consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

53
ALIMENTACIÓN INFANTIL Recomendaciones de 0 a 3 años Hábitos saludables MIGUEL ACEITUNO PÉREZ Pediatra Atención Primaria Centro Salud Polígono Guadalquivir

Upload: miguel-aceituno

Post on 15-Jun-2015

21.879 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN INFANTIL

Recomendaciones de 0 a 3 antildeosHaacutebitos saludables

MIGUEL ACEITUNO PEacuteREZ

Pediatra Atencioacuten Primaria Centro Salud Poliacutegono Guadalquivir

Objetivos de la alimentacioacuten pediaacutetrica

iquest Edades en Alimentacioacuten Infantil

EL PRIMER ANtildeO bull 0 - 6 mesesbull 6 - 12

meses

DE 1 A 2 ANtildeOS

DE 3 A 14 ANtildeOS

HAacuteBITOS SALUDABLES

ALIMENTACIOacuteN EN EL PRIMER ANtildeO

DE VIDA

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida

RITMO DE CRECIMIENTO MUY ELEVADO

INMADUREZ FUNCIONAL DE SISTEMAS ORGAacuteNICOS

RINtildeOacuteN APARATO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO

ELEVADAS NECESIDADES ENERGETICAS

Lactancia Materna

ESPECIALMENTE ADAPTADA A NECESIDADES DEL RECIEN NACIDO

A DEMANDA

ECOLOacuteGICA HIGIEacuteNICA ECONOacuteMICA

ALIMENTO IDEAL EXCLUSIVO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA

COMPLEMENTADO HASTA QUE MADRE Y NINtildeO NINtildeA QUIERAN

VENTAJAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA HIJO Y MADRE

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 2: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Objetivos de la alimentacioacuten pediaacutetrica

iquest Edades en Alimentacioacuten Infantil

EL PRIMER ANtildeO bull 0 - 6 mesesbull 6 - 12

meses

DE 1 A 2 ANtildeOS

DE 3 A 14 ANtildeOS

HAacuteBITOS SALUDABLES

ALIMENTACIOacuteN EN EL PRIMER ANtildeO

DE VIDA

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida

RITMO DE CRECIMIENTO MUY ELEVADO

INMADUREZ FUNCIONAL DE SISTEMAS ORGAacuteNICOS

RINtildeOacuteN APARATO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO

ELEVADAS NECESIDADES ENERGETICAS

Lactancia Materna

ESPECIALMENTE ADAPTADA A NECESIDADES DEL RECIEN NACIDO

A DEMANDA

ECOLOacuteGICA HIGIEacuteNICA ECONOacuteMICA

ALIMENTO IDEAL EXCLUSIVO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA

COMPLEMENTADO HASTA QUE MADRE Y NINtildeO NINtildeA QUIERAN

VENTAJAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA HIJO Y MADRE

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 3: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

iquest Edades en Alimentacioacuten Infantil

EL PRIMER ANtildeO bull 0 - 6 mesesbull 6 - 12

meses

DE 1 A 2 ANtildeOS

DE 3 A 14 ANtildeOS

HAacuteBITOS SALUDABLES

ALIMENTACIOacuteN EN EL PRIMER ANtildeO

DE VIDA

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida

RITMO DE CRECIMIENTO MUY ELEVADO

INMADUREZ FUNCIONAL DE SISTEMAS ORGAacuteNICOS

RINtildeOacuteN APARATO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO

ELEVADAS NECESIDADES ENERGETICAS

Lactancia Materna

ESPECIALMENTE ADAPTADA A NECESIDADES DEL RECIEN NACIDO

A DEMANDA

ECOLOacuteGICA HIGIEacuteNICA ECONOacuteMICA

ALIMENTO IDEAL EXCLUSIVO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA

COMPLEMENTADO HASTA QUE MADRE Y NINtildeO NINtildeA QUIERAN

VENTAJAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA HIJO Y MADRE

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 4: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL PRIMER ANtildeO

DE VIDA

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida

RITMO DE CRECIMIENTO MUY ELEVADO

INMADUREZ FUNCIONAL DE SISTEMAS ORGAacuteNICOS

RINtildeOacuteN APARATO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO

ELEVADAS NECESIDADES ENERGETICAS

Lactancia Materna

ESPECIALMENTE ADAPTADA A NECESIDADES DEL RECIEN NACIDO

A DEMANDA

ECOLOacuteGICA HIGIEacuteNICA ECONOacuteMICA

ALIMENTO IDEAL EXCLUSIVO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA

COMPLEMENTADO HASTA QUE MADRE Y NINtildeO NINtildeA QUIERAN

VENTAJAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA HIJO Y MADRE

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 5: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida

RITMO DE CRECIMIENTO MUY ELEVADO

INMADUREZ FUNCIONAL DE SISTEMAS ORGAacuteNICOS

RINtildeOacuteN APARATO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO

ELEVADAS NECESIDADES ENERGETICAS

Lactancia Materna

ESPECIALMENTE ADAPTADA A NECESIDADES DEL RECIEN NACIDO

A DEMANDA

ECOLOacuteGICA HIGIEacuteNICA ECONOacuteMICA

ALIMENTO IDEAL EXCLUSIVO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA

COMPLEMENTADO HASTA QUE MADRE Y NINtildeO NINtildeA QUIERAN

VENTAJAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA HIJO Y MADRE

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 6: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Lactancia Materna

ESPECIALMENTE ADAPTADA A NECESIDADES DEL RECIEN NACIDO

A DEMANDA

ECOLOacuteGICA HIGIEacuteNICA ECONOacuteMICA

ALIMENTO IDEAL EXCLUSIVO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA

COMPLEMENTADO HASTA QUE MADRE Y NINtildeO NINtildeA QUIERAN

VENTAJAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA HIJO Y MADRE

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 7: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Lactancia Materna BENEFICIOS PARA EL NINtildeO

Contiene todo lo que el nintildeo necesita durante los primeros 6 meses de la vida NUTRICION OacutePTIMA (en nintildeo sano nacido a teacutermino y madre bien nutrida)

Viacutenculo materno - infantil

Protege al nintildeo frente a muchas enfermedades tales como catarros bronquiolitis neumoniacutea diarreas otitis meningitis infecciones de orina enterocolitis necrotizante o siacutendrome de muerte suacutebita del lactante mientras el bebeacute estaacute siendo amamantado

Le protege de enfermedades futuras como asma alergia obesidad enfermedades inmunitarias como la diabetes la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa y arterioesclerosis o infarto de miocardio en la edad adulta

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 8: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Lactancia Materna

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Recuperacioacuten uterina postparto y disminucioacuten del sangrado

Mejora de la anemia y aumento de las reservas de hierro

Peacuterdida de peso y recuperacioacuten de silueta

Metabolismo del calcio oacuteptimo

Disminucioacuten de riesgo de caacutencer (mama ovarios)

Ventajas psicoloacutegicas - emocionales

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 9: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Lactancia Artificial

UNICA ALTERNATIVA ADECUADA CUANDO LA LACTANCIA MATERNA NO ES POSIBLE

DERIVADA DE LECHE DE VACA PERO APROXIMADA CADA VEZ MAacuteS A LA LECHE MATERNA

FORMULAS DE INICIO (0 - 6m) CONTINUACIOacuteN (6 ndash 12m)

ADECUADA RECONSTITUCIOacuteN Y PREPARACIOacuteN

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 10: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Lactancia Artificial

1 mes 7-8 tomas de 60-90 cc

1-2 meses 7-8 tomas de 90-120 cc

2-3 meses 6-7 de 120-150 cc3-4 meses 6-7 tomas de 150-180 cc4-5 meses 5-6 tomas de 180-210 cc5-6 meses 5 tomas de 210-250 cc

Estas cantidades son orientativas

Hay que permitir que cada bebeacute tome la cantidad quenecesite sin forzarle a que acabe los biberones y permitieacutendole que coma cada vez que lopida aunque no sea ldquola horardquo

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 11: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Lactancia Artificial

LA LECHE DE VACA SIN MODIFICAR NO ES ADECUADA DURANTE EL PRIMER ANtildeO

Efectos adversos sobre el hierro (Anemia ferropeacutenica)

Hiperproteica

Elevada carga renal de solutos

Bajo contenido en determinados componentes (hierro ac grasos vitaminas)

Efectos sobre el perfil lipiacutedico

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 12: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten complementaria

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 13: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Orden Alimentacioacuten Complementaria

SIN NORMAS RIacuteGIDAS

RESPETO A CIRCUNSTANCIAS SOCIO FAMILIARES Y HAacuteBITOS SIN PERMITIR TRANSGRESIONES PERJUDICIALES

ORDEN SEGUacuteN ALIMENTACIOacuteN HASTA ESE MOMENTO LM FRUTA CARNE VERDURAS A PARTIR DEL 6ordm MES LA CEREALES SIN GLUTEN A PARTIR DEL 4ordm MES

