consejos para hacer un brochure como herramienta de mercadeo.docx

Upload: maximilianorg

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Consejos para hacer un brochure como herramienta de mercadeo.docx

    1/5

    Consejos para hacer un brochure como herramienta demercadeo 

    ¿Ha considerado lo importante que es para el negocio educar a sus clientes sobre lo que hace y los productos o servicios que ofrece?

    Es necesario poder compartir con los clientes potenciales y actuales información que sea valiosa para ellos (educarlos). Es

    información que refuerza la propuesta de valor y que al leerla facilite una acercamiento con el negocio.

    na forma pr!ctica y de ba"o costo para hacerlo es por medio de un brochure impreso que eduque a los clientes.

    #proveche estos conse"os para hacer un brochure y asegurar una estructura adecuada de los mensa"es. $uede seguir el modelo de

    contenidos para ubicar los mensa"es dentro del brochure para que tenga un me"or impacto y no pase por desapercibido.

    %onse"os para hacer un brochure que sirva como herramienta de mercadeo...

    Fotografía + Mensaje

    Esta es la primera parte que se ver! del &rochure. Es importante' a la medida de lo posible' usar una foto que represente el negocio

    y que el mensa"e que se transmite impulse al lector a seguir leyendo m!s. $or e"emplo' si el &rochure es sobre algn servicio'

    coloque como ttulo el beneficio del servicio. Evite utilizar unicamente el nombre del servicio.

    El mensaje de su brochure o afiche

    $ara lograr que el mensa"e de su afiche sea efectivo' recuerde el %*+,. En otras palabras' el ob"etivo de su brochure inicial es

    facilitar cada uno de los pasos y lograr que la persona conozca' guste' confe' pruebe' compre' repita y refiera. -dealmente

    tendramos material para cada paso' pero por la realidad del negocio es posible que solo pueda desarrollar uno inicialmente.

    Sobre lo que hacemos

    En esta sección es donde el cliente puede tener información sobre lo que el negocio realiza. En

    pocas palabras es una oportunidad que tenemos para educarlos. $uede utilizar la herramienta gratuita en lnea de escripción del

    /egocio para generar el te0to inicial.

    Puntos fuertes del negocio

    http://gizn.com/blog/consejos-para-hacer-un-brochure-mercadeo/http://gizn.com/blog/consejos-para-hacer-un-brochure-mercadeo/http://gizn.com/blog/sistema-de-mercadeo-ctr2/http://gizn.com/blog/sistema-de-mercadeo-ctr2/http://gizn.com/recursos/descripcion-de-negocio/http://gizn.com/recursos/descripcion-de-negocio/http://gizn.com/blog/sistema-de-mercadeo-ctr2/http://gizn.com/recursos/descripcion-de-negocio/http://gizn.com/recursos/descripcion-de-negocio/http://gizn.com/blog/consejos-para-hacer-un-brochure-mercadeo/http://gizn.com/blog/consejos-para-hacer-un-brochure-mercadeo/

  • 8/18/2019 Consejos para hacer un brochure como herramienta de mercadeo.docx

    2/5

    En esta parte podemos comunicar sobre los puntos m!s fuertes del negocio. $or e"emplo' si somos nmero uno sobre la competencia

    (decir el por qu1)' si tenemos avales de otras entidades como -23' ente regulatiorio' trayectoria' etc. El fin de esta parte es

    asegurar la confianza sobre el negocio.

    Beneficios

    En esta parte del brochure se enfoca en comunicar los beneficios que el producto o servicio brinda. /o se enfoca en el 4qu14 de su

    negocio' sino mas bien en el 4para qu14 de resultado que va a percibir el cliente. Es importante hablar sobre los beneficios de lo que

    genera para atender la necesidad o el problema para el cliente. 5os beneficios es donde realmente se conecta el valor del cliente

    con la razón de ser de nuestro negocio.

    Adquirir sericio o producto

    $ara esta sección eduque al cliente sobre los pasos a seguir para adquirir lo que ofrece. Hay que ser claros en la acción que debe de

    tomar la persona que lo lee. *rate de resumirlo en m!0imo de 6 pasos' si es posible en menos.

