consejo escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la...

11
I Encuentro: “La Escuela Intercultural” I Encuentro: “La Escuela Intercultural” Preocupa la participación Preocupa la participación El Consejo Escolar Foro de Debate El Consejo Escolar Foro de Debate Escolar Escolar Región de Murcia Revista Informativa editada por el Consejo Escolar de la Región de Murcia. Consejo Consejo JUNIO 2000 1 Año 1

Upload: dophuc

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

I Encuentro:“La EscuelaIntercultural”

I Encuentro:“La EscuelaIntercultural”

Preocupa laparticipaciónPreocupa laparticipación

El Consejo EscolarForo de DebateEl Consejo EscolarForo de Debate

EscolarEscolarRegión de Murcia

Rev

ista

Info

rmat

iva

edit

ada

po

r el

Co

nse

jo E

sco

lar

de

la R

egió

n d

e M

urc

ia.

ConsejoConsejoN

ºJU

NIO

200

01

o 1

Page 2: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

OpiniónSumario

Sumario

Sumario

Portada: Sede del Consejo Escolar

Consejo de Redacción:

Fernando Sola GarcíaPedro Adolfo Campoy CopadoJuan Pérez CobachoRicardo Montes BernárdezJosé Mª Sánchez SánchezJosé Conesa TraverPilar de la Heras Turleque

Opinión

El Consejo Escolar de la Región de Murcia no debe ser unórgano aislado en el conjunto de los múltiples factores que influyenen la educación, por ello, aplaudo la idea de que se edite estapublicación que será el cauce para hacer realidad el derecho y ala vez la obligación que tiene la sociedad a la información. Sinduda alguna, será un medio al servicio directo de la comunidadeducativa. Tengo la seguridad que el servicio que preste al sistemaeducativo murciano estará guiado por el espíritu constructivo eintegrador.

No cabe duda de que la Educación prepara a las personaspara integrase en la sociedad, también para hacerlas libres. Sólocon la independencia de análisis que proporciona un alto nivel deeducación se pueden tomar decisiones propias. Como no podemosolvidar que los destinatarios de los esfuerzos de la Administracióneducativa y del propio Consejo Escolar son los jóvenes que el díade mañana tendrán la responsabilidad del futuro de la Región,tenemos que poner al servicio de este quehacer educativo todoslos medios y uno de ellos será esta publicación que con tantoentusiasmo da a luz hoy el Consejo Escolar.

Como ya he dicho en alguna ocasión, mi Gobierno pretendeque de ahora en adelante la realización de la política educativapor parte de la Administración cuente con la valiosa colaboracióndel Consejo Escolar y sus aportaciones serán recibidas comoacertadas sugerencias y directrices; cuyo programa de actuaciones,expuesto por su Presidenta en la constitución formal del mismo,expresé que era recibido como “el catecismo de la educación enla Región de Murcia”; que sin duda coadyuvará a conseguir unaeducación integral de máxima calidad para la sociedad murciana.

Aprovecho la ocasión que me da el asomarme a estas jóvenespáginas para agradecer a todos los componentes del ConsejoEscolar, en general, y a su Presidenta, en particular, su participación,entusiasmo y entrega; a la vez que pido a toda la comunidadeducativa su máximo interés y, si llega el caso, su sacrificio paraque entre todos consigamos que la máxima calidad de la educaciónde los murcianos sea la realidad que todos queremos. Si loconseguimos, estará justificada la existencia del Consejo Escolary por ende el nacimiento de esta revista, que espero sea suportavoz.

Ramón Luis Valcárcel SisoPresidente de la Comunidad Autónoma.

ConCredibilidadSocial

2 ConsejoEscolar

Diseño y Maquetación: Área de Comunicacióndel Consejo Escolar

Fotografía: Archivo Consejo EscolarDistribución GratuitaEdita: Consejo EscolarDepósito Legal:

Presidenta:Josefina Alcayna Alarcón

11 Consejo Escolar de S. Javier

10 Consejo Escolar del Estado

9 Convivencia en los Centros

8 Foro de Debate

7 I Encuentro

6 ¿Quién es quien?

4 Comisiones

JUNIO 2000

Page 3: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

EditorialEditorial

El Consejo Escolar de la Región de Murcia, órganode asesoramiento y participación en la política educativa,de reciente creación; desea y necesita ser conocido porla sociedad murciana y a la vez dar a conocer susactividades e inquietudes. Ello nos impulsa a la publicaciónde este medio de comunicación que tiene en sus manos,cuyos fines serán el de servir de cauce de comunicacióny participación entre todos los que componen la comunidadeducativa.

