consejo asesor direcciÓn redacciÓn administraciÓn...

55

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII
Page 2: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

cuadernos de

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

«FUNCIÓN SOCIAL DELA EMPRESA: UNA

PROPUESTA DEEVALUACIÓN ÉTICA»

Page 3: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

cuadernos de

COORDINADOR DE“ ”CUADERNOS DE ÉTICA EN CLAVE COTIDIANA— Enrique Lluch Frechina

Profesor en la Universidad Cardenal HerreraCEU

CONSEJO ASESOR— Rafael Junquera de Estéfani.

Facultad Derecho (España)UNED— Antonio Fuertes Ortiz de Urbina.

Investigador médico (España)— Luis Mesa Castilla.

Institución Juan de Granada (España)XXIII—Marta Iglesias López.

Asociación para la Solidaridad (España)— Jerónimo Peñaloza Bastos.

Rector de la Fundación Universitaria San Alfonso (Colombia)

DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN– –— Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética

C/ Félix Boix, 1328036 Madrid (España)www.funderetica.org | [email protected]

MAQUETACIÓN— Heliodora Sánchez Briongos

DISEÑO E IMPRESIÓN— Mediación, imagen y comunicación

www.mediacioneimagen.com

DEPÓSITO LEGAL: M - 19204 – 2015ISSN: 2341-0388

Page 4: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

Presentación

Estamos ante una nueva edición de los Seminarios deBiomedicina, Ética y Derechos Humanos, pero ésta es laprimera vez que se organiza bajo el amparo y organizacióndel Aula Internacional de Biomedicina, Ética y DerechosHumanos. Juntamente con el Seminario y de su manoorganizamos los Encuentros de Ética y Sociedad, en estaocasión es el Segundo Encuentro. El primero, celebradohace dos años, lo dedicamos a la Paz mundial y la educaciónen valores en nuestra sociedad. Esta nueva edición de losencuentros la hemos destinado a conversar y reflexionarsobre un tema controvertido y actual: ECONOMÍA YUTOPÍA. UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LASPERSONAS.

En este contexto queremos presentar uno de los númerosde la Colección Cuadernos de Ética en Clave Cotidiana,editada por nuestra Fundación FUNDERÉTICA, el númeroseis. Este número está dedicado a un tema muy relacionadocon el objeto de reflexión del Segundo Encuentro:FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. UNA PROPUESTADE EVALUACIÓN ÉTICA. Las empresas están llamadas acumplir un fin social, no solo a la búsqueda del beneficio sinmás. Por eso es muy importante que en su organización yestructura se contemplen una serie de criterios éticos quesirvan de guía para todas las conductas y actuaciones deestas entidades y sus miembros. A ello dedicamos laspáginas de este número con la esperanza de que sirvan deherramienta eficaz para el diálogo y la conversación, asícomo para la implementación de estas evaluaciones en elcampo empresarial.

Tanto Funderética como el Centro Residencial paraPersonas Mayores Nuestra Señora del perpetuo Socorro

II ENCUENTRO ÉTICA Y SOCIEDAD ECONOMÍA Y UTOPIA. ECONOMÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

Page 5: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

(Santa Fe- Granada), han hecho posible que este número deesta revista pueda ser regalado a todos los asistentes a esteII ENCUENTRO DE ÉTICA Y SOCIEDAD. Nuestroagradecimiento por ello.

En Madrid, noviembre de 2016.

Rafael Junquera de EstéfaniPresidente de FunderéticaDirector Académico del Aula Internacional de Biomedicina, Ética yDerechos Humanos.

II ENCUENTRO ÉTICA Y SOCIEDAD ECONOMÍA Y UTOPIA. ECONOMÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

II ENCUENTRO ÉTICA Y SOCIEDAD ECONOMÍA YUTOPIA. ECONOMÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONASMadrid 25 de noviembre de 2016

Modera: D. RAFAEL JUNQUERA DE ESTÉFANI, Presidente deFunderética. Director Académico del Aula Internacional.

Ponente 1. D. ENRIQUE LLUCH FRECHINA, Doctor en CienciasEconómicas y Licenciado en Económicas por la Universitat deValencia. Profesor de Economía de la Universidad Cardenal HerreraCEU de ValenciaPonente 2. D. PABLO GARCÍA SÁNCHEZ, Graduado en CienciasEconómicas por la Universidad Complutense de Madrid. Master enTeoría Económica y Econometría por la Toulouse School ofEconomics.Ponente 3. D. JERÓNIMO PEÑALOZA BASTO, CSsR, Rector de laFundación Universitaria San Alfonso de Colombia.Ponente 4. D. MIGUEL SEBASTIÁN GASCÓN, Doctor en Economíapor la Universidad de Minnesota. Profesor Titular de Fundamentosdel Análisis Económico de la Universidad Complutense. Ex-Ministrode Industria, Turismo y Comercio.

Presentación del libro “La función social de la empresa. Unapropuesta de evaluación ética” escrito por D. ENRIQUE LLUCHFRECHINA, presentado por D. JOSÉ LUIS PAREJA RIVAS,Director del C.R. Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Granada.

Page 6: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

5

1. Introdución

Este cuaderno de Ética en clave cotidianapretende tratar el tema del comportamiento delas empresas en una economía como la nuestra.Todas las personas interesadas en mejorar laeconomía en la que vivimos e involucradas en queeste cambio se dirija hacia una economía másética, equitativa y justa, nos preocupa que lasempresas se haya convertido en ocasiones enverdaderas “estructuras de pecado” en las quecomportarse de manera ética no solamente escomplicado, sino que es visto como algototalmente alejado al funcionamiento intrínsecode una institución económica como es laempresa.

Por ello es necesario repensar la labor de laempresa, su modo de funcionamiento y su fun-ción en la sociedad. Solamente así conseguire-mos que las empresas estén mayoritaria yprioritariamente dirigidas hacia unos objetivoséticos que creemos positivos para la sociedad.Ante aquellas empresas que solamente estánpreocupadas por obtener beneficios para suspropietarios, nuestra propuesta apuesta por lapromoción de aquellas cuya prioridad estácentrada en su función social.

Creemos que se debe superar la noción deResponsabilidad Social Empresarial o Corpora-tiva (RSE o RSC) para llegar a la concepción deFunción Social Empresarial (FSE) que intentasuperar las limitaciones éticas que tiene laprimera y que hacen que con frecuencia, sea utili-zada más que como una mejora real del compor-tamiento ético de la empresa, como una manera

Las empresas tienen una responsabilidad social que debe ser potenciada y respaldada.

Page 7: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

6

más de posicionarse en el mercado y lograr unosresultados económicos mejores.

Para lograr este paso desde una empresacentrada en los beneficios de sus propietarios aotra que tenga conciencia y gire alrededor de sufunción social, creemos que un instrumentoprivilegiado es la realización de evaluacioneséticas. Este instrumento, no solo permite unamejora y un cambio de filosofía de toda laempresa, sino que además facilita la evaluaciónexterna que puede ayudar a otras empresas y alsector público a contratar aquellas compañías quecumplen mejor unos determiados parámetroséticos.

Por ello este cuaderno intenta, en unaprimera parte, explicar cómo y por qué debemoscambiar la concepción predominante hoy en laempresa, en la que la consecución de beneficiospara los propietarios es su supremo criterio deacción y el que marca las prioridades en el día adía económico de la compañía. Ante estaconcepción reduccionista de la empresa, queviene complementada por una RSE que nocuestiona esta parte, aparece una Función Socialde la Empresa que se basa en un fundamentoético cristiano e intenta que la FSE esté porencima de la necesaria rentabilidad de todaempresa o negocio. Los capítulos que componenesta primera parte se basan en un artículopúblicado en Moralia revista de ciencias moralesy titulado: “La empresa al servicio del bien comúna través de su función social”

La evaluacioneséticas pueden

ser un bueninstrumento

para instaurarla FSE en una

empresa

Page 8: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

7

En un segundo bloque, el cuaderno explicacuál es la metodología de las evaluaciones éticas ypor qué estas son útiles para lograr el fin deseadode que aumenten las empresas que tengan estecomportamiento y que el criterio de la FSE seaprioritario para la contratación pública y privada.Estas evaluaciones ya se están llevando adelantepor parte de Funderética y están siendo uninstrumento útil para aquellas empresas quepretenden trabajar de una manera distinta.

2. El concepto de empresa en la DoctrinaSocial de la Iglesia2.1 La empresa en las fuentes bíblicas

La realidad económica actual es muycompleja. La evolución que ha experimentadodesde comienzos de la revolución industrial hahecho que esta sea muy diferente a la que se hadado a lo largo de la historia. Con anterioridad aesta, la mayoría de la población producía suspropios alimentos y comerciaba con una partemínima de lo que producía. Solo unos pocos sededicaban al comercio y el concepto de empresa ysu alcance, era muy diferente al actual.

Esta diferencia se ve de una manera claracuando nos remontamos a la época bíblica. Enaquel entonces, la agricultura, la ganadería, lasilvicultura y la pesca, eran las actividades a lasque se dedicaba la mayoría de la población. Sibien existían grandes explotaciones agrícolas,como se refleja tanto en el Antiguo como en elNuevo Testamento, gran parte de la poblacióndesarrollaba una economía de subsistencia en la

La realidad económica actual es muy diferente ala que se ha dado a lo largo de la historia

Page 9: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

8

que pequeños propietarios tenían un pedazo detierra en el que cultivaban los alimentos quenecesitaban para vivir. De hecho, la transfor-mación de los productos agrícolas como el vino oel aceite se solía realizar en casa, sin que media-ran empresas que se dedicaran a estos menes-teres.

Existía también una producción artesanalque se realizaba en pequeños talleres y que seconcentraba especialmente en las ciudades,lugares en los que la acumulación de personaspermitía que la demanda fuese mayor. Se tratabade una actividad familiar realizada en la mayoríade las ocasiones, por encargo. En los tiempos deJesús se desarrolló una gran actividad construc-tora potenciada desde el gobierno de Herodes. Lafinanciación de estas obras se realizaba a travésdel pago de impuestos por parte de la mayoría dela población y existía una clara separación entrela población rica y pobre, siendo las diferenciasacusadas y el abismo entre una clase y otrabastante elevado.