INDIVIDUALIZAR

NUEVOS ALIMENTOS DE UNO EN UNO SEPARADOS 1-2 SEMANAS NUEVOS SABORES Y TEXTURAS

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 14: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

La textura de los nuevos alimentos

Se piensa que existe un PERIacuteODO CRIacuteTICO en la introduccioacuten de alimentos grumosos que puede extenderse desde los 5-6 meses hasta el final del primer antildeo en el cual el nintildeo debe APRENDER A MASTICAR

Si en ese tiempo no se introducen esas texturas despueacutes seraacute maacutes difiacutecil hacerlo

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 15: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Cereales

Alimentacioacuten en el primer antildeo de vida Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 16: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Cereales

Son harinas o productos extraiacutedos de ciertas SEMILLAS DE GRAMIacuteNEAS (arroz maiacutez trigohellip)

Suelen ser el PRIMER PASO de la alimentacioacuten complementaria - consistencia fluida (biberoacuten papillas)

- buena aceptacioacuten - faacutecil deglucioacuten

Representan una importante FUENTE DE ENERGIacuteA - ricos en carbohidratos complejos

- cierta cantidad de aacutecidos grasos poliinsaturados - tiamina sales minerales y algo de proteiacutenas

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 17: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten Complementaria

Cereales

Sin gluten (maiacutez arroz) a partir del 4ordm mes

Con gluten (trigo avena cebada centeno) No antes de los 4 m no maacutes tarde de los 7 m Mientras auacuten se da pecho Pequentildeas cantidades incremento gradual

Biberoacuten o papilla

No enriquecidos con cacao o miel

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 18: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Frutas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 19: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten Complementaria

Frutas

Son ricas en vitaminas (en vitamina C especialmente los ciacutetricos) azuacutecares agua sales minerales y fibra

Pueden administrarse en forma de papillas de confeccioacuten domeacutestica en forma de preparados industriales

Suelen usarse plaacutetanos manzana naranja perahellip Retrasar aquellas potencialmente alergeacutenicas (melocotoacuten fresa)

Pueden darse a partir del 5ordm - 6ordm mes

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 20: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Verduras y hortalizas

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 21: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten Complementaria

Verduras y hortalizas

Aportan VITAMINAS SALES MINERALES HIDRATOS DE CARBONO ALGO DE LIacutePIDOS PROTEIacuteNAS Y AGUA Significan ademaacutes un notable suministro de FIBRA

Se emplean en forma de pureacutes caseros sin antildeadir sal o en forma de productos industriales Suelen integrar la dieta del nintildeo ASOCIADOS A CARNES LEGUMBRES O PESCADOS a partir de los 6 meses

Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos NITRATOS (remolacha espinacas zanahoria) la col nabos y espaacuterragosPuede usarse patata judiacutea verde puerro calabaciacutenhellip

Aumento progresivo de textura

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 22: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Carnes pescados huevolegumbres

Alimentacioacuten Complementaria

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 23: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten Complementaria

Carnes pescados y huevo

Las carnes fuente de PROTEINAS VITAMINAS Y HIERRO deben contener POCA GRASA (POLLO SIN PIEL TERNERA etc) y suelen mezclarse con los pureacutes vegetales a partir del 6ordm mes

Los pescados aportan AacuteCIDOS GRASOS nutricionalmente importantes y contienen tambieacuten PROTEIacuteNAS DE BUENA CALIDAD pero como las del huevo son muy antigeacutenicas por lo que estos dos alimentos suelen ser los uacuteltimos que se incluyen en la dieta del bebeacute Los pescados se administran en cantidades similares a la carne y alternaacutendolas con ella (9ordm -12ordmmes)

Huevo completo a partir del antildeo

Las viacutesceras (hiacutegados sesos etc) no deben formar parte de la alimentacioacuten complementaria (elevado contenido en grasas saturadas)

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 24: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten Complementaria

Legumbres

Ricas en PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS FIBRA Y HIERRO

LENTEJAS JUDIAS GARBANZOS

MUY ADECUADOS PARA PUREacuteS

PUEDEN DARSE A PARTIR DE LOS 6 MESES

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 25: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 a 2 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 26: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Etapa de transicioacuten

Periodo madurativo desarrollo de funciones psicomotoras

Aproximacioacuten a dieta de nintildeo mayor y adulto

ObjetivosCrecimiento y desarrollo oacuteptimos

Evitar carencias nutritivas

Prevenir enfermedades de adulto cardiovasculares obesidad

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 27: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

Textura mas gruesa ldquochafadordquo troceado

Galletas yogures pasta gajos de naranja pan trocitos de fruta blanda pescado desmigado queso jamoacuten cocido