Nos proponemos que sea el instrumento que recojala información relativa a los asuntos que más incidandirectamente en el quehacer educativo y los haga llegara los distintos miembros de la comunidad educativa, enparticular, y de la sociedad murciana, en general. Tambiénque sea el portavoz de las inquietudes, actividades yproyectos que se gesten en el seno del Consejo Escolar.

Igualmente servirá para abrir una ventana a las noticiasque los Consejos Escolares Municipales y de Centrosconsideren relevantes para darlas a conocer a los lectoresque nos honren con su atención, comunicando susexperiencias, sus principales actividades y sus problemas.También ejercerá como órgano de comunicación entre losentes relacionados con la educación de otras ComunidadesAutónomas, para que conozcan lo que nos ocupa ypreocupa, con el ánimo de recoger aquellas sugerenciasque nos hagan llegar.

Pretendemos que no sea una “revista oficial”, un mediode autobombo y autocomplacencia del Consejo Escolarde la Región; queremos que su trayectoria sea testigo delas realidades y a los logros en el campo de la Educación,que todos deseamos. Si es así, este medio de comunicaciónhabrá nacido en buena hora, gracias a la colaboración yentusiasmo de la mayoría de murcianos que tenemos feen que la Educación es el motor que mueve a la sociedadhacia su desarrollo y bienestar.

Ventana AbiertaConObjetivosClarosMuchos son los temas que

ocupan y preocupan al ConsejoEscolar de la Región, pero entre ellos,se han marcado unos objetivosprioritarios. Estos son:

1º. Consolidar el funcionamientoy organización del Consejo.

2º. Instaurar el Consejo Escolarde la Región en la vida educativamurciana mediante actividadesdivulgativas.

3º. Desarrollar las competenciasy funciones que le encomienda lanormativa legal y reglamentaria delos Consejos Escolares.

4º. Perfeccionar propuestas einiciativas sobre asuntos de másactualidad en el sistema educativode la Región.

5º. Estudio de áreas educativasde la Región previo a la Constituciónde Consejos Escolares Comarcales.

6º. Propuestas al Consejo Socialde la Univers idad, ConsejoEconómico y Social y al ConsejoAsesor Regional de la FormaciónProfesional para la inserción laboralde apertura de vías de diálogo.

Ventana Abierta

3 ConsejoEscolar

JUNIO 2000

Page 4: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

ActividadesActividades

El trabajo en ComisionesLa participación de los ciu-

dadanos en la vida pública tieneuna amplia fundamentación legal,tal y como veremos a continuación.

Los poderes públicos tienen eldeber de facilitar la participación delos ciudadanos en la vida política,económica, cultural y social, (artículo9.2 de la Constitución Española) asícomo garantizar el derecho de todosa la educación mediante una Progra-mación General de la Enseñanza,con participación efectiva de todoslos sectores afectados (artículo 27.5).

Este mandato, es desarrollado másampliamente por la LODE, que en suartículo 29 asegura la participaciónen la programación general de laenseñanza de los sectoresinteresados, a través de órganoscolegiados. Entre estos órganos seencuentra el Consejo Escolar delEstado, cuya estructura y funcionesse desarrollan en los artículos 30 al33, y los Consejos Escolares de lasAutonomías (artículo 34) y otrosámbitos (artículo 35). Estos dosúltimos artículos dan atribuciones acada comunidad autónoma paraestablecer los ámbitos, composición

y funciones de cada Consejo Escolar.La Comunidad Autónoma de

Murcia se compromete en su Estatutode Autonomía, a velar por laparticipación de todos los ciudadanos(Art. 9.2.e) y aprueba la Ley deConsejos Escolares. El desarrollo deesta Ley por el Decreto 120/99 hasupuesto para los murcianos una gransatisfacción, ya que responde aldeseo expresado durante muchosaños por la gran mayoría deciudadanos sensibilizados por laeducac ión, que han venido

reclamando medios de participaciónen los órganos de decisión de laAdministración Educativa.

El referenciado Decreto, señala lasf u n c i o n e s , c o m p o s i c i ó n yorganización del Pleno, ComisiónPermanente y Comisiones de Trabajo.Finalmente, el Reglamento Internode Organización y Funcionamientodesarrolla el funcionamiento de lasComisiones, cuya estructura yactividades realizadas en estos tresmeses de camino se explicita en loscuadros adjuntos.

COMISIÓN 1: Programación, Construccióny Equipamiento

ASESOR: Juan Pérez CobachoCONSEJEROS:Aznar Martínez, Antonio (Pte.) Admón. EducativaCaballero Ortuño, Antonio UGTGarcía-Esteller Guerrero, Pedro Admón. EducativaMorcillo Rojas, Juan Antonio FAPA-RMParra Martínez, José Fco. (Sº) C.E.C.EPorto Oliva, Francisco Fed. MunicipiosTorrado Martín-Palomino, Nuria CCOO

ACTIVIDADES REALIZADAS:Tres sesiones de estudio y debate sobre la ubicación delos nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas yelaboración de informes sobre ellas. Diseño básico parael Informe Bianual. Planificación anual de actividades.

