuetudinarias pertinentes a la gestión, conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica; falta de capacidad para enfrentarse a amenazas contemporáneas a la diversidad biológica como consecuencia del desarrollo; utilización excesiva y presiones socioeconómicas generadas desde fuera de la comunidad; el impacto del VIH-SIDA en el mantenimiento de los sistemas de conocimientos tradicionales; y, los efectos de las religiones organizadas en los conocimientos y prácticas tradicionales. Por otro lado, los conocimientos tradicionales relacionados a la diversidad biológica de las comunidades indígenas y locales y los idiomas de las mismas se están perdiendo a un ritmo acelerado. Muchas comunidades temen que gran parte de estos conocimientos preciosos sean perdidos cuando desaparezca la generación actual de ancianos. La erosión de estos conocimientos crea una pérdida irrevocable de nuestro almacén de conocimientos de la diversidad biológica de la tierra, su conservación, gestión y utilización sostenible, y representa una grave amenaza para los alimentos del mundo, la seguridad de las medicinas y los medios de vida de las comunidades indígenas y locales. Es imperativo que se elaboren y apliquen medidas positivas para contrarrestar estos problemas. Las organizaciones de las comunidades indígenas y locales están en una situación óptima para proporcionar evaluaciones pertinentes de la serie de asuntos que afectan a la conservación, mantenimiento y aplicación de sus conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales. En la labor debería inducirse al examen de las causas de la pérdida de conocimientos, prácticas e innovaciones tradicionales. A nivel regional, debería dotarse a las comunidades indígenas y locales de recursos para solucionar estos

- 25 -

Page 29: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

problemas. Es preciso reconocer y tener en cuenta la diversidad mundial de las comunidades indígenas y locales, respetando las prácticas tradicionales predominantes, con ayuda del Foro Indígena Internacional sobre la Diversidad Biológica. Marco legal Necesidades de fortalecimiento de capacidades En los talleres regionales de Concepción y Alto Paraná las prioridades se centraron en la necesidad de capacitación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones para encarar una participación efectiva y exigir mecanismos jurídicos que protejan sus intereses. El énfasis no fue puesto en la necesidad de elaboración de mecanismos jurídicos que aseguren la distribución equitativa de los beneficios provenientes del uso de la diversidad biológica. En el taller de Boquerón sin embargo, se destacó la necesidad de una legislación adecuada para la producción agropecuaria y agrícola de los pueblos indígenas. Igualmente, durante el proceso de extracción de información, se obtuvieron varios elementos que deberían ser incluidos y atendidos al momento de la elaboración de un marco legal para el tema. En el Cuadro 4 se encuentran los aspectos que deberían tomarse en consideración a nivel nacional y local para la elaboración de un marco legal acorde con el Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica y con el objetivo de detener la pérdida de los conocimientos tradicionales. Cuadro 4. Aspectos generales que deberían tomarse en consideración a nivel nacional para la elaboración de un marco legal acorde con el Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica Tema Aspectos Generales Acceso a recursos genéticos de uso tradicional por comunidades indígenas

Incorporar en la legislación nacional y/o local tópicos que rijan el acceso a los recursos genéticos de uso tradicional por las comunidades indígenas.

Consentimiento fundamentado previo de las comunidades indígenas

Incorporar en la legislación nacional y/o local tópicos que rijan el consentimiento fundamentado previo de las comunidades indígenas y locales pertinentes.

Sistema consuetudinario Incorporar en la legislación nacional y/o local tópicos que reconozcan y respeten los sistemas consuetudinarios de tenencia de tierras (inmuebles).

Registro de conocimientos tradicionales

Establecimiento legal de registros oficiales para los conocimientos tradicionales existentes, por etnia.

Conceptos sui generis

Establecimiento de mecanismos legales que permitan la introducción y el reconocimiento legal de conceptos y mecanismos sui generis propios de las comunidades indígenas para la protección de conocimientos tradicionales.

Idiomas locales

Establecimiento de mecanismos legales que permitan reconocer, mantener y/o recuperar los idiomas locales con el fin de asentar adecuadamente los conocimientos tradicionales en su lengua original.

Autonomía legal local

Reconocimiento en el sistema jurídico nacional del derecho de promulgación y aplicación de leyes propias por parte de agentes indígenas con investidura de autoridad local otorgada por las propias comunidades indígenas.

Códigos de ética

Establecimiento e introducción en el sistema jurídico nacional de códigos de ética basados en los principios provenientes de las comunidades indígenas, para guiar la conducta de los investigadores nacionales y extranjeros que trabajen con conocimientos indígenas.

Otros aspectos a tomarse en consideración incluyen: una aplicación más amplia de los conocimientos tradicionales con el consentimiento y participación de sus titulares en una gama de medidas de conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica; uso del conocimiento; la repatriación de los museos y otras instituciones de objetos importantes y de información asociada a las comunidades de origen; inventario de conocimiento; y,

- 26 -

Page 30: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

la devolución, por parte de los investigadores, de conocimientos e información sobre poblaciones indígenas a sus respectivos grupos; inventario del conocimiento. Fortalecimiento y gestión Capacidades existentes El Instituto Nacional del Indígena (INDI) se encuentra elaborando la Política Nacional Indigenista con un aporte no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, la institución no cuenta con una dependencia que se dedique al rescate y la conservación de los conocimientos tradicionales. El 100% de las organizaciones gubernamentales que participaron de la extracción de información en la zona central, manifestó que cuenta con planes institucionales sobre el tema. De dicho porcentaje, una mitad son planes anuales y la otra son planes quinquenales. Los representantes de este sector manifestaron que existe una deficiente aplicación de planes y programas. De la extracción de información se desprendió que el 67% de las instituciones no posee recursos humanos capacitados para atender el tema objeto de este trabajo. En cuanto a los programas, el resultado fue similar: el 100% de las instituciones cuentan con programas establecidos, donde el 50% dispone de programas anuales y el 50% restante programas quinquenales. Todos afirmaron contar con infraestructura y equipamiento, pero el 50% manifestó que no es suficiente. Con relación a las ocho ONGs que accedieron a proporcionar información, el 100% de las instituciones tienen planes y programas como instrumento organizativo, de las cuales el 87% dispone de planes y programas anuales y el 13% restante quinquenales. De las 8 instituciones, solo 6 tienen cierto grado de aplicación de sus planes; 5 de ellas están aplicando el 83 % de sus planes y sólo 1 aplica el 100 % de los mismos. Solamente el 50% de las instituciones encuestadas implementa sus programas. El 100% manifiesta que posee equipamiento pero que no es suficiente. Todas cuentan con materiales básicos que necesitan ser reforzados y fortalecidos. Concepción En Concepción se posee una Secretaría de Asuntos Indígenas y un censo ya establecido, que cuenta con las necesidades básicas insatisfechas (NBI) de los pueblos indígenas que asentados en el departamento. Existe cierto grado de organización a nivel de las comunidades y recursos humanos potencialmente interesados. También se cuenta en las comunidades indígenas con planes y programas en ejecución apoyados por organizaciones gubernamentales y ONGs, y con infraestructura local sobre conocimientos locales. Alto Paraná Cuenta con caminos, recursos humanos capacitados, líderes indígenas capacitados, la Entidad Binacional Itaipú con un plan indígena y el Museo de la Tierra Guaraní, organizaciones gubernamentales (Secretaría de Turismo de la Gobernación y municipalidades), universidades con facultades de Turismo, Historia y Filosofía, ONGs y áreas silvestres protegidas con comunidades indígenas. Boquerón Conocimientos tradicionales y utilización de los mismos, aplicados a actividades de agricultura, horticultura, cría menor (aves de corral y apicultura). Existencia de experiencias institucionalizadas. Conciencia crítica sobre el modelo de desarrollo convencional, reflexiones y experiencias sobre desarrollo alternativo y recursos humanos adiestrados. Necesidades de fortalecimiento de capacidades En el taller regional llevado a cabo en Concepción y Alto Paraná se priorizó la actividad sobre el diagnóstico participativo de la situación actual de los pueblos indígenas y las tendencias con relación a la protección y conservación de sus conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales.

- 27 -

Page 31: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Institucionalidad gubernamental El Instituto Nacional del Indígena (INDI) se encuentra elaborando la Política Nacional Indigenista, sin embargo, la institución no cuenta con una dependencia que se dedique al rescate y la conservación de los conocimientos tradicionales. Concepción Fueron considerados necesarios el monitoreo y la evaluación de las acciones que se implementen en las comunidades así como la evolución de los estudios que se realicen en las mismas. Cedulación de las personas pertenecientes a las comunidades indígenas, garantizando así su condición de ciudadano. Mejoramiento de la cobertura de planes y programas, y de la infraestructura para la implementación de los trabajos sobre conocimientos tradicionales. Alto Paraná Liderazgo articulado que ordene en el territorio las actividades para evitar la superposición de funciones de órganos del gobierno. Establecimiento de planes a largo plazo, atendiendo a la importante cantidad de recursos humanos, instituciones e infraestructura que posee el departamento para la atención del tema. Identificación de las ONGs que trabajen en el tema, con atención al ya mencionado ordenamiento y no superposición de actividades. Capacitación de los líderes indígenas en gestión de recursos y el acceso de las comunidades indígenas a las áreas silvestres protegidas. Boquerón Fortalecimiento de las técnicas de uso tradicional. Desarrollo de programas de autoabastecimiento alimentario compatibles con el CDB. Ampliación de la unidad productiva. Legislación adecuada para la producción agropecuaria y agrícola bajo sistemas tradicionales originarios de los pueblos indígenas. Acceso y usufructo de los territorios ancestrales, independientemente del dominio actual. Recursos financieros Capacidades existentes El 100% de los consultados del área gubernamental manifestó que no conoce el presupuesto de su institución ni de su departamento. Aún así la percepción de los mismos era que el financiamiento existente es insuficiente. El 100% de las ONGs entrevistadas posee financiamiento para el tema, pero insuficiente, según manifestaron. Alto Paraná es el departamento que manifestó tener mayor disponibilidad presupuestaria para las actividades en el área indígena. En el Departamento de Boquerón se posee presupuesto para el tema. Necesidades de fortalecimiento de capacidades En general, en los talleres regionales se declaró la necesidad de recursos financieros adecuados para llevar a cabo las actividades prioritarias: i) creación de capacidades para un diagnóstico participativo de los pueblos indígenas; y, ii) adecuada implementación de los programas que se están llevando a cabo en la región.