Leche de vaca Yogures iquest Leches de crecimiento

Tarritos esporaacutedicos

Necesidades nutricionales variables apetito diferente ANOREXIA FISIOLOGICA

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 28: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

ADQUISICION DE HAacuteBITOS

Beber de un vaso

Progresivo abandono de biberoacuten

Comer con cuchara o con los dedos

Manipular y roer alimentos soacutelidos

Flexibilidad horaria (13 malos comedores picotean)

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 29: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

OPORTUNIDAD PARA LA COMUNICACIOacuteN

o Sentarse junto al nintildeo o nintildea al que se estaacute alimentado

o Ofrecer los alimentos de forma calmada y positiva

o Permitir que experimente con ellos que utilice sus

manos o intente manipular los utensilios

o Estar atentos a sus sentildeales de saciedad (escupe la

comida vuelve la cabeza quiere jugarse duerme )

o Favorecer que el nintildeo o nintildea pequentildeo se siente a la mesa

con el resto de la familia

o Sin televisioacuten

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 30: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

OBLIGACIONES DE PADRES

Y CUIDADORES

OBLIGACIONES DEL NINtildeO

En relacioacuten a la alimentacioacuten

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 31: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

PADRES Y CUIDADORES

1048708 Elegir y preparar alimentos variados1048708 Ofrecerlos1048708 Ayudar con paciencia

NINtildeO

1048708 Decidir si quieren comer o no1048708 Decidir los alimentos que quiere comer1048708 Decidir cuaacutenta cantidad quiere comer

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 32: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 2 ANtildeOS

LO QUE NO DEBERIacuteAMOS HACER

El abuso del consumo de alimentos azucarados tales como zumos o refrescos o batidos especialmente entre horas Es un riesgo para sus dientes puede impedir que coma

otros alimentos maacutes nutritivos y puede producir trastornos nutricionales

Premiar con dulces regalar chucheriacuteas Para los nintildeos y nintildeas de cualquier edad el mejor regalo o premio es la atencioacuten soliacutecita y sincera de un adulto que le dedica unos minutos un poco de charla un cuento una broma le ensentildea un juego o le muestra coacutemo es el mundo de su alrededor

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 33: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

RESUMEN ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO DE 1 A 3 ANtildeOS

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 34: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

ALIMENTACIOacuteN EN EL NINtildeO MAYOR

DE 3 ANtildeOS

Haacutebitos alimentariosPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 35: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

Es equilibrada y variada

Los alimentos de origen vegetal (proceden de la tierra) son los que se deben consumir en mayor cantidad CEREALES (pan pastas arroz) patatas LEGUMBRES FRUTAS y VERDURAS

PESCADO (azul) y ACEITE DE OLIVA

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 36: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ALIMENTOS HAY QUE CONSUMIR CON MODERACIOacuteN

Los laacutecteos (enteros hasta 2-3 antildeos)

Alimentos de origen animal (carnes embutidos)

Salsas (ketchup mahonesas nata) y alimentos de sabor muy dulce (pasteles bolleriacutea dulces refrescos helados)

Alimentos preparados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 37: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestCOMER GRASAS PERJUDICA LA SALUD

La ingesta de grasas es fundamental para la vida

El consumo excesivo de grasas en general y de grasas saturadas en particular es perjudicial

GRASA SALUDABLE Aceite de oliva y pescados

GRASA NO ADECUADA

Grasa animal terrestre (caacuternicos mantequillas margarinashellip)

Grasa vegetal saturada (Bolleriacutea)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 38: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute PUEDEN HACER LOS PADRES Y CUIDADORES PARA QUE LOS NINtildeOS Y NINtildeAS COMAN FRUTAS Y VERDURAS

Dar ejemplo

Variada presentacioacuten

Puede comerse algo de fruta fresca o algo de verdura cruda (zanahoria raacutebanohellip) antes del resto de la comida (con sensacioacuten de hambre)

Tener paciencia

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 39: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE COMER LEGUMBRES iquestCUAacuteNTAS VECES A LA SEMANA

Alto valor nutricional

Mejor preparadas con arroz patatas hortalizas y verduras (mejor que con carne o embutidos)

Ingesta 2-3 veces semana alternando garbanzos lentejas y judiacuteas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 40: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestQUEacute ES LA FIBRA iquestQUEacute BENEFICIOS PROPORCIONA iquestQUEacute ALIMENTOS LA CONTIENEN