COMISIÓN 2: Ordenación del Sistema Educativo

ASESOR: Ricardo Montes BernárdezCONSEJEROS:Buendía Almagro, Antonia M. (Sª) Fed.MunicipiosGarcía Correa, Antonio (Pte.) Pers. Rec. Prest.González Carmona, Dorinda FETE-U.G.T.Mascarell García, Juan Manuel UCAMMonje Cantero, Mª Ángeles Admón. Educat.Pardines Espinosa, José A. Colg. Doc. y Lic.Pérez Conesa, José FAPA-RM

ACTIVIDADES REALIZADAS:Tres sesiones de estudio y preparación del I Encuentrodel C.E.R. con Consejos Escolares de Centros sobreInterculturalidad. Realización del citado Encuentro.Planificación de los puntos básicos para la realizacióndel Informe Bianual.

4 ConsejoEscolar

JUNIO 2000

Page 5: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

COMISIÓN 5: Relaciones institucionales y estudio

ASESOR: José María Sánchez SánchezCONSEJEROS:Capitán Díaz, Alfonso (Pte.) Pers. Rec. Prest.Castaño López, Juan Fed. MunicipiosMartínez Alfonso, Mariano Consejo JuventudRuíz Pozo, Fuensanta (Sª) FAPA-RMSánchez López, Félix Admón. Educativa

ACTIVIDADES REALIZADAS:Estudio y debate sobre la situación de la participación en educación y propuestasde actuaciones para la mejora. Proyecto de jornadas. Diseño básico para elInforme Bianual.

5 ConsejoEscolar

ActividadesActividades

El Consejo Escolar de la Región havenido llevando a cabo diferentesactividades entre las que podríamosdestacar:

-Un tríptico divulgativo de las funcionesdel Consejo.

-Una página web para facilitar lainformación emanada del propio consejo.

-La creación de cinco comisiones detrabajo en las que se están realizandoestudios y redactando informes sobre lascompetencias que tienen asignadashabiéndonse reunido en dos ocasiones.

-Se ha celebrado el “I Encuentro delConsejo Escolar de la Región de Murciacon Consejos Escolar de Centro”, en elInstituto “Licenciado Cascales”, de Murcia,con la participación de 120 asistentes dela comunidad educativa.

-Propuesta del diseño de un “Programaformativo para la participación de lossectores implicados en la Educación”.

-Se ha aprobado por la ComisiónPermanente del Consejo Escolar elproyecto de Reglamento Interno deOrganización y Funcionamiento delConsejo Escolar de la Región de Murcia,cuya aprobación definitiva está previstaque la realice el Pleno, el próximo día 13de este mes.

-La Permanente crea 3 subponenciaspara la elaboración del informe sobre elestado y situación del Sistema Educativoen la Región de Murcia, durante los años2.000 y 2.001.

-Representantes del Consejo Escolarhan par ticipado en las jornadasorganizadas por el Consejo Escolar delEstado, en el mes de febrero, donde sedebatieron los temas de interculturalidady la diversidad, como en la celebrada enPamplona, en mayo, participando en elXI Encuentro de Consejos Escolares yAutonómicos.

Actividadesdel ConsejoEscolar

COMISIÓN 3: Recursos Humanos y Financiación.

ASESOR: José María Sánchez SánchezCONSEJEROS:Gómez Gómez, Antonio Fco. STERMGuzmán Martínez-Valls, Diego (Pte.) Univ. MurciaHernández Valenzuela, José Educ. y GestiónLópez Martínez, Mª. Teresa FISIEMolina Serrano, Juan Miguel ANPEPérez Cortijos, Miguel FAPA-RMRubio Navarro, Florencio CCOO

ACTIVIDADES REALIZADAS:Análisis y estudios previos para Informe sobre la situación de la formación delprofesorado en la Región de Murcia. Diseño básico para el Informe Bianual.

COMISIÓN 4: Normativa legal y reglamentaria

ASESOR: José Conesa TraverCONSEJEROS:Cascales Olmeda, José CONCAPA-RMMartínez Martínez, Ventura CSI-CESIFMengual Roca, Esmeralda (Sª) FAMPACEPedreño Frutos, Juan Antonio (Pte.) UCOERMPérez Soto, Francisco FETE-UGTRosauro Riquelme, Francisco FAPA-RM

ACTIVIDADES REALIZADAS:Elaboración del borrador del Reglamento Interno de Organización y Funcionamientoe incoroporación de enmiendas. Elaboración del borrador de Dictamen sobreProyecto de Decreto por el que se desarrolla, en el ámbito de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia, el RD. 1640/99, que regula la prueba de accesoa estudios universitarios. Análisis de la Orden de 02-03-00, por la que se crea laComisión Regional de FP. reglada. Emisión de informes sobre la Orden parasubvención a Educación infantil en Centros Concertados.

