consejo nacional de fomento educativo - … · deberá constituir un comité de Ética que será el...

29

Upload: vandung

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

O

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES

PÚBLICOS DEL CONAFE

NOVIEMBRE DE 2014

O

Consejo Nacional de Fomento Educativo Dirección de Administración y Finanzas

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública

Alma Carolina Viggiano Austria Directora General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

Alejandro Verde López Director de Administración y Finanzas

Xenia Guadalupe Bandín Gaxiola Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social Fernando Rojas Espinosa Director de Planeación y Evaluación

Silvia Arleth Austria Escamilla Directora de Delegaciones y Concertación con el Sector Público Marco Antonio Mendoza Bustamante Director de Comunicación y Cultura

Katy Villarreal Saucedo Directora de Asuntos Jurídicos

Luis Grijalva Torrero Titular del Órgano Interno de Control

MÉXICO, D. F., NOVIEMBRE de 2014

O

El Comité de Ética del CONAFE está integrado de la siguiente manera:

Presidente

L.C. Alejandro Verde López

Director de Administración y Finanzas

Suplente del presidente

Ing. Felipe González Ibarra

Encargado de la Secretaría Técnica

de la Dirección de Administración y Finanzas

Secretaria ejecutiva

Lic. Claudia Angélica Quiroz León

Jefa del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Miembros electos:

Suplentes:

Lic. Marco Antonio Mendoza

Bustamante

Director de Comunicación y Cultura

Lic. Fernando Rojas Espinosa

Director de Planeación y Evaluación

Lic. Francisco Javier Ortega López

Subdirector de Apoyos para la

Operación

Dirección de Delegaciones y

Concertación con el Sector Público

Mat. José Carlos Flores Díaz

Subdirector de Apoyo a la

Programación y Seguimiento del

Presupuesto

Dirección de Administración y

Finanzas

C. Verónica Noyola Valdez

Jefa del Departamento Editorial

Dirección de Comunicación y Cultura

Lic. Altagracia Herrera Butrón

Jefa del Departamento de Atención

al Sector Público

Dirección de Delegaciones y

Concertación con el Sector Público

L.A.V. Arturo Torres Mondragón

Coordinador de Unidad de Servicios

Especializados en el Área de

Resguardo Artístico

Dirección de Asuntos Jurídicos

C. Pablo González Díaz de la Serna

Jefe de Departamento

Coordinador Nacional de Cultura

Dirección de Comunicación y Cultura

O

C. Lucía Josefina Barradas Moreno

Secretaria Ejecutiva "D"

Dirección de Asuntos Jurídicos

C. Albino Reynoso Fuentes

Enlace PQ3

Dirección de Educación Comunitaria e

Inclusión Social

C. Israel Alejandro Valdés Castillo

Técnico Superior

Dirección de Comunicación y Cultura

C. Jorge Armando Díaz García

Secretario de Apoyo

Dirección de Educación Comunitaria e

Inclusión Social

Invitados permanentes

Lic. Luis Grijalva Torrero

Titular del Órgano Interno de Control

Mtra. Katy Villarreal Saucedo

Directora de Asuntos Jurídicos

Lic. Norma Belinda Arias Ramírez

Encargada de la Subdirección de Recursos Humanos

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 3 de 24

O

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN

Capítulo I.- Fundamentos legales ......................................................................................... 5

MISIÓN ................................................................................................................................. 7

VISIÓN ................................................................................................................................. 8

Capítulo II.- Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública

Federal ................................................................................................................................. 9

Capítulo III.- Valores específicos del CONAFE .................................................................. 13

1.- Honestidad .................................................................................................................. 14

2.- Respeto ....................................................................................................................... 15

3.- Responsabilidad ......................................................................................................... 16

4.- Tolerancia ................................................................................................................... 18

5.- Equidad ....................................................................................................................... 19

6.- Colaboración ............................................................................................................... 20

7.- Cuidado del entorno .................................................................................................... 21

Capítulo IV.- Transitorios .................................................................................................... 22

Capítulo V.- Glosario .......................................................................................................... 23