- 28 -

Page 32: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

En Boquerón se requiere una distribución del presupuesto de los gobiernos locales para el apoyo a las ONGs que se dedican a conocimientos tradicionales. Recursos humanos Capacidades existentes Los actores entrevistados pertenecientes al sector público señalaron que la deficiente aplicación de planes y programas se debe, fundamentalmente, a que el 67% de las instituciones no posee recursos humanos calificados para atender el tema. En cuanto al tipo de actividades, el 25% se dedican a uso sostenible de recursos naturales; el 25% a conservación y el 50% restante a registro. El 67% de las instituciones gubernamentales, que respondieron al requerimiento de información, señaló que cuenta con recursos humanos con estudios universitarios y un 33% con recursos humanos de mando medio. De la misma manera, los actores entrevistados pertenecientes al sector privado señalaron que la deficiente aplicación de los programas se debe a que el 50 % de las ONGs carece de recursos humanos entrenados. Otro 37,5 % sostiene que no es un tema prioritario entender sobre conocimientos tradicionales. El 40% de los recursos humanos con que cuentan estas organizaciones se dedican a la conservación; el 30% a uso sostenible y el 30% restante a registro. El 33% de los recursos humanos de las ONGs poseen nivel universitario; el 24% poseen posgrado; el 33% es de mando medio; y, un 10% posee grado de PhD. Necesidades de fortalecimiento de capacidades En el taller regional llevado a cabo en Concepción se manifestó la necesidad de contar con capacitación técnica y de gestión comunitaria así como con recursos humanos capacitados para abordar el diagnóstico participativo de la situación actual de los pueblos indígenas y las tendencias con relación a la protección y conservación de sus conocimientos. La implementación de campañas de educación ambiental dirigidas a instruir a usuarios y al público en general sobre la importancia de los conocimientos tradicionales ocupó el tercer lugar en la lista de prioridades señaladas en el taller desarrollado en Concepción, mientas en Alto Paraná obtuvo el segundo lugar. En Boquerón se tiene recursos humanos en formación y una Coordinadora de Pueblos Indígenas. Consideran que las comunidades, en su mayoría, se encuentran consolidadas. No obstante, falta fortalecimiento en las capacidades de las organizaciones gubernamentales y las ONGs y el rescate de conocimientos ancestrales de las distintas etnias. Consideran que los grupos indígenas no tienen la capacidad de defender y desarrollar sus conocimientos ni de participar en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos relacionados a conocimientos tradicionales, ya que los mismos no se realizan en la lengua de las comunidades involucradas. Por otro lado, se requiere el control de la deforestación de los territorios indígenas y de sus áreas de influencia, además del conocimiento y manejo del tema de cambio climático con relación a la producción agropecuaria. Cooperación internacional Capacidades existentes La cooperación internacional no fue requerida como tal en los talleres realizados, sin embargo, en el Departamento de Alto Paraná se manifestó el interés de captar fondos de las ONGs que lleven adelante trabajos en la región. La mitad de las entidades gubernamentales entrevistadas reciben ayuda internacional. Los que reciben manifestaron en un 100% que el nivel de impacto de las actividades es alto. También la mitad de las ONGs manifestó que la cooperación internacional tiene un alto grado de impacto en su institución. El otro 50% manifestó que la cooperación internacional posee un impacto medio. Cooperación interinstitucional En los talleres regionales se priorizó la necesidad de implementar programas de desarrollo sostenible que incluyan temas sobre conocimientos tradicionales con las comunidades locales, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional. En el taller de Concepción se propuso la creación de un ente coordinador regional articulado con las políticas nacionales y una adaptación de las políticas ambientales

- 29 -

Page 33: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

a las necesidades regionales. Similar propuesta se escuchó en Alto Paraná, solicitando la organización de las acciones para evitar la superposición de actividades de varias instituciones gubernamentales. En Boquerón solicitaron apoyo financiero del gobierno para las ONGs que trabajan localmente. Difusión Especial énfasis se hizo en el taller regional de Alto Paraná en la necesidad de fomentar el etnoturismo con las comunidades y pueblos indígenas que deseen participar en este emprendimiento. La difusión de las tradiciones y cultura de los pueblos impulsaría las actividades tradicionales en beneficio de aquellos más desposeídos.

- 30 -

Page 34: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Conclusiones y recomendaciones generales para la conservación y mantenimiento de conocimientos,

innovaciones y prácticas relativas a la diversidad biológica de las comunidades indígenas que entrañan modo de vida tradicional

La percepción general que se tiene respecto al rescate y preservación de los conocimientos tradicionales es de que el tema genera gran expectativa e interés, tanto en las organizaciones gubernamentales como en las no gubernamentales. Ambas reconocen la importancia del rescate y preservación de los conocimientos tradicionales para el diseño e implementación de un modelo de desarrollo socioeconómico más equitativo. En términos generales, es posible afirmar que las necesidades de fortalecimiento de las organizaciones gubernamentales, de las no gubernamentales y de los gobiernos locales son similares en los siguientes aspectos: i) recursos humanos asignados al tema, debilidad tanto en cantidad como en calidad; ii) recursos financieros, provisión de los mismos en tiempo y forma para una eficiente y eficaz ejecución de los planes y programas; e, iii) infraestructura, adecuada. Con referencia al marco legal para realizar las acciones en el ámbito de los conocimientos tradicionales, se señaló que no existe un marco legal adecuado para atender el tema. Asimismo, se indicó la necesidad de que las leyes existentes se cumplan, en especial las referidas a la conservación de las tierras indígenas y de las áreas silvestres protegidas. Con relación a este último punto, se señaló la necesidad de crear “corredores biológicos” entre las distintas reservas de manera a ampliar la capacidad de conservación y preservación de la diversidad biológica. Con relación a la disponibilidad de tierras por parte de las comunidades indígenas, se resaltó la necesidad que -además de contar con tierras propias tituladas a nombre de las comunidades en tamaño suficiente y en los lugares reclamados como tradicionales- exista un apoyo real de los organismos pertinentes para la producción de alimentos y excedentes, pero respetando sus conocimientos tradicionales y modos de vida. Los líderes indígenas, quienes participaron en los talleres, manifestaron su preocupación por ser marginados de los espacios institucionales en donde los organismos pertinentes planifican “acciones para mejorar la calidad de vida” de los pueblos indígenas. De acuerdo a las informaciones recogidas en las encuestas y entrevistas de los representantes de las organizaciones gubernamentales y de las ONGs se han detectado las siguientes necesidades de fortalecimiento de capacidades: Objetivos nacionales para el relevamiento y la valorización de los conocimientos tradicionales: establecer participativamente un plan de 10 años; Organizaciones gubernamentales: aumentar el número o establecer dependencias específicas para atender el tema de los conocimientos tradicionales con base a los objetivos nacionales; Recursos Humanos: aumentar la cantidad y la calidad de profesionales de diversos niveles, entrenados para atender el tema de los conocimientos tradicionales con base a los objetivos nacionales; Financiamiento: para la creación de instancias pertinentes, para el aumento de profesionales y la capacitación específica de los mismos en el tema y para aumentar el presupuesto acorde con estos requerimientos; Infraestructura y equipamiento: aumento de la cobertura en infraestructura y equipamiento de acuerdo a los objetivos nacionales establecidos al respecto; Organizaciones no Gubernamentales: aumento de recursos financieros, de infraestructura y humanos adecuados para tratar con eficiencia el tema. La mayoría de las organizaciones no gubernamentales que se dedican al tema de los conocimientos tradicionales, lo hacen de manera subsidiada; y, Sistematización de la información: recolección y sistematización de la información sobre conocimientos tradicionales que se hallan dispersos. Finalmente, los aspectos más importantes señalados en los talleres regionales fueron los siguientes: Coordinación de Acciones. Es necesario que las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales que intervienen en las comunidades indígenas coordinen sus acciones, ya que estas comunidades perciben superposición de acciones en la ejecución de muchos proyectos, en tanto que otras comunidades indígenas son totalmente marginadas. Diagnóstico participativo con los pueblos indígenas. El punto de partida para la formulación de propuestas para la aplicación del Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica es la realización

- 31 -

Page 35: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

de una actividad para caracterizar la situación de los conocimientos tradicionales, las innovaciones y prácticas tradicionales actuales. Reconocimiento de las formas tradicionales de accionar de las comunidades indígenas. El marco legal debe asegurar el fortalecimiento de las formas tradicionales de organización, recogiendo y reconocimiento las formas de toma de decisión y de resolución de conflictos, y las normas del derecho consuetudinario y del sistema de discernimiento “del bien y del mal” que poseen las comunidades indígenas. Fortalecimiento y renovación de la principal institución gubernamental que atiende el tema. El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) es el principal organismo gubernamental responsable de la implementación de la política indigenista del país. Sin embargo, carece de recursos económicos y humanos para cumplir sus funciones de manera satisfactoria. Con base en las informaciones obtenidas de fuentes primarias y del análisis de documentos referidos a la implementación del Convenio sobre Diversidad Biológica, se exponen a continuación algunas recomendaciones para implementación del Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica. Diagnóstico con la participación efectiva de los pueblos indígenas del país para determinar la “Línea de Base”. Realizar esta actividad con el fin de relevar la situación actual y las tendencias de los conocimientos tradicionales para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Este diagnóstico debe contemplar un registro exhaustivo, pero con la aprobación de los pueblos indígenas, de sus conocimientos ancestrales ambientales y de sus técnicas sobre uso sostenible y no sostenible de la diversidad biológica. Crear mecanismos institucionales que garanticen el fortalecimiento de las capacidades, para que los pueblos indígenas del país participen de los eventos internacionales del Convenio sobre Diversidad Biológica que se realizan en el marco de las Conferencias de las Partes. Asegurar que la participación de los pueblos indígenas en la implementación del convenio tenga en cuenta las especificidades de cada uno y las relaciones entre hombres y mujeres. Adecuar el marco legal para asegurar la protección intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y la distribución equitativa de los beneficios provenientes del uso de la diversidad biológica con base en estos paradigmas. Crear mecanismos adecuados para garantizar el fortalecimiento de las estrategias de reproducción biológica y cultural de los pueblos indígenas dentro del marco de la sostenibilidad de los sistemas ecológicos y productivos. Establecer una instancia de coordinación entre los organismos gubernamentales, no gubernamentales y las organizaciones indígenas para la implementación del Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica. En el Anexo 5 se encuentra un perfil de proyecto sobre el tema de las comunidades indígenas y los conocimientos sobre biodiversidad.

- 32 -

Page 36: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Las Decisiones de la COP 8 del Convenio sobre Diversidad Biológica respecto al tema Comunidades

Indígenas y Estilos Tradicionales de Vida7

Durante la COP 8 del Convenio sobre Diversidad Biológica se tomaron diversas decisiones que hacen al tema objeto del Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica. En el cuadro siguiente es posible encontrar la decisión adoptada durante la COP 8 en marzo de 2006 y las áreas temáticas que atienden las mismas y que se relacionan con la conservación ex situ de la biodiversidad.

Cuadro 5. Decisiones adoptadas durante la COP 8 y que se relacionan con comunidades indígenas y estilos tradicionales de vida N° de Decisión

Área temática Subtemas sobre los que se tomaron decisiones

Reporte sobre el estatus y la tendencia con relación a las innovaciones en el conocimiento y las prácticas relevantes para la conservación y uso sustentables de la diversidad biológica.

Elementos de un plan de acción para la retención del conocimiento tradicional, las innovaciones y las prácticas que entrañen estilos de vida tradicional y relevante para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

Régimen internacional sobre el acceso y el intercambio de beneficios: colaboración con el Grupo ad hoc de Accesos e Intercambio.

Se invita a los países Parte a facilitar e incrementar la participación de representantes de comunidades indígenas y locales en las reuniones periódicas que mantiene el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Mecanismos para promocionar la efectiva participación de indígenas y comunidades locales en temas relacionados con los objetivos del Art. 8 inc. j) y provisiones relacionadas.

Fondo fiduciario voluntario para facilitar la participación de indígenas y comunidades locales en el trabajo del Convenio sobre Diversidad Biológica: criterios para la operación del mecanismo del fondo voluntario y el rol del Punto Focal temático bajo el mecanismo de validación (clearing-house).

Desarrollo de elementos de un sistema sui generis para la protección del conocimiento, las innovaciones y las prácticas indígenas y de las comunidades locales.

Establecimiento de un marco regional sui generis para la protección del conocimiento tradicional, las innovaciones y las prácticas, según sea, con la participación total y efectiva de indígenas y comunidades locales (se invita especialmente a las partes y a los gobiernos con distribución transfronteriza de algunos recursos biológicos, genéticos y de conocimiento tradicional asociado).

VIII/5

Elementos para un código de ética de conducta que asegure el respeto por el patrimonio intelectual y cultural de indígenas y comunidades locales para la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica.

Borrador de elementos para un código de ética.

7 http://www.biodiv.org/doc/meetings/cop/cop-08/cop-08-decision-advance-en.pdf

- 33 -

Page 37: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Anexos

- 34 -

Page 38: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

AANNEEXXOO 11

1- Evaluación de las necesidades de fortalecimiento de capacidades a nivel nacional en las cuatro áreas seleccionadas de la ENPAB: participantes y metodologías utilizadas La evaluación de las necesidades de fortalecimiento de capacidades de las cuatro áreas trabajadas 8 se realizó utilizando diferentes metodologías de abordaje considerando que las características de los actores para las cuatro áreas eran distintas. La evaluación se realizó abarcando los siguientes aspectos:

• Marco legal, • Fortalecimiento y gestión, • Recursos financieros, • Recursos humanos, • Cooperación internacional, • Cooperación interinstitucional, • Definición de la política ambiental, y • Difusión.

