consejo nacional de producción de-636-2016 informe ... cnp.pdfpresupuesto ordinario 2017 del...

23
Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2017

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

Consejo Nacional de Producción

DE-636-2016

Informe Presupuesto Ordinario 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2017

Page 2: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de
Page 3: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017

ÍNDICE OBJETIVO ..................................................................................................................................... 1

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3

CAPITULO I: ANALISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017 .............................................. 5

1.1. Descripción General de la Entidad ............................................................................ 5

1.2. Análisis de los Ingresos ............................................................................................. 6

1.3. Análisis de los gastos presupuestados ...................................................................... 9

1.3.1. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados ............................................ 12

1.4. Empleo y Salarios ................................................................................................... 13

1.5. Vinculación del POI 2017 con el PND ..................................................................... 14

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES ........................... 17

CAPITULO III: DISPOSICIONES .................................................................................................. 18

BIBLOGRAFÍA ............................................................................................................................. 19

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. CNP: Composición del Ingresos ..................................................................................... 6 Gráfico 2. CNP: Principales Ingresos Presupuestados ................................................................... 8 Gráfico 3. CNP: Ingresos presupuestados y efectivos .................................................................... 8 Gráfico 4. CNP: Estructura de la Partida Remuneraciones ............................................................. 9 Gráfico 5. CNP: Remuneraciones Presupuestadas y Efectivas .................................................... 10 Gráfico 6. CNP: Jornales Presupuestados y Efectivos ................................................................. 10 Gráfico 7. CNP: Egresos Presupuestados y Efectivos .................................................................. 12

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. CNP: Estructura Programática ....................................................................................... 5 Cuadro 2. CNP: Detalle de Ingresos 2017 ...................................................................................... 6 Cuadro 3. CNP: Estructura de Egresos .......................................................................................... 9 Cuadro 4. CNP. Erogaciones por Convención Colectiva 2016-2017 ............................................ 12 Cuadro 5. CNP. Puestos de Confianza del CNP .......................................................................... 13 Cuadro 6. CNP: Vinculación PND 2015-2018 vs. POI 2017 ......................................................... 15 Cuadro 7. CNP: Presupuesto por Programas 2017 ...................................................................... 16

Page 4: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 20

OBJETIVO Realizar el análisis del presupuesto ordinario 2017 presentado por el Consejo Nacional de Producción, con el fin con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y su alineación al logro de los objetivos, las prioridades institucionales, el Plan Operativo Institucional y del Plan Nacional de Desarrollo.

RESUMEN EJECUTIVO La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa y su alineación al logro de los objetivos y prioridades institucionales, el Plan Operativo institucional y el Plan Nacional de Desarrollo. Para tal efecto, se analizó el comportamiento de los ingresos y egresos, normativa, y los instrumentos señalados, los cuales son de utilidad para la toma de decisiones de las autoridades. El Consejo Nacional de Producción es una empresa pública no financiera, con personalidad jurídica y autonomía funcional y administrativa. El Consejo está ligado al Sector Agropecuario y Rural Nacional del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, el cual tiene como objetivo sectorial “La dignificación de las familias, trabajadores, asalariados, productores y

productoras del agro y de los territorios rurales”, a fin de apoyar la producción, asegurando el acceso a las mejores técnicas, a un comercio justo y a un financiamiento adecuado, para el desarrollo de la familia rural. Del análisis realizado, se determinó que la mayor fuente de ingresos para el 2017 de esta empresa, proviene de la Venta de Bienes y Servicios (92,3%), alcohol y licores, la comercialización de productos agropecuarios, acuícolas y marinos y la venta de semillas para la producción de granos básicos, seguido de financiamiento (superávit específico) que representa un 6,2%, transferencias corrientes (Servicio Fitosanitario del Estado –SFE- y Fideicomiso CNP/BCR 3412), los cuales equivalen a un 1,2%. En cuanto al comportamiento de los ingresos desde el 2013 y hasta la fecha, se observa que aunque en el periodo 2015 sufrió la caída de sus ingresos, esto obedeció a la disminución de ingresos por transferencia corriente mas no de ingresos propios, los cuales han mostrado un ritmo creciente. Respecto de la estructura del presupuesto de gastos del Consejo Nacional de Producción para el período 2017, sus principales componentes son las partidas de Transferencias Corrientes y Materiales y Suministros, que en conjunto equivalen al 73,5% del presupuesto total, por cuanto responden a la actividad sustantiva de la institución. Asimismo, las principales subpartidas del presupuesto son Fondos en fideicomiso para gasto corriente e Impuestos por transferir que conjuntamente representan el 48,4% del presupuesto de egresos 2017, las cuales han tenido un comportamiento consistente durante el periodo 2013-2017 y se destinan al pago de impuestos por la operación de la Fábrica Nacional de Licores y devoluciones al Fideicomiso con el BCR. El porcentaje promedio de ejecución durante el periodo 2013-2016 de los gastos efectivos muestran una tendencia creciente, siendo Materiales y Suministros y Transferencias Corrientes

Page 5: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 20

las partidas que continúan con mayor consumo de presupuesto y que representan en gran medida la operatividad de la institución, siendo las transferencias corrientes resultado de lo producido en materiales y suministros como parte de la función sustantiva del Consejo Nacional de Producción. De la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP), es posible observar que existe una vinculación directa del Plan Operativo Institucional (POI) 2017 con los objetivos, indicadores y metas del PND 2015-2018, asociados principalmente al Centro Nacional de Promoción de Valor Agregado Agropecuario que impulsa la Administración actual como parte de sus esfuerzos por mostrar la agricultura como una actividad rentable, que mejora el nivel de vida de la población, para producir mayor arraigo en los territorios rurales.