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 4 de 24

O

INTRODUCCIÓN

Con fundamento en el Oficio-Circular No. SP/100/0762/02 por el que se dio a conocer el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal (APF), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 31 de julio de 2002, el cual establece que a cada una de las instituciones públicas corresponderá elaborar y emitir un código de conducta específico que delimite la actuación que deben observar sus servidores públicos en situaciones concretas que se les presenten, atendiendo a las funciones y actividades propias de cada institución, en marzo de 2012, se publicaron en el DOF los Lineamientos Generales para el Establecimiento de Acciones Permanentes que Aseguren la Integridad y el Comportamiento Ético de los Servidores Públicos en el Desempeño de sus Empleos, Cargos o Comisiones, en los que se dispone que cada dependencia o entidad deberá constituir un Comité de Ética que será el responsable de elaborar el proyecto del Código de Conducta, así como coadyuvar en la aplicación, cumplimiento y actualización del mismo. El Código de Conducta de los Servidores Públicos del CONAFE se publicó, por primera vez, en julio de 2003; fue abrogado y modificado en octubre de 2009 tomando como base, principalmente, el Código de Ética y los resultados de una encuesta de opinión realizada a todo el personal del Consejo a nivel nacional. A partir de la publicación de los Lineamientos, en 2012, el Código de Conducta fue reformado en julio de ese año. Los integrantes del Comité de Ética 2013 del CONAFE consideraron que el texto íntegro del Código de Conducta de 2012 continuaría vigente, en tanto no se contara con la actualización de la misión y visión del Consejo. En el marco del Programa Institucional del Consejo Nacional de Fomento Educativo 2014-2018, el Comité de Ética 2014 determinó revisar y actualizar el presente Código de Conducta de los Servidores Públicos de este organismo. El propósito del Código de Conducta es que las actividades se desempeñen con compromiso, calidad y responsabilidad en un ambiente cordial, estimulante y satisfactorio, tanto para el personal del Consejo como para los usuarios y beneficiarios del servicio educativo. Conforme a los preceptos legales mencionados, es indispensable que todos los servidores públicos del CONAFE adscritos a las Oficinas Centrales y Delegaciones Estatales conozcan, comprendan y apliquen el contenido del Código de Conducta en el ejercicio de sus funciones, y coadyuven en su cumplimiento.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 5 de 24

O

Capítulo I.-Fundamentos legales

El Artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

establece que las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores

públicos determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos,

cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que

incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas.

El Artículo 48 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

Servidores Públicos, establece que para asegurar el cabal cumplimiento de los

principios y obligaciones que la misma impone a los servidores públicos será

responsabilidad de las dependencias y entidades, considerando las funciones que a

cada una de ellas les corresponden y previo diagnóstico que al efecto realicen,

establecer acciones permanentes para delimitar las conductas que en situaciones

específicas deberán observar estos en el desempeño de sus empleos, cargos o

comisiones. El Artículo 49 de dicha Ley señala que la SFP emitirá un Código de

Ética que contendrá reglas claras para que en la actuación de los servidores

públicos, impere, invariablemente, una conducta digna que responda a las

necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño en situaciones específicas

que se les presenten, y propiciar así una plena vocación de servicio público en

beneficio de la colectividad.

A partir del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) se aprobó el Programa

para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 30 de abril de 2014, el cual señala en el punto I, Diagnóstico, que, en

el ejercicio de la función pública, el propósito es que impere invariablemente en los

servidores públicos una conducta ética que fortalezca a las instituciones públicas y

que a su vez responda a las necesidades de la sociedad. En el punto II, Objetivos,

estrategias y líneas de acción, el Objetivo 1 señala la necesidad de impulsar un

gobierno abierto que fomente la rendición de cuentas en la APF. En la Estrategia 1.2

se hace referencia a promover una cultura de la legalidad que aumente la confianza

de los mexicanos en el gobierno y prevenga la corrupción.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 6 de 24

O

El Programa Institucional del Consejo Nacional de Fomento Educativo 2014-2018,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2014, concuerda

con la Meta nacional 3, México con Educación de Calidad, del Plan Nacional de

Desarrollo, específicamente con el objetivo 3.2, Garantizar la inclusión y la equidad

en el Sistema Educativo, en su estrategia 3.2.1, Ampliar las oportunidades de

acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población; y la línea de

acción relacionada con robustecer la educación indígena. Asimismo, coincide con los

objetivos 1, Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la

formación integral de todos los grupos de la población; y 3, Asegurar mayor

cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para

la construcción de una sociedad más justa, del Programa Sectorial de Educación

2013-2018.