    Foto

    Es importante aportar una foto al brochure para que no sea solo te0to' ya que esto llega a cansar. $or eso un buen conse"o para

    hacer un brochure es agregar m!s de una foto ilustrativa. entro de sus posibilidades' intente que no sea una foto gen1rica o de

    stoc7' sino mas bien una foto o ilustración que sea un verdadero refle"o de su negocio.

    !tros Sericios

    (opcional) $odemos aprovechar esta sección e incluir m!s sobre otros productos o servicios que se brinda. -mportante agregarle una

    peque8a descripción y beneficios de los mismo' no muy e0tensa de ser el caso.

    "estimonios

    En esta parte del brochure podemos compartir dos testimonios de clientes y as de esta manera brindarle al lector un punto de vista

    de los clientes que ya hacen uso del servicio o producto.

    Contacto

    Esta sección de contacto puede ser un peque8o cintillo al final del brochure y debe contener como mnimo su p!gina 9eb' correo y

    tel1fono. En el caso de que reciba a clientes para demostraciones o para ver producto o recibir el servicio en persona' asegrese de

    incluir las direcciones necesarias a su local.

    #ESCA$%A& Consejos para hacer un brochure

    %omo parte del apoyo queremos brindar un archivo descargable del brochure para que pueda traba"ar sobre este (plantilla de

    brochure)' adem!s m!s de un pdf con la gua visual del afiche y una muestra de cómo se dobla este brochure horizontal.

    -mportante mencionar que este brochure esta pensado para impresión en tiro y retiro' aprovechando al m!0imo el uso de papel y

    para asegurar el espacio necesario para un afiche o brochure completo.

    http://gizn.com/wp-content/uploads/2013/05/Machote-Brochure-GIZN.ai_.ziphttp://gizn.com/wp-content/uploads/2013/05/Machote-Brochure-GIZN.ai_.ziphttp://gizn.com/wp-content/uploads/2013/05/Machote-Brochure-GIZN.ai_.ziphttp://gizn.com/wp-content/uploads/2013/05/Machote-Brochure-GIZN.ai_.zip

  • 8/18/2019 Consejos para hacer un brochure como herramienta de mercadeo.docx

    3/5

    10 Secretos para Elaborar Brochures Eficaces

    Publicado por Edwin Amaya 2.9.12

    Si estas pensando en el envío de brochures como estrategia para conseguir ventas o para anunciar un nuevo

    producto o servicio, te estarás preuntando probablemente c!mo hacer para aseurar una buena respuesta.

    "espu#s de todo cuando se suman todos los costos de imprimir un $olleto % escritura, arte, $otora$ía, tipora$ía,

    impresi!n, y astos de envío por correo %, más el tiempo &ue usted o su personal le dedican a la elaboraci!n, un

    simple $olleto puede costar arriba de '1 d!lar.

     A(n así, el costo no es lo (nico de lo &ue hay &ue preocuparse. )ada pie*a de publicidad &ue envías de+ará una

    impresi!n en tusclientes potenciales. ransmitir una impresi!n e&uivocada puede sini$icar el rieso de perder

    ventas, &uemar clientes y malastar tu dinero.

     Así &ue, -&u# puedes hacer para &ue tus trifoliares de ventas sean eitosos/ 0e a&uí die* importantes secretos

    para elaborar brochures eficaces.

    1. Entender a tu cliente Antes de astar tiempo planeando un $olleto, lo primero es ase(rase de &ue entiendes a tus clientes. -Por &u#

    &uerrían comprar tu producto/ -u# es lo más importante &ue puedes hacer por ellos/ -)uál es el problema más

    importante &ue tu producto o servicio puede resolver por ellos/ Si no sabes las respuestas a preuntas como

    #stas, entonces comien*a por preuntar. 0abla con tus vendedores. 0abla con los clientes. tili*a sus respuestas

    para decidir cuáles bene$icios debe resaltar tu brochure.

