consejo profesional de ciencias económicas

19
CPCECBA - 07.200 3 1 Consejo Profesional de Ciencias Económicas IMPUESTO DIFERIDO IMPUESTO DIFERIDO TRATAMIENTO CONTABLE TRATAMIENTO CONTABLE

Upload: cyrus-ramos

Post on 01-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consejo Profesional de Ciencias Económicas. IMPUESTO DIFERIDO TRATAMIENTO CONTABLE. INTRODUCCION. Monto imponible según normas contables Monto imponible según normas tributarias Surgen diferencias por criterios de medición Cómo se debe registrar el cargo por impuesto? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003 1

Consejo Profesional de Ciencias Económicas

IMPUESTO DIFERIDOIMPUESTO DIFERIDO

TRATAMIENTO CONTABLETRATAMIENTO CONTABLE

Page 2: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

2

Monto imponible según normas contables Monto imponible según normas tributarias Surgen diferencias por criterios de medición Cómo se debe registrar el cargo por

impuesto?según la norma fiscalsegún la norma contable

Profesión contable incio el tratamiento del Profesión contable incio el tratamiento del tematema

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Page 3: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

3

Estado no grava renta TP no se revierte futuro

DIFERENCIA PERMANENTE

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Distintos criterios de depreciación de BU se revierten futuro

DIFERENCIA TEMPORARIA

Page 4: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003 4

Gastos y/o Ingresos que se Gastos y/o Ingresos que se

consideran contablemente pero consideran contablemente pero nono

impositivamente impositivamente No se revierten en el tiempoNo se revierten en el tiempo Afecta al ejercicio que seAfecta al ejercicio que se

producenproducen No da lugar a futuros importesNo da lugar a futuros importes

gravables o deduciblesgravables o deducibles

DIFERENCIA PERMANENTEDIFERENCIA PERMANENTE

Page 5: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

5

1.1. Diferencias reconocidas contablemente pero noDiferencias reconocidas contablemente pero no impositivasimpositivas::

Las rentas exentas y los gastos vinculadosLas rentas exentas y los gastos vinculados Gastos no deducibles impositivamente como Gastos no deducibles impositivamente como llave,llave, marcas y activos marcas y activos intangiblesintangibles autogeneradoautogenerado Las salidas no documentadasLas salidas no documentadas Las multas y gastos por infracciones a la leyLas multas y gastos por infracciones a la ley Las rentas de fuente extranjera y sus gastoLas rentas de fuente extranjera y sus gastoss vinculados vinculados

(si así(si así lo establece las disposiciones fiscales) lo establece las disposiciones fiscales)

2.2. Diferencias reconocidas impositivamente pero Diferencias reconocidas impositivamente pero no contable:no contable:Las deducciones especiales según la ley impositivaLas deducciones especiales según la ley impositiva

DIFERENCIA PERMANENTE DIFERENCIA PERMANENTE Ejemplos Ejemplos

Page 6: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

6

Se imputanSe imputan contablemente en un ejercicio e contablemente en un ejercicio e impostivamente en otro ejercicioimpostivamente en otro ejercicio

Aplicación de ingresos y egresos del período Aplicación de ingresos y egresos del período corresponde a distintos ejercicios (temporal) corresponde a distintos ejercicios (temporal) que se reversan en otro posteriorque se reversan en otro posterior

Las diferencias temporarias generan activos Las diferencias temporarias generan activos (pasivos) por impuestos diferidos(pasivos) por impuestos diferidos

Los activos y pasivos son contingentesLos activos y pasivos son contingentes El reconocimiento contable (probable)El reconocimiento contable (probable) Es una regla adecuada para la Es una regla adecuada para la

contabilizacióncontabilización Se los debe tratar como cuenta a cobrar (o Se los debe tratar como cuenta a cobrar (o

pagar)pagar)

DIFERENCIA TEMPORARIADIFERENCIA TEMPORARIA

Page 7: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

7

1.1. Ingresos reconocidos contablemente en un Ingresos reconocidos contablemente en un ejercicio y gravados impositivamente en otroejercicio y gravados impositivamente en otro