En el Diagnóstico punto 4, Concertación para Sumar Esfuerzos del Programa

Institucional del CONAFE, se establece la misión y visión de este organismo:

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 7 de 24

O

MISIÓN

Impartir educación básica comunitaria de calidad, con equidad e inclusión social a

niñas, niños, adolescentes y jóvenes que habitan en localidades marginadas y con

rezago social en nuestro país, fomentando su continuidad educativa.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 8 de 24

O

VISIÓN

Ser, en un mediano plazo, la institución del Sistema Educativo Nacional que brinde

educación inicial y básica comunitaria de calidad, incluyente y flexible ante los

nuevos contextos sociales y culturales del país, que garantice el derecho de acceso

a la educación y la conclusión satisfactoria de la educación básica.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 9 de 24

O

Capítulo II.- Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal

Este Código contiene los valores (reglas) generales de conducta, sustentados en los

principios rectores del servicio público que guían la acción gubernamental, con los

cuales nos comprometemos al asumir un cargo. Dichos valores son los siguientes:

Bien común

Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la

satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses

particulares ajenos al bienestar de la colectividad. Asimismo, no debe permitir que en

sus juicios y conducta influyan intereses que puedan perjudicar o beneficiar a

personas o grupos, en detrimento del bienestar de la sociedad.

El compromiso con el bien común implica que el servidor público sea consciente de

que el servicio público es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos, y que

representa una misión que solo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las

demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales.

Integridad

El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.

Conduciéndose de esta manera, fomentará la credibilidad de la sociedad en las

instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a

la verdad.

Honradez

El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o

ventaja personal o a favor de terceros.

Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier

persona u organización que puedan comprometer su desempeño.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 10 de 24

O

Imparcialidad

El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a

organización o persona alguna.

Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin

prejuicios personales, y sin permitir la influencia indebida de otras personas.

Justicia

El servidor público debe conducirse, invariablemente, con apego a las normas

jurídicas inherentes a la función que desempeña.

Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que otra persona,

debe asumir y cumplir. Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir

las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones.

Transparencia

El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información

gubernamental sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos

de privacidad de los particulares establecidos por la ley.

También implica que haga un uso responsable y claro de los recursos públicos,

eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.

Rendición de cuentas

Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad

la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la

evaluación de la ciudadanía. Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y

calidad, así como a contar, permanentemente, con la disposición para desarrollar

procesos de mejora continua, modernización y de optimización de recursos públicos.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 11 de 24

O

Entorno cultural y ecológico

Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar el deterioro de nuestro

patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos; para lograrlo, tiene que asumir

una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio

ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos.

Nuestra cultura y el entorno ambiental son el principal legado para las generaciones

futuras, por lo que el servidor público también tiene la responsabilidad de promover

entre la sociedad la protección y conservación de los mismos.

Generosidad

El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y

apoyo a la sociedad y a otros servidores públicos.

Esta conducta debe reflejarse especialmente ante las personas o grupos sociales

que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, tal es

el caso de la población infantil, gente de la tercera edad, con capacidades diferentes,

indígenas o personas de escasos recursos.

Igualdad

El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los

miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo,

edad, raza, credo, religión o preferencia política.

No debe permitir que en su actuación influyan circunstancias ajenas que propicien el

incumplimiento de su responsabilidad de brindar, a quienes correspondan, los

servicios públicos a su cargo.

Respeto

El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante.

Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y

cualidades inherentes a la condición humana.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 12 de 24

O

Liderazgo

El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios

en la sociedad, con el ejemplo personal, aplicando cabalmente en el desempeño de

su cargo el Código de Conducta de la institución a la que esté adscrito.

El liderazgo también debe asumirse dentro de la institución en la que se desempeña

el servidor público, al fomentar aquellas conductas que promuevan una cultura ética

y de calidad en el servicio. Tiene una responsabilidad especial, ya que la confianza

de los ciudadanos en sus instituciones se construye a través de la actitud, actuación

y desempeño de los servidores públicos.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 13 de 24

O

Capítulo III.- Valores específicos del CONAFE

De acuerdo con los valores generales del Código de Ética, los Lineamientos de

Integridad y Ética y el Programa Institucional, todo servidor público del Consejo

Nacional de Fomento Educativo deberá observar los siguientes valores específicos

del Código de Conducta:

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Tolerancia

Equidad

Colaboración

Cuidado del entorno

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 14 de 24

O

1.- Honestidad

La honestidad implica actuar con compostura, decencia, rectitud, recato, pudor,

honradez; ser incapaz de robar, estafar o defraudar; así como ser moderado en

acciones y palabras.

Compromiso

Como servidor público se debe actuar, en todo momento, con integridad, probidad y

buena fe en el desempeño de las funciones y actividades.

Conductas que se deben seguir

1. Reflejar en su actuación los valores específicos que contiene este Código de

Conducta.

2. Ser objetivo, imparcial, justo, equitativo y razonable en el desempeño de sus

labores.

3. Participar con rectitud, evitando obtener beneficios adicionales de cualquier tipo

que puedan influir en sus decisiones.

4. Desarrollar sus funciones con imparcialidad. Evitar participar en la atención,

trámite o resolución de asuntos en los que exista algún interés personal, familiar o de

negocios.

5. Denunciar ante las autoridades competentes las actividades, decisiones u

operaciones que denoten conflicto de intereses.

6. Actuar con integridad en el uso y asignación de recursos, así como evitar la

sustracción de estos para fines personales.

7. Evitar el ocultamiento, sustracción, destrucción, alteración o utilización indebida de

información oficial, y en caso de tener algún conocimiento sobre ello, informar a las

unidades administrativas o instancias competentes.

8. Utilizar los recursos otorgados para viáticos, pasajes u otros que le sean

proporcionados para la realización de sus funciones y no con fines personales.

9. Rechazar el uso de recursos del CONAFE con fines políticos, electorales, de lucro

u otro distinto al programado institucionalmente.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 15 de 24

O

10. Conducirse con integridad y rectitud en el trato con el personal tanto de las

áreas del Consejo como de otras instituciones.

11. Garantizar la transparencia, veracidad y accesibilidad de la información pública a

las diferentes instancias gubernamentales que la requieran.

12. Actuar siempre con transparencia y asumirla como un pacto de respeto entre los

servidores públicos, beneficiarios y la sociedad.

2.- Respeto Supone la obligación de dar un trato digno, cordial y tolerante al personal, así como

el reconocimiento a su valor intrínseco como persona.

El respeto permite en el entorno laboral una sana convivencia porque implica

reconocer en sí mismo y en los demás sus derechos y obligaciones.

Compromiso

Conducirse con cordialidad y afabilidad con las personas de la institución, a fin de

crear un ambiente seguro; usar correctamente los recursos brindados para el

desarrollo de las actividades encomendadas.

Conductas que se deben seguir

1. Actuar con amabilidad y cortesía en el trato con los demás.

2. Fomentar un ambiente laboral sociable e informar sobre cualquier situación

problemática a las instancias correspondientes.

3. Apoyar y estimular el buen desempeño del trabajo.

4. Evitar la confabulación con uno o varios servidores públicos, o con terceras

personas, para obstruir el desarrollo laboral.

5. Mantener un lenguaje cortés, educado y un volumen adecuado al expresarse en

los espacios de trabajo.

6. Mantener en nivel bajo el volumen de los equipos de audio, de modo que el

sonido se limite al espacio personal de trabajo.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 16 de 24

O

3.- Responsabilidad Es el compromiso que se le atribuye a un funcionario público para que desempeñe

sus funciones con eficiencia, eficacia y oportunidad.