ULT

IMA

H O R

A

Con objeto de que la información emanada del Consejo Escolar de la Región tengamayor divulgación y sea más fácil acceder a ella sin necesidad de desplazamiento a susede, cuenta con una página web, en la que podrán documentarse de cuantos datos, esteConsejo, considere pueden ser de utilidad en el campo educativo.Su dirección es :

http:\www.mec.es/dp/murcia/consejo.htm

Nuestra página webNuestra página web

JUNIO 2000

Page 6: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

¿Quién es quien?Quién es quien¿ ?

Maestro. Licenciado en Psicologíapor la Universidad de Barcelona,Doctor por la Universidad de Murciae Inspector de Educación.

Dispone de amplia experienciadocente, habiendo impar t idonumerosos cursos y conferencias apadres y profesores. Profesorcolaborador de ICEs. y CPRs. yProfesor Asociado de la Universidadde Murcia en el Departamento dePsicología Evolutiva y de la Educación.

Formó par te del Equipo deCoordinación que organizó laEducación Especial e inició elPrograma de Integración en la Regiónde Murcia. Pertenece al Cuerpo deMaestros, al de Profesores deEnseñanza Secundaria, siendo exce-dente en ambos, y al cuerpo deInspectores de Educación en el queha sido Inspector Jefe de Distrito.

Ha realizado varias investigacionesy presentado diversas comunicacionesen congresos nacionales e inter-nacionales. Igualmente ha colaboradoen diferentes revistas profesionales ylibros.

Entre la veintena de publicacionescabe destacar: “Más allá de laintegración: hacia la escuela inclusiva”y “El Discapacitado Físico en el aula:evolución, comunicación e inter-vención”, editado este año.

Juan PérezCobachoJuan PérezCobacho

Maestro. Licenciado en Filosofía yLetras, Sección Pedagogía, por laUniversidad de Valencia, Licenciadoen Derecho por la Universidad deMurcia y Diplomado en la Escuelade Práctica Jurídica de la Universidadde Murcia.

Goza de una dilatada experienciatanto en el campo de la educación comoen el de la administración pública. Enel primero ha sido Maestro, DirectorEscolar, Técnico del Servicio deOrientación Escolar y Vocacional,Profesor Colaborador en la EscuelaUniversitar ia de Formación delProfesorado de E.G.B. de Murcia yProfesor Tutor de Derecho Admi-nistrativo en el Centro Asociado de laUNED en Cartagena.

Excedente del Cuerpo de Maestros,pasó a l Cuer po Super ior deAdministradores, Grupo A, de laComunidad Autónoma de Murcia. Eneste destino viene desarrollando una

diligente y extensa tarea administativacomo Técnico Superior, siendo Jefe dela Sección de Estudios y Documen-tación de la Dirección General deEducación, Jefe de Servicios de laConsejería de Educación, SecretarioGeneral Técnico de la misma Consejeríay Asesor Facultativo en la SecretaríaSectorial de Educación.

Actualmente desempeña lasfunciones de Secretario del ConsejoEscolar de la Región de Murcia y deProfesor de Derecho Administrativo.

SECRETARIO DEL CONSEJO REGIONAL ESCOLAR

6 ConsejoEscolar

Fernando Sola GarcíaFernando Sola García

Nacida en María (Almería) pero murciana deadopción. Maestra, Directora Escolar, Licenciadaen Filosófía y Letras, Profesora de Lengua yLiteratura en el Instituto Saavedra Fajardo y unavida dedicada a la Dirección de CentrosEscolares en Albacete y Murcia.

Doce años de directora en Alcantarilla y desdeesta localidad, designada por el Delegado Provincialpara montar un centro piloto experimental en Murcia:el colegio “Nicolás de las Peñas”.

Presidenta provincial de la Asociación deDirectores de Murcia y vocal nacional por la provincias de Valencia, Alicante,Castellón, Albacete y Murcia.

Ha realizado numerosos cursos de técnicas directivas en Cheste, Barcelona,San Sebastián y Madrid.

Cursos de dirección de empresas en Madrid.Cursos de dirección de empresas aplicadas a la Educación en Madrid.Educación de enseñanza programada con el profesor Labordiere en Murcia.