Bienes de cambio (existencias): valores corrientes Bienes de cambio (existencias): valores corrientes y valores históricos, RxT, se reconocen cuando se y valores históricos, RxT, se reconocen cuando se vendenvenden

Ventas a plazo: contable en la venta, impositivo a Ventas a plazo: contable en la venta, impositivo a

medida de las cuotas exigiblesmedida de las cuotas exigibles

DIFERENCIA TEMPORARIA DIFERENCIA TEMPORARIA EjemplosEjemplos

Page 8: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

8

2. Gastos o pérdidas reconocidos contablemente en un 2. Gastos o pérdidas reconocidos contablemente en un ejercicio y deducidos impositivamente en otros ejercicio y deducidos impositivamente en otros periodosperiodos

Distitnos criterios de amortizaciónDistitnos criterios de amortización Previsión para deudores incobrablesPrevisión para deudores incobrables Previsión para garantía de productosPrevisión para garantía de productos Otras contingencias no reconocidas Otras contingencias no reconocidas

impositivamenteimpositivamente

(mayoria de los casos de diferencias temporarias)(mayoria de los casos de diferencias temporarias)

DIFERENCIA TEMPORARIA DIFERENCIA TEMPORARIA EjemplosEjemplos

Page 9: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

9

DIFERENCIA TEMPORARIA DIFERENCIA TEMPORARIA EjemplosEjemplos

3. Ingresos gravados impositivamente en un 3. Ingresos gravados impositivamente en un ejercicio y reconocidos contablemente en ejercicio y reconocidos contablemente en posterioresposteriores

4. Gastos o perdidas deducibles impostiivamente 4. Gastos o perdidas deducibles impostiivamente en un ejercicio y reconocidos contablemente en en un ejercicio y reconocidos contablemente en otrosotros

gastos de organizacióngastos de organización ( se reconocen ( se reconocen impositivamente en un ejercicio y impositivamente en un ejercicio y contablemente en varios ejercicioscontablemente en varios ejercicios

Page 10: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

10

distribución de utilidadesdistribución de utilidades Impuesto ganancias:Impuesto ganancias:

gastogasto

apropiación apropiación corrientecorriente

Como determinar la partida:Como determinar la partida:

diferidadiferida

Como tratar las diferencias y consideración en el Como tratar las diferencias y consideración en el EC sus efectos impositivosEC sus efectos impositivos

CONTABILILIZACION DEL IMPUESTOCONTABILILIZACION DEL IMPUESTO

Page 11: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

11

Distribución de utilidadesDistribución de utilidades

Teoria del propietario, es de quien aportaTeoria del propietario, es de quien aporta

Estado socio riesgo de no percibir impuestoEstado socio riesgo de no percibir impuesto

Impuesto considera distribución de utilidadesImpuesto considera distribución de utilidades Impuesto como gastoImpuesto como gasto

Teoria de la entidad, empresa como ente Teoria de la entidad, empresa como ente

separado de sus propietarios separado de sus propietarios

CONTABILILIZACION DEL IMPUESTOCONTABILILIZACION DEL IMPUESTO

DISTRIBUCION DE UTILIDADES VERSUS GASTO

Page 12: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

12

Apropiación corriente: Apropiación corriente: efectivamente lo efectivamente lo abonado en el períodoabonado en el período

Apropiación diferida parcialApropiación diferida parcial: idem : idem anterior, salvo diferencias anterior, salvo diferencias recurrentes, aplazamiento indefinidorecurrentes, aplazamiento indefinido

Apropiación diferida:Apropiación diferida: se reconoce como se reconoce como el mejor metodo para el el mejor metodo para el reconocimiento del cargo por impuestoreconocimiento del cargo por impuesto

CONTABILILIZACION DEL IMPUESTOCONTABILILIZACION DEL IMPUESTO

APROPIACION CORRIENTE VERSUS DIFERIDO

Page 13: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

13

TRATAMIENTO CONTABLETRATAMIENTO CONTABLE Método de la deuda o del pasivoMétodo de la deuda o del pasivo Metodo de lo diferido o de la Metodo de lo diferido o de la

capitalizacióncapitalización Método del valor neto de impuestosMétodo del valor neto de impuestos

TRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIASTRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS

LA APLICACIÓN DEL METODO DEL I.D. GENERA DIFERENCIAS EN CUENTAS PATRIMONIALES QUE REPRESENTAN EL EFECTO IMPOSITIVO DIFERENCIAS TEMPORARIAS

Page 14: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

14

Basado en el ERBasado en el ER

Basado en el ESBasado en el ES

TRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIASTRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS

METODO DE LA DEUDA O PASIVOMETODO DE LA DEUDA O PASIVO

Page 15: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

15

Ejemplo 1Ejemplo 1 Ejemplo 2:Ejemplo 2: Ejemplo 3:Ejemplo 3:

MEDICION INICIALMEDICION INICIAL

MEDICION POSTERIORESMEDICION POSTERIORES

QUEBRANTOS IMPOSITIVOS QUEBRANTOS IMPOSITIVOS

APLICACIÓN DEL METODO DEL ID POR 1RA. APLICACIÓN DEL METODO DEL ID POR 1RA. VEZVEZ

Page 16: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

16

RT 10:RT 10: aplicación optativa (B.3.18) aplicación optativa (B.3.18) método basado en el ERmétodo basado en el ER

RT 17:RT 17: aplicación obligatoria (5.19.6) aplicación obligatoria (5.19.6)Reconocimiento:Reconocimiento:(5.19.6.3) de A y P (5.19.6.3) de A y P por ID cuando existan por ID cuando existan Diferencias Diferencias Temporarias Temporarias ( método basado en ESP)( método basado en ESP)ExceptoExcepto: valor llave no deducible NI: valor llave no deducible NI

no combinación de negociosno combinación de negocios Dispensa 282/2003Dispensa 282/2003

NORMAS CONTABLES PROFESIONALESNORMAS CONTABLES PROFESIONALES

Page 17: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

17

Se reconocen si existe la probabilidad Se reconocen si existe la probabilidad

de ser deducible de ganancias de ser deducible de ganancias futurasfuturas

Evaluación del reconocimiento:Evaluación del reconocimiento:

Identificables de repetición Identificables de repetición improbable improbable

Probabilidad de ganancias futurasProbabilidad de ganancias futuras

Limite temporal para su usoLimite temporal para su uso

NORMAS CONTABLES PROFESIONALESNORMAS CONTABLES PROFESIONALES

QUEBRANTOS IMPOSITIVOSQUEBRANTOS IMPOSITIVOS

Page 18: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

18

CréditoCrédito: según OC en mn (5.3): según OC en mn (5.3) Deuda:Deuda: según OP en mn (5.15) según OP en mn (5.15) Tasa aplicable:Tasa aplicable:

Diferencias temporarias y quebrantosDiferencias temporarias y quebrantos Al momento de su reversión o Al momento de su reversión o

utilizaciónutilización A y P ID:A y P ID: a su VN (R. 264/02, art. 3) a su VN (R. 264/02, art. 3) Cambio de criterios contables:Cambio de criterios contables: metodo metodo

tradicional a ID, Diferencias tradicional a ID, Diferencias Temporarias al inicio del período AREATemporarias al inicio del período AREA

NORMAS CONTABLES PROFESIONALESNORMAS CONTABLES PROFESIONALES

MEDICION (5.19.6.3.3)MEDICION (5.19.6.3.3)

Page 19: Consejo Profesional de Ciencias Económicas

CPCECBA - 07.2003

19

R 02/02 CPCECBA art. 3 – aplicación R 02/02 CPCECBA art. 3 – aplicación optativa (optativa (derogado, dispensa 282/03)derogado, dispensa 282/03)

Futuro sobre la aplicaciónFuturo sobre la aplicación

NORMAS CONTABLES PROFESIONALESNORMAS CONTABLES PROFESIONALES