Compromiso

Conocer y apegarse en todo momento a las leyes, reglamentos y lineamientos

relacionados con la aplicación del Código de Conducta de los Servidores Públicos

del CONAFE, con el propósito de administrar los recursos humanos, materiales,

financieros y tecnológicos, únicamente, para el cumplimiento de los objetivos del

Consejo.

Desarrollar de manera eficaz y eficiente sus funciones de acuerdo con los criterios

de transparencia, racionalidad y austeridad.

Conductas que se deben seguir

1. Desempeñar sus labores como servidor público con la conciencia de atender con

excelencia a la población objetivo del CONAFE y coadyuvar al cumplimiento de la

misión y visión del Consejo.

2. Ejercer sus funciones con una actuación fundamentada en los derechos y

obligaciones como servidor público, en apego a la normatividad vigente que rige al

CONAFE como entidad de la APF.

3. Sustentar la toma de decisiones con base en información confiable, objetiva y

veraz.

4. Atender asuntos de su competencia con oportunidad e iniciativa.

5. Asumir las consecuencias de las decisiones que tome en el desempeño de sus

funciones.

6. Proponer nuevas formas de trabajo, estrategias e iniciativas que coadyuven a una

mejor toma de decisiones.

7. Asistir a los cursos de capacitación internos y externos convocados por la

Institución.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 17 de 24

O

8. Aportar sugerencias e ideas para mejorar la calidad del servicio otorgado como

servidor público.

9. Acatar las disposiciones legales y los procedimientos que regulan la adecuada

organización y conservación de los archivos institucionales, para la rendición de

cuentas ante las autoridades que los soliciten.

10. Dar atención imparcial y oportuna, así como seguimiento a todas las

sugerencias, quejas y denuncias presentadas por la población y el personal de

acuerdo con las funciones que le fueron asignadas.

11. Conocer los mecanismos de denuncia por incumplimiento del Código de

Conducta ante las instancias correspondientes.

12. Canalizar adecuadamente las sugerencias o quejas a las autoridades

competentes para su atención.

13. Administrar adecuadamente los documentos, archivos electrónicos y materiales

oficiales a los que tenga acceso.

14. Desempeñar las funciones de su puesto para contribuir al logro de los objetivos

de la unidad administrativa en la que colabora y de las metas del CONAFE.

15. Utilizar la información oficial con apego a las leyes y normatividad vigentes.

16. Atender de manera oportuna y eficaz las solicitudes formuladas por otras

dependencias y entidades de los gobiernos federal, estatal y municipal.

17. Denunciar las situaciones o acciones contrarias a la normatividad y legislación

vigente por las vías correspondientes.

18. Colaborar con las instancias que requieran información bajo la responsabilidad

del CONAFE, de acuerdo con las disposiciones de la Ley Federal de Transparencia

y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 18 de 24

O

4.- Tolerancia

Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás. Respetar las ideas,

creencias o prácticas de los otros cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Compromiso

Como servidor público, en el desempeño de sus funciones y actividades, debe, en

todo momento, ser paciente y actuar con consideración ante la diferencia, como una

disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la suya.

Conductas que se deben seguir

1. Respetar los pensamientos de género, creencias religiosas, políticas, ideológicas,

raciales, etcétera.

2. Identificar las fortalezas laborales de sus compañeros, sin privilegiar ni discriminar

a ningún miembro del grupo, con la finalidad de lograr mejores resultados en el

trabajo.

3. Respetar a los demás y preservar las garantías y derechos de los niños, jóvenes,

padres de familia y las figuras educativas.

4. Considerar la opinión de sus compañeros al tomar decisiones de tipo laboral y

mantener una actitud abierta al momento de decidir.

5. Favorecer la realización de acciones conjuntas entre las unidades administrativas

para obtener los resultados deseados.