Delegada Provincial de Educación y Ciencia.Directora del Colegio Cierva Peñafiel de Murcia.Comisionada para las transferencias educativas por el Gobierno de la ComunidadAutónoma de Murcia.Secretaria Sectorial de Educación y hoy presidiendo un órgano de participación,consulta y asesoramiento: El Consejo Escolar de la Región de Murcia.

Josefina Alcayna AlarcónJosefina Alcayna AlarcónPRESIDENTA DEL CONSEJO ESCOLAR DE LA REGIÓN DE MURCIA

ASESOR PEDAGÓGICODEL CONSEJO ESCOLAR

JUNIO 2000

Page 7: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

7 ConsejoEscolar

ActualidadActualidad

La Consejería de Educación yCultura ha editado la Ley y elDecreto que regulan los ConsejosEscolares, “para que sea conocidatoda su normativa y los ciudadanosmurcianos puedan hacer uso delderecho que en ellos se reconoce”,como dijo el Consejero de Edu-cación, Fernando de la Cierva, ensu presentación.

Editados 5.000ejemplares

Un tríptico paraconocer al ConsejoEl Consejo Escolar ha publicado

un tríptico que ha enviado a todoslos órganos y centros educativos yque, sin duda, ayudará a conocermejor lo que es el Consejo Escolarde la Región.

En él, figuran sus funciones,competencias, comisiones detrabajo establecidas, así como sucomposición y tareas. También, losteléfonos, fax, dirección, horario deatención al público y otros datos deinterés.

El pasado 6 de mayo tuvolugar el “I Encuentro delConsejo Escolar de la Regiónde Murcia”. En esta ocasión lareunión fue con ConsejosEscolares de Centro. Teniendoen cuenta el tema elegido, seseleccionaron una veintena decentros escolares con minoríasétnicas autóctonas e inmigrantes.

El Encuentro fue presentadopor la Presidenta del ConsejoEscolar, Josefina Alcayna yabriéndose las Jornadas conunas palabras de Juan ÁngelEspaña, Director General deFormación Profesional eInnovación Educativa.

La ponencia sobre lasituación general de la “EscuelaIntercultural” en la Región deMurcia, corrió a cargo de JuanNavarro, especialista del tema yen el que lleva largo tiempoimplicado.

Tras la ponencia tuvo lugaruna mesa redonda con laparticipación del Centro deProfesores y Recursos de TorrePacheco, representado por PedroOrenes y los Presidentes de losConsejos Escolares de Centrode los Colegios “Aníbal” de

Cartagena y “Fontes” de TorrePacheco, Felipe Ruíz y ConchaPérez, implicados en minoríasétnicas autóctonas e inmigrantes,respectivamente. Para finalizar,el director y jefe de estudios delI.E.S. Gerardo Molina aportaronsus experiencias de forma claray profunda.

Teniendo en cuenta laimportancia del tema, fueroninvitados e hicieron acto depresencia los Concejales deEducación y Servicios Socialesde diez Ayuntamientos, así comouna decena de OrganizacionesNo Gubernamentales y diversosespecialistas de la Universidady la Administración. El total deasistentes pasó el centenar depersonas, siendo coordinado elEncuentro por Ricardo Montes.

La importancia del temageneró amplio eco de este IEncuentro en los medios decomunicación.

Las conclusiones de laJornada y las aportaciones detodos los Consejos Escolares,serán publ icadas en unmonográfico que se encuentraen prensa.

Se celebró el “I Encuentro del ConsejoEscolar de la Región”La escuela intercultural fue el tema debatido

Por su parte, el Consejo Escolarde la Región ha llevado a cabo unaadecuada distribución a toda lacomunidad Educativa.

JUNIO 2000

Page 8: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

8 ConsejoEscolar

InformaciónInformación

La creación del Consejo Escolar dela Región de Murcia era de máximanecesidad, para actuar como principalórgano de participación de todos losestamentos impl icados en laeducación (padres, profesores,alumnos, sindicatos...). Igualmentepara ser un ente de asesoramiento yconsulta del Gobierno en su actividadpolítica y administrativa en eldesarrollo de sus competencias yfunciones en el campo de laEducación. A la vez ser detector delas necesidades en el sistemaeducativo y coadyudante para cubriresas necesidades y busca desoluciones a la amplia problemáticaeducativa.

Será, sin duda, el foro de debate delos problemas educativos básicosdonde se debatirán las decisionespara el futuro de la enseñanza en laR e g i ó n ( r e d d e c e n t r o s ,escolarización, jornada continua,conciertos escolares...). Todo ello nosobliga a una responsabil idadextraordinaria. Por nuestras actua-ciones comprobará la sociedad queestamos dispuestos a asumirla ynuestras decisiones irán avaladas porinformes exhaustivos de los propiosConsejeros y de técnicos cualificadosque darán credibilidad a todo cuantohagamos dentro de nuestrascompetencias y aún más allá de ellas.