Por último, se logró determinar que al relacionar el presupuesto total 2017 presentado por el Consejo Nacional de Producción con el gasto presupuestario máximo asignado para el periodo 2017, comunicado con el oficio STAP-0639-2016 del 29 de abril de 2016, la empresa cumple con el límite presupuestario y queda sin saldo para dicho periodo.

Page 6: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 3 de 20

INTRODUCCIÓN De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento. La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a estudiar el Presupuesto Ordinario 2017 presentado por el Consejo Nacional de Producción, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento para el año 2017. El estudio consta de tres capítulos: Capítulo I: Se presenta un contexto general de la entidad, mencionando aspectos como la misión, objetivos, base legal, productos, entre otros. Además incluye parte sustantiva del análisis; donde se analiza la estructura y comportamiento histórico de los ingresos y los gastos, lo cual fundamenta el estudio detallado del presupuesto ordinario 2017. Se contemplan en este capítulo, los principales aspectos del accionar institucional, considerando para ello las fuentes de financiamiento y la asignación de recursos entre los diferentes gastos. Se realiza un análisis comparativo de todos estos factores con relación a periodos anteriores, tanto a nivel presupuestario como efectivo. Se verifican aspectos relacionados con salario y empleo, los cuales deben ajustarse a las disposiciones autorizadas por esta Secretaría Técnica en relación con la cantidad de plazas autorizadas, salarios, pluses salariales, cantidad de puestos de confianza, entre otros. Se analiza también el Plan Operativo Institucional 2017, objetivos, indicadores y metas, con el fin de verificar su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como los recursos asignados para el respectivo cumplimiento. Capítulo II: Se realiza la verificación del cumplimiento de las Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente. Capítulo III: Se concluye con las disposiciones resultantes del análisis a fin de solicitar aclaraciones o medidas correctivas. Todo lo anterior, nos permite verificar el cumplimiento de las citadas Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento, a fin de informar a la empresa y a la Contraloría General de la República. La metodología utilizada para este estudio, se fundamenta principalmente en la revisión documental, investigación y análisis de los ingresos y gastos presupuestados 2017 (estructura y

Page 7: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 4 de 20

comportamiento), con relación a los ingresos y gastos efectivos del periodo 2013-2015; el análisis global de los ingresos y gastos; la vinculación del POI 2017 con el PND y la verificación del cumplimiento de las Directrices, los procedimientos y demás normativa vigente. Para el proceso de análisis, se utilizan fuentes de información primarias, documentadas en el Presupuesto Ordinario 2017, los informes de liquidación presupuestaria y demás documentos remitidos por la institución. También se hace uso de fuentes secundarias de información, como leyes de presupuesto de la República; sistemas de datos existentes tales como el Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público (SICCNET) y el Sistema Integrado de Presupuestos Públicos de la Contraloría General de la República (SIPP), página web de la entidad, consultas electrónicas, entre otros. Finalmente, como limitación se tiene que los documentos presentados por la empresa, no contemplan toda la información requerida para realizar el estudio correspondiente, por lo que en el desarrollo del mismo se realizan las observaciones correspondientes.

Page 8: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 5 de 20

CAPITULO I: ANALISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017

1.1. Descripción General de la Entidad El Consejo Nacional de Producción es una empresa pública no financiera y pertenece al Sector Desarrollo Agropecuario y Rural, cuenta con personería jurídica y goza de autonomía funcional y administrativa. Según lo establecido en la Ley de creación No.2035 y sus reformas, su objetivo es la transformación de actividades productivas del sector agropecuario, en procura de la modernización, facilitar la inserción en el mercado internacional de los pequeños y medianos productores, mantener el equilibrio justo entre productores agropecuarios y consumidores, así mismo, le corresponde velar por la seguridad alimentaria del país, el abastecimiento de productos agropecuarios y agroindustriales al sector público, y garantizar a la población nacional una alta calidad en los productos que elabora y en las materias primas que suministra la Fábrica Nacional de Licores (FANAL) al sector industrial del país. Los servicios que presta el CNP, están orientados a la agroindustria, mercadeo, información de mercados, transferencia tecnológica, investigación, asistencia técnica, seguridad alimentaria, venta de servicios, abastecimiento institucional y calidad agrícola. Asimismo, los beneficiarios son las agro empresas de pequeños y medianos productores, productores agrícolas y agropecuarios, instituciones estatales, empresas privadas y población en general. Para la atención de su gestión, el CNP tiene los siguientes programas presupuestarios:

Cuadro 1. CNP: Estructura Programática Presupuesto Ordinario 2017

Programa Presupuestario Descripción

Programa N° 1

Actividades Centrales Aglomera el componente administrativo, cuyas acciones son esenciales para el desarrollo de los restantes programas sustantivos

Programa N° 2

Sistema Integrado de Servicios para la generación de Valor Agregado Agropecuario

Programa orientado a la generación de mayores niveles de valor agregado y productividad.

Programa N° 3

Disponibilidad Alimentaria y Agricultura Familiar

Contempla el impulso al desarrollo de las agroempresas en zonas estratégicas, fortaleciendo mercados y encadenamientos productivos

Programa N°4,

Abastecimiento de las Instituciones del Sector Público

Busca poder integrar pequeños y medianos productores que sirvan de suplidores al Sector Público. Tiene su sustento legal en la aplicación del artículo 9° de la Ley 2035 y sus reformas

Programa Nº5

Fábrica Nacional de Licores Dirigido a la producción y venta de alcoholes y bebidas alcohólicas.

Fuente: STAP, con información suministrada por CNP, (2017).

Según lo dispuesto en su Plan Operativo Institucional (POI), el CNP desarrollará su gestión en tres grandes ámbitos, a saber: 1. Centro Nacional de Promoción del Valor Agregado (CNPVAA), 2. Seguridad Alimentaria y Nutricional y 3. Fábrica Nacional de Licores (FANAL), de los cuales, los dos primeros están ligados al Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, específicamente en el Sector Desarrollo Agropecuario y Rural, donde se pretende aumentar el valor agregado agropecuario, impulsando la mejora en la productividad y el desarrollo rural sostenible.