6. Reconocer el trabajo, esfuerzo y méritos de sus compañeros al respetar sus

ideas, iniciativas y autoestima, así como su integridad física y moral.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 19 de 24

O

5.- Equidad Consiste en dar a cada quien lo que le corresponda, compensando las

desigualdades naturales y sociales por medio de acciones que se dirijan a

acrecentar la conformidad entre las personas y fortalecer la justicia dentro de la

sociedad.

Compromiso

En el desempeño de sus funciones y actividades, se conducirá conforme a criterios

de igualdad y justicia. Promoverá el equilibrio de oportunidades entre sus

compañeros, consciente de la trascendencia e impacto de su labor.

Conductas que se deben seguir

1. Valorar la función de las figuras educativas como agentes de cambio social y

cultural e impulsar su formación y desarrollo profesional en beneficio de la población

rural, indígena y migrante.

2. Actuar sin hacer distinción por motivos personales, raciales, étnicos, lingüísticos,

religiosos, orientación sexual, género, ideológicos, etcétera.

3. Garantizar la correspondencia de oportunidades para que mujeres y hombres

alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual.

4. Determinar las actividades del personal de acuerdo con sus funciones y

competencias para alcanzar las metas y objetivos del CONAFE.

5. Planear y organizar adecuadamente las labores del personal para favorecer la

distribución justa y oportuna del trabajo.

6. Favorecer el desarrollo personal y laboral de sus compañeros, alentar y difundir

los programas de calidad que se incorporen en el CONAFE.

7. Otorgar a todo el personal las facilidades necesarias para asistir a cursos de

capacitación, actualización y especialización, de manera que los conocimientos y

habilidades adquiridos tengan un impacto favorable en las funciones asignadas a los

trabajadores.

8. Favorecer conductas que promuevan el óptimo desarrollo personal y desempeño

laboral.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 20 de 24

O

9. Proporcionar, oportunamente, los recursos y servicios destinados a la población

objetivo y las diferentes unidades administrativas.

6.- Colaboración Es la disposición permanente para trabajar de forma conjunta, solidaria y de buen

ánimo con otras personas al desarrollar una tarea común.

Compromiso

En el desempeño de sus funciones y actividades, contribuirá al trabajo en equipo

para obtener mejores resultados y alcanzar los objetivos institucionales.

Conductas que se deben seguir

1. Contribuir a mantener en óptimas condiciones las instalaciones y recursos

materiales proporcionados por la Institución, como espacios de trabajo, pasillos,

escaleras, sanitarios, estacionamientos, mobiliario de oficina, equipo de cómputo,

etcétera.

2. Apoyar en todo momento el consumo racional de papel proporcionado para el uso

de impresoras y fotocopiadoras.

3. Coadyuvar a mantener y favorecer la buena relación entre el CONAFE y las

demás instancias gubernamentales.

4. Fomentar la colaboración y corresponsabilidad de los padres de familia,

autoridades locales competentes, figuras educativas y la comunidad en la educación

de la niñez.

5. Participar en las acciones establecidas por los Programas de Protección Civil.

6. Trabajar en forma conjunta, responsable y solidaria. Asimismo, compartir los

conocimientos y habilidades en un marco de respeto, tolerancia, comunicación y

apertura.

7. Reconocer sus alcances laborales así como los de sus compañeros y las

autoridades, en beneficio de la población rural, indígena y migrante que atiende el

CONAFE.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 21 de 24

O

7.- Cuidado del entorno Implica poner diligencia, atención y solicitud en la ejecución de las acciones

laborales cotidianas; así como tener en consideración la propia salud y la

preservación del ambiente que nos rodea.

Compromiso

Cuidar su salud y seguridad y la de los demás, participando en actividades que

impulsen y preserven el cuidado y respeto ambiental, laboral y de la comunidad, en

general.

Conductas que se deben seguir

1. Conocer, promover y cumplir las medidas de seguridad e higiene, así como las

disposiciones de carácter preventivo de protección civil y el cuidado del medio

ambiente. Asimismo, reportar oportunamente situaciones de riesgo.

2. Identificar y hacer uso exclusivo de las rutas de evacuación, áreas de seguridad y

de concentración, así como tener presente la ubicación de los equipos de seguridad.