El Consejo Escolar de la Regiónhará patente que la educación es unacuest ión pr io r i ta r ia para lamodernización de la Región. Por elloqueremos una educación integral demáxima calidad para todos.

A la hora de acometer cualquier tipo de informe sobre los nivelesde calidad del Sistema Educativo, es necesario incidir tanto en lacalidad del producto (resultados académicos, titulaciones obtenidas...)como en la calidad del proceso (curriculum escolar, proyectos educativos,programaciones, el sistema de relaciones...). En las V Jornadas deConsejos Escolares de Comunidades Autónomas y del Estado, sobre“la participación como factor de calidad educativa” , se plantea laparticipación como indicador de la calidad del proceso y seconstata una insatisfacción generalizada con el modelo y lasituación actual de la participación en nuestro sistema educativo.

El promedio de participación en las elecciones a Consejos Escolaresde Centro en los últimos cuatro años en el sector de padres, ha sidodel 14%, concretamente en los Centros de Educación Secundaria haestado en torno al 6%. En el sector de alumnos, el promedio departicipación en el mismo periodo, fue del 60%, correspondiendo elnivel más bajo al curso 1999-2000, con el 46%.

Iniciado el trabajo sobre la participación en educación por la comisiónde trabajo nº 5 del Consejo Escolar de la Región “Relaciones Institucionalesy de estudio”, se aprueba un proyecto para el análisis del grado departicipación/satisfacción de los miembros de los distintos sectores delos Consejos Escolares de Centro y propuesta de Bases para un Programade Formación para la Participación de los sectores implicados enEducación. El desarrollo del proyecto, en una primera fase, se limitaría al ámbito de actuación de la Comarca del Noroeste: Bullas, Calasparra,Caravaca, Cehegín y Moratalla. Las actividades se llevarían a cabo atres niveles: Consejo Escolar de Centro, Consejo Escolar Municipal yEncuentro de Consejos Escolares Municipales.

El ConsejoEscolar,Foro de Debate

Preocupala participaciónen la vidaescolar

JUNIO 2000

Page 9: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

9 ConsejoEscolar

La convivencia en los centros educativos

También encontramos que dentrode los temas importantes de laeducación en los países de la UniónEuropea está la tolerancia y laconvivencia entre diferentes culturas,etnias, ideologías, ..

En el Modelo Europeo de Gestiónde Calidad aplicado a la Educación,uno de los indicadores hace referenciaexplícitamente a la convivenciaescolar, al hablarnos de clima decentro y de clima de aula. Laconvivencia en los centros es, por lotanto, según este modelo, un indicadorde calidad educativa tanto a nivel decentro como a nivel de lasevaluaciones de los sistemaseducativos de la Unión Europea.

Este pilar e indicador de calidad,aparentemente sencillo e inclusobanal, presupone un juicio crítico ysevero en cuanto a la marcha de lahumanidad, envuelta en luchas,guerras, violencia e intolerancia degravedad extrema. Como ha dichoMayor Zaragoza, F. (1997) la transiciónde una cultura de guerra a una culturade paz quiere decir transición de lassoc iedades que t ra tan losdesacuerdos, d i sc repanc iasideológicas y conflictos sin el recursode la violencia. Esto significa unacultura de convivencia que alienta ypromueve la participación ciudadanatanto a los niveles nacionales comointernacionales; que reemplaza unaautoridad jerarquizada y dominadapor los hombres por una igualdadentre hombres y mujeres, unaautoridad de razas y etnias por unaigualdad y convivencia. Para crearuna cultura pacífica una tarea esenciales reorientar el aprendizaje de

soc ia l i zac ión cu l t i vando l acooperación y la interdependencia:valores de igualdad, diversidad,justicia social y salud económica.También, cultivar normas, creenciasy actitudes que apoyen la resoluciónde conflictos no por la violencia sinomediante otras estrategias, técnicasy métodos pacíficos.

Para conseguir esta cultura deconvivencia y paz uno de los agentessociales es la escuela que tiene,además del aprendizaje académico,la obligación de enseñar a los niñosa vivir juntos y a resolver los conflictosde sus vidas, lo que permitirá queaprendan de manera más efectiva.Este modelo de escuela descansa envarios principios que el profesor hade cuidar mucho y , entre otros,presento:

a) Tenemos que desarmar lahistoria . Hemos enseñado yaprendido la historia del poder, no ladel saber. La de la guerra, no la de laconvivencia y la paz. Sería útil ynecesar io establecer nuevasprioridades en la enseñanza de lasciencias sociales.