Page 9: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 6 de 20

A continuación se analizan los ingresos y gastos incorporados en el presupuesto 2017 en relación con periodos anteriores, considerando su composición relativa, el comportamiento y ejecución.

1.2. Análisis de los Ingresos Los ingresos proyectados por el CNP en el presupuesto ordinario para el periodo 2017 ascienden a ¢71.990,8 millones, distribuidos de la siguiente forma:

Gráfico 1. CNP: Composición del Ingresos

Presupuesto Ordinario 2017 Porcentajes

Fuente: STAP, con información suministrada por CNP, (2017).

A continuación se muestra la estructura y composición de los ingresos para el año 2017:

Cuadro 2. CNP: Detalle de Ingresos 2017

En millones de colones y porcentajes

Detalle de cuentas Monto Participación

Relativa %

Ingresos Corrientes 67.526,9 93,8%

Ingresos No Tributarios 66.676,9 92,6%

Venta de Bienes y Servicios 66.451,9 92,3%

Ingresos a la Propiedad 25,0 0,0%

Otros ingresos tributarios 200,0 0,3%

Transferencias Corrientes 850,0 1,2%

Transferencia Corrientes del Sector Público 850,0 1,2%

Transferencias Corrientes del Gobierno Central 200,0 0,3%

Transferencias corrientes de Órganos Desconcentrados 220,0 0,3%

Transferencias corrientes de Instituciones Descentralizadas no Empresariales 400,0 0,6%

Transferencias corrientes de Instituciones Públicas Financieras 30,0 0,0%

Financiamiento 4.464,0 6,2%

Superávit Específico 4.464,0 6,2%

Total 71.990,8 100,0%

Fuente: STAP, con información suministrada por CNP, (2017).

Los ingresos están compuestos en gran medida por la Venta de Bienes y Servicios, las cuales representan el 92,3% del total de ingresos del periodo y son producto de la venta de alcohol,

94%

6%

Ingresos Corrientes

Financiamiento

Page 10: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 7 de 20

licores, la comercialización de productos agropecuarios, acuícolas y marinos y la venta de semillas para la producción de granos básicos; adicionalmente incluye los ingresos por servicios de alquileres y venta de servicios por parte de la Dirección de Calidad Agrícola (almacenamiento de granos, semillas, servicios de inspección, muestreo, verificación, análisis de certificación de productos, entre otros).

Dentro de las Transferencias Corrientes se incluyen ¢200 millones, provenientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los cuales fueron incluidos en el Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República, para el Ejercicio Económico del 2017, con el fin de atender gastos operativos del Consejo, en apoyo a la producción de los pequeños y medianos productores nacionales mediante los siguientes programas: Programa No.2, Sistema Integrado de Servicios para la Generación de Valor Agregado Agropecuario, Programa No.3, Disponibilidad Alimentaria y Agricultura Familiar y Programa No.4, Abastecimiento de las Instituciones del Sector Público. Además, incluye ¢220 millones provenientes del Servicio Fitosanitario del Estado, así como ¢400 millones del Instituto Desarrollo Rural, lo anterior de conformidad con el artículo 11 bis de la Ley N° 8700 "Modificación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción, N°2035, y sus reformas". Por otro lado, incorpora ¢30 millones provenientes del Fideicomiso CNP/BCR 3412, el cual se estableció para ser invertido en las compras futuras de productos terminados y así cumplir con los fines del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI). Finalmente se incluyen ¢4.464,0 millones de Superávit Específico, el cual está destinado al pago de impuestos al Ministerio de Hacienda por las ventas de FANAL en diciembre 2015, pago de proveedores de PAI por las compras de diciembre 2015 y la atención de gastos de los proyectos de Trazabilidad de frijol 100% Producto Costa Rica y Convenio CNP-INDER. Sobre los recursos provenientes de períodos anteriores, se determina que la empresa presupuesta el total de superávit específico que estima tener al final del periodo 2016, adicionalmente se constata en el informe de liquidación del periodo 2015, que a la fecha no cuenta con superávit libre, según certificación de fecha 11 de febrero del 2016. En el siguiente gráfico se muestra que la composición de los ingresos totales del CNP durante los últimos 5 años se compone en su mayoría de dos fuentes: ingresos corrientes y financiamiento -superávit específico-, concentrando sus ingresos en la Venta de Bienes y Servicios, que en promedio representan 81,3% de los ingresos presupuestados. También se observa que los ingresos por Transferencias Corrientes han venido disminuyendo en los últimos años, siendo en gran parte producto de la disminución de las transferencias corrientes del Gobierno Central, la cual ha formado parte del auxilio estatal que se brinda a través del MAG para la recuperación de las finanzas del CNP, pero que en definitiva irá en disminución hasta lograr su autofinanciamiento total. No obstante, sus ingresos por venta de bienes y servicios se han mantenido en un ritmo creciente. Por otra parte, en cuanto al comportamiento de los ingresos presupuestados del 2013 (¢61.215,3 millones) con respecto al 2014 (¢60.003,0 millones) decrecieron en 2,0% y en el 2015 (¢59.604,0 millones) vuelven a bajar en un 0,7%, con respecto al año anterior, sin embargo, para el 2016 (¢63.043,2 millones) y 2017 (¢71.990,8 millones) se esperan crecimientos del 5,8% y 14,2%, respectivamente, siendo posible observar que la dependencia de sus transferencias corrientes cada vez es menor.