Son hidratos de carbono complejos de origen vegetal no digeribles

Facilitan el transito intestinal (evitan estrentildeimiento) Aumentan la sensacioacuten de saciedad Previenen patologiacuteas (hipercolesterolemia caacutencer de colon)

Se deben consumir a diario alimentos ricos en fibra (piel y pulpa de fruta verduras legumbres cereales integraleshellip)

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 41: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

iquestCUAacuteLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE INGERIR ZUMOS DE FRUTAS

Son fuente de vitamina C

Desde un punto de vista nutricional y de adquisicioacuten de haacutebitos saludables de alimentacioacuten es preferible comer la FRUTA A BOCADOS Y MASTICADA maacutes que bebida

Clara relacioacuten entre ingesta de zumos y desarrollo de obesidad y haacutebitos de alimentacioacuten poco variados

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 42: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestES ADECUADO EL CONSUMO HABITUAL DE REFRESCOS ACOMPANtildeANDO A LA COMIDA

Valor nutricional casi nuloAporte caloacuterico elevadoRelacioacuten con obesidad

iquestRefrescos bajos en caloriacuteas Mal haacutebito

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 43: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestPOR QUEacute ES IMPORTANTE DESAYUNAR

iquestQUEacute ALIMENTOS

Buen rendimiento laboral y escolar

No llegar con apetito excesivo al almuerzo

Fruta leche o derivados (yogur) cereales (pan)

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 44: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

A LOS NINtildeOS Y NINtildeAS QUE COMEN POCO Y CON LENTITUD iquestES CORRECTO OBLIGARLES A COMER

NO Se pierde un haacutebito fundamental que los nintildeos disfruten comiendo

No todos los nintildeos de la misma edad necesitan comer la misma cantidad de alimentos para mantenerse sanos

Alimentacioacuten variada y equilibrada no compensatoria

ldquoMi nintildeo no me comerdquo

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 45: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

Alimentacioacuten en el nintildeo mayorPreguntas y respuestas

iquestEXISTE UN ESTILO O FORMA DE COMER QUE AYUDE A SEGUIR UNA ALIMENTACIOacuteN SALUDABLE

SI Importante queacute se come y coacutemo se comeIngesta fraccionada 3 comidas principales 1-2

ligerasHorarios regularesNo prescindir del desayuno no comer entre comidasAgua con la comidaDisfrutar comiendoComer despacio sin TVComer en compantildeiacuteaPapel fundamental de padres

y cuidadores

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 46: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

INTERNET

wwwalimentacionyvidaorg

wwwfundacionalimentumorg

wwwexponaoinfo

wwwnutricioncomunitariaorg wwwaepedeslac-matindexhtm

wwwaepaporgfamiliafamipedindexhtm

wwwmscesciudadanosproteccionSaludinfanciaalimentacionhomehtm

wwwcomedoressaludablesorg

wwwnaosaesanmspsescsym

LIBROS DE INTEREacuteS

Manual praacutectico de Nutricioacutenen PediatriacuteaComiteacute de Nutricioacuten de la AEP

wwwaepedesnutricionmanual2007htm

PARA SABER MAacuteS

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 47: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

wwwjuntadeandaluciaessaludlibraryplantillasexternaasppag=saludcontenidosciudadanoactividadGUARDES20PDFpdf

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 48: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Mensajes de ALARMA ante el incremento de esta patologiacutea

La obesidad en las sociedades desarrolladas es junto con la caries dental el trastorno nutricional maacutes frecuente en la infancia y la adolescencia

La obesidad tiene una etiologiacutea multifactorial La libre disponibilidad de alimentos Los cambios en los haacutebitos alimentarios El sedentarismo (TV ordenador consolas) poco ejercicio Factores psicoloacutegicos y sociales

Resulta una de las enfermedades maacutes frustrantes y difiacuteciles de tratar

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 49: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

LA ldquoEPIDEMIArdquo DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil

Escaso ejercicio fiacutesico

Factores geneacuteticos

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 50: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXILa Obesidad infantil PREVENCIOacuteN

EL TRATAMIENTO ES DIFIacuteCIL

educacioacuten nutricional

restriccioacuten dieteacutetica

el aumento de la actividad fiacutesica

la modificacioacuten de conductas

La PREVENCIOacuteN de la obesidad es una

ESTRATEGIA PRIORITARIA DE SALUD PUacuteBLICA que debe

comenzar desde la infancia y que requiere la participacioacuten

activa y comprometida de padres pediatras y otros

sectoreshellip

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
Page 51: Consejos alimentacion infantil en niños de 0 a 3 años

iexcl Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53