A modo informativo se señalan los grupos de actores que fueron entrevistados para cada una de las cuatro áreas evaluadas: Área evaluada Grupos de actores entrevistados Conservación in situ, ex situ y usos sostenibles de la biodiversidad.

Academia, sectores gubernamentales y no gubernamentales, empresarios de la vida silvestre.

La evaluación y el seguimiento de acciones, incluida la taxonomía.

Academia, sectores gubernamentales y no gubernamentales.

La conservación y el mantenimiento de conocimientos, innovaciones y prácticas relativas a la diversidad biológica de las comunidades indígenas con modo de vida tradicional.

Grupos indígenas y sectores gubernamentales y no gubernamentales relacionados con estos grupos.

Los incentivos para la conservación de la diversidad biológica

Academia, sectores gubernamentales y no gubernamentales.

En los casos en que los indicadores y las acciones propuestas existieran en el documento de la ENPAB (SEAM, 2003) para los aspectos evaluados, ambos elementos fueron considerados para el diseño de los formularios. Posteriormente se elaboró una matriz de cruce de los indicadores y acciones propuestas en el documento ENPAB contra la información recabada en el campo a través de encuestas y en los talleres. Con este paso se obtuvo una visión general de las áreas en las que los actores consideraban que sus necesidades de fortalecimiento se encontraban insatisfechas. Esta encuesta indagaba en términos generales sobre el profesional entrevistado, su capacitación, cargos e instituciones donde se desempeñaba, dedicación sobre la prioridad evaluada, nivel de formación, planes y programas, grado de aplicación, razones de su no aplicación, infraestructura edilicia y en equipos, fuentes de información, cooperación internacional y priorización de necesidades de fortalecimiento. Para el análisis de los datos obtenidos a nivel central se utilizó la estadística descriptiva. En una segunda etapa se evaluó la situación a nivel de los gobiernos departamentales seleccionados como prioritarios para la SEAM. Estas regiones geográficas fueron: Alto Paraná, Boquerón, Concepción, Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Se realizaron jornadas participativas de relevamiento de la percepción de los actores locales, en las cuales los participantes debatían y llegaban a un consenso general, priorizando 8 i) La conservación in situ, ex situ y los usos sostenibles de la diversidad biológica; ii) La evaluación y el seguimiento de acciones, incluida la taxonomía; iii) la conservación y el mantenimiento de conocimientos, innovaciones y prácticas relativas a la diversidad biológica de las comunidades indígenas con modo de vida tradicional; y, iv) los incentivos para la conservación de la diversidad biológica.

- 35 -

Page 39: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

sus capacidades y necesidades. Las mismas fueron registradas en las planillas o matrices. Para indagar sobre las capacidades y necesidades existentes en el nivel regional nuevamente la matriz contenía las acciones propuestas por el documento ENPAB. En la Figura 1 se puede observar el número de personas e instituciones evaluadas.

Figura 1 Distribución de los participantes en los talleres regionales por tipo de institución N =

150

23 23

1918

12

9 9 9

54 4 4

32 2 2

1 1 1

0

5

10

15

20

25

Gob

erna

ción

Mun

icip

io

MA

G lo

cal (

1)

Uni

vers

idad

loca

l

ON

Gs

loca

les

Com

isio

nes

veci

nale

s

Otro

s

SE

AM

loca

l

Ent

es e

nerg

étic

os (2

)

Coo

pera

tivas

Cam

pesi

nos/

pesc

ador

es (3

)

N/I

Fuer

zas

mili

tare

s y

polic

iale

s

Esc

uela

s ag

rícol

as

Líde

res

indí

gena

s

Pre

nsa

loca

l

Cto

s. e

duca

tivos

sec

unda

rios

Pas

tora

l Soc

ial

SE

NA

VE

loca

l

Instituciones

Can

tidad

de

part

icip

ante

s

(1) Incluye DEAG, SFN, CRIA (2) Itaipú y Yacyretá (3) Federaciones, organizaciones campesinas, organizaciones de pescadores N/I No Identificado

Como resultado de una serie de encuestas realizadas entre diciembre de 2004 y mayo de 2005 se recopiló información de representantes de 26 instituciones. Con estas mismas instituciones se realizó un taller central en Asunción, en noviembre de 2004, con la participación de 35 personas. Posteriormente, se realizaron seis talleres regionales entre mayo y junio de 2005 en las siguientes localidades: San Juan Bautista, Departamento de Misiones; Pilar, Departamento de Ñeembucú; Encarnación, Departamento de Itapúa; Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná; Concepción, Departamento de Concepción; y, Filadelfia, Departamento de Boquerón. De estos talleres regionales participaron 150 personas (Figura 2).

- 36 -

Page 40: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

La muestra, sobre la cual se extrajo información en relación a las capacidades existentes y las necesidades de fortalecimiento de las mismas, posee las siguientes características:

• El 100% de las encuestas proceden de la zona central del país. • El 56% de la representación de las encuestas de la zona central y de los talleres corresponden al

sector gubernamental. • El 64% de la representación de los participantes pertenecen al sector gubernamental local,

representados por las gobernaciones y los municipios. • El 64% de los participantes pertenecen a las zonas de San Juan Bautista, Pilar y Encarnación. • De las 21 Instituciones encuestadas, 17 se dedican de forma exclusiva a actividades en el tema

de la conservación in situ; 1 se dedica de forma exclusiva a actividades en el tema de conservación ex situ; y, 3 se dedican a ambas. Solo 1 de ellas atiende el tema de recursos sostenibles de la diversidad biológica desde la perspectiva del establecimiento de reglas y su correspondiente fiscalización.

Figura 2 Distribución de los participantes en los talleres regionales por zona geográfica de origen N=150

Concepción 14%

Ciudad del Este11%

Encarnación25%

Pilar 16%

San Juan Bautista23%Filadelfia

11%

- 37 -

Page 41: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Instituciones cuyos representantes respondieron a la solicitud de información para el tema “Evaluación y Seguimiento de la Conservación de la Biodiversidad, incluida la Taxonomía”9

• Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Asunción. • Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción. • Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. • Missouri Botanical Garden. • SEAM – Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. • SEAM – Dirección de Pesca. • SEAM – Centro de Datos para la Conservación. • Asociación Guyra Paraguay. • Fundación Moisés Bertoni. • Investigadores independientes.

Participantes de la extracción de información para el tema “Comunidades Indígenas: Mantenimiento de Conocimientos y Prácticas Tradicionales sobre la Biodiversidad”, Departamento de Caaguazú 10

• Comunidad Yaka Retá, (Distrito de Raúl A. Oviedo) Juan Aquino Luciano Villalba

• Comunidad Tayi Poty (Distrito Raúl A. Oviedo) Agustín Benítez Osvaldo Candia

• Comunidad Arroyo Guazú (Distrito Vaquería) Jorge Roa Antonio Aquino

• Comunidad Miní Poty (Distrito J. Eulogio Estigarribia) Sixto Benítez Víctor Benítez

• Comunidad Yby Mborotí (Distrito J. Eulogio Estigarribia) Remigia Benítez De los Santos Delgado

• Comunidad Ypochí (Distrito Vaquería) Juan Benítez Enrique Benítez

• Comunidad Mbocaja’í (Distrito Vaquería) Federico Romero Meraldo Aquino

• Comunidad Santa Teresa (Distrito Yhú) Nery Saucedo Antonia Alfonso

• Comunidad Yvú (Distrito Raúl A. Oviedo) Rogelio Esquivel

9 En total 15 personas representantes de 9 instituciones y un investigador independiente. 10 En total 17 personas representantes de 9 comunidades indígenas.

- 38 -

Page 42: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

ANEXO 2

2- Trascripción de ciertos artículos del Convenio sobre Diversidad Biológica

- 39 -

Page 43: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

- 40 -

Page 44: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

- 41 -

Page 45: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

ANEXO 3 3- Identificación de capacidades y necesidades en el ámbito regional y por orden de actividad priorizada

Cuadro 1. Departamento de Misiones: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

Existe un programa del Gobierno Chino para el apoyo y diagnóstico de los pescadores.

Un programa anual de veda de pesca por especies.

Conocimiento empírico del comportamiento de los peces por parte de los pescadores.

Estudios técnicos y científicos del desove de los peces por especies.

Interés de parte de las diferentes municipalidades y de la Gobernación en el ordenamiento del recurso pesquero.

Estudios poblacionales de peces que sufren la presión de la pesca comercial y deportiva.

1

Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación.

Apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá para la realización de estudios técnicos y científicos.

Interés de las diferentes municipalidades y de la Gobernación en el desarrollo de un marco legal departamental que incluya la taxonomía para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales

Desarrollo de una legislación ambiental departamental.

2

Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y desarrollo del marco legal correspondiente.

Modificación de la Ley N° 799/96 “De Pesca” con participación de los pescadores.

- 42 -

Page 46: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 2. Departamento de Ñeembucú: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

Estudio de especies de los vegetales de los humedales. Estudio de butia paraguayensis. Estudios de los diferentes ecosistemas del Departamento. Estudio de la herpetofauna departamental en etapa inicial. Relevamiento del recurso leña.

Capacitación especializada de los recursos humanos en taxonomía.

Curso de Ecología de los Humedales que se realiza anualmente. Programa Iniciativa Darwin. En la Universidad Nacional de Pilar los alumnos realizan estudios de fauna y flora local.

Elaboración de un plan general de evaluación y seguimiento de biodiversidad.

En la Universidad Nacional de Asunción, la Facultad de Ciencias Veterinarias realiza estudios ictiológicos, habiendo registrado 52 especies de peces. Actualmente, el Departamento cuenta con 34.000 hectáreas de cobertura boscosa, según un estudio realizado recientemente. Ubicación estratégica con respecto a la biodiversidad

Realización de un taller para la elaboración del plan estratégico con la participación de todos los sectores interesados.

1

Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación.

Recursos Humanos capacitados en el área de taxonomía.

Instituciones legalmente constituidas con estructura y experiencia en taxonomía.

Recurso financiero del sector privado (potencial) interesado en estudios técnicos y científicos.

Fortalecimiento del recurso financiero destinado a la investigación científica.

- 43 -

Page 47: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 2 (cont.) Departamento de Ñeembucú: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

Laboratorios con equipamiento para investigación básica. Recursos Humanos capacitados. Existe un Laboratorio de Limnología. Existen varios estudios de fauna, flora y microorganismos.

Infraestructura edilicia, construcción de un Museo de Historia Natural para la preservación de los ejemplares biológicos. Organización y coordinación para la suma de esfuerzos.

2

Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación.

Iniciativas de investigación privadas (ONG) locales y nacionales. Relacionamiento científico con la Republica Argentina. Voluntad política.

Recurso financiero para realización de estudios técnicos y científicos. Creación o nucleación de los organismos ambientales

Secretarías ambientales de la Gobernación y de diferentes distritos.

Leyes ambientales por regiones o ecosistemas atendiendo las particularidades biogeográficas. Integración de las políticas ambientales nacionales e internacionales.

3

Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y desarrollo del marco legal correspondiente.

Ubicación biogeográfica particular por la confluencia de los dos ríos más importantes de la Región Oriental en el territorio de Ñeembucú: Paraguay y Paraná.

Resolver los problemas de la Secretaría del Ambiente en relación a la expedición de permisos de colecta para así establecer programas de evaluación y seguimiento de biodiversidad y adquirir compromisos. Difusión de la política y legislación ambiental a la población en general.

- 44 -

Page 48: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 3. Departamento de Alto Paraná: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

Técnicos capacitados. Diseño de planes y programas de evaluación de biodiversidad.