Page 11: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 8 de 20

Gráfico 2. CNP: Estructura de los Ingresos Presupuestados Periodo 2013-2017

Porcentajes

Fuente: Montos presupuestados al 31 de diciembre de cada año, montos presupuestados al 30 de junio 2016, así como el Presupuesto Ordinario 2017

Los ingresos efectivos que percibió el CNP durante el periodo 2013-2014 se encuentran por debajo de lo presupuestado en cada año, alcanzando un 84,8% y 94,4%, respectivamente del total presupuestado; no obstante dicha situación es reversada para el año 2015 donde esa misma relación fue de 101,3%, evidenciando una tendencia creciente en dicho comportamiento, como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico 3. CNP: Ingresos presupuestados y efectivos Periodo 2013-2017

En millones de colones

(a) Montos al 31 de diciembre de cada año. (b) Montos presupuestados al 30 de junio 2016 y estimación de ingresos efectivos al 31 de diciembre 2016 (c) Montos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2017 Fuente: Liquidaciones presupuestarias, correspondiente a los periodos 2013-2014-2015, ejecuciones Presupuestarias al 30 de junio 2016, así como el Presupuesto Ordinario 2017, suministrado por el CNP.

No obstante lo anterior, para el 2016 se proyecta que los ingresos efectivos correspondan a un 81,9% de los ingresos presupuestados, situación que podría variar y mejorar en el último trimestre del año, donde la empresa presenta mayor movimiento en sus ventas.

0,0

10.000,0

20.000,0

30.000,0

40.000,0

50.000,0

60.000,0

70.000,0

2013 2014 2015 2016 2017

Venta de Bienes yServicios

Transferencias Corrientes

Otros

61.215,3 60.003,0 59.604,0 63.043,2

71.990,8

51.883,0 56.618,2 60.350,0

51.630,9

2013 (a) 2014 (a) 2015 (a) 2016 (b) 2017 (c)

Ingresos Presupuestados Ingresos Efectivos

Page 12: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 9 de 20

1.3. Análisis de los gastos presupuestados Según se observa en el siguiente cuadro, la estructura del presupuesto de gastos del CNP para el período 2017 tiene como sus principales componentes, las partidas de Remuneraciones, Materiales y Suministros y Transferencias Corrientes, que en conjunto corresponden a ¢66.161,5 millones, que equivalen al 91,9% del presupuesto total (¢71.990,8 millones):

Cuadro 3. CNP: Estructura de Egresos Presupuesto Ordinario 2017

En millones de colones y porcentaje

Partida presupuestaria Monto Participación

Relativa

Remuneraciones 11.971,8 16,6%

Servicios 4.194,5 5,8%

Materiales y Suministros 17.637,3 24,5%

Bienes Duraderos 1.634,8 2,3%

Transferencias corrientes 36.552,4 50,8%

Total 71.990,8 100,0%

Fuente: Presupuesto Ordinario CNP, (2017).

Los recursos de la partida de Remuneraciones son destinados al pago de salarios base, así como jornales, extras e incentivos, entre otros, dichos egresos representan el 19,2% del total de egresos y es el tercer rubro en importancia dentro de los gastos de la empresa. A continuación se muestra el detalle porcentual de sus componentes:

Gráfico 4. CNP: Estructura de la Partida Remuneraciones Presupuesto Ordinario 2017

Porcentajes

Fuente: Presupuesto Ordinario CNP 2017.

La proyección de esta partida se considera razonable ya que crece en 2,9% con respecto al presupuesto ajustado del 2016, esto aun y cuando incluye la estimación de los salarios de las 27 plazas que tienen previsto solicitar para fortalecer el PAI. Por otro lado su comportamiento con excepción del 2015 (año donde disminuye por el efecto de la restructuración) se considera constante. A continuación se muestra el detalle del comportamiento interanual de dicha partida:

30%

18%

9% 5%

5%

8%

25%

Salario base AnualidadesDedicación o Prohibición Salario escolarAguinaldo OtrosCargas sociales

Page 13: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 10 de 20

Gráfico 5. CNP: Remuneraciones Presupuestadas y Efectivas

Periodo 2013-2017 En millones de colones

Fuente: Liquidaciones presupuestarias, correspondiente a los periodos 2013-2014-2015, Ejecuciones presupuestarias al 30 de junio 2016, así como el Presupuesto Ordinario 2017, Suministrado por el CNP.

En cuanto a la subpartida de jornales, el CNP presupuesta un monto de ¢283,1 millones, recursos que serán destinados a la atención de algunas eventualidades en la operación del PAI, en las plantas de proceso y almacenamiento o en la Fábrica Nacional de Licores, las cuales se relacionan con funciones publicitarias, promocionales y de distribución para comercialización de la marca de licores, así como el estibado en bodega, preparación de pedidos y traslado de envases. Para el periodo en estudio, se observa que el presupuesto de la subpartida de jornales ha presentado un ritmo creciente, mientras que su gasto efectivo si bien aumenta en los últimos años, en el 2014 decreció con respecto al 2013. A pesar de ello, dicho gasto tiende a aumentar, ya que en la actualidad es muy utilizada por la Administración, para la atención de diversas funciones en la operación institucional, situación que deberá revisar el Consejo, a fin de que se limite a atender únicamente funciones y actividades acorde con la normativa vigente. A continuación se observa el comportamiento presupuestado y efectivo de la subpartida jornales:

Gráfico 6. CNP: Jornales Presupuestados y Efectivos Periodo 2013-2017

En millones de colones

(a) Montos al 31 de diciembre de cada año. (b) Montos presupuestados al 30 de junio 2016 y estimación de ingresos efectivos al 31 de diciembre 2016 (c) Montos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2017 Fuente: Liquidaciones presupuestarias 2013-2014-2015, Ejecuciones al 30/06/2016, el Presupuesto Ordinario 2017 CNP.