Esta gran diferencia entre la realidadeconómica actual y la que se daba en los tiemposde Jesús, hace que sea difícil deducir de unamanera directa y sencilla recomendaciones eco-nómicas válidas para la situación actual partiendoen exclusiva de las páginas de la escritura. Parapoder hablar de la empresa hoy y de como la éticacristiana la analiza, tenemos que utilizarconexiones indirectas y más actuales. Esto noquiere decir que las enseñanzas bíblicas seanirrelevantes para el análisis de las empresas sinotan solo que no tienen una aplicación directa.

La complejidadeconómica

actual nadatiene que ver con

la existente enlos tiempos

bíblicos

Page 10: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

9

Para poder analizar el desafío ético que suponenlas empresas actuales, debemos comenzar con unacercamiento a lo que es la empresa, para poder,a partir de este conocimiento, aplicar los valoreséticos cristianos a la realidad empresarial con-temporánea.

2.2 La empresa hoyLa organización económica actual tiene a

las empresas como componentes esenciales de sufuncionamiento. El Diccionario de la RAE defineempresa como “Entidad integrada por el capital yel trabajo como factores de la producción ydedicada a actividades industriales, mercantiles ode prestación de servicios generalmente con fineslucrativos y con la consiguiente responsabilidad”.En esta definición ya se encuentran los princi-pales elementos que pueden caracterizar a laempresa actual. El primero es la combinación dedinero y trabajo que se necesita para producircualquier bien o servicio. El dinero o capital es elutilizado para la adquisición de herramientas,maquinaria o infraestructuras necesarias parapoder llevar a cabo la producción de cualquierbien o servicio. El trabajo es el resultante de launión de varias personas que ponen sus esfuerzosen común para fabricar esos productos o serviciosque se van a vender, y a través de los cuales se vaa obtener una remuneración tanto para losdueños del capital como para los propios traba-jadores.

Vale la pena analizar otras definiciones deempresas que nos aportan otros elementosbásicos para comprender bien en qué consiste la

La empresa aparece como unacombinación de capital y trabajo que produce bienes y servicios útiles para la sociedad

Page 11: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

10

empresa hoy. Álvaro Cuervo (1999:29) afirma que“la empresa mediante el capital productivo y eltrabajo, añade valor a las materias primas y otrosbienes semielaborados, transformándolos enbienes más aptos para satisfacer necesidades”.Esta definición aporta una descripción de cómo lacombinación de trabajo y capital es útil para lasociedad a través de la producción de bienes yservicios que sirven para satisfacer necesidades ydeseos o apetencias.

Juan Antonio Pérez López (1996:13) insisteen el componente humano de la empresa. Ladefine como “una organización de personas, esdecir, que está formada por personas quetrabajan coordinadas de algún modo, paraconseguir ciertas metas o resultados” y este autoralude a que la diferencia entre un grupo deamigos o una asociación cultural o deportiva (quetambién son organizaciones de personas que seunen para un fin común) con la empresa es queen esta, la unión se realiza con ánimo de lucro, esdecir, para que las personas que se unen ganendinero, mientras que en las otras asociacioneseste afán de obtener ingresos gracias a estaactividad no se da. El componente económico delos participantes en la empresa es, así, claro. Laspersonas que entran en esta organización lohacen con la pretensión declarada de generaringresos que les permitan vivir. Los miembros deuna empresa pretenden, entre otras cosas, queesta les sirva para obtener el dinero que necesitano que quieren para desarrollar su vida.

Otros autores nos dan una definición deempresa más compleja y desarrollada. En con-

La diferenciaentre una

empresa ycualquier otra

asociación,esla finalidad

económica dela primera

Page 12: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

11

creto Ildefonso Camacho y otros (2013: 59-60)afirman que “una empresa es una organizacióncon finalidad económica, en el doble sentido deque debe proporcionar bienes y servicios a la so-ciedad y debe hacerlo siendo rentable, es decir,manteniendo una buena salud económica que lepermita captar recursos sociales y responder a suscompromisos”. Esta definición aporta otro ele-mento que no ha sido contemplado en las anterio-res: la utilidad de lo producido por la empresa (yasean bienes o servicios) para la sociedad en suconjunto. Porque una de las cuestiones clave paraentender la empresa (como vamos a analizar pos-teriormente con más detalle) es que producebienes y servicios que tienen alguna utilidad so-cial. Bienes y servicios que se ofrecen a las perso-nas que componen una comunidad de modo quecon su venta generan los ingresos necesarios paraque puedan vivir las personas que componen laempresa. Al mismo tiempo, esta definición noshabla de la condición necesaria para que una em-presa sea sostenible en el tiempo, esto es, la ren-tabilidad. Que los ingresos sean superiores a losgastos. Sin esa rentabilidad, el futuro de la em-presa es limitado. Va a tener que cerrar más pron-to o más tarde.

2.3 La empresa en la DSIComo ya hemos indicado en los primeros

párrafos de este cuaderno, no existen referenciasbíblicas directas sobre la empresa y la realidadeconómica actual porque esta es muy diferente ala que se daba en los tiempos bíblicos. Por ellonecesitamos atender a otros textos a la hora derealizar un planteamiento ético de la empresadesde el humanismo cristiano. Para ello tomamos

La empresa permite que sus miembros tengan ingresos suficientes para llevar una vida digna

Page 13: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

12

como referencia las indicaciones que sobre laempresa realiza la Doctrina Social de la Iglesia. LaEncíclica Centesimus annus (35) indica que, anteuna concepción empresarial que se limita a veresta como una generadora de beneficios, “laempresa es una comunidad de hombres que, dediversas maneras, buscan la satisfacción de susnecesidades fundamentales y constituyen ungrupo particular al servicio de la sociedad entera”.Dos dimensiones toman fuerza aquí. La primeraes la de la comunidad de personas: la empresa esun conjunto de personas que trabajan con un fincomún. Esta es la característica esencial de todaempresa. La segunda es que a través de la bús-queda de su propia manutención, su propiasupervivencia, se ponen al servicio de toda lasociedad. Por ello la búsqueda de la satisfacciónde sus necesidades está ligada necesariamente ala búsqueda del bien común, al servicio a lasociedad en la que se vive.

De hecho, el Compendio de la DoctrinaSocial de la Iglesia (338) indica: “La empresadebe caracterizarse por la capacidad de servir albien común de la sociedad mediante laproducción de bienes y servicios útiles”. Laempresa tiene, por tanto, una función social quecumplir ante la sociedad que permite su propiodesarrollo material a través de la producción y elofrecimiento en el mercado de estos bienes yservicios. Pero al mismo tiempo, comocomunidad de personas, la empresa crea“oportunidades de encuentro, de colaboración, devaloración de las capacidades de las personasimplicadas” (CDSI 338). La empresa no puedeverse, por tanto, tan solo como una institución

La empresadebe estar al

servicio delbien común

según laconcepción de

la DSI

Page 14: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

13

volcada en la producción de bienes y servicios,sino que también es un lugar de encuentro ytrabajo conjunto que permite a las personas sutotal realización como tales.

Para lograrlo, la DSI insiste en dos asuntosclave que es necesario aplicar en todas lasempresas. El primero es la promoción de “laactiva participación de todos en la gestión de laempresa” (Gaudium et spes 68), es decir, que lostrabajadores participen de alguna manera en latoma de decisiones empresariales que afectan a laorganización de su trabajo y a su manera detrabajar. El segundo asunto clave, es la necesidadde que los trabajadores reciban un salario justoque “sea suficiente para fundar y mantenerdignamente una familia y asegurar su futuro”(Laborem exercens 19). Este salario es necesariopara garantizar a los trabajadores una vida digna.

Para comprender mejor cómo la empresaes un espacio de encuentro entre personas dondeestas trabajan conjuntamente en aras de lograr unobjetivo común, hay que recordar cuáles son lasfunciones que cumple el trabajo para las personasLa primera es la de la remuneración, de la queacabamos de hablar en el párrafo anterior. Pero eltrabajo tiene otras dos dimensiones de maneraconjunta con esta primera. Estas dos dimensionesesenciales de cualquier trabajo que nos enseña laEncíclica Laborem Exercens, son la dimensiónobjetiva y la subjetiva. La objetiva nos muestracómo, a través del trabajo, las personas trans-formamos la creación y colaboramos en la mejoradel entorno. El trabajo es un medio de cambio yde colaboración en la construcción del reinado de

El trabajo ademásde proporcionar los ingresos necesarios para vivir tiene dos dimensiones: la objetiva y la subjetiva

Page 15: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

14

Dios en la tierra. La dimensión objetiva hacereferencia al hecho de que la persona sea “sujetodel trabajo”, lo que conlleva que esta labor sirva“a la realización de su humanidad, al perfecciona-miento de esa vocación de persona, que tiene envirtud de su misma humanidad”. El trabajo nosayuda a realizarnos como personas, a perfeccio-narnos como tales. El trabajo debe cumplir, pues,una función de ayuda y de apoyo a nuestro serpara que podamos mejorar y perfeccionarnos.

Las empresas son esas organizaciones hu-manas en las que las personas podemos realizaruna labor conjuntamente con otras para mejorarla creación, el entorno y la sociedad en la quevivimos. Al mismo tiempo, las empresas son uncauce que nos ayuda a perfeccionarnos comohumanos que somos, a crecer y a desarrollarnoscomo personas en su seno. La necesaria conse-cución de los ingresos necesarios para una vidadigna vienen, pues, acompañados por estas dosdimensiones personales que no pueden desligarseni del trabajo ni de la vocación empresarial.