Infraestructura para realizar estudios científicos.

Capacitación y actualización de técnicos. Equipamiento adecuado para investigación.

Existen fondos de financiación extranjeros.

Coordinación entre las instituciones que realizan investigación.

1

Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación.

Existen instituciones que están realizando investigaciones científicas

Diseño de un programa para el estudio de especies en peligro de extinción a nivel departamental.

Técnicos de la Secretaría del Ambiente de la Gobernación. Existen instituciones que realizan investigación científica como varias universidades.

Recursos de co-financiación. Capacitación o actualización constante de técnicos. Coordinación entre los diferentes esfuerzos de investigación para no superponer los trabajos.

2

Incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos.

La presencia de la Entidad Itaipú Binacional en la región

Dotar de más recursos a la Gobernación. Difusión sobre la importancia de la conservación

- 45 -

Page 49: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 4. Departamento de Itapúa: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

1

Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación.

Infraestructura. Existen edificios que se podrían utilizar como estaciones biológicas, centros de investigación y hospedaje para investigadores.

Recursos humanos capacitados.

Existen varias universidades que realizan investigación científica.

Existe varias ONGs ambientalistas trabajando en investigación científica.

Existe voluntad política.

Hay capacidad para la coordinación de los programas de evaluación y seguimiento.

Hay mano de obra técnica.

Hay un programa de jóvenes promotores ambientales.

Interés de las municipalidades y de la Gobernación.

Diseño de un programa de evaluación de fauna y flora.

Priorización de las áreas de conservación.

Realización de estudios técnicos para la priorización de las áreas de conservación.

Orientación técnica.

Experiencia práctica para los técnicos locales de alto nivel académico. Generar un marco de cooperación técnica e interinstitucional.

- 46 -

Page 50: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 4 (cont.). Departamento de Itapúa: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

2

Construcción y/o mejoramiento de la infraestructura edilicia necesaria para la conservación de los ejemplares testigos y adquisición del equipamiento adecuado.

Existe infraestructura pero falta mejorarla. Podrían ser utilizadas como estaciones biológicas.

Existen muchos centros forestales, agrícolas y escuelas agrarias.

Existen varias universidades realizando investigación.

Existe apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, que posee infraestructura para investigación taxonómica.

Fortalecer las estructuras existentes y dotar con equipamiento adecuado, según los proyectos a desarrollarse.

No se cuenta con la infraestructura edilicia adecuada para mantener colecciones biológicas.

Construcción de un Museo de Historia Natural con apoyo y financiación de la Entidad Binacional Yacyretá.

Creación de un Banco de Germoplasma.

Evaluar la infraestructura disponible y el nivel de interés de cada lugar potencial.

Infraestructura para la taxonomía, como ser edilicia, informática, equipos y capacitación.

3

Realización de cursos, entrenamiento e intercambio para la capacitación de recursos humanos en el área de la taxonomía.

Técnicos y especialistas nacionales y extranjeros en el área de taxonomía.

Recursos humanos interesados.

El Museo Nacional de Historia Nacional del Paraguay tiene técnicos especializados en taxonomía que podrían impartir cursos de capacitación.

Conocimiento indígena.

La Universidad Nacional.

Formación de técnicos y especialistas en Biodiversidad.

Entrenamiento de los recursos humanos para valorizar las especies nativas.

Fondos de cooperación y difusión.

Concienciación de la población sobre la importancia de las especies nativas.

Fondos para capacitación.

Fondos para iniciar los estudios.

- 47 -

Page 51: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 4 (cont.). Departamento de Itapúa: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

4

Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y desarrollo del marco legal correspondiente.

Las municipalidades y la Gobernación quieren ser partícipes de la conservación de la biodiversidad. El Ministerio Público.

Sensibilización de las autoridades y de población a través de jornadas y programas radiales.

Aplicación de la legislación ambiental.

Fortalecimiento de las instituciones responsables de la aplicación de las normas ambientales.

Marco legal ambiental departamental en el que se incluya el conocimiento taxonómico como una herramienta para la conservación.

Trabajo conjunto de la Secretaría del Ambiente y el Ministerio Público.

Regulación mediante ordenanzas municipales y departamentales.

Secretarías Ambientales en las Municipalidades.

Fiscalía Ambiental en Itapúa.

Trabajar en coordinación con las municipalidades. Las autoridades deben comprender mejor sobre las especies a ser conservadas: por qué, dónde y cómo.

- 48 -

Page 52: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 4 (cont.). Departamento de Itapúa: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

5

Incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos.

Se pueden gestionar fondos a través de la Entidad Binacional Yacyretá, ONGs ambientalistas y de otros proyectos que se encuentran trabajando en el departamento como el Proyecto Iniciativa para la Conservación de Áreas Silvestres, que posee recursos del GEF.

El Departamento de Itapúa posee muchos contactos con Europa y Japón, los cuales se podrían utilizar para conseguir fondos para la realización de los estudios taxonómicos.

Lograr un presupuesto destinado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos a nivel del Presupuesto General de la Nación.

Desarrollar una fuerza eficiente en captación de fondos del exterior. Gestión para la obtención de fondos del gobierno.

6

Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación.

Recursos humanos interesados.

Especialistas en taxonomía. Especialistas ya capacitados en taxonomía en Paraguay y algunos residiendo en Itapúa.

Entrenamiento de los recursos humanos.

Divulgación de la información recabada y de la importancia de la taxonomía.

Fortalecimiento de la infraestructura existente para investigación.

Fondos para investigación.

Cooperación entre las instituciones involucradas con la conservación e investigación.

Especialización de los técnicos locales en el área de la taxonomía.

Mecanismo eficiente para conseguir la cooperación de especialistas nacionales y del extranjero.

- 49 -

Page 53: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 5. Departamento de Concepción: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

1

Incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos.

Interés de la Gobernación en conseguir fondos gubernamentales destinados a la realización de estudios y difusión de los conocimientos taxonómicos.

Incluir dentro del presupuesto departamental los estudios taxonómicos y la difusión de los mismos.

Elaboración de un plan ambiental para poder solicitar presupuesto de la Municipalidad de Concepción.

2

Realización de cursos, entrenamiento e intercambio para la capacitación de recursos humanos en el área de la taxonomía.

Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Veterinarias.

Laboratorio y viviendas del Parque Nacional San Luís.

Técnicos agropecuarios. Existe un programa radial que se dedica a la difusión de la información ambiental

Creación de un programa de becas. Realizar un relevamiento de las capacidades técnicas existentes en el departamento.

3

Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación.

Recursos humanos potenciales.

Existen técnicos locales capacitados.

Existe una mesa interinstitucional agrícola que trabaja como coordinadora de temas ambientales. Programa de monitoreo de fauna y flora del Parque Nacional Paso Bravo. Inicio en agosto de 2005.

Recurso financiero para iniciar un programa de evaluación departamental.

Equipamiento para investigación taxonómica. Equipos de laboratorio y de campo.

Vehículo todo terreno.

Utilización de las capacidades técnicas locales. Recursos Humanos locales.

Difusión sobre la importancia de las especies nativas. Sensibilización de la población en general. Participación activa de los responsables o miembros de los diferentes entes comprometidos con temas ambientales.

- 50 -

Page 54: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 5 (cont.). Departamento de Concepción: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

4

Construcción y/o mejoramiento de la infraestructura edilicia necesaria para la conservación de los ejemplares testigos y adquisición del equipamiento adecuado.

Infraestructura del Parque Nacional San Luís que cuenta con un laboratorio y viviendas para investigadores.

Existen recursos humanos capacitados.

Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Veterinarias. Existen experiencias anteriores.

Construcción de un Museo de Historia Natural. Capacitación de los recursos humanos en el área de taxonomía.

5

Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y desarrollo del marco legal correspondiente.

Existen algunas ordenanzas departamentales sobre el tema ambiental, también las municipalidades poseen reglamentaciones y ordenanzas ambientales (algunas). Existe interés de parte de las autoridades locales en incorporar el conocimiento taxonómico como una política departamental de conservación.

Legislación ambiental descentralizada mediante ordenanzas departamentales y municipales

Sensibilización de las autoridades.

Acción de las autoridades. Fiscalización ambiental estricta y sin favoritismos ni política partidaria.

6

Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación.

Recursos Humanos.

Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Veterinarias.

Maestría Ambiental. Secretaría Ambiental de la Gobernación.

Capacitación y especialización de los recursos humanos en el área de taxonomía.

Faltan especialistas en taxonomía para la capacitación de los técnicos locales.

Creación de una red de especialistas para trabajar en conservación. Debe depender de la Universidad Nacional.

Formación de científicos. Difusión de la información existente.

- 51 -

Page 55: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 6. Departamento de Boquerón: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

1

Realización de cursos, entrenamiento e intercambio para la capacitación de recursos humanos en el área de la taxonomía.

Existen técnicos capacitados en taxonomía a nivel nacional. Existes recursos humanos interesado en el área de taxonomía.

Especialización de los recursos humanos en el área de taxonomía.

Programa de capacitación a miembros de comunidades indígenas para ser guarda parques, debido a sus conocimientos de fauna y flora, y para que puedan trabajar dentro de sus comunidades por la utilización que hacen de los recursos.

El proceso de capacitación y selección de los programas debe reflejar la realidad cultural.

Facilitar el intercambio de conocimientos tradicionales y modernos. Creación de reservas privadas; realizar cursos sobre este tema.

2

Diseño e implementación de un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna con problemas actuales y potenciales de conservación.

Existen grupos, ONGs y organizaciones ambientalistas.

La Fundación DESDELCHACO esta realizando investigaciones taxonómicas.

El Comité de Iglesias podría actuar como coordinador.

Diseño de un programa de monitoreo de biodiversidad.

Capacitación de los recursos humanos en el área de taxonomía.

Información sobre programas de evaluación de fauna y flora.

3

Inclusión del tema del conocimiento taxonómico como parte de las políticas nacionales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y desarrollo del marco legal correspondiente.

Existe interés y apoyo de la Gobernación para la elaboración de una legislación departamental.

Las ONGs ambientalistas se encuentran trabajando en coordinación con la Gobernación en la redacción de una legislación ambiental.

Existe un subcomité de la Reserva de la Biosfera que se encarga de asuntos legales ambientales.

Conocimiento de la legislación actual.

Capacitación técnica, política y social.

Debe haber un interés social general. Sensibilización a la población en general sobre los valores místicos de las plantas y animales. Conocimiento tradicional. Los conocimientos tradicionales deben estar incluidos en la legislación

- 52 -

Page 56: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 6 (cont.). Departamento de Boquerón: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

4

Incremento del presupuesto gubernamental dedicado al estudio y difusión de los conocimientos taxonómicos.

Existe un presupuesto asignado para el área ambiental pero es muy reducido.

Existe infraestructura para mantener colecciones. Museo de exposición de fauna y un herbario en el colegio.

Existen recursos humanos interesados.

Existen experiencias anteriores en taxonomía que se podrían utilizar como respaldo para el pedido de aumento presupuestario.

Aumento del presupuesto gubernamental destinado a estudios de taxonomía.

Posibilitar la transferencia de los recursos de la Gobernación a diferentes organizaciones interesadas en realizar estudios taxonómicos. Esto serviría como incentivo para la participación activa de las personas interesadas.

Que el presupuesto asignado llegue en su totalidad y que se lo utilice adecuadamente. Proyectos para fortalecimiento de instituciones dedicadas a la investigación taxonómica.

5

Construcción y/o mejoramiento de la infraestructura edilicia necesaria para la conservación de los ejemplares testigos y adquisición del equipamiento adecuado.

Museo de exhibición de fauna. Herbario en la escuela.

Parques Nacionales Tte. Enciso y Médanos del Chaco. El Centro Experimental Chaco Central tiene infraestructura edilicia para investigación. Depende del MAG.

Existen recursos humanos capacitados e interesados.