20132014

20152016

2017

Presupuestado Efectivo

141,3 154,7 221,2 227,5 283,1

112,0 99,8 177,1

212,7

2013 (a) 2014 (a) 2015 (a) 2016 (b) 2017 (c)

Presupuestado Efectivo

(79,2%) (64,5%) (80,1%) (93,5%) Ejecución

Page 14: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 11 de 20

La partida con el segundo porcentaje de participación más importante dentro de los egresos es Materiales y Suministros (24,5%), debido a que incluye las subpartidas materia prima, producto terminado y otros bienes para la producción y comercialización, las cuales concentran los recursos asociados a la operación del CNP, debido a que se destinan a la compra de semillas, alcohol, productos para el abastecimiento del Programa de Abastecimiento Institucional, así como material de embalaje, tapas, envases y etiquetas. En cuanto a las Transferencias Corrientes para el 2017, la empresa presupuesta un monto de ¢21.837,3 millones, de los cuales 59,7% corresponden a la transferencia que debe realizar al Fideicomiso CNP/BCR 3412 para la atención de gasto corriente del Programa de Abastecimiento Institucional y 35,7% para el pago de impuestos generados por la operación de FANAL. En menor proporción se encuentran las partidas Servicios con una participación del 5,8% (¢4.194,5 millones), las cuales estarán destinadas principalmente para cubrir gastos en Servicios Básicos y Servicios de Gestión y Apoyo, este último, especialmente para el pago de Servicios Generales y Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. También los Bienes Duraderos con 2,3% (¢1.634,8 millones), para la atención de construcciones, adiciones y mejoras en diferentes Direcciones Regionales, así como compra de maquinaria y equipo para la producción. Dentro de las justificaciones incluidas en la partida de Bienes y Servicios es posible identificar que el CNP reitera algunas de las compras, remodelaciones o proyectos del periodo 2016, los cuales, tal y como se puede inferir del informe de liquidación presupuestaria de ese mismo periodo, no fue posible concretar debido a la falta de liquidez que atraviesa la Administración. No obstante lo anterior, dentro de los proyectos que se repiten para este año, se califican algunos como de gran trascendencia en la gestión institucional, tales como: recuperación de pozos y canales de drenaje en FANAL, mejoras para el cumplimiento de la Ley 7600, mejoras del cableado estructurado en el área de tecnología, construcción de muro perimetral a los silos secadores de la Planta de China, compra de dos barredoras para la limpieza y descarga de granos, compra de equipo inspector de botellas, compra de camiones para la distribución de abarrotes, entre otros. Al respecto, es necesario acotar que si bien la institución atraviesa problemas de liquidez para atender la totalidad de las actividades presupuestadas, es necesario que realice esfuerzos por invertir en bienes e infraestructura que le permita potenciar sus servicios, a fin de consolidar el impacto que tiene dentro del Sector Agropecuario. La empresa indica que los proyectos incluidos en el presupuesto 2017, no están incluidos en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) de MIDEPLAN, por tratarse de inversiones para mantenimiento de los activos actuales. Por otro lado, el CNP incluye una serie de gastos para atender algunas de las disposiciones establecidas en su Convención Colectiva vigente. A continuación se detallan algunas de las mencionadas dentro de su Presupuesto Ordinario para el periodo 2017 y su variación con respecto al año 2016, las cuales aumentan en su totalidad en un 2,7%; donde sus principales incrementos se concentran en el subpartida de anualidades, concepto por el cual se paga 3% sobre el salario base de los funcionarios y la subpartida de Alimentos y Bebidas que presupuesta recursos para la atención de la soda comedor de FANAL. A continuación se muestra el detalle de los montos presupuestados entre el 2016 y 2017:

Page 15: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 12 de 20

Cuadro 4. CNP. Erogaciones por Convención Colectiva 2016-2017 Millones de colones y porcentajes

Concepto Artículo Monto 2016

Monto 2017

Variación 2016/2017

Anualidades (3%) 36 2.072,7 2.161,60 4,3%

Servicios Médicos 58 35,2 6,1 -82,7%

Actividades Protocolarias y Sociales (Día del Trabajador, Homenaje por reconocimiento a empleados por quinquenios laborados y Fiesta para los hijos de los trabajadores del CNP)

81-83-86-93

9,1 4,4 -51,6%

Alimentos y Bebidas ( abastecer la Soda Comedor de FANAL) 74 36,0 36,7 1,9%

Becas a funcionarios 59 7,5 3,5 -53,3%

Ayudas a funcionarios (nacimiento de un hijo, fallecimiento de un trabajador, conyugue o compañera e hijos, auxilio por desastre comprobado)

77 4,0 2 -50,0%

Transferencia al SINCONAPRO para el pago de la Secretaria 19 7,0 8,7 24,3%

Total 2.171,5 2.223,0 2,4%

Fuente: Presupuesto Ordinario CNP 2016 y 2017.

1.3.1. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados Durante el periodo 2013-2015, los egresos ejecutados de la empresa tienen un comportamiento levemente creciente, mientras que los recursos presupuestados presentan decrecimientos más pequeños, de manera que se ha ido cerrando la diferencia entre los gastos presupuestados y los ejecutados, alcanzando en 2015 una ejecución del 91,6%, tal y como lo muestra el siguiente gráfico.

Gráfico 7. CNP: Egresos Presupuestados y Efectivos Periodo 2013-2017

En Millones de Colones y porcentajes

Fuente: Presupuesto Ordinario CNP, (2017).

Por otro lado, si bien se observa que el comportamiento histórico de las ejecuciones favorece la gestión del Consejo, la partida de Bienes Duraderos cuya participación en el presupuesto oscila entre 1,4% y 2,6%, sigue presentando bajas ejecuciones a nivel de partida, donde históricamente se reflejan problemas de ejecución, ejecutando en promedio 22,1% de los recursos presupuestados. Sobre las razones que inciden en este comportamiento, el Consejo reitera que en el 2015 esto se debe a la falta de liquidez en la empresa, lo que no permitió concretar los objetivos del año. De esta manera es posible identificar que dicha situación repercute no solo en los niveles de ejecución, sino en la gestión institucional y el avance que la inversión en bienes y/o infraestructura, la cual podría coadyuvar en la generación de más recursos y así aumentar la capacidad producción y la recuperación de su aporte al sector productivo.