    2. Plani$ica tu $olleto con A3"A4o, no estamos hablando de una tía le+ana. A3"A es un acr!nimo de Atenci!n, 3nter#s, "eseo y Acci!n. Para ser

    e$ectivo, el $olleto debe llamar la atenci!n, tener el impacto su$iciente para captar el inter#s del prospecto por seuir

    leyendo, elevar el deseo por el producto o servicio, y conseuir &ue se tome una acci!n especí$ica, como comprar

    ahora, llamar o hacer una cita.

    https://plus.google.com/106220334416497938961https://plus.google.com/106220334416497938961

  • 8/18/2019 Consejos para hacer un brochure como herramienta de mercadeo.docx

    4/5

    5. 4o ponas una $oto de tu local en la portada del $olleto)laro &ue estarás orulloso de la construcci!n y de la $orma en &ue tu empresa ha crecido. Sin embaro, a tus

    clientes no les importa en realidad lo orulloso &ue est#s de tu empresa, o &u# tan rande es tu edi$icio. 6o (nico

    &ue les interesa es si tus productos cumplen con sus necesidades. 4o pierdas el espacio &ue debes utili*ar

    para vender tus productos y convencerlos para comprar ahora.

    7. 8ende, no solo lo diasus clientes actuales y potenciales de hecho no están realmente interesados en tu empresa o producto. Ellos están

    interesados en sí mismos y en sus propios neocios. Para llamar su atenci!n, el $olleto debe centrarse en los

    bene$icios &ue dis$rutarán al hacer una compra contio. ecuerda, la ente no compra contestadores tele$!nicos

    para rabar mensa+es. Ellos compran los contestadores automáticos para nunca perder las llamadas importantes.

    :. sa encabe*ados y rá$icos &ue a tu p(blico le interesanEl lector tiene en promedio menos de : seundos para echar un vista*o a la portada de un $olleto y decidir si desea

    o no leerlo. Si el titular o los rá$icos en la portada del mismo son aburridos, los destinatarios poco se molestarán

    en abrirlo.

    Por e+emplo, una $oto de ente viendo a un presentador escribiendo en una pi*arra con un titular &ue dice;

  • 8/18/2019 Consejos para hacer un brochure como herramienta de mercadeo.docx

    5/5

    na ve* &ue captas la atención del cliente en el producto &ue vendes, tienes &ue dar el siuiente paso; decirles

    lo &ue tienen &ue hacer para ad&uirirlo. 4o asumas &ue por si solo &ue van a buscar tu n(mero y llamar. Si no les

    dices &u# acci!n tomar, pueden marcar el n(mero e&uivocado pidiendo a otro comercio o proveedor de servicio en

    luar de al tuyo.

    . "ales una ra*!n para actuar ahoraSi no instas al lector para actuar ahora, y no se les da una ra*!n poderosa para ello, tus es$uer*os por captar su

    atenci!n, despertar el inter#s y el deseo serán en vano. El cliente simplemente pasará a lo siuiente &ue tena por

    hacer y se olvidará de ti.

     Alunas de las o$ertas más comunes &ue $uncionan para &ue los clientes compren de inmediato son; los

    descuentos especiales &ue s!lo son válidos antes de una $echa especí$ica o realos ratis por compras antes de

    esa $echa. Btra estrateia &ue $unciona sin implicar descuentos o realos es el hecho de mencionar &ue las

    cantidades son limitadas Csi es &ue realmente lo sonD, o por&ue los precios subirán pr!imamente, etc.

    9. acilita el contacto Ase(rate &ue tu nombre comercial y n(mero de tel#$ono sean $áciles de encontrar en el brochure. 3ncluye de ser

    posible una línea tele$!nica ratuita n(mero FF, o aluna otra $orma $ácil para &ue la ente tome la acci!n &ue

    deseas &ue realicen.

    1F. =inimi*a el riesona ve* &ue has construido el deseo de tener lo &ue vendes, a(n podrías perder la venta si el cliente tiene aluna

    preocupaci!n acerca de la compra, ya &ue no sabe &ui#n eres ni &ue tan bueno el producto puede ser. Para reducirel temor del cliente, incluye una arantía de satis$acci!n total o devoluci!n del dinero.

    http://www.1000ideasdenegocios.com/2011/07/ponerle-nombre-comercial-tu-negocio.htmlhttp://www.1000ideasdenegocios.com/2011/07/ponerle-nombre-comercial-tu-negocio.htmlhttp://www.1000ideasdenegocios.com/2009/07/descubre-los-6-errores-de-ventas.htmlhttp://www.1000ideasdenegocios.com/2011/07/ponerle-nombre-comercial-tu-negocio.htmlhttp://www.1000ideasdenegocios.com/2009/07/descubre-los-6-errores-de-ventas.html