3. Mantener despejadas de manera permanente las áreas de seguridad, circulación

y rutas de evacuación, para permitir el libre tránsito en pasillos, entradas, salidas y

accesos diversos.

4. Conservar su lugar de trabajo limpio, ordenado y seguro. Evitar encender velas,

veladoras, inciensos u otros objetos que pudieran poner en riesgo la seguridad de

todos.

5. Contribuir al cuidado del agua en sanitarios, cocinetas y dispensadores eléctricos.

Reportar en todo momento cualquier tipo de fuga.

6. Fumar solo en las áreas establecidas para evitar dañar a sus compañeros.

7. Adquirir, asignar y utilizar únicamente materiales permitidos por las normas

ambientales oficiales.

8. Utilizar de manera adecuada la energía eléctrica y demás recursos institucionales.

9. Reutilizar el material de oficina como hojas de papel, sobres, carpetas y tarjetas,

entre otros. Fomentar el uso de los medios electrónicos para el ahorro de papelería.

10. Contribuir a la salvaguarda y preservación de los bienes del CONAFE, estén o

no bajo su resguardo.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 22 de 24

O

Capítulo IV.- Transitorios

Primero.- El presente Código de Conducta de los Servidores Públicos del CONAFE

entrará en vigor a partir del día siguiente de la fecha que se publique en la

Normateca Interna, previa dictaminación favorable por parte del Comité de Mejora

Regulatoria Interna (COMERI).

Segundo.- El Código de Conducta podrá ser revisado y actualizado a petición de los

servidores públicos del CONAFE.

Tercero.- A partir de la fecha de entrada en vigor de este Código quedará abrogado

el Código de Conducta de los Servidores Públicos del CONAFE publicado en la

Normateca Interna en el mes de Julio de 2012.

Se sugiere tener presente las siguientes direcciones de correo electrónico para

consultar la normatividad vigente:

Normateca Interna del CONAFE

http://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/normateca/hinicio.aspx

Normateca de la Secretaría de la Función Pública

funcionpublica.gob.mx/index.php?URL=Normateca_Inicio

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 23 de 24

O

Capítulo V.- Glosario

Austeridad. Cualidad de austero, severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral. Código de Conducta. Instrumento emitido por el titular de cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de la Procuraduría General de la República para orientar la actuación de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones ante situaciones concretas que se les presenten y que deriven de las funciones y actividades propias de la institución (Lineamientos de Integridad y Ética). Comité de Ética. Órgano de consulta y asesoría especializada integrado al interior de cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de la Procuraduría General de la República, para coadyuvar en la emisión, aplicación y cumplimiento del Código de Conducta, en el que se contemplen las acciones permanentes a que alude el Lineamiento Primero. (Lineamientos de Integridad y Ética). Compensar. Dar algo o hacer un beneficio en resarcimiento del daño, perjuicio o disgusto que se ha causado. Confabular. Ponerse de acuerdo para emprender algún plan, generalmente ilícito. Estado de Derecho. Es aquel cuyos diversos órganos e individuos se encuentran regidos por el derecho y sometidos al mismo. Alude a aquel Estado cuyo poder y actividad están regulados y controlados por el derecho. (Definición tomada del Diccionario Jurídico Mexicano, tomo IV; E-H, Universidad Nacional Autónoma de México). Ética. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Moral. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. Principios. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. Probidad. Honradez, rectitud de ánimo, integridad en el obrar. Valor. Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONAFE

Clave de identificación: 3.1.7.3

Noviembre 2014 Página 24 de 24

O

*Todas las definiciones se tomaron de: Real Academia Española. (2001). Diccionario

de la Lengua Española, 22 ed. Madrid: Real Academia Española, a excepción de

aquella en que se especifique otra fuente.

El presente documento queda sujeto a revisión periódica, a fin de incorporar las

modificaciones o adecuaciones que se deriven de su propia operación. Solicitamos

que las sugerencias y observaciones las hagan llegar a la siguiente dirección de

correo electrónico: [email protected]