61.215,3 60.003,0 59.604,0 63.043,2 71.990,8

45.542,2 49.181,7 54.625,8 46.313,2

2013 2014 2015 2016 2017

Presupuestado Efectivo

(74,4%) (82,0%) (91,6%) (73,5%) Ejecución

Page 16: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 13 de 20

1.4. Empleo y Salarios Para el presupuesto del año 2017, el Consejo incluye dentro de su presupuesto 537 plazas por cargos fijos y 1 plaza por Servicios Especiales, para un total de 538 plazas; ajustándose a la cantidad de plazas autorizadas por la Autoridad Presupuestaria para dicho periodo. Tal como se mencionó en el apartado de egresos, la empresa presupuesta dentro de sus egresos un monto de ¢283,1 millones en jornales, los cuales se destinan a la contratación de peones ocasionales para cubrir actividades temporales y esporádicas, dentro de las cuales se menciona el mantenimiento y limpieza de zonas verdes en las Regionales, movimiento de activos del almacén de materiales, aplicación de herbicida, apoyo a labores del PAI, entregas mensuales de diarios en los CEN-CINAI, labores de pesaje, envasado de alcohol, entre otros. Adicional a lo anterior, se menciona que algunas de estas contrataciones atienden una jornada completa de lunes a viernes e inclusive son liquidados al final del periodo por la prestación de servicios de más de 10 meses. Al respecto, llama la atención que algunas de las actividades que menciona la empresa, obedecen a actividades ordinarias del Consejo y propias de su operación, por lo que es necesario recordar que tal como lo establece el Clasificador por Objeto del Gasto del Sector Público, las actividades pagadas bajo este concepto deben ser primordialmente de carácter manual, cuya retribución se establece por hora, día o a destajo. Valga indicar que sobre el manejo de estas contrataciones, el CNP ha sido advertido en otras oportunidades por esta Secretaría Técnica, con el fin de que dicha situación sea analizada y corregida por la Administración Activa. Sobre los puestos confianza reportados para el periodo, se menciona que existen puestos de fiscalización y puestos de confianza establecidos por el artículo 12 de la Convención Colectiva vigente, no obstante, se aumenta en 3 las plazas con esa condición, sin indicar claramente la base legal que origina su condición de “plaza de confianza”, es decir, no es posible identificar si corresponde a las plazas de confianza subalternas o bien, a la Convención Colectiva. A continuación se detalla el total de plazas de confianza reportadas:

Cuadro 5. CNP. Puestos de Confianza del CNP Periodo 2017

No. Puesto Clase Base Legal

n/d Presidente Ejecutivo

Serie Gerencial n/d Gerente

n/d Subgerente

n/d Subgerente Específico Desarrollo Agropecuario

1567 Auditor General Serie de Fiscalización Superior

1421 Asesor

Artículo 12 Convención Colectiva

2667

1406

Asistente Técnico Ejecutivo

1411

2744

2745

2780

29 Secretaria Ejecutiva

No indica 677

2145 Chofer 1

Fuente: Presupuesto Ordinario CNP 2017.

Page 17: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 14 de 20

La revaloración de los puestos de Presidente Ejecutivo, Gerente, Subgerente, Subgerente Específico Desarrollo Agropecuario y Auditor del CNP, presentada en la relación de puestos del presupuesto ordinario 2017, se encuentra acorde con Resoluciones Salariales emitidas por la Autoridad Presupuestaria (Acuerdo No. 11121 y 11122) para el segundo semestre del 2015, los cuales no han presentado incrementos desde esa fecha. El CNP presenta la base legal de los pluses salariales incorporados en el presupuesto ordinario 2017 (anualidades, prohibición, dedicación exclusiva, carrera profesional, Incentivos en Ciencias Médicas, Complemento Salarial -personal de enfermería y de cómputo-, zonaje y regencia para los químicos de FANAL).

1.5. Vinculación del POI 2017 con el PND El CNP está incluido en el Sector Agropecuario y Rural Nacional del PND 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, el cual tiene como objetivo sectorial “la dignificación de las familias, trabajadores, asalariados, productores y productoras del agro y de los territorios rurales”, e impulsa los siguientes proyectos o programas: 1. Centro Nacional de Promoción de Valor Agregado Agropecuario, 2. Programa de Fomento Agroindustrial Rural y 3. Impulso al desarrollo de las agroempresas en zonas estratégicas vinculadas a sectores y áreas prioritarias, fortaleciendo mercados y encadenamientos productivos (PAI).

Algunos de los indicadores más relevantes que se incluyen en la MAPP y que pretenden atender lo dispuesto en el PND son los siguientes:

- Número de agroempresas apoyadas en la formulación de proyectos de Valor Agregado. - Número de agroempresas asesoradas para cumplimiento de la certificación en gestión de

calidad e inocuidad. - Número de productores y técnicos capacitadas en el uso e interpretación de la información

agropecuaria. - Número de productos con mejoras de innovación que participan en el mercado. - Número de centros de servicios en desarrollo de productos y procesos de valor agregado. - Número de empleos nuevos de calidad. - Número de proyectos en desarrollo. - Porcentaje de semilla certificada de frijol del CNP utilizada con relación a la demanda

potencial de la siembra comercial. - Porcentaje de participación de los micro, pequeños y medianos productores o

agroempresas de capital social de las compras totales realizadas (PAI).