Falta especialización de los recursos humanos en el área de taxonomía.

Museo de Historia Natural en uno de los Parques Nacionales atendido por técnicos en forma permanente.

Equipos adecuados para investigación Taxonómica.

- 53 -

Page 57: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cuadro 6 (cont.). Departamento de Boquerón: capacidades y necesidades identificadas para las actividades señaladas como prioritarias en el área de evaluación, seguimiento y taxonomía de la diversidad biológica Orden de prioridad para el Departamento

Nombre de la actividad

Capacidades encontradas

Necesidades identificadas

6

Realización de estudios técnicos y científicos que recomienden las bases para un manejo adecuado de las especies con problemas actuales y potenciales de conservación.

Museo de exhibición de fauna.

Herbario en la escuela.

Recursos humanos capacitados.

Estudios científicos realizados: Proyecto Guanacos, varias evaluaciones ecológicas rápidas, otros.

ONGs ambientalistas realizan y apoyan estudios científicos.

La Secretaría del Ambiente de la Gobernación esta gestionando un servicio de información ambiental.

Difusión de los materiales de estudios científicos realizados en el Departamento para la concienciación de la población.

Acceso a la información taxonómica recabada hasta el momento.

Posibilidad de revisión de la información recolectada.

Solicitar los estudios realizados por diferentes instituciones, como por ejemplo Ministerio de Agricultura y Ganadería, Prodechaco y Secretaría del Ambiente.

Lista de Participantes de los Talleres Regionales MISIONES René Fernández, ASOPEPA; Bernarda Jara, Centro de Educación Nº 132; Julio Rivero, Club de Pesca de Villa Florida; Celia Viveros, Cooperaturi; Ángel Cano, CPPCP; Nelson Cardozo, MAG-DEAg; Emigalio López, MAG-DEAg; Eugenio Leguizamón, MAG-DEAg; Oscar Aguilera, MAG-DEAg; Miguel Acosta, MAG-DEAg; Carlos Melgarejo, MAG-DEAg; Carlos Bernardou, MAG-DEAg; Nubia Llano, Decidamos; María Balbina Vera, Decidamos; Juan Almirón, Escuela Agrícola; Odilón Giménez, Federación de Pescadores de Ayolas; Juana Meza, Gobernación de Misiones; Santa Cruz Cardozo, Gobernación de Misiones; Casimiro Flores, Gobernación de Misiones; Nelson Arrieta, Gobernación de Misiones; Carmen Bogado, Gobernación de Misiones; Luís Acosta, Gobernación de Misiones; Rosalba Vera, Municipalidad de San Ignacio; Adolfo Pilsen, Municipalidad de San Ignacio; Juan Arrúa, Municipalidad de San Ignacio; Efrén González, Municipalidad de San Miguel; Teresa Prieto, Municipalidad de San Miguel; Pedro Bogado, Municipalidad de Santa Rosa; Constancio Ruiz, O. C. M.; Ramón Noguera, Pastoral Social; Asunción Monges, SEAM; Silverio Jara, SEAM; Rafael Chaparro, y, Juan Caballero.

ÑEEMBUCÚ Emena Hatfuld, Cuerpo de Paz; Pablo Núñez, DERMASUR-MAG; Lida Salcedo, Facultad de Ciencias Aplicadas; Julia Espínola, Facultad de Ciencias Aplicadas; Gustavo Fornerón, Fundación Curupayty; Narciso Vázquez, Gobernación de Ñeembucú; Liduvina Riveros, Gobernación de Ñeembucú; Agustina Torres, Instituto de Ciencias Ambientales; Miguel Ángel Santander, Instituto de Ciencias Ambientales, Rafael González, Instituto de Ciencias Ambientales; Hugo Encina, Instituto de Ciencias Ambientales; Emiliano Zarza, Instituto de Ciencias Ambientales; Maximiliano Amarilla, Instituto de Ciencias Ambientales; María Luisa Lions, Instituto de Ciencias Ambientales; Arnaldo Olmedo, Instituto de Ciencias Ambientales; Liliana Ríos, Instituto de Ciencias Ambientales; Manuel Rojas, Instituto de Ciencias Ambientales; Ángela Galeano, MAG; Gladys Pérez, Municipalidad de Pilar; Raúl Mancuello, Municipalidad de Pilar; Adela Mancuello, Radio Carlos Antonio López; Juan José Broll, Radio Carlos Antonio López; Gustavo Romero, SENAVE; y, Nelson Rojas, Tribunal de Sentencia.

- 54 -

Page 58: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

ITAPÚA Héctor Cabral, Brigada Ecológica Bella Vista; Andres Wertre, CECTEC; Alfredo Riveros, Consejo de Desarrollo Distrital; Rafael Núñez, Coop. Col. Unidas; Javier Szostak, CRIA; Magdalena Cubas, Entidad Binacional Yacyretá; Ramón Lezcano, Gobernación de Alto Paraná; Carlino Cáceres, Gobernación de Alto Paraná; Isabel Delvalle, Gobernación de Alto Paraná; Roque Bogado, Gobernación de Alto Paraná; Lucía Rettori, INDERT; Roberto Cañete, Itapiré; Luís Medina, MAG/DEAg; Nancy López, MAG/PARN; Guillermo Céspedes, MAG/PARN; Blas Vera, Ministerio Público; Víctor Ibarra, Ministerio Público; José Thiebeaud, Ministerio Público; John Kochalka, MNHNP; Mónica Daniela, Municipalidad de Bella Vista; Javier Pereira, Municipalidad de Cambyretá; Oscar Ramírez, Municipalidad de Carmen del Paraná; Aurora de Chateliels, Municipalidad de Hohenau; Pablo Chamorro, Municipalidad de Hohenau; Iris Riveros, Municipalidad de Itapúa Poty; Rosana López, Municipalidad de Itapúa Poty; Nicolás Vera, Municipalidad de Itapúa Poty; Gustavo Dsnik, Municipalidad de Nueva Alborada; Alicia Eisenkolbl, Municipalidad de Obligado; Rubén Cubilla, Municipalidad de Pirapó; Justo Medina, Municipalidad de Sma. Trinidad; Clemente Andino, Municipalidad de Yatytay; Andrés Taoka, Municipalidad La Paz; Rolando San Martín, Uninorte; Jorge Acuña, Universidad Católica; Geronimo Ortiz, Universidad Católica ALTO PARANÁ Dalfio González, CROT; Bernardo Patiño, Escuela Municipal; Néstor Galeano, FIA-UNE; Ángel Medina, Gobernación de Alto Paraná; Hugo López, Gobernación de Alto Paraná; Julio Alvarenga, Gobernación de Alto Paraná; Nilda Bernal, Gobernación de Alto Paraná, Ladislao Portillo, Gobernación de Alto Paraná; Derlis Ramoa, Gobernación de Alto Paraná; Pablo Vera, Itaipú Binacional; Carlos Barboza, Itaipú Binacional; Félix Jara, Itaipú Binacional; Ada Rivas, Itaipú Binacional; Oscar Ferreira, MAG-PARN; Pedro Molas, MAG-PARN; Aníbal Meza, MAG-SFN-DFAP; Elvio Duarte, Municipalidad de Ciudad del Este; Carlos Cardozo, Municipalidad de Minga Guazú; Francisco Vigo, SEAM; Arnaldo Zacarías, SEAM; y, Andrés Martínez, UTCD. CONCEPCIÓN Benerando Machado, AICA; Edith Pérez, AITC; Zunilda Cazunga, Ambientalistas de Concepción; Stella Sartori, Com. Turística Departamental; Dionicio Guerrero, CREC-Uninorte; Dalmiro Argaña, Escuela Agrícola; Elvio Valiente, Gobernación de Concepción; Rosa Fernández, Gobernación de Concepción; Domingo Samaniego, Gobernación de Concepción; Lourdes Echeverría, Gobernación de Concepción; Mariano Barrosos, MAG-DEAg; Edelio Villa, MAG-SFN; Wilfrido Sanguina, MAG-SFN; Asunción Carballo, Municipalidad de Concepción; Amanda Insfrán, ORMIC; Juan Cáceres, Paraguay Silvestre; Carmelo Rodríguez, SEAM-Parque Nacional Cerro Corá; Edgardo Ramírez, SEAM-Parque Nacional Paso Bravo; Antonia Martínez, TEMA; Jesús Valiente, Amado Duarte y Elvis Huerta. BOQUERÓN Víctor Valdez, BN.ING. Nº 4; Oscar Eder, BN.ING. Nº 4; Luís Dosojei, Comunidad Jesudi; Sieghard Dueck, Cooperativa Fernheim; Rosalía Goerza, Cooperativa Fernheim; Wilfried Giesbrecht, Desdelchaco; Elena Velásquez, GAI; Néstor Cardozo, Gobernación de Boquerón; Elena Varela, Gobernación de Boquerón; Severiano Parada, Gobernación de Boquerón; Margarita Florentín, Gobernación de Boquerón; Víctor Miers, Gobernación de Boquerón; Ana Vera, Gobernación de Boquerón; Severo Flores, Gobernación de Boquerón; Jieun Kary, Iniciativa Ambientalista; Carlos Giesbrecht, PCI; y, Mauricio Kanazawa, Policía Nacional.

- 55 -

Page 59: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

ANEXO 4

4- Perfiles de Proyectos NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Necesidades Taxonómicas Nacionales ÁREA TEMÁTICA Taxonomía OBJETIVO GENERAL Establecer las necesidades taxonómicas nacionales para contribuir con los objetivos señalados por el Convenio sobre Diversidad Biológica y proveer informaciones veraces para la toma de decisión respecto al establecimiento de acciones en cuanto a la taxonomía de la biodiversidad paraguaya. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar cuali y cuantitativamente los centros de acopio de especimenes taxonómicos representantes de la biodiversidad paraguaya, tanto en el ámbito nacional como internacional. Identificar cuali y cuantitativamente los especimenes depositados en los centros de acopio identificados en el párrafo anterior. Identificar la antigüedad de las colecciones nacionales e internacionales. Identificar los sitios biogeográficos en los cuales se han realizado las colectas. Correlacionar los sitios biogeográficos con los taxones colectados y la antigüedad de la colecta. Establecer una base de datos nacional con los datos recopilados. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN Las fuentes bibliográficas señalan que en el territorio paraguayo aproximadamente desde el año 1700 se realizan colectas de especimenes biológicos de diferentes taxones. Datos iniciales señalan que en Paraguay existen al menos cinco centros en donde se mantienen las colectas científicas de especimenes biológicos. Los números, aunque muy estimativos, señalan la existencia en el ámbito nacional de unos 23.000 ejemplares de fauna y flora colectados y distribuidos en diferentes centros de acopio. En el ámbito internacional, se estima la existencia de unos 10.000 ejemplares en al menos 11 museos. Sin embargo, no existe forma alguna de conocer una cifra cercana a la realidad respecto al número de especimenes, ni tampoco las regiones geográficas que han sido relevadas, ni las denominaciones taxonómicas de los especimenes colectados, ni el listado completo de los centros de acopio que contienen material taxonómico representante de la biodiversidad paraguaya. Mucho menos existe información sobre el estado de las colecciones, la cantidad de especies con problemas taxonómicos, ni la antigüedad de éstas. En tal contexto, y a la luz de las solicitudes del Convenio sobre Diversidad Biológica que insta a sus países parte a realizar esfuerzos por conocer de una manera sistemática el estado de la taxonomía de sus territorios, se considera necesaria la realización de una sistemática búsqueda de datos de base, sobre la cual se podrá decidir qué tipo de acciones son las convenientes, en qué sitios del país y en qué taxones.

RESULTADOS E IMPACTO

Una base de datos en la cual se encuentre el perfil paraguayo del estado de la taxonomía de la biodiversidad paraguaya.