b) Expresión positiva de lasemociones. Los alumnos aprendena expresar sus emociones, sussentimientos, especialmente elenfado, la ira , la frustración, la envidia,

… encauzándolos de forma positivano agresiva y destructiva. Son varioslos programas escolares preventivospara la alfabetización emocional,afectiva y para la resolución deconflictos emocionales mediantetécnicas y estrategias de cooperación,comunicación, tolerancia, expresiónpositiva de las emociones, control dela agresividad, desarrollo emocional.Entre ellos se encuentran los:

Programas de Alfabetización.Programa PIELE (Hernándezy García 1999)Ed. Social y Afectiva (Trianes1996)Programa de Desarrollo Afectivo, DSA.Programa “Aprendiendo a realizarse”. Valdés Valdés.

c) Resolución de conflictos.Los alumnos aprenden la habilidadde responder creativamente a losconflictos escolares en el contexto deun aula humanitaria, de apoyo y deconvivencia. No se trata de evitar quesurjan conflictos escolares por lasdistintas culturas, ideologías, razas,sentimientos, emociones… sino, demodo especial, de dar soluciones sinacudir a la agresividad psíquica ofísica: armas, maltratos, puñetazos,pedradas,... Lo que interesa es quelos alumnos aprendan a darsoluciones pacíficas.

García Correa, AntonioConsejero del Consejo Escolar de la Región.

El ForoEl Foro

Uno de los cuatro pilarespropuestos por la Comi-sión Internacional de laUNESCO, comúnmenteconocidos como InformeDelors, de cara a la educa-ción del siglo XXI, consisteen aprender a vivir juntos.

Interesa que losalumnos aprendan adar solucionespacíficas.

JUNIO 2000

Page 10: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

Nuestros Consejos EscolaresNuestros Consejos Escolares

El Consejo Escolar del Estado deberáasumir su función asesora

El Consejo Escolar del Estado,como el resto de los ConsejosEscolares, tiene su fundamentolegal en el ar t . 27 de laConstitución Española. Susantecedentes remotos seencuentran en el Real Consejo deInstrucción Pública creado porReal Decreto de septiembre de1857 y en el Consejo Nacional deEducación creado en el año 1940y recreado, por decirlo así, en laLey Villar del año 1970. EsteConsejo, como era preceptivo,tuvo que informar la Ley Orgánica8/1985, de 3 de julio, reguladoradel Derecho a la Educación(L.O.D.E.) y con ello dictaminarsu propia desaparición. Losartículos 30 al 33 de esta Ley serefieren al Consejo Escolar delEstado, el art. 34 a los ConsejosEscolares Autonómicos y el 35 aposibles Consejos Escolares deotros ámbitos terr itor iales.

El Consejo Escolar del Estadoha sido creado y regulado dentrodel Estado de las Autonomías ycon la previsión de que todas ellasasumirán en su momento lascompetencias educativas y seharían cargo de los servicios. Dehecho, en el año 1985, fecha dela aprobación de la L.O.D.E., seis

Comunidades Autónomas (PaísVasco, Cataluña, Gal ic ia,Andalucía, Canarias y ComunidadValenciana) habían asumido yalas susodichas competencias entodos los niveles previos a laUniversidad. Estamos hablandode un setenta por ciento de lapoblación española.

Se debe recordar este hechoante la circulación de la idea deque, una vez cumplido el procesode transferencias, el ConsejoEscolar del Estado deberíadesaparecer o convertirse en unae s p e c i e d e ó r g a n o d eparticipación institucional de lasComunidades Autónomas, sinfunciones definidas. Ciertamentela idea circula cada vez con menosfuerza, pero tuvo su fundamentoen el hecho de que el ConsejoEscolar del Estado actuó tambiéncomo Consejo Escolar delM in i s te r io en tan to queAdministración Educativa de lasprovincias correspondientes a lasComunidades Autónomas que nohabían asumido todavía lascompetencias. En un período de

10 ConsejoEscolar

tan amplia producción normativaesta actividad supuso una gran cargade trabajo para este órgano ya queal dictamen de las normas básicas(incluidas las Leyes Orgánicas) sehubo de añadir el dictamen decuantas normas afectaban a lasComunidades sin disfrute de losservicios educativos y que eran, porlo mismo, aprobadas por el Gobiernode la Nación o por el Ministerio.

En el futuro el Consejo Escolardel Estado cumplirá exactamenteaquello para lo que fue pensado porel legislador y, en la idea actual de laparticipación social, deberá asumir,cada vez más, su función asesora,en el más amplio sentido, conrespecto a las muy importantes, ymuy variadas competencias que debeejercer en el campo de la educaciónel Ministerio (sea cual sea su nombreen cada momento) y que de unamanera clara le atr ibuye laConstitución Española en muchos desus artículos (no sólo el 27 y el 149).

Juan Piñeiro PermuyEl Presidente delConsejo Escolar

del Estado

Ha sido creado yregulado dentro delEstado de lasAutonomías y con laprevisión de que todasellas asumirían en sumomento lascompetenciaseducativas.

Deberá asumir cadavez más, su funciónasesora, en el másamplio sentido, conrespecto a suscompetencias quedebe ejercer en elcampo de la eduación.

JUNIO 2000

Page 11: Consejo Escolar - cerm.es · años por la gran mayoría de ciudadanos sensibilizados por la educación, que han venido ... los nuevos IES. Análisis de la situación en dos zonas

Nuestros Consejos EscolaresNuestros Consejos Escolares

11 ConsejoEscolar

El Consejo Escolar Municipalde San Javier, pionero

Si en una sola palabra qusiéramosresumir el objeto de la Ley, esapalabra sería PARTICIPACIÓN,porque en definitiva, lo que sepretende es que la programación dela enseñanza sea fruto de laparticipación de los diferentessectores afectados: profesores,padres, alumnos, administracióneducativa, etcétera.

El municipio de San Javier, es sinduda, pionero en todo lo relativo aConsejos Escolares Municipales, yfue concretamente, en Enero de1988, cuando se constituyó elConsejo Municipal de Educación,s i endo A l ca lde José Ru i zManzanares y Concejal de EducaciónManuel Bermúdez Fernández,contando en la asesoría técnica conJosé María Sánchez Sánchez.

Dicho Consejo Municipal, nacepor un impulso político y, sobre todo,social, aunque no existiese entoncesninguna norma, es decir, no habíaninguna disposición que regulara sunaturaleza, composición y funciones,pero si existía una necesidad socialde participación en materia educativaque aconsejaba su constitución. Hantenido que transcurrir diez años desde

que en San Javier se constituyeradicho Consejo Muinicipal, para queuna norma legal haya regulado a nivelde Comunidad Autónoma, todo esteasunto.

El papel de los Ayuntamientosen materia de Educación, es cadavez mayor, y por e l lo, e raimprescindible que se regularanormativamente las competenciasy estructuras de los ConsejosEscolares Municipales.

El día 21 de Diciembre de 1999,se constituyó el Consejo EscolarMunicipal de San Javier, y ya enla primera sesión, el Concejal deEducac iónm in for mó de lasdiversas actuaciones realizadasp o r l a C o n c e j a l í a d e s ucompetencia hasta la fecha.

Se pretende que laprogramación de laenseñanza sea fruto dela participación de losdiferentes sectoresafectados: profesores,padres, alumnos, admi-nistración educativa...

En el seno de la ComisiónPermanente se constituyó unacomisión de trabajo, que alaboróe l bor rador de l ReglamentoIn te r no de Organ i zac ión yFunc ionamien to de nues t roC o n s e j o E s c o l a r, q u e c o nposterioridad sería aprobado enla última sesión celebrada por elPleno del antecitado Consejo, elpasado día 30 de Marzo del añoen curso.

Igualmente se aprobó en dichasesión, el plan de actuación de laConcejalía que abarca diferentesapartados, como son:

-Datos sobre la distribución dematrícula en los diferentes grupos ycursos, de los Centros de Primariay Secundaria de nuestro municipio.

-Funcionamiento del plan deinserción socioeducativa puesto enmarcha en San Javier.

-Actividades a desarrollar en lasEscuelas de Padres: charlas-coloquio, programas de radio,etcétera.

-Subvenciones a actividadesextraescolares y complementerias.

Jornadas de Educación Vial.-Programa de Or ientación

Educativa.-Subvenciones a actividades de

formación del profesorado.-Ayudas y becas al estudio.- S o l i c i t u d e s d e nu e s t r o

Ayuntamiento en mater ia deeducación dirigidas a la Consejeríade Educación y Cultura.

En definitiva, y como se puedeobservar, existen toda una serie decompetencias y actividades que danal Ayuntamiento un protagonismoespecial en el objetivo de mejorar lacalidad de nuestra enseñanza.

Estamos seguros que el consejoEscolar de la Región de Murcia, seráreceptivo a la variada problemáticaque van a plantear los respectivosAyuntamientos, y nos ayudará aresolver aquellas cuestiones quenecesiten el apoyo y el impulso dela administración educativa regional.

José Hernández SánchezAlcalde Presidente

del ConsejoEscolar Municipal

La Ley 6/1998, de 20 de Noviembre de Consejos Escolaresde la Región de Murcia, supone un avance fundamentalen la democratización del sistema educativo y surge enun momento histórico en el que se producen lastransferencias en materia educativa a la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia.

JUNIO 2000