Page 18: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 15 de 20

De acuerdo con lo incluido en la MAPP del Consejo para el periodo 2017, a continuación se detalla su vinculación con el PND y los recursos asignados a cada uno de los productos finales:

Cuadro 6. CNP: Vinculación PND 2015-2018 vs. POI 2017

En Millones de Colones

PND 2015-2018 POI 2017

Resultado del Programa o Proyecto Sectorial

Meta del Indicador del Programa o Proyecto del

Periodo

Nombre del Programa o Proyecto

Institucional

Producto Final (Bienes/Servicios)

Asignación Recursos

1.2. Centro Nacional de Promoción de Valor Agregado Agropecuario.

83

Programa 2: Sistema Integrado de Servicios para la generación de Valor Agregado Agropecuario

Asesoría y capacitación en fortalecimiento organizacional, empresarial, procesos agroindustriales, comercialización, calidad e inocuidad de alimentos y formulación de proyectos.

2.925,58

Productos con mejoras de innovación que participan en el mercado.

216,25

Información de mercado de productos alimentarios

665,20

Programa 3: Disponibilidad Alimentaria y Agricultura Familiar

Vigilancia de la seguridad alimentarias de granos básicos y Velar por el cumplimento de ley CLAUDES

305,08

Abastecimiento semilla certificada y/o registrada que permita mayor productividad al productor, con mayor resistencia a plagas y enfermedades

526,04

Servicio de almacenamiento de granos procurando mayor competitividad al productor y la agroindustria nacional

1.004,40

Programa 5: Fábrica Nacional de Licores

Provisión de recursos financieros al CNP para que le permita brindar asistencia técnica a las micros, pequeñas y medianas agroempresas, así como otros servicios de apoyo a la producción y comercialización nacional

25.513,64

1.3 Programa de Fomento Agroindustrial Rural.

19

Programa 2: Sistema Integrado de Servicios para la generación de Valor Agregado Agropecuario

Proyectos en desarrollo

222,76

Aumento de empleos de calidad

96,56

1.4 Impulso al desarrollo de las agroempresas en zonas estratégicas vinculadas a sectores y áreas prioritarias, fortaleciendo mercados y encadenamientos productivos.

95

Programa 2: Sistema Integrado de Servicios para la generación de Valor Agregado Agropecuario

Plataforma regional que facilite a los cliente del PAI abastecerse con micro, pequeñas y medianas agroempresas regionales preferiblemente.

1.949,97

Programa 4: Abastecimiento de Instituciones del Sector Público

Micros, pequeñas y medianas agroempresas comercializando productos de calidad e inocuidad a precios competitivos en el mercado institucional.

29.861,41

Venta de bienes de productos agropecuarios y acuícolas

3.301,34

Total

66.588,23

Fuente: STAP, con información suministrada por CNP, (2017).

Page 19: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 16 de 20

De esta manera es posible observar que existe una vinculación directa del POI 2017, con los objetivos, indicadores y metas del PND 2015-2018, ya que sus acciones se enfocan que la generación de nuevos proyectos de desarrollo agroindustrial y a su vez fomenta las nuevas iniciativas del Gobierno en relación con la generación de productos con valor agregado. El presupuesto por ¢71.990,9 millones, se distribuye dentro de sus programas de la siguiente manera:

Cuadro 7. CNP: Presupuesto por Programas 2017

En millones de colores

Programa Presupuestario

Presupuesto Porcentaje de participación (millones de

colones)

Actividades Centrales 5.406,7 7,5%

Sistema Integrado de Servicios para la generación de Valor Agregado Agropecuario

6.526,8 9,1%

Disponibilidad Alimentaria y Agricultura Familiar 1.530,4 2,1%

Abastecimiento de las Instituciones del Sector Público 33.013,4 45,9%

Fábrica Nacional de Licores 25.513,6 35,4%

Total Presupuesto 71.990,9 100%

Fuente: STAP, con información suministrada por la CNP, (2017).

Por otro lado, es posible observar que los recursos asignados en la MAPP por programa presupuestario, no son consistentes con el presupuesto asignado a cada programa según la tabla anterior, ya que el total de recursos distribuido en la MAPP se encuentra por encima (¢4 millones) del gasto asignado a los programas sustantivos. En cuanto a la asignación de recursos para el cumplimiento de las metas programadas, se logra observar que en relación con el año anterior, los productos con alguna disminución de recursos son: “Productos con mejoras de innovación que participan en el mercado”, “Vigilancia de la seguridad alimentaria de granos básicos y Velar por el cumplimento de ley CLAUDES” y “Proyectos en desarrollo”, los cuales estarán dejando de percibir un total de ¢480,01 millones; mientras que los productos con mayor asignación de recursos para este año serían “Provisión de recursos financieros al CNP para que le permita brindar asistencia técnica a las micros, pequeñas y medianas agroempresas, así como otros servicios de apoyo a la producción y comercialización nacional” y “Micros, pequeñas y medianas agroempresas comercializando productos de calidad e inocuidad a precios competitivos en el mercado institucional”, que en total recibirán la suma de ¢9.282,85 millones. Es importante mencionar que es necesario que la empresa mantenga y refuerce aquellos indicadores de producto estrechamente relacionados con el Centro Nacional de Promoción de Valor Agregado Agropecuario, ya que dicho aspecto se convierte en el proyecto más destacado del PND en el Sector Agropecuario y que sirvió para reactivar e innovar la actividad del Consejo.

Page 20: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 17 de 20

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES Con respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en los Decretos Ejecutivos 39613-H y 38916-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2017 y sus Procedimientos, respectivamente, se determinó lo siguiente:

El presupuesto ordinario 2017 presentado por el Consejo Nacional de Producción, asciende a un monto total de ¢71.990.840.000,00, que al relacionarlo con el gasto presupuestario máximo asignado al CNP para el periodo 2017 (¢71.990.840.000,00), comunicado con el oficio STAP-0639-2016 del 29 de abril de 2016, la empresa cumple el gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo, quedando sin saldo presupuestario.