El impacto de la existencia de esta base de datos se verá en las siguientes acciones: La posibilidad de determinar de manera cierta los sitios del país que necesitan relevamiento taxonómico, en qué taxones y con qué profundidad; La posibilidad de fortalecer la infraestructura específica para el tema en aquellas regiones que carecen de información taxonómica sobre la biodiversidad nacional; El fortalecimiento dirigido de la taxonomía nacional, ya sea a nivel del gobierno o de la academia, puesto que durante el relevamiento se verán las áreas que prioritariamente necesitan atención; y, La posibilidad de entrenamiento en aquellas necesidades taxonómicas identificadas durante el proceso.

- 56 -

Page 60: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

NECESIDADES • Desarrollo del proyecto y búsqueda de financiamiento. • Un coordinador del proyecto con especialización en búsqueda de datos taxonómicos

sobre biodiversidad y bases de datos relacionadas. • Entre 2 y 5 profesionales que deberán recibir entrenamiento para la búsqueda y carga de

información. • Sistema informático con capacidad suficiente para la carga e intercambio de datos.

Proyecto: “Georeferenciamiento de las Canchadas de Pesca del Río Paraguay entre los tramos del Km.

440 al Km. 270” 1.- Antecedentes En la actualidad, se hallan registradas 24 asociaciones de pescadores comerciales en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores (RNPP) dentro del tramo del río Paraguay comprendido entre Piquete Cué al norte de Asunción y Buey Rodeo al sur de la misma. Este tramo abarca una distancia de 167 Km., aproximadamente. Cada asociación de pescadores cuenta con un promedio de 35 asociados, teniendo así unos 840 pescadores trabajando en dicho tramo del río. Se denomina canchada a toda zona del río donde se han introducido mejoras y en las cuales se practica la pesca con red. La concesión de canchadas de pesca está reglamentada por la Secretaría del Ambiente, autoridad de aplicación de la Ley N° 799/96 de Pesca. La misma otorga la concesión de las canchadas a las entidades gremiales reconocidas una vez que hayan cumplido con ciertos requisitos. La Dirección de Pesca y Acuicultura, dependencia de la SEAM, es la encargada de llevar el registro de pescadores. La misma, en estos momentos, no cuenta con los medios necesarios para llevar acabo una comprobación in situ de las canchadas solicitadas por los gremios de pescadores. Estas fiscalizaciones in situ son de suma importancia para poder registrar los sitios en un sistema de georeferenciamiento para luego verlos visualizados en un mapa o una imagen satelital de la zona. 2.- Justificación El presente proyecto se enmarca dentro del componente “Fortalecimiento de los Generadores de Información” del Mecanismo de Facilitación. En efecto, la obtención de estos datos relativos al uso del recurso pesquero, sin duda alguna, permitirá que las instituciones involucradas se vean mejor equipadas al momento de tomar decisiones sobre el uso sostenible de los recursos naturales, por un lado beneficiando a los usuarios (pescadores) con directrices precisas y por otras, sentando las bases para la conservación de la fauna íctica. Hasta la fecha, no se han realizado estudios de la situación del recurso pesquero ni de extracción de peces por determinada área de aprovechamiento. De llevarse a cabo, los resultados de este estudio servirán de base para posteriores estudios biológicos en donde se podrá medir la cantidad de extracción por área de uso. Actualmente, la ubicación de las canchadas se lleva a cabo mediante dibujos, mapas o croquis presentados por las asociaciones de pescadores. Las mimas no son muy precisas y podrían llevar a confusiones o conflictos entre las mismas asociaciones de pescadores. Estos puntos de referencia son de poca ayuda al momento de ubicar las canchadas o cuando se deben realizar trabajos de fiscalización. La participación de instituciones nacionales es de vital importancia para crear políticas de uso sostenible. Dentro de este marco, este proyecto cuenta con la participación y apoyo de la Secretaría del Ambiente (SEAM), la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio Público, la Armada Nacional y del proyecto ENPAB. 3.- Objetivo Principal

• Delimitación geográfica de las canchadas de pesca utilizadas por las asociaciones de pescadores comerciales.

4.- Objetivos Segundarios

• Identificar los posibles problemas de uso. • Identificar las asociaciones de pescadores establecidas dentro del área. • Identificar la cantidad de personas que se dedican a la pesca comercial en el área.

5.- Área de Estudio

- 57 -

Page 61: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

• Margen izquierda y derecha del Río Paraguay, en tramo compartido por los Departamentos de Central y de Presidente Hayes, y margen derecha para el tramo compartido entre el Departamento Central y la República Argentina. El total de los tramos es de 170 Km. aproximadamente.

6.- Actividades a Realizar Mes 01: Diseño del proyecto Salidas para toma de puntos:

• Salida 1: Tramo Asunción - Piquete Cué. Distancia aproximada 28 Km. Se necesitarán dos días para la toma de los puntos con GPS y la ubicación de las asociaciones.

• Salida 2: Tramo Asunción - Villeta. Distancia aproximada 37 Km. Se necesitarán dos días para la toma de los puntos con GPS y la ubicación de las asociaciones.

• Salida 3: Tramo Villeta - Buey Rodeo. Distancia aproximada 102 Km. Se necesitarán tres días para la toma de los puntos con GPS y la ubicación de las asociaciones.

Mes 02: Evaluación de resultados 7.- Presupuesto Insumos Cantidad Total Guaraníes GPS 1 960.000 Pilas GPS 6 30.000 Útiles 50.000 Pago de Roll. 3 30.000 Cartas topográficas 2 35.000 Cartas de navegación 2 35.000 Imágenes satelitales 2 1.280.000 Cámara fotográfica 1 768.000 Tinta HP 1220 Nº 78 1 Tinta HP 1220 Nº 45 1 Honorarios Profesionales Medios de movilización Embarcación 1 44.000.000 Camioneta 1 64.000.000 Gastos de Desplazamiento Lubricantes 5 litros 75.000 Combustible para vehículo 40 litros 150.000 Combustible para embarcación 250 litros 1.380.000 Recursos Humanos Topógrafo 1 Fiscalizador 1 Biólogos 2 Materiales con que se cuenta Insumos SEAM ENPAB GPS X Útiles X Imágenes satelitales X Cámara fotográfica X Medios de movilización Embarcación X Camioneta X Requerimientos para la implementación Insumos Cantidad Total Guaraníes Pilas GPS 6 30.000 Útiles 50.000 Pago de Roll. 3 30.000

- 58 -

Page 62: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Cartas Topográficas 2 35.000 Cartas de Navegación 2 35.000 Tinta HP 1220 Nº 78 1 Tinta HP 1220 Nº 45 1 Honorarios Profesionales 1 4.000.000 Gastos de Desplazamiento Lubricantes 5 litros 75.000 Combustible para Vehículo 40 litros 150.000 Combustible para Embarcación 250 litros 1.380.000 TOTAL 5.785.000 8.- Resultados Esperados

• Situación actual de las canchadas de pesca. • Ubicación geográfica de las canchadas de pesca. • Georeferenciamiento de las canchadas de pesca. • Obtención de datos referente a la cantidad de personas que utilizan las canchadas.

9.- Indicadores

• Problemática de las canchadas de pesca y de las asociaciones de pescadores identificadas. • Canchadas de pesca georeferenciadas. • Asociaciones de pescadores incluidas dentro del Registro de Pescadores. • Cantidad de pescadores comerciales por canchadas identificada.

- 59 -

Page 63: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

ANEXO 5

5- Conservación y mantenimiento de conocimientos, innovaciones y prácticas relativos a la diversidad biológica de las comunidades indígenas que entrañan modo de vida tradicional Proyecto: “Recuperación y Mantenimiento de los Conocimientos Tradicionales de 9 Tekoha de la Parcialidad Mbyá Guaraní” I- Presentación El presente Proyecto Piloto de Fortalecimiento de Identidad Cultural tiene como propósito responder a las necesidades y expectativas manifestadas por representantes de 9 Tekoha, en oportunidad del Taller sobre Conocimientos Tradicionales, realizado en la comunidad Takuapi’i de Raúl A. Oviedo. II- Identificación 1. Nombre: Recuperación y Mantenimiento de Conocimientos Tradicionales de los Mbyá Guaraní. 2. Departamento: Caaguazú. 3. Distritos: Vaquería, San Joaquín, Raúl A. Oviedo y J. Eulogio Estigarribia. 4. Comunidades: Takuapi’i, Yaka Reta, Miri Poty, Ypachi, Mbokaya’i. 5. Entidad ejecutora : Consejo de Ancianos. 1. Identificación de la situación problema En términos generales, en las tres últimas décadas los conocimientos tradicionales de los indígenas Mbyá han sufrido un proceso de deterioro y debilitamiento, debido principalmente a la deforestación a que han sido sometidos los Tekoha y zonas de amortiguamiento del departamento de Caaguazú. Sin embargo, estos líderes, pertenecientes a unos 9 Tekoha, han emprendido una campaña de rescate y protección de su lengua y de su religión Mbyá. Los conocimientos tradicionales de los Mbyá, relacionados con la provisión y preparación de alimentos tradicionales, son los que más han sido deteriorados. En efecto, para la provisión de alimentos los líderes de los Tekoha cada vez más deben recurrir a las fuentes no indígenas (Yuruvá) para alimentar a sus miembros. Los productos de la caza, pesca y recolección prácticamente han desaparecido. Los cultivos familiares y animales domésticos no son suficientes para proveer de alimentos durante todo el año y el acceso al agua de los arroyos se ha dificultado por la venta de las tierras y la predominancia de accesos privados. Como consecuencia de la deforestación han desaparecido varias especies de plantas medicinales y animales que proveían insumos para el tratamiento de las enfermedades. 2. El árbol de problemas El problema central es el proceso de deterioro cultural permanente que ha sufrido la etnia Mbyá Guaraní en los últimos 50 años. Los sucesivos gobiernos del país han titulado muy pocas hectáreas de parcelas de tierras de baja calidad y de manera atomizada a esta etnia, lo que les obliga a separarse a los distintos Tekoha Mbyá. La gran mayoría de los cursos de agua superficiales y los bolsones de agua someros están contaminados por agro tóxicos utilizados por los productores de soja, trigo, girasol y otros. La deforestación, tanto de las tierras de los indígenas como la de los terratenientes de la zona, han contribuido a la desaparición de varios insumos para la producción artesanal (guembepí, takuapí, ysypó, entre otros.) La educación paraguaya no ha contemplado los conocimientos tradicionales de los pueblos Mbyá, por lo que la tradición oral es la única fuente que en la actualidad existe para preservarla; además no existen como líneas prioritarias gubernamentales el fortalecimiento de las organizaciones que trabajan en este aspecto. Los modelos de desarrollo o de ayuda que se implementan en las comunidades indígenas por parte de las organizaciones gubernamentales y las ONGs no han fortalecido o no han contemplado los conocimientos tradicionales de los Mbyá. La mayoría de los jóvenes Mbyá ya no practican sus danzas tradicionales, prefieren las de los brasileños y paraguayos. “Las gentes de afuera son los que nos reducen en pequeñas parcelas, nos contaminan el agua, el aire y nos traen enfermedades”. “Estas enfermedades no son de origen divino sino producto de los agrotóxicos que utilizan los dueños de los cultivos”. No existen estadísticas discriminadas por etnias en la zona de Caguazú, sin embargo, su incidencia es alta en las comunidades comprendidas en el plan y puede estimarse en por lo menos 15 % de la población total. Los enfermos de tuberculosis refieren malestar al ingerir los medicamentos indicados sin acompañamiento de alimentos y en esa medida rechazan la medicación. La morbilidad de la población

- 60 -

Page 64: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

adulta llega al 40% y las enfermedades más frecuentes, además de la tuberculosis, son parasitosis, anemias y enfermedades del aparato respiratorio; las mujeres refieren enfermedades del aparato reproductivo. La morbilidad infantil (menores de 5 años) afecta al 100 % de la población, siendo las enfermedades más frecuentes la parasitosis, la desnutrición, enfermedades de las vías respiratorias y diarreas, las cuales aumentan ostensiblemente en el verano. Como muestra del interés del pueblo Mbyá de rescatar y proteger sus conocimientos tradicionales, es el Consejo de Ancianos integrado por más de 10 Tekoha, el que ha decidido fortalecer sus respectivas comunidades a través del modo de vida de los Mbyá Apyteré. Según manifestaciones de los Ñande Ru, quienes participaron del taller, “los paraguayos quieren que los Mbyá dejen sus costumbres y tradiciones indígenas; sin embargo, nosotros queremos que nuestros hijos aprendan las profesiones de los yuruva, que sean maestros, promotores de salud, choferes, etc. pero sin que pierdan su propia identidad”. Para los Mbyá la conservación de sus conocimientos tradicionales es de vida o muerte. En primer lugar, los Mbyá de Caaguazú tienen interés en adquirir una propiedad de más de 2.000 hectáreas que limita con los departamentos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná. En ese predio se podrán volver a fortalecer los conocimientos tradicionales de los Mbyá en la flora, la fauna y la forma de vida y organización de los Mbyá. Los jóvenes deben escuchar a los líderes indígenas, caciques, Ñande Ru y Ñande Chy. También se deben escuchar mutuamente entre los indígenas. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto piloto es construir una estrategia de abordaje para el fortalecimiento de la identidad cultural de los Mbyá y el rescate de sus conocimientos tradicionales. Árbol de problemas del Proyecto de Recuperación y Protección de los Conocimientos Tradicionales Baja autoestima

Pérdida de conocimientos tradicionales

Alta incidencia de alcoholismo

Migración de jóvenes

Aumento de mendicidad

Efectos

Proceso de deterioro cultural (pérdida de conocimientos tradicionales)

Problema central

Deforestación de los antiguos hábitat de los Mbyá.

Agresiones de agentes culturales externos que agudizan la dependencia económica y cultural de los indígenas.

La sociedad envolvente no reconoce el valor real de las culturas indígenas y sus conocimientos tradicionales.

Las tierras adjudicadas por el gobierno a los pueblos indígenas no son las reclamadas por ellos y son insuficientes para asegurar la reproducción biológica y social de los Mbyá.

Causas

- 61 -

Page 65: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

3. Alternativa de solución El árbol de objetivos y fines que busca revertir las carencias mencionadas plantea como objetivo central el Fortalecimiento de la Identidad Cultural de los Mbyá, que se proyectará en: la elevación de la autoestima de los Mbyá, la protección de los conocimientos tradicionales y la disminución de la incidencia del alcoholismo, de la migración de jóvenes y de la mendicidad. Árbol de objetivos y soluciones

Mendicidad disminuida

Autoestima elevada

Incidencia de alcoholismo disminuido

Migración de jóvenes disminuida

Protección de conocimientos tradicionales

Efectos

Fortalecimiento de la Identidad Cultural

Objetivo central

Autoabastecimiento

alimentario proveniente del

hábitat

Sociedad envolvente que

conoce y valora los conocimientos

tradicionales Mbyá

Provisión de tierras suficientes y adecuadas a las necesidades de reproducción

biológica y social

Hábitat

indígenas protegidas

Medios

4. Población meta La cobertura del proyecto llegará al 60% de la población total de las comunidades comprendidas en el proyecto (2.242 indígenas Mbya Guaraní). Las comunidades en cuestión responden a la distribución siguiente: Yvu, Tajy Poty, Yvy Morötï, Santa Teresa, Yhakä Retä, Mbokaya’i, Arroyo Guazú, Ypachï y Alika Kué.

Comunidad Distrito Extensión Ha.

Cantidad de Familias

Población Cacique

1. Yaka Reta Raúl A. Oviedo 1.000 96 513 Catalino Penayo 2. Mbocayai Vaquería 192 27 78 Bernardo Medina 3. Yvu Raúl A. Oviedo 312

40 100 Inocencio Romero

4. Yvy Morotï J. E. Estigarribia 430 57 154 5. Arroyo Guazú Vaquería 1.800 95 576 Adolfo Barreto 6. Ypachï Vaquería 487 40 256 Ricardo Duarte 7. Santa Teresa Yhú 600 78 270 Nery Saucedo 8. Alika Kué Vaquería 60 220 Miri 9. Tajy Poty Raúl A. Oviedo

570 360 25 75 Marco Estigarribia

Totales 5.751 518 2.242

- 62 -

Page 66: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

- 63 -

5. Dimensionamiento El proyecto está dimensionado para 518 hogares, que totalizan una población de 2.242 indígenas Mbyá Guaraní, asentados en 9 Tekoha comprendidas en el proyecto piloto, aunque solamente se atenderá al 80% de esa demanda. Dada la magnitud de la demanda y de modo a garantizar el logro del objetivo de impacto se establece la cobertura mínima del 60% de los hogares. 6. Descripción del proyecto El proyecto contempla: rescate de los conocimientos tradicionales de los Mbyá en relación a la producción de alimentos, medicina, derecho consuetudinario, religión y recreación; fortalecimiento institucional del Consejo de Ancianos; y, el establecimiento de un centro de capacitación según la concepción Mbyá del espacio de enseñanza/aprendizaje. Los componentes a ser desarrollados por el proyecto incluyen:

Page 67: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

- 64 -

7. Costos del Proyecto

PRESUPUESTO FINANCIERO CONSOLIDADO DEL PROYECTO PILOTO DE RESCATE DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Comunidades Indígenas Mbyá Departamento Caaguazú

Descripción del proyecto Inversión Física

Inversión No Física

Total de Inversión

Gastos Operativos Totales Total general

G. US$ G. US$ G. US$ G. US$ G. US$ Gs U$S

Rescate de CT -

- 50.000.000 10.870 50.000.000

10.870

-

- 50.000.000 10.870

50.000.000

10.870

Fortalecimiento comunitario

-

- 20.000.000 4.348 20.000.000 4.348

-

- 20.000.000 4.348

20.000.000

4.348

Centro de capacitación 10.000.000

2.174

-

- 10.000.000

2.174 5.000.000

1.087 15.000.000 3.261

15.000.000

3.261

Total 10.000.000

2.174 70.000.000

15.217 80.000.000 17.392 5.000.000

1.087

85.000.000

18.478

Supervisión 10.000.000

2.174

Imprevisto 5.000.000

1.087

TOTALES POR COMPONENTE 10.000.000 2.174 70.000.000 15.217 80.000.000 17.392 5.000.000 1.087 85..000.000 18.479

185.000.000 21.739

Observación: El Banco Mundial está financiando un proyecto de US$ 6.000.000 para la adquisición y regularización de tierras para las comunidades indígenas del país. Las entidades ejecutoras de dicho proyecto son: entidad gubernamental Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), entidad regional Gobernación de Boquerón y, organización no gubernamental Oguazú, en el departamento de Caaguazú.

Page 68: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

8. Organización para la ejecución y administración del proyecto Tanto la organización como la administración del proyecto estarán a cargo del Consejo de Ancianos “Añetegua”, con Personería Jurídica, que ajustará sus actividades al cronograma presentado. Cronograma de Actividades

Meses Producto Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Rescate de conocimientos tradicionales

x x x x x x x x x x x x x x

Fortalecimiento del Consejo de Ancianos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Centro de capacitación

x x x x x x x x x x x x

Será seleccionada una ONG entre aquellas que tengan experiencia en trabajos con comunidades indígenas de la etnia Mbyá Guaraní y que sean independientes de confesiones religiosas e instituciones políticas. Al igual que en otros casos, se trabajará en consulta permanente con el Consejo de Caciques y líderes religiosos de las comunidades asistidas por el proyecto. La planificación, el monitoreo y la evaluación participativa estarán a cargo de las asambleas comunitarias de las comunidades involucradas, presididas por sus respectivos caciques y líderes religiosos. La viabilidad social está determinada por el hecho que las comunidades involucradas cuentan con una organización social que incluye mecanismos de tomas de decisiones en asambleas comunitarias. Los objetivos y productos previstos son compatibles con la cultura de los beneficiarios, quienes han sido consultados en el proceso de diseño del proyecto. Este proyecto garantizará la viabilidad social al dar apoyo organizativo y seguimiento a las actividades señaladas. En cuanto a la viabilidad ambiental debe tomarse en cuenta que el proyecto está mitigando impactos ambientales negativos originados por el deterioro de los conocimientos tradicionales de los Mbyá Guaraní. La satisfacción de las necesidades previstas en el proyecto está diseñada de modo que no causen impacto ambiental negativo sino más bien mitiguen los efectos de prácticas dañinas ambientalmente. 9. Recomendaciones La Mbyá Guaraní es una de las pocas etnias del país que practican su derecho consuetudinario. Este proyecto piloto está focalizado en nueve Tekoha Mbyá del Departamento de Caaguazú. En este departamento existen más de 50 Tekohas. Una de las estrategias de supervivencia practicada por esta etnia es la migración a otros Tekohas. El riesgo de este proyecto es que el número de beneficiarios eventualmente puede aumentar o disminuir. En la última década, los Mbyá Guaraní han incorporado a su estrategia de supervivencia la migración a las grandes ciudades del país, entre ellas Asunción. Con este proyecto no se pretende evitar ésta migración. Si bien, este proyecto piloto fue diseñado con base en las necesidades y expectativas de las comunidades indígenas que participaron del taller sobre la factibilidad de la aplicación del Art. 8 inc. j) del Convenio sobre Diversidad Biológica, para su implementación deberá ser ajustado.

65

Page 69: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Bibliografía Consultada Acevedo, (1998): La Diversidad Biológica del Paraguay: Una Visión General. En Halffter, G. La Diversidad Biológica de Iberoamérica III. Acta Zoológica Mexicana, Instituto de Ecología, México, pp. 3-38 Aitkenhead Castillo, R. y Roca, C. (2002): Informe de la Misión de Exploración de Potencialidad de realizar Canjes de Deuda por Naturaleza con Deuda de la República de Paraguay, Inversiones y Desarrollo de Centroamérica, Guatemala, pp. 20. Anómimo (2005): Programas Temáticos y Tópicos Transversales de la Secretaría de la CDB para el Cumplimiento de los Objetivos de la Convención, http://www.biodiv.org/biosafety/default.asp visitada el 29 de septiembre de 2005, a las 07:00 horas. Anónimo (1998): Teaming with Life: Investing in Science to Understand and Use America´s Living Capital, President´s Committee of Advisers on Science and Technology – PCAST Panel on biodiverstiy and ecosystems, Washington, pp. 86. Anónimo (2005): Biotecnología Agrícola en Paraguay. Presente y futuro, www.inbio-paraguay.org visitada el 27 de septiembre de 2005, a las 20:00 horas. Barzetti, V. (1993): Parques y Progreso. Áreas Protegidas y Desarrollo Económico en América Latina y el Caribe, UICN, Cambrigde, pp. 257. Beintema, N. (2000): I+D Agropecuario en Paraguay. Política, Inversiones y Perfil Institucional, FONTAGRO/MGA-DIA/IFPRI, Washington, pp. 59. BID (2005): Paraguay. Programa de Apoyo al SISNAM PR-0116. Plan de Acción, Informe inédito interno, pp. 8. Binder, K.G. (1995): Política del Medio Ambiente. En Durr, E., Escher, M. Política de Estabilidad Económica, Política Social y del Medio Ambiente: Integración Internacional y Política Económica en América Latina, Fundación Hans Seidel/Universidad Nacional de Asunción/Universidad Católica la Asunción, Asunción, pp. 241. Bobadilla, R. (1999): Diagnóstico del Sector Forestal Paraguayo. Proyecto Estrategia Nacional para la Protección de los Recursos Naturales, MAG/SSERNMA – GTZ, San Lorenzo, pp. 22. Borregaard, N., Dufey, A. y Guzmán, Z. (2002): Bienes y Servicios Ambientales: Insumos para la Discusión desde la Perspectiva Latinoamericana, RIDES/Futuro latinoamericano, Quito, pp. 79. Castro Salazar, R. (2001): Acciones para el Diseño de un Sistema de Pago de Servicios Ambientales Aplicable en El Salvador, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Documento Inédito, San José, pp. 67. Castro, G. y Locker, I. (2000): Mapping Conservation Investments: An Assessment of Biodiversity Funding in Latin America and the Caribbean, Biodiversity Support Program, Washington, pp. 79. CFA – Conservation Finance Alliance (2003): Conservation Finance Guide, El Trueque de Deuda por Naturaleza, Washington, pp. 19. CFA – Conservation Finance Alliance (2003): Conservation Finance Guide, Fondos para el Medio Ambiente, Washington, pp. 28. Chacon, C. M. y Meza, A. (2002): Servidumbres Ecológicas y la Conservación de Recursos Naturales en las Tierras Privadas en Costa Rica. En Jiménez, A. Las Servidumbres Ecológicas, un Mecanismo Jurídico para la Conservación de Tierras Privadas, Santiago de Cali, pp. 98.

66

Page 70: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

CONADERNA (1998): Compilación de Legislación Ambiental, Congreso Nacional, Asunción, pp. 354. CONAM - Perú (sf): Actuales Incentivos Económicos en los Diversos Sectores, Consejo Nacional del Ambiente de Perú, Lima, pp. 17. DPNVS/FMB (1993): Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, MAG/USAID, Asunción, pp. 313. Esquinas-Alcázar, J.T. (1986): Los Recursos Filogenéticos de Paraguay. En FAO/IBPGR: Plant Genetic Resources Newsletter, pp. 64:38-41. Fariña, (2005): Revisión del Estado actual del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay, SINASIP, Documento inédito, Asunción, pp. 6.

Fundación Moisés Bertoni (2000): Programa de Apoyo a Iniciativas Privadas de Conservación: Una Revisión de 10 años de Experiencias, Asunción, pp. 79.

García, R. (2002): Biología de la Conservación: Conceptos y Prácticas, PNUD/CBM/INBio, San José, pp. 166.

Gitli, E. y Arce, R. (2001): Consideraciones sobre el Comercio Internacional de los Productos Orgánicos en Centroamérica – Ideas sobre Costa Rica, Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible/Universidad Nacional, Heredia, pp. 21.

Glowka, L. (1996): Guía del Convenio sobre Diversidad Biológica, Gland, Suiza, UICN, pp. 179. González Villalba, J. D. (2003): Modelo Bioeconómico para el Manejo Sostenible del Caimán yacaré (Jakare Hú) en el Pantanal Paraguayo, Departamento de Alto Paraguay, Asunción, pp. 42. Guzmán Medrano, E. (sf): Incentivos Forestales, Ministerio de Agricultura, San Salvador, pp.12. Hawkes, J.G. (1991): Centros de Diversidad Genética Vegetal en Latinoamérica, Diversity 7 (1-2):6-9. Henderson, J., Galeano, G., Bernal, R. (1995): Field Guide of the Americas Palms, Princenton University, New Jersey, pp. 290. Henninger, J. (1992): Valores No Monetarios del Bosque Paraguayo: Bosque Nativo vs Bosque Implantado, Documento inédito, Carrera de Ingeniería Forestal/Facultad de Ciencias Agrarias/Universidad Nacional de Asunción – GTZ, San Lorenzo, pp. 37. IDEA (2000): Instrumentos Jurídicos para la Protección, Regeneración y Manejo Sostenible de Tierras Privadas en Paraguay, Instituto de Derecho Ambiental, Asunción, pp. 66. IDEA (2003): Mejoramiento del Marco Legal Ambiental del Paraguay, Instituto de Derecho y Economía Ambiental, Asunción, pp. 339. INBio (2001): Bioprospección, Editorial INBio, Heredia, pp. 100. Jiménez, A. (2002): Las Servidumbres Ecológicas: Un Mecanismo Jurídico para la Conservación de Tierras Privadas, Memorias, Fundación NATURA, Bogotá, pp. 98. Kennedy, A. y Rivarola, N. (1997): Propuesta de Metodología para la Valuación Contable de la Biodiversidad del Parque Nacional Cerro Corá, Investigación para optar al título de Master en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas, Universidad Nacional de Asunción, Asunción, pp. 145. López Portillo, J. y Dietze Junghanns, R. (2002): Caracterización del Sector Agroindustrial de Paraguay: Proyecto Alianzas Público-Privadas para la Investigación Agroindustrial, ISNAR, San José, pp. 82.

67

Page 71: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

Macedo, A. M. (2003): Avances del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Región Occidental, SEAM/DeSdelChaco/PNUD/USAID, Documento Inédito, Asunción, pp. 43. Mac Farland, C. y Vidal, V. C. (2003): Programa General de Capacitación y Entrenamiento de Guardaparques y Profesionales Técnicos de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas Públicas y Privadas, Informe inédito de consultoría, pp. 87. MAG (2005): Informaciones Básicas sobre el Proyecto “Apoyo a la Formulación de una Política Nacional de Biotecnología”, TCP PAR/3001 (A), Documento inédito de trabajo, Asunción, pp. 8. Mayrand, K. y Paquin, M. (2004): Pago por Servicios Ambientales: Estudio y Evaluación de Esquemas Vigentes, Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, Unisfera, Montreal, pp. 65. Mejías Esquivel, R., Echeverría, J., y Solórzano, R. (2000): Incentivos para la Conservación de Tierras Privadas en América Central, CEDARENA/Centro Científico Tropical, San José, pp. 62. MFN (2000): Delineamientos de la Política Forestal del Paraguay, Propuesta de la Mesa Forestal Nacional, Asunción, pp. 10. MH (2005): Boletín Informativo del Ministerio de Hacienda “Canje de Deuda por Naturaleza”, Octubre, Asunción, pp. 1. MH/SEAM/USAID (2005): Resúmenes del Seminario “Deuda por Naturaleza: Propiciando el Desarrollo Sostenible”, Documento Inédito, Asunción, pp. 43. Moscoso, C. (2005): Informe “Recomendaciones para el Diseño y Puesta en Marcha del Fondo Ambiental en el Marco del Tropical Forest Conservation Act (TFCA) en el Paraguay, Inédito, pp. 5, 8 anexos. OECD (1999): Handbook of Incentive Measures for Biodiversity: Design and Implementation, Banco Mundial, Washington, pp. 176. Ossorio, M. (1994): Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, Buenos Aires. Pagiola, S. y Platais, G. (2002): Pago por Servicios Ambientales. En The World Bank Environment Department: Environment Strategy, Washington, 3:1-4. Phillips, A. (1998): Economics Values of Protected Areas: Guifelines for Protected Area Managers. Best Practice Protected Areas Guidelines, Series N° 2, IUCN, Cambridge, pp. 52. Pinazzo, J. (2003): Corredores Biológicos y Conectividad, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE, Inédito, Turrialba, pp. 26. Pinazzo, J. (2004): ¿Simbiosis o Competencia entre Corredores y Áreas Protegidas? En AMBIENTICO N° 34, Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, Heredia, pp. 2. www.ambientico.una.ac.cr PNUD/CEPAL (2001): El Financiamiento para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, Santiago, pp. 78. PNUD/CEPAL (2002): Financiamiento para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: De Monterrey a Johannesburgo, Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Santiago, pp. 120. PNUMA/PNUD (1996): La Recepción en los Sistemas Jurídicos de los Países de América Latina y el Caribe de los Compromisos Asumidos en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Santa Cruz de la Sierra, pp. 143.

68

Page 72: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

PROMETA (2004): Manual Práctico de Conservación Privada, Global Environmental Facility, Tarija, pp. 81. Resor, J.P. (2002): Canje de Deuda por Naturaleza: Las Experiencias de un Decenio y Nuevas Orientaciones para el Futuro, UNASYLVA 188, pp. 10. http://www.fao.org/docrep/w3247s/w347s06.htm Salum de Melgarejo, C. (2003): Estudio del Marco de Concesiones y Aranceles para Recaudación de Fondos Ambientales Destinados a las Áreas Silvestres Protegidas, SEAM, Proyecto PAR 98/G33, Informe Inédito, Asunción, pp. 35. San Román, L. (2003): Guía para la Planificación Estratégica Sostenible Local – Agenda 21 local – Eslabón Básico para Solventar la Pobreza, Universidad para la Cooperación Internacional/Consejo de la Tierra, San José, pp. 84. Schvartzman, J. y Santander, V. (1996): Paraguay: Informe Nacional para la Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre los Recursos Filogenéticos, Leipzig, pp. 86. SEAM (2003): Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay, Secretaría del Ambiente, Asunción, pp. 110. SEAM (2003): Informaciones Básicas sobre el Proyecto “Desarrollo del Marco Nacional de Seguridad de la Biotecnología para el Paraguay”, GFL/2716-03-4662, Documento inédito, Asunción, pp. 6. SEAM (2003): Primer Informe Nacional al Convenio sobre Diversidad Biológica, GEF/PNUD, Asunción, pp. 131. SEAM (2005): Política Ambiental Nacional del Paraguay, Secretaría del Ambiente, Asunción, pp. 53. SEAM (2005): Situación Legal de las Áreas Silvestres Protegidas del SINASIP, Inédito, Recopilación del Proyecto PAR/98/G33, Asunción. SEAM (2006): Bosque Atlántico Oriental. El Desafío de Conservarlo es para Todas las Generaciones, Inédito, Asunción, pp. 4.

Segura Bonilla, O. y Moreno Díaz, M. L. (2002): Políticas Económicas para el Comercio y el Ambiente, CINPE-Universidad Nacional, Heredia, pp. 253.

SSERNMA/GTZ (1995): Documento Base sobre Biodiversidad, Proyecto ENAPRENA, Asunción, pp. 166. Simula, M., Salmi, J., y Puustajärvi, E. (2002): Forest Financing in Latin America: The Role of the Inter-American Development Bank, IADB- Sustainable Development Department, Environment Division. Best Practice Series, Washington, pp. 29. Spergel, B. (2001): Generación de Ingresos para Áreas Protegidas: Una Lista de Opciones, Center for Conservation Finance – WWF, Washington, pp. 30. Swanson, T. (sf): The Underlying Cause of Biodiversity Decline: An Economics Analysis, htpp://economics.iucn.org, pp. 112-126, Complementary Papers IUCN. Trigo, E. J. (2005): Antecedentes y Propuestas para una Política Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal, Proyecto FAO TCP/PAR 2001, Inédito, Asunción, pp. 33. UNA (2005): Reglamentación de Uso de la Categoría de Manejo “Reserva de Recursos Manejados”, Proyecto PAR/98/G33GEF/SEAM, Inédito, San Lorenzo, pp. 50. UNEP (1998): Un Programa para el Cambio. Decisiones de la Cuarta Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, Nueva York y Ginebra, pp. 186.

69

Page 73: Conservación de la Diversidad Biológica en el Paraguay ...chmparaguay.com.py/publicaciones/libros/Volumen 2 Taxonomía.pdf · SEAM, 2006. Conservación de la Diversidad Biológica

UNEP/CBD/COP/3/24 (1996): Documento sobre Definiciones, pp. 35. UNEP/CBD/COP/7 (2004): Decisión VII-28 “Plan de Trabajo para Áreas Protegidas”. UNEP/CBD/COP/8 (2006): Decisions Adopted by the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity at its Eighth Meeting, 20-31 March 2006, Curitiva, pp. 206. http://www.biodiv.org/doc/meetings/cop/cop-08/cop-08-decision-advance-en.pdf Varela Del Solar, J. L. (2003): La Ley de Áreas Silvestres Protegidas, En IDEA (2003): Mejoramiento del Marco Legal Ambiental del Paraguay, Instituto de Derecho y Economía Ambiental, Asunción, pp. 339. WRI/UICN/PNUMA (1992): Estrategia Global para la Biodiversidad, WRI, IUCN, PNUMA, pp. 150.

70