Además, las empresas deben tener una“noble vocación orientada a producir riqueza y amejorar el mundo para todos, puede ser unamanera muy fecunda de promover la regióndonde instala sus emprendimientos” (Laudato si129). Esta dimensión se amplía a esa respon-sabilidad medioambiental que tienen que tenerclara a la hora de organizar su producción paraque consideren “el impacto ambiental y suspatrones de producción” (Laudato si 206). Esdecir las empresas colaboran en la mejora de laregión en la que se ubican además de en la mejora

Las empresasnos permitentrabajar con

otros paramejorar la

sociedad y pararealizarnos como

personas

Page 16: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

15

medioambiental del entorno en el que trabajan.Es necesario que esto sea una preocupación esen-cial de las mismas a la hora de desarrollar sufunción social. La mejora del entorno humano ynatural depende, en gran parte, del comporta-miento de las empresas y de su responsabilidadante él, tanto desde el punto de vista medioam-biental, como desde el punto de vista social yhumano.

3. La empresa y la Responsabilidad SocialCorporativa.3.1. La concepción economicista de la empresa

Ante una concepción integral de la empre-sa que hemos visto tanto en las definiciones deexpertos de la materia como en las ideas de lasencíclicas papales, desde la teoría económica y lapraxis habitual se defiende con frecuencia unaconcepción reduccionista de lo que es la labor dela empresa en nuestra sociedad. Los modeloseconómicos que se explican en nuestras Univer-sidades señalan que el objetivo principal de unaempresa es la búsqueda del máximo beneficio, esdecir, lograr que la diferencia entre sus ingresos ysus costes sea la mayor posible. Esto también seobserva en muchas empresas, cuyo principalobjetivo es generar beneficios para sus propie-tarios-accionistas. Esta simplificación de la reali-dad empresarial que es útil para unos modeloseconómicos que solamente tiene objetivos cientí-ficos, resulta conveniente también para unos pro-pietarios dispuestos a lograr el mayor rendi-miento posible del dinero que invierten en lasempresas. A esta idea reduccionista de lo que es

La teoría económica considera que el único objetivo de la empresa es generar beneficio para el propietario-accionista

Page 17: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

16

la empresa es a lo que denominamos concepcióneconomicista.

Habitualmente, la maximización de bene-ficios para los propietarios no se denomina así enel lenguaje empresarial. La expresión más utili-zada es hablar de “creación de valor” para definireste objetivo prioritario de la empresa. Aunque enun primer momento, la creación de valor “seidentifica con la generación de utilidad o riquezapor parte de la empresa en un ejercicio o períodode tiempo”, finalmente se descubre que “laverdadera creación de valor se identifica con lasuperación de expectativas previas, con lageneración de utilidad para sus partícipes, que enúltima instancia se medirá a través del valorcreado para el accionista” (BOAL, 2015). Laconcepción reduccionista de la empresa, cree queeste es el verdadero objetivo de la empresa y ellole lleva a que toda la actuación de la mismapersiga este único fin y que la generación debeneficios sea la prioridad de las actuacionesempresariales. Desde este punto de vista, lostrabajadores pasan a considerarse, simplemente,un coste de producción que hay que asumir paralograr el fin principal de la empresa. La pro-ducción de bienes y servicios útiles para lasociedad es tan solo, un instrumento útil para lageneración de ganancias.

Cuando el objetivo principal de la empresase reduce a la maximización de beneficios, susdueños organizan los factores de producción demanera que se logren los máximos beneficiosposibles. Esto conlleva un conflicto evidente entresu posición y la de los trabajadores. En la medida

La creación devalor se mide

por losbeneficios

generados paralos propietarios-

accionistas

Page 18: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

17

que su finalidad es lograr grandes beneficios,intentarán reducir los costes al máximo paraconseguirlo. Así, los trabajadores son considera-dos un coste de producción que debe ser abara-tado lo máximo posible. Cuando además, estosaccionistas-propietarios no conocen la empresa,ya que su título de propiedad proviene única-mente de la tenencia de acciones o de partici-paciones en fondos de inversión, la empresa pasaa ser tan solo un paquete de acciones o de partici-paciones al que hay que sacar el máximo rendi-miento. Lo único interesante de esta empresa essu capacidad para generar o no beneficios y paralograr la rentabilidad que el propietario-accionista considera adecuada para su inversión.

Esto se contrapone, de una manera clara,con los intereses de los trabajadores que querrán,al menos, ganar unos salarios dignos. Este salarioes su ganancia pero a la vez un coste deproducción que si se eleva demasiado puedecomprometer las ganancias de sus propietarios-accionistas. Esto lleva a un conflicto en el interiorde la empresa, ya que propietarios y trabajadorespueden luchar entre ellos para lograr una tajadamás grande del pastel de los ingresos de laempresa. Mientras una mayor remuneración paralos trabajadores sea positiva para incrementar elbeneficio de los accionistas-propietarios, no va adarse problema alguno. Pero cuando estos últi-mos consideren que unos costes excesivos delfactor trabajo están comprometiendo su renta-bilidad, siempre van a priorizar sus intereses demodo que se reducirá, o bien el salario abonado alos trabajadores, o bien su número.

Los propietarios-accionistas pueden ver la empresa como un paquete de acciones al que hay que sacar el máximo rendimiento

Page 19: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

18

Lo mismo que sucede con los trabajadores,puede pasar con alguna de las otras caracte-rísticas de la empresa. La utilidad social de losbienes y servicios será potenciada si beneficia alrendimiento. Pero si se ve que la mejora de losproductos puede reducir los beneficios, se sacri-ficará para aumentar el rendimiento. Los temasmedioambientales y de desarrollo local y regionaltambién pueden ser sacrificados por la obtenciónde rendimientos mayores. En esencia, laprioridad del beneficio solamente va a llevar a undesarrollo ordenado de los otros aspectos de laempresa en la medida que estos redunden enmayores beneficios. Si no es así, se sacrificarácualquiera de ellos para lograr la obtención de unrendimiento superior.

Además, esta manera de entender laempresa va claramente en contra de aquello queafirma la DSI. Al poner el beneficio de lospropietarios-accionistas por delante del compo-nente humano de la empresa, en los momentos enlos que existen dilemas éticos en los que secontraponen los valores humanos frente almáximo beneficio, siempre es este último el quepredomina. Esto es claramente contrario a lo quepiensa la DSI. La Laborem Exercens (12) lo decíacon claridad: “Se debe ante todo recordar unprincipio enseñado siempre por la Iglesia. Es elprincipio de la prioridad del «trabajo» frente al«capital»”. Es evidente que la concepción reduc-cionista de la empresa, aquella que se basa únicay exclusivamente en la preponderancia y laprioridad del beneficio de sus propietarios-accionistas, está en las antípodas de la concepciónde empresa que sustenta el cristianismo.

La prioridad delbeneficio suele

dejar a un ladocualquier

consideraciónética cuando

existe un dilemaentre ambas

Page 20: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

19

3.2. La Responsabilidad Social Corporativa

Ante una realidad en la que la priorizaciónde los objetivos económicos de la empresaproduce dilemas éticos que dejan a un lado losintereses de trabajadores, clientes, sociedad oentorno natural para priorizar el beneficio, hasurgido en muchas empresas lo que se ha venidoa denominar “políticas de Responsabilidad SocialEmpresarial (RSE) o Corporativa (RSC)”. Estaspolíticas intentan integrar, de una maneravoluntaria, las preocupaciones sociales y medio-ambientales en sus operaciones comerciales y susrelaciones con clientes, proveedores, administra-ciones públicas, trabajadores, etc.

Hay que resaltar que una de las claves quedefine esta visión de la RSC es su caráctervoluntario. La responsabilidad social empresarialno se ve en ningún momento como una opciónforzada ni como algo que tengan que realizar lasempresas obligatoriamente, sino como algo quevoluntariamente asumen para colaborar en lamejora de la sociedad y del medioambiente. Estoes un reconocimiento implícito de que laempresa, como institución, no tiene esta preocu-pación social ni ambiental, que sus objetivos sonotros. Es decir, las políticas de RSC aceptan laconcepción economicista de la empresa. Es decir,no se cuestiona si el objetivo principal es laconsecución de rendimiento en la empresa, sinosi a este se le añade la preocupación social ymedioambiental que es ajena, en un principio, ala preocupación por las ganancias.

La RSC no cuestiona que el objetivo principal de una empresa sea lograr el máximo rendimiento para sus propietarios-accionistas

Page 21: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

20

De hecho, las asociaciones empresariales ymuchas empresas ven la RSC como un caminopara lograr el objetivo final del rendimiento.Plantean que la incorporación de esta clase depolíticas es una estrategia de largo plazo paralograr un mayor rendimiento. Lo expresaba deuna manera muy clara Adela Cortina en unaconferencia impartida en las XVIII Jornadas deAuditoría Interna: "Generar redes de capitalsocial es más interesante que generar adversarios:fideliza a los clientes. Así pues, la ética de losnegocios a medio plazo abarata costes y hace a lacompañía más rentable"1. La RSC se realiza porconvicción, pero también porque favorece a losnegocios a largo plazo. De hecho, la RSC estásubordinada, con frecuencia, a la consecución delos beneficios para los accionistas.

No hay más que tomar dos ejemplos decódigos éticos de dos multinacionales españolaspara demostrar esta subordinación a laconsecución de los objetivos empresariales:“Nuestros Principios de Actuación son la base dela solidez y el prestigio de nuestra empresa.Gracias a ellos logramos la confianza de nuestrosgrupos de interés y maximizamos el valor a largoplazo para nuestros accionistas y para la sociedaden general” (TELEFÓNICA, 2006: 4) o “Rigurosaseparación entre las actividades empresariales delGrupo Mapfre, cuyo objetivo es la creación devalor para todos sus accionistas, y las actividadesde la Fundación Mapfre, cuyos objetivos son deinterés general y de carácter social y deben

1 http://diarioresponsable.com/empresas/noticias/16836-rse-adela-cortina-qla-etica-en-los-negocios-es-rentable-q.html, 9 de octubre de 2015

Los códigoséticos degrandes

empresasespañolas

reconocen estadualidad entre

objetivoseconómicos y

sociales

Page 22: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

21

desarrollarse sin ánimo de lucro..” (MAPFRE,2009: 4) Como se observa, en el primer caso seconsidera el código ético y la actuación acordecon la RSC como un camino para maximizar alargo plazo el rendimiento para los accionistas y,en el segundo, se separa de una manera clara larama de negocios del grupo con la rama que seencarga de las cuestiones sociales, a través de unafundación. En ambas ramas hay que aplicar laRSC, pero se indica de manera clara que elobjetivo de la primera es la creación de valor paralos accionistas, mientras que la segunda se centraen los objetivos de interés general. Se vuelve a veraquí una concepción en la que la empresa nopersigue objetivos de interés general sino tan sololos de los accionistas.

Esto provoca que, con frecuencia, el áreade RSC aparezca como algo que realiza laempresa pero que tiene poco que ver con el áreade negocio de la misma. Se separan las dos yaquellos que tienen que cumplir una serie deobjetivos de rendimiento no ven la responsa-bilidad social de la empresa como algo clave en sutrabajo. De hecho, saben y tienen órdenes de quela rentabilidad es su principal objetivo y por loque van a ser medidos en su gestión diaria.Cualquier dilema ético o entre un interés social yotro particular de la empresa, tiene que serresuelto priorizando la rentabilidad. Esto puedellevar a que la RSC sea utilizada como un cosmé-tico, de manera que en lugar de priorizar la éticasea priorizada la estética, para aparecer de unamanera más amable en este mercado tancompetitivo y lograr así mejorar los resultadosempresariales.

En muchas empresas las unidades de negocio no tienen en cuenta la RSC ala hora de lograr sus objetivos de rendimiento empresarial

Page 23: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

22

Todo esto supone que unas políticaspositivas, que son un avance con respecto a laconcepción economicista de la empresa y que seplasman en códigos éticos como los anterior-mente nombrados y en unas memorias de RSCque describen todas las acciones a través de lascuales la empresa ha intentado mejorar suentorno social y medioambiental, pueden conver-tirse en unas políticas vacías, en una manera deenjugar la mala conciencia producida por lanecesidad de comportamientos rentables aunquesean éticamente incorrectos. Se puede ponercomo ejemplo a la empresa Volkswagen, que conuna política de RSC aparentemente modélica2 (enespecial en el tema medioambiental), no tuvoproblemas en trucar sus programas informáticospara enmascarar el verdadero poder contami-nante de sus modelos de automóvil diésel con elobjeto de no ver comprometidas sus ganancias.

Mientras la prioridad siga siendo el bene-ficio y siga viéndose la rentabilidad para lospropietarios-accionistas como el fin último de laempresa, es complicado que una política de RSCintroduzca realmente una nueva cultura empre-sarial. La RSC sigue priorizando el capital sobre

2 Ver toda la información en su página web: http://www.vo-lkswagen-audi-espana.es/compania/rsc.php y su informe de RSC en el que habla sobre su responsabilidad con la sos-tenibilidad en http://comunicacion.volkswagen.es/publica-ciones/responsabilidad-social-corporativa/responsabilida-d-social-corporativa__1768-2179-c-33155__.html?gvw=true Se puede ver también un artículo sobre “El caso Volkswagen y el fracaso de la RSC” en http://www.enrique-dans.com/2015/09/el-caso-volkswagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativa.html (13 de Octubre de 2005)

Aunque la RSCpuede ser muy

positiva, seconvierte en

papel mojadocuando seprioriza el

beneficio y hayconflicto de

intereses

Page 24: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

23

las personas, por lo que ante dilemas éticos, elelemento de negocio de la empresa prima. Laprioridad por los beneficios y el rendimiento acorto plazo fuerza a la empresa a dejar a un ladolos principios de su RSC para centrarse en lo quefinalmente parece importar más: la creación devalor para el accionista, la mejora del rendi-miento de la empresa.

4. De la RSC a la Función Social de laEmpresa (FSE)

4.1. La Función Social de la Empresa

Ante esta concepción de empresa economi-cista apoyada por la idea de la RSC, podemos con-cretar las ideas de la Doctrina Social de la Iglesiaconstruyendo empresas que sean conscientes desu función social y pongan esta por encima delnecesario rendimiento. Hay que tener en cuentaque la empresa, como institución humana, cum-ple una serie de cometidos sociales que hacen queesta sea válida para la mejora de nuestro entornoy de las personas que conforman esta institución.Tres son las principales funciones sociales quecumple la empresa:

Las empresas producen bienes y servi-cios que son útiles para la sociedad.Permite que podamos acceder fácilmente aaquello que necesitamos o queremos. Queesos productos o servicios sean realizadospor profesionales que mejoran su calidad yque podamos, por tanto, utilizarlos de unamanera que satisfagan mejor nuestras ne-cesidades y deseos.

La ética cristiana nos anima a construir empresas basadasen la consecución de su función social

Page 25: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

24

Las empresas tienen una función impor-tante que cumplir con respecto a los tra-bajadores que conforman el grupo huma-no que compone estas organizaciones. Porun lado, permiten que estas personas pue-dan tener los medios económicos ne-cesarios para poder vivir de una mane-ra digna. Por otro, permite que las perso-nas puedan realizarse como tales ycrecer y mejorar a través del desempeño desu labor. La madurez y la autorrealización,se logran también a través del desarrollodel trabajo remunerado y este debe ser or-ganizado de modo que permita el perfec-cionamiento personal de las personas quelo desempeñan. Por último, la empresapermite a sus miembros que se unan ycolaboren con otras personas pararealizar una labor conjunta que seapositiva para la sociedad en la que se vive.Las personas podemos así, también a tra-vés de las empresas, colaborar en la cons-trucción del Reinado de Dios en la tierra.

En tercer lugar las empresas tienen unaimportante labor social en cuanto a laarticulación del territorio en el que seencuentran y la mejora del entorno social,material y natural en el que desarrollan sulabor. Por un lado, permiten la creación deempleo y de movimiento económico en lazona en la que se asientan. Esto repercutepositivamente en las posibilidades deganarse la vida y de acceder a unos ingre-sos que permitan una existencia digna deaquellos que habitan en ese territorio. Por

La FSE se basaen los productos

y serviciosproducidos, en eldesarrollo de las

personas quetrabajan en la

empresa y en laarticulación del

entorno

Page 26: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

25

otro lado, la empresa intenta utilizar elmenor número de recursos posibles paraproducir aquello que luego pretenderávender. Esto conlleva la utilización eficien-te de los recursos que nos regala la natura-leza, lo que puede repercutir positivamenteen el entorno natural en el que nosmovemos.

Resaltar la función social que tiene la em-presa, nos permite darnos cuenta de por qué suexistencia es interesante para una sociedad. Porqué esta clase de organización no solo no es nega-tiva para la población en su conjunto, sino quebien planteada supone una aportación positiva ala organización social y a las personas que vivi-mos en ella.

Parece evidente, que la naturaleza econó-mica de la empresa no tiene por qué ir en contrade esta función social, aunque la primera estable-ce una restricción sobre la segunda: la empresadebe ser rentable para ser sostenible. Si no exis-ten unos beneficios, si los ingresos no son supe-riores a los gastos, difícilmente esta empresa va apoder perdurar y seguir cumpliendo su función alo largo del tiempo. Precisamos de una gestióneconómica que logre la rentabilidad para podermantener la empresa, para que esta no se vengaabajo.

No obstante, la rentabilidad no puede serel norte de la actuación de la empresa. Para queesté realmente al servicio de las personas y no go-bierne a estas debe priorizar su función social. Esdecir, la rentabilidad de la empresa debe estar al

La rentabilidad pasa de ser el principal objetivo de la empresa a ser la condición para lograr la FSE

Page 27: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

26

servicio de las personas a través del cumplimientode su función social en todas sus dimensiones. Larentabilidad queda así como la condición neces-aria para que la institución pueda seguir cum-pliendo correctamente con su función a lo largodel tiempo. La Función Social de la Empresa(FSE) pasa a ser la prioridad, la finalidad esencialde la empresa y el rendimiento es la condiciónpara lograrla.

4.2. De la RSC a la Función Social de la Empresa

La clave para que las empresas colaborenrealmente en la construcción del bien común ypara que desempeñen su función social tal y comoindica el Compendio de la DSI “creando oportuni-dades de encuentro, de colaboración, de valora-ción de las capacidades de las personas implica-das” (338) no está en una buena política de RSC,si esta mantiene la prioridad del capital sobre laspersonas. Sino en un cambio de mentalidad em-presarial que priorice a las personas sobre el capi-tal a través de situar la FSE en el corazón de la es-trategia empresarial y, por tanto, de todas las uni-dades de negocio de la empresa. Este es el únicocamino para lograr que una iniciativa loable,como es la RSC, no corra el peligro de convertirseen un simple elemento cosmético. Las políticas deresponsabilidad social tienen que transformarseen empresas en las que el centro de las mismassea su Función Social.

No se trata de llevar a cabo una política deRSC simplemente porque vaya a ser positiva parala empresa a largo plazo (que seguramente lo va aser). Esta es la visión al uso en muchos de los or-

Para evitar quela RSC se quede

en simplecosmética,

debemos pasarde la RSC a la

FSE

Page 28: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

27

ganismos que defienden y promueven esta clasede políticas. Por ejemplo, la Ethical Trading Ini-ciative (2006:7-9) que busca políticas de mejoraética y coherencia en la cadena de suministro y lascondiciones que se ponen a aquellos que proveende bienes y servicios a la empresa, afirma que“adoptar una estrategia ética puede ayudar a con-seguir algunos de los objetivos de negocio”. Enconcreto: “Proteger la reputación de la empresa,acceder más fácilmente al capital, incrementar laeficiencia de las operaciones de negocios, incenti-var la motivación de los empleados y proteger eincrementar las ventas, los distribuidores y lasmarcas”3. Es decir, la ética se ve, sobre todo, comouna estrategia para lograr una mejora de los re-sultados del negocio y para incrementar sus posi-bilidades de obtener mayores beneficios.

Esto que puede ser un buen incentivo paraque determinadas empresas emprendan estecamino, queda pobre y escaso cuando es el únicomotivo para realizar un cambio ético. Ya que si lapromesa es de mayor rendimiento, este no sepuede asegurar de una manera categórica y, sibien a largo plazo puede ser cierto, a corto notiene por qué serlo. De hecho, poner la FSE comoprioridad de una compañía supone un cambio dementalidad empresarial importante como el quehacen (al menos teóricamente) las cooperativas.

La función social y la ética se debenintroducir en el corazón de la gestión. Cualquiertipo de empresa, tenga la forma jurídica quetenga, puede realizar este cambio en su manerade trabajar. El cambio de mentalidad va más allá

3 Traducción propia

Algunos solo ven la ética como una estrategia para lograr más beneficios a largo plazo

Page 29: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

28

de la forma jurídica de la empresa, no se basa ensu estructura, sino en las prioridades que semarcan en su dirección estratégica. La necesidadde incrementar o de mantener una rentabilidadpasa de ser el motor de la empresa a ser lacondición necesaria para que esta funcione. Estoquiere decir que pasamos de afirmar que elobjetivo de nuestra compañía es la generación devalor para el accionista y para ello realizamos unaactividad económica que consiste en afirmar queel objetivo de nuestra empresa es producir bienesy servicios útiles a la sociedad, permitir que laspersonas que trabajan en ella puedan mejorar suscondiciones de vida gracias a una remuneracióndigna y a unas condiciones de trabajo que lespermitan crecer como personas y mejorar elentorno económico, social y medioambiental. Yque para lograrlo es necesario que la empresa searentable. Aunque los elementos parecen ser losmismos en ambos casos, el cambio en la escala deprioridades repercute de una manera clara en latoma de decisiones y en que la dirección de lasmismas varíe.

Ante un mismo dilema ético en el que unamayor rentabilidad puede verse comprometidapor unas decisiones éticas, el modo de afrontar lasituación es diametralmente opuesto según cuálsea la prioridad. Si es la rentabilidad, se buscaráque esta no se vea afectada intentando (en el casode que haya una conciencia ética) que la decisiónsea lo más ética posible, aunque dispuesto asacrificar esto en el caso de que no haya másremedio. Cuando la FSE es el núcleo de laempresa, la dirección intentará salvaguardar losaspectos de esta función social intentando que la

Priorizar la FSEpor encima del

rendimientosupone

solucionar losdilemas éticos de

maneradiferente

Page 30: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

29

rentabilidad se vea lo menos afectada posible,pero dispuestos a sacrificar una parte de esta silas circunstancias obligan a hacerlo.

Los resultados de afrontar una misma si-tuación de una manera u otra son diferentes. Lasdecisiones que van a ser tomadas son totalmentedistintas. Con frecuencia se trata de elegir renta-bilidad a corto plazo o a largo, pero no siempre esasí. El ejemplo de la empresa Volkswagen y susmotores trucados es evidente. Se optó por la ren-tabilidad a corto plazo y se prefirió la opción noética para lograr mantener los beneficios. Al des-cubrirse el engaño, la repercusión ha sido negati-va a largo plazo para la empresa. El incrementode costes que va a suponer enmendar el engaño,seguramente será mayor que lo que habían logra-do gracias a este software trucado. El resultado alargo plazo ha sido negativo. Pero debemos refle-xionar que esto solamente ha sucedido porque elengaño ha sido descubierto. Sin ese descubri-miento la estrategia era perfecta desde una priori-dad del rendimiento y habría hecho ganar mu-chos dividendos a los accionistas de esta compa-ñía.

4.3. Cómo pasar de la RSC a la FSE

Como ya se ha señalado, el enfoque de FSEestá ajustado a la visión que tiene la DSI sobre laempresa. Es más, podríamos afirmar que derivade forma bastante directa de lo que ella afirma so-bre la institución empresarial. Esto conlleva el de-safío de lograr que este enfoque empresarial seconvierta en mayoritario para que las empresas

Priorizar la FSE puede ser entendido como elegir entre rendimiento a corto plazo y rendimiento a largo plazo

Page 31: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

30

cumplan de una manera eficiente su función so-cial.

Para llevar adelante las acciones que logreneste objetivo es necesario abordar el tema desdedos dimensiones éticas. La primera es el cambiode mentalidad y la segunda el cambio de estructu-ras. No se trata de dimensiones independientesentre si, ni de dimensiones que tengan una rela-ción de causalidad unidireccional (no podemospensar que no se pueden cambiar las estructurassin un cambio de mentalidad ni viceversa), sinoque son dos dimensiones que tienen que correrparalelas, ya que ambas se refuerzan entre si. Espor ello que precisamos reforzar y trabajar las dosal mismo tiempo si queremos que la concepciónde la actividad empresarial cambie y que las em-presas que tienen en su corazón estratégico sufunción social pasen a ser mayoritarias.

Un instrumento privilegiado para podercombinar ambos enfoques (aunque no sea elúnico existente ni mucho menos) es el desarrollode evaluaciones éticas en las empresas. Estasevaluaciones tienen varios objetivos que van de lamano y que pretenden contribuir a que lasempresas se centren en su Función Social y dejende lado al enfoque economicista de funciona-miento.

El primero y principal es el de cambiar ladirección estratégica de la empresa y todossus procesos internos para que elcomportamiento ético y la persecución delos fines sociales de la empresa seanrealmente el principio rector de toda la

Para lograrpasar de la RSC

a la FSE seprecisa abordar

dosdimensiones: el

cambio dementalidad y el

cambio deestructuras

Page 32: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

31

actuación de la empresa. Para ello es ladirección de la compañía quien toma lainiciativa, pero en el proceso de mejora seintenta que esta manera de concebir laempresa sea asumida por todos lostrabajadores, a todos los niveles.

El segundo objetivo es el de cambiar lamentalidad de todas las personas quetrabajan con esa empresa. No solo detrabajadores y directivos, sino también deproveedores y competencia del sector. Lasrecomendaciones para la acción que serealizan en esta evaluación tienen uncomponente de concienciación y de cambiode actitudes hacia una nueva escala deprioridades empresariales.

Los resultados de la evaluación y el proce-so de mejora para conseguir una empresamás ética y más centrada en el cumpli-miento de su función social, tienentambién la intención de ser públicos demanera que los posibles clientes (ya seanestos particulares, empresas o institu-ciones públicas y gubernamentales) pue-dan utilizar esta manera de trabajar comocriterio de compra o de contratación a lahora de decidirse entre unas empresas yotras. Se busca que particulares, empresasy Estado incorporen entre sus criterios dedecisión de compra la excelencia social delas empresas proveedoras y suministrado-ras.

La evaluación ética de una empresa es un buen instrumento para que esta realice el cambio de enfoque hacia la función social

Page 33: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

32

Animar a empresas y empresarios cristia-nos a realizar este cambio de concepción de susnegocios desde la maximización del beneficiopara sus accionistas como su único norte de ac-tuación, a instituciones que prioricen su funciónsocial, es una contribución a la construcción deuna economía distinta (aunque con los mismosinstrumentos). La realización de evaluaciones éti-cas es un buen camino para ello y debemos poten-ciar este sistema para lograr una excelencia em-presarial que no se base en criterios economicis-tas, sino en criterios cristianos de colaboracióncon el bien común. Por ello vamos a describir deuna manera más detallada en qué consisten estasevaluaciones éticas que ya venimos desarrollandodesde Funderética.

5.- Evaluación ética,

La evaluación ética es una metodología detrabajo que permite a la empresa realizar elcambio desde un enfoque de RSC o en el que noexiste conciencia social, hacia un enfoque de FSE.Por ello, esta manera de trabajar busca dos obje-tivos principales. El primero es evaluar en quésituación se encuentra la empresa y el segundosugerir actuaciones para dirigir el funcionamientode la misma en la dirección adecuada.

Para lograrlo se comienza, una vez se harealizado un acuerdo con la empresa, por recabarinformación de la misma acerca de su políticaética y de su manera de funcionamiento a travésde un cuestionario que incluye doce criteriosagrupados en tres aspectos: producto, personas y

La evaluaciónética buscaevaluar la

situación de laempresa conrespecto a la

FSE y sugeriractuaciones

prácticas paramejorar en esta

línea

Page 34: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

33

entorno. Con esta primera actuación se realiza unanálisis del clima ético evaluando el desempeñode la empresa e identificando los campos de me-jora que tiene. A partir de este análisis, el informede evaluación incluye propuestas para realizar unplan de mejora en aquellos aspectos en los que seha detectado que es conveniente.

Más que centrarse en las maneras de llevareste trabajo adelante, este cuaderno va a abordarestos campos de evaluación y sus diferentesniveles de desarrollo para tener una idea generalde cómo se concreta la FSE a la hora de analizaresta en una determinada empresa. Hay que teneren cuenta que los doce criterios se analizanutilizando tres niveles ascendentes, a fin deevaluar el grado de cumplimiento de dichafunción social. Estos niveles son: Básico, Medio yAvanzado. Los niveles avanzados en cada uno delos criterios nos permiten evaluar si la empresaestá más o menos cerca de hacer realidad elenfoque de FSE y nos aportan uno horizontehacia el que avanzar, que determinará la sugeren-cia de acciones para las empresas.

5.1. Aspecto 1: Productos y Servicios

El primer aspecto que versa sobre losproductos o servicios que produce la empresa, sesubdivide en tres criterios que tienen que verdirectamente con los productos y servicios ofreci-dos, con los clientes y con los proveedores y la ca-dena de suministro. Cada uno de ellos se evalúasegún los tres niveles indicados.

Para la evaluación se analizan doce criterios agrupados en tresaspectos de la FSE: el producto, las personas y el entorno

Page 35: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

34

5.1.1. Productos y Servicios

El nivel básico de cumplimiento de lafunción social de la empresa para con ellos estaríafundamentalmente relacionado con garantizar lautilidad social de los mismos así como con su cali-dad y garantía. Para alcanzar este nivel básico esnecesario que la calidad del producto vendido oservicio prestado responda a las expectativas queel cliente pone en él. Lo que supone dar una ga-rantía lo suficientemente amplia para incluir enella los posibles desperfectos o carencias que sepuedan producir en el futuro. Y en segundo lugarque se cuente con un servicio post-venta y deatención que cubra sobradamente todos los posi-bles problemas que se puedan dar en el bien oservicio que el cliente haya adquirido.

En un nivel medio de cumplimiento seencontrarían aquellas empresas que, además delo anterior, cumplieran también con los requisitosde transparencia y claridad en las condiciones deventa, sin que existan dudas sobre el precio finalque se ha de pagar ni sobre qué es exactamente loque se va a recibir a cambio de ese precio. Y en se-gundo lugar una veracidad en la promoción desus productos y servicios que suponen una publi-cidad y técnicas de promoción del producto o ser-vicio que muestren una correspondencia inequí-voca entre lo publicitado mediante estas técnicasy lo finalmente ofrecido por la empresa vendedo-ra.

El nivel avanzado para el cumplimientode la FSE es el de analizar si el precio fijado parael producto o servicio puede considerarse un pre-

La calidad delproducto, el

servicio post-venta y la

informaciónsobre su precioson cuestiones

éticas clave paraque cumpla su

función

Page 36: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

35

cio justo porque corresponde a la justa remunera-ción de los productores, materias primas y demásbienes utilizados para la producción del bien oservicio.

5.1.2. Clientes

El nivel básico analiza si la empresa co-noce si sus clientes están satisfechos y cuál es elnivel de satisfacción que estos tienen. Para ello seprecisa identificar los sistemas utilizados para co-nocer esa satisfacción.

El nivel medio supone una vocación alcliente que incluye el conocimiento de las venta-jas que a este le aporta el bien o servicio produci-do y una intención de mejora de este para contri-buir a mejorar, a su vez, la vida del cliente.

El nivel avanzado supone que la publici-dad, la promoción y el contacto con el cliente gi-ran alrededor de la aportación de valor que le rea-liza la empresa. Esta basa su labor de comunica-ción y de relación con el cliente en aquellos aspec-tos de su vida que mejoran gracias al producto oservicio que la empresa le ofrece.

5.1.3. Proveedores y cadena de suministro

Este apartado engloba a todo tipo de em-presas con las que la organización tenga algunarelación. Entre ellas se incluye a los proveedores,los distribuidores, la cadena de suministro en ge-neral, y también a todas las empresas colaborado-ras con las que se trabaje de forma conjunta encualquier faceta de la actividad empresarial.

La empresa tiene como prioridad lamejora de la vida de sus clientes a través de sus productos y servicios

Page 37: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

36

Un nivel básico de cumplimiento suponeque la empresa evaluada debe ser transparente enlos procesos de selección, para lo que debe esta-blecer un sistema conocido y público en cuanto asus requisitos, pero que a su vez respete la debidaconfidencialidad en las ofertas recibidas por laspotenciales empresas proveedoras, distribuidoraso colaboradoras. Debe diseñar una política decompras y aprovisionamientos justificables, com-probables y verificables y contar con mecanismosde control y supervisión de ambas políticas.

A esta transparencia probada se sumaríantambién como indicadores los adecuados criteriosde selección de estas empresas para alcanzar elnivel medio. Para ello es necesario que no estépermitido ofrecer, solicitar o aceptar, directa oindirectamente, regalos, favores o compensacio-nes de cualquier tipo que puedan influir en el pro-ceso de selección. Además, a la hora de seleccio-nar proveedores, distribuidores o colaboradoresdeben utilizarse criterios de “compra justa” queestén en la línea de lo que se quiere conseguir conla evaluación ética. Se trata de criterios que vanmás allá de lo económico y que se priorizan conrespecto a este.

El nivel avanzado en este caso corres-pondería a aquellas empresas que pudieran de-mostrar una contribución conjunta a la comuni-dad y una aportación de valor como resultado desu relación con proveedores, distribuidores yotros colaboradores. Para ello se precisa la crea-ción de un sistema de auditoría, seguimiento ycontrol de los contratos con empresas colabora-doras, para garantizar que siguen cumpliendo con

Introducir lavisión de FSE de

la empresa entoda la cadena

de suministro esesencial para

llevar hasta elfinal esta

política

Page 38: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

37

los criterios de “compra justa” por los que fueronseleccionados. También debe darse una extensiónde sus propios compromisos éticos a la cadena desuministro, involucrando a las empresas colabo-radoras en la priorización de la FSE.

5.2. Aspecto 2: Personas

5.2.1. Empleados

Para los empleados, el nivel básico se co-rrespondería con el cumplimiento de la legisla-ción en materia laboral. Esto supone el respeto delos derechos laborales fundamentales; no tenersentencias laborales por infracciones de la legisla-ción; tener una retribución no inferior al salariomínimo correspondiente a cada nivel profesional,respetando los convenios colectivos en vigor; elcumplimiento de las medidas de salud y seguri-dad específicas de su sector de actividad; el respe-to de los derechos sindicales y de diálogo social,garantizando la interlocución de los empleados ysus representantes legales con la dirección de laempresa; la existencia de medidas de inclusión depersonas o grupos en riesgo de exclusión (disca-pacidad, diversidad cultural y religiosa, paradosde larga duración, personas necesitadas de rein-serción social, ex reclusos, ex toxicómanos, etc.);y la promoción de la igualdad efectiva entre hom-bres y mujeres, tanto en oportunidades de accesoa niveles superiores, como en materia de retribu-ción equivalente, evitando la “brecha salarial” en-tre sexos.

El nivel medio se alcanzaría en caso deexistir medidas de fomento de buenas prácticasinternas y de autorregulación en la gestión de las

Los empleados deben poder ganar un salario digno, realizarse como personas y colaborar en la mejora de la sociedad a través del desarrollo de su trabajo remunerado

Page 39: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

38

personas que componen la plantilla. Esto suponecontar con una política de retribución orientada ala distribución equitativa de la riqueza generada,con una diferencia justa entre niveles salariales;establecer mecanismos de retribución ligados aresultados junto con una adecuada transparenciaen la comunicación de los resultados económicosy de gestión a los empleados, de modo que se fo-mente su corresponsabilidad en la marcha globalde la empresa; disponer de incentivos comple-mentarios a la retribución o beneficios sociales(becas, planes de pensiones, descuentos, ayudaspor hijo, vales de comida, transporte de empresao ayudas al transporte, ayuda para vivienda encaso de desplazamiento, asesoramiento jurídico,anticipos, etc.); contar con medidas explícitaspara combatir las malas prácticas laborales, me-diante protocolos que prevengan y establezcan losprocedimientos y sanciones en casos de acosomoral, discriminación, sobornos y corrupción,etc.; existencia de un sistema de evaluación deldesempeño adecuado y objetivo, orientado a lapromoción y al reconocimiento de logros; y con-tar con programas para la formación continua ycon el diseño de planes de carrera que garanticenel desarrollo profesional de toda la plantilla.

El nivel avanzado de cumplimiento lotienen aquellas empresas que realizan una verda-dera aportación a la cohesión social a través de lagestión de las personas que la integran, creandovalor compartido con el entorno y contribuyendoal bienestar de toda la comunidad, a través de lagestión adecuada de su plantilla. Esto supone:gestión para un crecimiento sostenible del pro-yecto empresarial orientado a la estabilidad de la

Las diferenciassalariales no

deben serexcesivamente

elevadas nidiscriminatorias

Page 40: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

39

plantilla, fundamentalmente mediante la promo-ción de empleo estable y de la contratación indefi-nida; fomento de la calidad de vida y de la conci-liación familiar (así por ejemplo, las políticas deflexibilidad horaria o el teletrabajo no deberíanestar exclusivamente vinculadas a la maternidad,sino también a la paternidad, al cuidado de perso-nas mayores, dependientes y otras circunstanciasfamiliares que requieran dicha conciliación); di-señar medidas de mejora del clima laboral, me-diante una mejor comunicación interna descen-dente (desde la dirección a los niveles jerárquicosinferiores) y horizontal (en el mismo nivel jerár-quico); identificación de los trabajadores con losvalores de la empresa y el compromiso con el pro-yecto empresarial, conscientes de su aportación ala sociedad y de la utilidad social del trabajo querealizan en su vinculación con el proyecto empre-sarial; participación activa de los empleados en elproyecto empresarial, mediante la aportación depropuestas de mejora (comunicación interna as-cendente), mediante el fomento de la iniciativa, laautonomía, la creatividad y el trabajo en equipoentre la plantilla; y, por último, inclusión y parti-cipación de en los órganos de dirección de la em-presa.

5.2.2. Directivos

El nivel básico de cumplimiento de laFunción Social de la Empresa en el caso de los di-rectivos corresponde su grado de concienciaciónsobre la necesidad de una dirección ética en laempresa. Para ello es necesario conocer si suprioridad es la FSE o la rentabilidad; si tienen al-gún encargado o responsable de la RSC y si esta

Los empleados están vinculados a la empresa y comparten sus valores y proyecto

Page 41: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

40

se tiene en cuenta a la hora de tomar las decisio-nes estratégicas de la empresa.

La adopción por parte de los directivos dela empresa de medidas de autorregulación másallá de las legalmente establecidas y el diseño demedidas anticorrupción propias determinaríanun nivel medio en el cumplimiento de su fun-ción social. Para ello es necesario que los nombra-mientos de directivos sean justificados y exista enla empresa una política de contratación que res-ponda a las necesidades requeridas para el puestodirectivo a ocupar; que exista una política de re-tribución justa del equipo directivo, eliminandocláusulas de rescisión o indemnización abusivas;que su retribución adicional por funciones ejecu-tivas esté controlada por órganos internos; queexistan límites a las retribuciones variables; quela empresa disponga de canales confidencialespara comunicar las irregularidades (corrupción,abuso de poder…) cometidas por directivos, congarantía de anonimato de los empleados denun-ciantes; y que se cree un código propio en la em-presa de prácticas anticorrupción o de buen go-bierno corporativo, que recoja los compromisosde responsabilidad y transparencia asumidos deforma voluntaria por el personal directivo de laempresa.

En un nivel avanzado se encontraríanaquellas empresas que mostraran un alto gradode ejemplaridad en la conducta de sus directivos,logrando implantar un modelo de liderazgo res-ponsable. Para ello, la conducta ética de los direc-tivos en el desempeño de sus funciones debe serejemplar para el resto de la plantilla; el equipo di-

Los directivosdeben incluir la

FSE en sufunción directiva

y ser evaluadostambién por su

consecución

Page 42: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

41

rectivo debe estar sujeto a una evaluación de sudesempeño que vaya más allá de los objetivos me-ramente económicos e incluya los parámetros dela FSE; debe darse un liderazgo responsable queintegre la función social de la empresa en la fun-ción directiva cotidiana y en la responsabilidad alfrente del departamento que cada directivo lidere;y deben existir protocolos de actuación a la horade resolver conflictos entre rentabilidad y FSE,así como medidas de sanción cuando no se cum-ple con los objetivos éticos.

5.2.3. Propietarios-accionistas

Para un nivel básico se considera que es-tos han de estar informados de los aspectos eco-nómicos de la empresa y que exista transparencia.Esto supone una transparencia entendida comoacceso por parte de accionistas e inversores a in-formación completa, veraz, actualizada y clara so-bre la situación de la empresa; la existencia decauces para que propietarios y accionistas puedanacceder a esta información sin trabas y puedanconocer la situación real de la empresa en cadamomento; y transparencia también en la titulari-dad de la propiedad empresarial, así como en loscambios que se produzcan en esta área (adquisi-ciones, traspasos, etc.)

En un nivel medio se encontrarían aque-llas empresas cuyos propietarios o accionistas sonconocedores no solo de la situación económica ylos balances de cuentas, sino que son tambiénpartícipes de la gestión global de la empresa y delas decisiones de negocio que en ella se toman, almenos, de las más relevantes y estratégicas para

Debe existir un sistema de controlpara aquellos directivos que descuidan la FSE

Page 43: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

42

la evolución futura de la entidad. Para ello semide el grado de implicación del accionariado enel día a día de la empresa y el número de accionis-tas que pueden considerarse propietarios cons-cientes del valor de la empresa en estos aspectos,que van más allá de los resultados económicosque la compañía produce para ellos.

El nivel avanzado de cumplimiento co-rrespondería a aquellas empresas cuyos accionis-tas están implicados en la gestión cotidiana de laempresa, es decir, que no solo conocen las deci-siones estratégicas del negocio, sino que partici-pan activamente en su adopción. El porcentaje deaccionistas con un elevado grado de implicaciónen el día a día de la empresa es el indicador prin-cipal utilizado para este apartado de la evalua-ción.

5.3. Aspecto 3: El entorno

5.3.1. Competidores

En un nivel básico de cumplimiento de laFSE en su sector de actividad, la empresa debecumplir con la normativa vigente en materia decompetencia leal y defensa de la libre competen-cia en beneficio de consumidores y usuarios. Paraello, hay que demostrar el cumplimiento con la le-gislación en vigor en materia de defensa de lacompetencia, sin que existan denuncias en esteámbito; no realizar publicidad ilícita, engañosa odenigratoria de la competencia o de terceros de sumismo sector de actividad; y evitar el abuso de in-formación confidencial empleada para la manipu-lación del mercado y la obtención de ventajascompetitivas ilícitas; evitar el abuso de poder en

Un mayorporcentaje depropietarios-

accionistasimplicados en el

día a día de laempresa mejora

la gestión de laFSE

Page 44: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

43

el mercado mediante prácticas monopolísticas uoligopolísticas en connivencia con otros líderesdel sector en el que opere la empresa.

Un paso más allá en este ámbito sería quela empresa contribuyera a la autorregulación desu sector de actividad. Este nivel medio de cum-plimiento se constata a través de la adhesión a loscódigos éticos o las normas de autorregulaciónsectoriales y/o profesionales ya existentes o me-diante la promoción de estas normas sectoriales,en caso de que no existan o también en caso deque estén poco extendidas, para fomentar buenasprácticas que generen entre la sociedad respeto yreconocimiento hacia la correcta actividad delsector en su conjunto.

Finalmente, podría considerarse un nivelavanzado lograr convertirse en promotora de lacontribución sectorial a la comunidad. Este lide-razgo supone una participación activa en las aso-ciaciones sectoriales, más allá de la mera adhe-sión, y una colaboración destacada en las iniciati-vas sectoriales en beneficio de la sociedad asícomo la promoción como empresa de acciones, encolaboración con el sector, que fomenten la mejo-ra de su contribución social.

5.3.2. Comunidad local

La contratación de personal y la selecciónde proveedores locales puede considerarse el ni-vel básico con el que una empresa cumple consu función social contribuyendo a la generaciónde riqueza y bienestar social en su entorno. Paramedir este indicador se requiere conocer el por-centaje de contratación local de trabajadores y de

La empresa colabora en las normas sectoriales para elmejor cumplimiento de la FSE del conjunto de empresas de su mismo sector

Page 45: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

44

contratación de proveedores y suministradoresque se encuentran en la cercanía de la sede de laempresa.

Para un nivel medio de cumplimiento delcompromiso con la comunidad local de una em-presa debe evaluarse el volumen de su aportaciónfiscal a dicha comunidad local, especialmente enel caso de tener más de una sede, a veces comoconsecuencia de haber seguido un proceso de des-localización de la producción. Para ello, hay quedeterminar el porcentaje de impuestos que la em-presa paga en el lugar en el que se producen losbienes. Es decir, cuántos impuestos acaban recau-dándose por las administraciones locales en lasque se encuentran ubicadas las empresas y quéporcentaje de impuestos se paga a través de otrassedes (matrices, filiales, delegaciones) que estánubicadas en el exterior, en regiones o países elegi-dos por su menor presión fiscal.

Los indicadores clave para alcanzar un ni-vel avanzado están relacionados con una claradeterminación de la “escala de comunidad” quecada empresa tiene definida. Para ello, será nece-sario medir si la empresa define su función socialsolo a escala local, o también lo hace a escala re-gional, nacional o internacional, de acuerdo consus dimensiones y presencia en el mercado, asícomo si los beneficios y aportaciones a la comuni-dad se extienden a todas sus sedes y delegaciones,allá donde estén ubicadas.

5.3.3. Autoridades

En un nivel básico, el cumplimiento de lafunción social de la empresa en su relación con

El compromisocon la

comunidad localse mide a través

del porcentaje detrabajadores

localescontratados, las

empresas localescon las que se

trabaja y lafunción social

que se cumple anivel local

Page 46: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

45

las autoridades de su entorno y las del sector en elque opera se demuestra mediante la evaluacióndel grado de cumplimiento de las directrices ynormativas del sector y mediante el pago de losimpuestos establecidos a su actividad comercial;también a través de una actuación con total trans-parencia y colaboración con las autoridades ins-pectoras y auditoras, tanto económicas y fiscales,como las del sector de actividad al que la empresapertenezca, en relación con la seguridad y salubri-dad del producto, la calidad mínima exigida alservicio prestado, etc.; en el caso de que la empre-sa sea proveedora de la administración pública, sedebe evaluar el sometimiento a las directrices éti-cas de contratación pública, sin que existan inves-tigaciones o sanciones que relacionen a la empre-sa con la corrupción, el pago de mordidas para ellogro de contratos públicos u otros comporta-mientos no éticos en la relación con la Adminis-tración.

En un nivel medio se encontrarían aque-llas empresas que mostraran colaboración con lasautoridades en la regulación del sector, ofrecien-do la información necesaria para favorecer una le-gislación adecuada y justa para el desarrollo delsector y su aportación social, que no ponga trabasa la adecuada realización de los proyectos empre-sariales, como por ejemplo, la participación enreuniones sectoriales con las administraciones, lacolaboración en la elaboración de libros blancoscomo base para la elaboración de nuevas norma-tivas, etc.

El nivel avanzado en este ámbito corres-pondería a las empresas que mostraran una cola-

La colaboración con las autoridades en la regulación del sector es un buen indicador del cumplimiento de la FSE

Page 47: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

46

boración activa con las autoridades en el fomentodel bienestar social, participando en medidas dedesarrollo y cohesión social, más allá de las pro-pias del sector, por ejemplo, superando los requi-sitos mínimos legales en materia de contratación,igualdad, integración, etc.; contribuyendo a la in-dustrialización de zonas desfavorecidas; colabo-rando en la financiación de infraestructuras bási-cas, etc. También se constata este nivel por laparticipación en campañas públicas de sensibili-zación social en relación con la salud, el medio-ambiente, la solidaridad, etc.; el mecenazgo deprogramas públicos (como la concesión de becaseducativas, la participación en proyectos deformación laboral de estudiantes en la empresa);o la realización de acciones filantrópicas o dona-ciones para la financiación de proyectos públicosrelacionados con la actividad de la empresa, etc.

5.3.4. Comunicación pública

En la relación con la opinión pública, y conlos medios de comunicación como intermediariosde esta relación, las empresas alcanzan un nivelbásico en su función social cuando cumplen conlos criterios de rendición de cuentas y de transpa-rencia en la presentación de sus resultados ante lasociedad establecidos en la legislación en vigor.Para ello es necesario que la calidad de la infor-mación que la empresa ofrece a la opinión públicasea veraz y completa, comprensible e inteligiblepara todos los grupos de interés, no solo para ex-pertos en materia financiera y contable, fácilmen-te accesible, mediante el uso de canales abiertos acualquier ciudadano y verificada por entidadesindependientes. Se precisa también la transpa-

La colaboracióncon las

autoridadespuede ir más

allá delcumplimiento d

ella normativa através de la

participación enaccionespúblicas

Page 48: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

47

rencia en los resultados de la gestión social y me-dioambiental, con la comunicación pública de loscompromisos sociales contraídos por la empresa,para obligarse al cumplimiento de su función so-cial (elaboración y difusión de códigos éticos, nor-mas de conducta, etc.)

El nivel medio se corresponde con laexistencia de diálogo con todos los grupos de inte-rés del entorno para fijar los objetivos sociales dela empresa. Para ello se precisa la existencia deun “etiquetado ético” de los productos y servicios,que informe de forma completa sobre los aspectosambientales, sociales, de salud, de eficiencia ener-gética… con respecto al producto o servicio; laexistencia de mecanismos de escucha y canales dediálogo efectivos con todos los grupos de interés;la participación de los grupos de interés en la de-finición de los objetivos y compromisos de la em-presa para cumplir con su función social; la trans-parencia y disponibilidad en la atención a los re-querimientos de los medios de comunicación, ensu condición de garantes del derecho a la infor-mación de la opinión pública sobre las entidadesy empresas de su entorno; la existencia de un ga-binete de comunicación o, al menos, de un profe-sional en la empresa encargado de la interlocu-ción con los medios de comunicación y la presen-cia habitual de la empresa en los medios de su en-torno, como indicador que determina esta trans-parencia.

Finalmente, se podrían encuadrar en unnivel avanzado aquellas empresas que realiza-ran una comunicación orientada a favorecer elconsumo responsable, es decir, la elección de pro-

La empresa debe comunicar a la sociedad, no solo sus resultados económicos, sino también los sociales y medioambientales

Page 49: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

48

ductos y servicios de empresas que cumplan consu función social global. Una empresa en este ni-vel transmite al consumidor la relevancia de suaportación a la sociedad con sus elecciones decompra, haciendo el consumo responsable másatractivo y contribuyendo a fomentarlo; fomentainiciativas de formación y sensibilización sobre lafunción social empresarial, en colaboración contodo tipo de agentes sociales (escuelas, universi-dades, ONG’s, asociaciones, consumidores, forossectoriales…); y mantiene una actitud proactivaen la relación con los medios de comunicación, nosolo dando respuesta a sus requerimientos, sinotomando la iniciativa en la información sobre sugestión, con total transparencia, comunicandotanto los resultados positivos como los negativos,generando credibilidad en torno a la informaciónofrecida a la opinión pública, etc.

5.3.5. Finanzas

Para alcanzar un nivel básico en las rela-ciones financieras de la empresa, se busca queexista una estrategia fiscal responsable que inclu-ya el cumplimiento de las obligaciones tributariasy un posicionamiento claro que evite la presenciade la empresa en paraísos fiscales. Al mismotiempo, la empresa ha de ser transparente encuanto a su gestión financiera dando a conocer sunivel de endeudamiento y las instituciones finan-cieras con las que trabaja.

El nivel medio de compromiso con lafunción social en el ámbito de las finanzas se co-rresponde con la vinculación con instituciones fi-nancieras clasificadas como “éticas”. En concreto

La empresatiene una actitud

proactiva a lahora de realizar

labores deinformación,formación y

sensibilizaciónsobre la FSE

Page 50: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

49

el trabajo con la denominada banca ética o la uti-lización de fondos y de instrumentos éticos de fi-nanciación.

Por último, la empresa alcanza un nivelavanzado cuando sus inversiones financieras es-tán alineadas con su política de responsabilidadsocial y priorizan la rentabilidad social y ambien-tal a la puramente financiera.

5.3.6. Medio ambiente

El nivel básico en cuanto al cuidado delmedio ambiente lo alcanza aquella empresa quecuenta con algún etiquetado o certificado de ges-tión medioambiental y que cuenta con políticasespecíficas de eficiencia energética.

El fomento y la existencia de medidas dereciclaje para aquellos desechos que crea la em-presa; las medidas de ahorro de recursos y deenergía y la utilización eficiente de ambos; y elcuidado de los medios empresariales, son indica-dores de que una empresa está alcanzando un ni-vel medio de cumplimiento de su función socialen el campo medioambiental.

Para alcanzar un nivel avanzado en estecampo, la empresa debe potenciar la movilidadresponsable de todos sus trabajadores y directi-vos; incluir la gestión medioambiental dentro desus criterios de dirección estratégica para que seauna prioridad junto con los demás aspectos de lafunción social; y realizar sus planes sociales conuna clara dimensión medioambiental.

El trabajo con entidades financieras “éticas” permite trasladar la FSE al ámbito financiero de la empresa

El respeto al medio ambiente debe de ser otra de las prioridades de una dirección estratégica centrada en la FSE

Page 51: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

50

6. Conclusiones

Poner a la persona en el centro de lasempresas y que estas cumplan de una maneramás plena su importante función social requierede un cambio de mentalidad importante. Estamodificación no requiere modificar los instru-mentos empresariales: cambiar su forma jurídica,su manera de trabajar, su estructura societaria,etc. Sino modificar su escala de prioridades. Enlugar de poner todas las funciones de la empresaal servicio de lograr el máximo rendimiento parael propietario-accionista, es la Función Social dela Empresa la que debe ponerse como prioridad,situando la rentabilidad al servicio del cumpli-miento de la FSE.

Para que este cambio se haga realidad espreciso modificar, no solo el planteamiento de ladirección estratégica de una empresa y de todosaquellos que tengan cargos de responsabilidad enella, sino también el del conjunto de laorganización para que todos aquellos que traba-jan en ella o con ella (los grupos de interés en sudenominación más ortodoxa, como son clientes,proveedores, medios de comunicación, emplea-dos, accionistas, etc.) sean conscientes de estamanera de trabajar y colaboren en la priorizaciónde la FSE.

Para lograr este objetivo, la ejecución deuna evaluación ética como las que ya estamosrealizando desde Funderética es un instrumentoválido y sencillo, ya que permite al mismo tiempoconocer la situación en la que se está y ver cuáles

Apostar porpriorizar la FSE

supone uncambio de

mentalidad queva desde el

planteamientode la dirección

estratégicahasta el cambio

de mentalidadde todos los

grupos deinterés de la

empresa

Page 52: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

«FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN ÉTICA»

51

son las actuaciones posibles para avanzar en unamejora de la gestión ética de la empresa.

7. Bibliografía

AYUSO, S. Y GAROLERA, J. (2011): “Códigos éticos de las empresas españolas: un análisis de su contenido”. Cátedra Mango de RSC. Documento de trabajo n.º 10, julio 2011. Disponible en: http://mango.esci.es/documentos-de-trabajo/ (15 de octubre de 2015)

CAMACHO, I; FERNÁNDEZ, J.L; GONZÁLEZ, R. Y MIRALLES, J. (2013) Ética y responsabilidad empresarial, Bilbao, Desclée De Brouwer

CASTILLO, I. Y GONZÁLEZ, S. (COORDS.) (2013) Guía sobre Siste-mas de Gestión de la Ética en la Empresa. Club de Excelencia en Sostenibilidad, REE y Garrigues, Madrid.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2001) Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, Bruselas, 18.7.2001, COM(2001) 366 final

COMISIÓN DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (2006) Informe de la subcomisión para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas, Bole-tín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, VII Legislatura, 4agosto 3006, nº 424, Serie D General.

CORTINA, A. (1994) Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial, Madrid, Editorial Trotta

CUERVO GARCÍA, Á. (1999) Introducción a la administración de empresas, 3ª Edición, Madrid, Cívitas Ediciones

Page 53: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ELISA MARCO CRESPO Y ENRIQUE LLUCH FRECHINA

52

LLUCH FRECHINA, E. (2015)“La empresa al servicio del bien común a través de su función social” (2015) en Moralia revista de ciencias morales, Vól. 38, Pág: 425-443, Instituto Superior de Ciencias Morales, Madrid

MAPFRE (2009) Código ético y de conducta, http://www.mapfre.com/responsabilidad-social/es/cinformativo/codigo-etico-y-conducta.shtml, (9 de octubre de 2015)

NAVARRO, F. (2012) Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica. 2ª ed. ESIC, Madrid.

PÉREZ LÓPEZ, J.A. (1996): Fundamentos de la dirección de empresas, 3ª Edición, Madrid, Ediciones Rialp, S.A.

PONTIFICIO CONSEJO “JUSTICIA Y PAZ” (2005) Compendio de la doctrina social de la Iglesia, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Editorial Planeta.

RODRÍGUEZ-DOMÍNGUEZ, L., GARCÍA-SÁNCHEZ, I.M. Y GALLEGO-ÁLVAREZ, I. (2009): “Codes of ethics in Spanish corporations: an exploratory content analysis”, International Journal of Law and Management 51 (5), pp. 291-309.

TELEFÓNICA (2006) El código ético de Telefónica. Nuestros Principios de Actuación, http://www.telefonica.com/es/about_telefonica/html/strategy/principactua.shtml (9 de octubre de 2015)

Page 54: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII

ÍNDICEPRESENTACIÓN

1. Introducción 52. El concepto de empresa en la Doctrina Social

de la Iglesia 72.1. mpresa en las fuente bíblicas 7La e2.2. La empresa hoy 92.3. La empresa en la DSI 11

3. La empresa y la Responsabilidad Social Corporativa 153.1. La concepción economicista de la empresa 153.2. La Responsabilidad Social Corporativa 19

4. De la RSC a la Función Socialde la Empresa (FSE) 234.1. La Función social de la empresa 234.2. De la RSC a la Función Social de la Empresa 264.3. Cómo pasar de la RSC a la FSE 30

5. Evaluación ética 325.1. Aspecto 1: Productos y servicios 34

5.1.1. Productos y servicios 345.1.2. Clientes 355.1.3. Proveedores y cadena de suministro 36

5.2. Aspecto 2: Personas 375.2.1. Empleados 395.2.2. Directivos 405.2.3. Propietarios-accionistas 41

5.3. Aspecto 3: El entorno 435.3.1. Los competidores 435.3.2. Comunidad local 445.3.3. Autoridades 455.3.4. Comunicación Pública 475.3.5. Finanzas 495.3.6. Medio Ambiente 50

6. Conclusiones 50

Bibliografía

Page 55: CONSEJO ASESOR DIRECCIÓN REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ...aula16.biomedicinayetica.org/wp-content/.../4/2016/... · — Luis Mesa Castilla. Institución Juan de Granada (España)XXIII