La relación de puestos considera el contenido para 537 plazas por cargos fijos y 1 por Servicios Especiales, las cuales coinciden con la cantidad de plazas autorizadas este año. Además, el desglose de las plazas por grupo ocupacional es consistente con el informe de nivel de empleo del primer semestre 2016. No obstante, la empresa es omisa en la presentación de la relación de puestos (puesto por puesto) y sus respectivos incentivos salariales, ya que la información remitida se desglosa por clase y no por puesto.

La relación de puestos presentada por la entidad considera los salarios al segundo semestre de 2015, los cuales coinciden con las resoluciones salariales de la Dirección General del Servicio Civil y los acuerdos de la Autoridad Presupuestaria para los puestos de confianza y de fiscalización.

En el presupuesto de año 2017, la entidad considera los mismos incentivos que tiene para el año 2016, incluyendo la base legal de los pluses salariales (anualidades, prohibición, dedicación exclusiva, carrera profesional, Incentivos en Ciencias Médicas, Complemento Salarial -personal de enfermería y de cómputo-, zonaje y regencia para los químicos de FANAL).

Cumple con la remisión del informe de nivel de empleo y reasignaciones del I semestre de 2016, la presentación del informe ejecución presupuestaria del segundo trimestre 2016, el informe inversiones en títulos valores y flujo de caja del mes de setiembre de 2016, además de la inclusión de la información en el SICCNET, respectivamente, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 3°, 4º y 5º del Decreto Ejecutivo No. 38916-H, Procedimientos de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento vigentes.

Cumple con la presentación de las conciliaciones bancarias correspondientes al mes de setiembre de 2016 y su respectiva inclusión en el SICCNET, según el artículo 36 de la Ley de Equilibrio Financiero No. 6955.

En relación con otra normativa se determinó lo siguiente: La entidad no adjuntó copia de la Certificación de los proyectos de inversión pública que se encuentran inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión Pública por el Director del Área de Inversiones del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, aduciendo que no se inscriben en dicho Banco por tratarse de inversiones por mantenimiento de los activos actuales.

Page 21: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 18 de 20

CAPITULO III: DISPOSICIONES

El Consejo Nacional de Producción deberá proceder con lo siguiente:

1. Atender lo dispuesto en el punto 24 del STAP-CIRCULAR-1801-2016, que está

relacionado con los proyectos de inversión, el cual cita lo siguiente:

24. Certificación por parte de MIDEPLAN referente a los proyectos de la entidad que se encuentran incorporados en el Banco de Proyectos de Inversión Pública y que cumplen con los requerimientos establecidos por dicho ministerio.

Lo anterior, debido a que algunas de las obras relacionadas con adiciones o mejoras a proyectos, deben incluirse en el BPIP, razón por la cual esta Secretaría considera pertinente que el CNP recurra al ente competente a fin de solicitar la orientación necesaria en la materia.

2. Deberá remitir la relación de puestos tal y como se solicita en el punto 16 del mismo STAP-CIRCULAR anteriormente citado y seguir presentando la relación de puestos semestralmente (en conjunto con el informe de nivel de empleo), de conformidad con el STAP Circular 0157-2013 del 05 de febrero de 2013.

3. Atender las observaciones señaladas en el apartado “1.5 Vinculación del POI 2017 con el

PND”, relacionadas con el presupuesto asignado al Programa Técnico dentro de la MAPP,

ya que no es concordante con los recursos presupuestados para dicho programa.

El CNP tendrá un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, para atender lo solicitado en los puntos anteriores.

Page 22: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 19 de 20

BIBLOGRAFÍA Consejo Nacional de Producción. (2016). Presupuesto Ordinario 2017. Consejo Nacional de Producción. (2013-2015). Liquidaciones Presupuestarias 2013-2014-2015 y

Ejecución II Trimestre 2016 Consejo Nacional de Producción. (2016). Plan Operativo Institucional 2017. Contrato Fideicomiso BCR/CNP No. 3412 entre el Banco de Costa Rica y el Consejo Nacional de

Producción. Decreto Ejecutivo 39613-H. Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo,

Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por ámbito de Autoridad Presupuestaria, para el año 2017. Diario Oficial La Gaceta 61, Alcance Digital No. 46. San José, Costa Rica, 30 de marzo de 2016.

Decreto Ejecutivo 38916-H. Procedimientos de las Directrices Generales de Política

Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Diario Oficial La Gaceta, 61. San José, Costa Rica, 27 de marzo de 2015.

Ley 2035 y reformas. Ley de Creación del Consejo Nacional de Producción (CNP). Ministerio de Hacienda. (2008). Clasificador por Objeto del Gasto del Sector Público. Consultado

en http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2014). Diccionario de Imputaciones Presupuestarias del Sector Público.

Consultado en http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2016). Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la

República, para el Ejercicio Económico del 2017. Consultado en http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2014). Plan Nacional de Desarrollo

2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. Consultado en http://www.mideplan.go.cr/ Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2016). Oficio STAP-CIRCULAR-1801-2016,

Información para análisis del Presupuesto Ordinario 2017. Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2016). Oficio STAP-0639-2016, Comunicado

del gasto presupuestario máximo para el 2017. Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2016). Oficio STAP-1096-2016, Comunicado

cantidad de plazas autorizadas para el 2017.

Page 23: Consejo Nacional de Producción DE-636-2016 Informe ... CNP.pdfPresupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Producción por un monto de ¢71.990,8 millones, con el objetivo de

DE-636-2016 CNP: Presupuesto Ordinario 2017 Página 20 de 20

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2015). Comunicado Acuerdos No. 11121 y

11122 (Serie Gerencial y Serie Fiscalización Superior), sobre Resoluciones Salariales del II Semestre 2015 tomados por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 10-2015.

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2016). Comunicado Acuerdos No. 11314 y

11319 sobre Resoluciones Salariales del I Semestre 2016, tomados por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 04-2016.

Elaborado por: Valerine Delgado Arroyo Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Olga Lacayo Monge Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria