consejería pastoral-líder

10
CONSEJERÍA PASTORAL Diplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015 PREMISAS: • Reconocemos que el trabajo que hacemos viene de Dios. • El trabajo no es de nosotros, es de Dios. • Dios se ocupa de nosotros, para que podamos hacer lo que nos toca: nos capacita. • Dios elige a personas imperfectas para su obra. • De poco sirve que estemos bien capacitados, si en nuestro corazón hay asuntos sin trabajar. • Solo si estamos dispuestos a trabajar en nosotros, podremos ayudar a otros. EL CONSEJO PASTORAL Perspectivas teológico - pastorales I. EL CONSEJERO PASTORAL ENTIENDE LOS SIGNOS DE LA ÉPOCA. Nuestra época: líquida-(Metáfora para nombrar sus características de fugacidad y rápida mutabilidad). Estos signos de la época repercuten en los aconsejados y a veces en quien aconseja. Época líquida. Las personas solo consideran importante el presente, y demeritan el pasado y el futuro. Están en una búsqueda constante de lo inmediato, al momento de ser aconsejados, desean soluciones rápidas a lo que viven. Padecen una exacerbación de lo individual que les conduce a narcicismos y ausencia de conciencia social. Si hay fractura con otros, hay poco interés en remediar. Esto repercute en la consejería. Exaltan la libertad en sí misma como valor supremo sin considerar su correlato: la responsabilidad y el compromiso. Asumen un relativismo ético y un incremento de las prácticas Consejería Pastoral Página 1 de 10

Upload: omarx3

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

consejería

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

CONSEJERÍA PASTORALDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

PREMISAS:

• Reconocemos que el trabajo que hacemos viene de Dios.

• El trabajo no es de nosotros, es de Dios.

• Dios se ocupa de nosotros, para que podamos hacer lo que nos toca: nos capacita.

• Dios elige a personas imperfectas para su obra.

• De poco sirve que estemos bien capacitados, si en nuestro corazón hay asuntos sin trabajar.

• Solo si estamos dispuestos a trabajar en nosotros, podremos ayudar a otros.

EL CONSEJO PASTORAL

Perspectivas teológico - pastorales

I. EL CONSEJERO PASTORAL ENTIENDE LOS SIGNOS DE LA ÉPOCA.

Nuestra época: líquida-(Metáfora para nombrar sus características de fugacidad y rápida mutabilidad).

Estos signos de la época repercuten en los aconsejados y a veces en quien aconseja.

Época líquida.

Las personas solo consideran importante el presente, y demeritan el pasado y el futuro.

Están en una búsqueda constante de lo inmediato, al momento de ser aconsejados, desean soluciones rápidas a lo que viven.

Padecen una exacerbación de lo individual que les conduce a narcicismos y ausencia de conciencia social. Si hay fractura con otros, hay poco interés en remediar. Esto repercute en la consejería.

Exaltan la libertad en sí misma como valor supremo sin considerar su correlato: la responsabilidad y el compromiso.

Asumen un relativismo ético y un incremento de las prácticas religiosas laxas.

Rinden culto al cuerpo.

Se asumen como consumidores exhaustivos.

Consumen soluciones rápidas o milagrosas a lo que viven. Sucumben ante ofertas. superficiales de bienestar y superación.

Son proclives a la cultura del espectáculo, a entender la realidad como un gran “show”.

Época que deshumaniza.

Impera la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista.

Las relaciones se reducen al vínculo sin rostro que ofrece la tecnología.

Las personas son cosificadas, las relaciones son utilitaristas.

II. EL CONSEJERO PASTORAL TIENE UNA IDEA ADECUADA DE LA CAUSA DE LAS CONDUCTAS

Consejería Pastoral Página 1 de 8

Page 2: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

Iglesia

Pastor

DIOS

Creencias CONDUCTAS

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

A veces se tiene una idea simplista de pecado

• Los malos hábitos y errores de la gente se ven de manera simplista.

• Se ignora que las conductas son manifestaciones de lo interno.

Idea de pecado

• Se ve el pecado como ofender a Dios, manchar Su honor.

• Se relaciona sólo con conductas, malas acciones externas que ofenden a Dios.

El orginen del pecado

• Jesús dice que lo malo viene del corazón del hombre (Mt. 5:27- 28 y Mr. 7:21-23).

• Nos fijamos sólo en lo externo, pero Jesús va al origen, al corazón.

ES NECESARIO CONSIDERAR LOS PROCESOS INTERNOS

Toda conducta está basada en una creencia.

Las decisiones que tomamos las basamos en lo que creemos.

A veces no son verdades, pero eso creemos.

Detrás de las conductas equivocadas hay ideas equivocadas.

Los malas acciones son provocados por ideas erróneas.

Ideas de Dios, del ser humano, la iglesia, de la fe, etc…

Cuando comienza con esto, hay una regeneración (Tito 3:3-7).

Ideas, el trabajo en la consejería, para mejorar conductas.

Cuando ve a la congregación, no mira sus ideas equivocadas, mira su conducta.

Los miramos en sus errores, acciones y omiciones, pero ¿Qué hay detrás?

El proceso de consejería tendrá que ir al origen, al trabajar en las ideas que hay detrás de las conductas.

III. EL CONSEJO PASTORAL

La pastoral es un ministerio de CONSOLACIÓN (2 Co. 1:3-5).

Dios es la fuente de la Pastoral.

Dios es la fuente de toda consolación.

Nos consuela para que podamos consolar.

IV. EL CONSEJO PASTORAL REGENERA (Juan 20:19-23).

Inicia el verso 19:

Consejería Pastoral Página 2 de 8

Page 3: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

YO EL OTRO

Espiritual: Dios

Social: relaciones

Físico: cuerpo

Psico – emocional

: mente

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

Día primero de la semana…

…Los discípulos

El evangelista alude a tres situaciones distintas (v.19):

Miedo - crisis

Presencia: “…vino Jesús, y puesto en medio”

Shalom: “…les dijo: paz a vosotros”

SHALOM: RESTAURACIÓN DE LOS EJES RELACIONALES

ACONSEJAR PARA RESTAURAR

La restauración de los ejes relacionales:

Relación con DIOS, Jesús, su fe, sus ideas de Dios equivocadas.

Consigo mismo, heridas, culpas, concepto equivocado de sí.

Con los demás, pareja, hijos, padres, iglesia, etc.

Los ejes relacionales muestran al ser humano como integral: la restauración es integral.

EL CONSEJERO PASTORAL

Sabe de la realidad humana Polvo y Espíritu (Gn. 2:7): realidad humana

y vitalidad de Dios.

Consejería Pastoral Página 3 de 8

Page 4: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

ESCUCHA ACTIVA

Responde con

preguntas

Deseo de estar

Atención psicológica

Atención física:

ESCUCHAR ACTIVAMENTE

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

Imagen y Semejanza (Gn. 1:26-27):

Entiende al ser humano como integral: Físico Social Emocional Espiritual

Conoce las emociones básicas: Miedo Tristeza Enojo Alegría El ejemplo de Jesús…

Comprende los procesos de duelo ante las pérdidas: Negación Tristeza Ira Negociación Aceptación El ejemplo de Pedro…

Sabe las características de las etapas de la vida: Infancia Adolescencia Juventud Adultez Vejez

PRINCIPIOS DE CONSEJO PASTORAL

En la Consejería la escucha activa es fundamental

El inicio de la plática

¿Cómo te sientes?

¿Qué te preocupa verdaderamente?

Atención Física:

• Es observar el lenguaje no verbal.

• Evidencian como esta la persona:

› Los movimientos del cuerpo.

› Las expresiones en el rostro.

Atención Psicológica:

• Es revisar sus pensamientos, ideas, creencias.

• Ver la manera como estos se conectan con sus emociones y comportamiento

• Las conductas parten de las ideas. Detrás de una conducta hay una creencia

Respuestas con preguntas

Consejería Pastoral Página 4 de 8

Page 5: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

ACTITUDES BÁSICAS

Empatía

Aceptación

INCONDICIONAL

CONGRUENCIA

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

• De lo que me has dicho ¿qué es lo que más te duele (enoja) (da miedo)?

• ¿Qué vas a hacer con todo esto?

• ¿Hay algo que te cuesta trabajo decir y que todavía no mencionas? ¿Qué es?

• ¿Qué ha sucedido en tu persona, que has llegado hasta esta situación?

• ¿De qué te das cuenta?

• ¿Has vivido alguna situación parecida, antes?

• ¿Cómo te sientes con todo esto?

• ¿Qué recursos tienes para enfrentarlo?

• ¿Qué necesitas cambiar?

• Si sólo fueras espectador ¿qué le dirías a una persona que estuviera como tú?

• ¿Qué tienes qué hacer para sobrevivir de la mejor manera en este tiempo?

• ¿Para qué ha servido vivir esta experiencia?

• ¿Qué aprendiste de esto?

D E L C O N S E J E R

O

Consejería Pastoral Página 5 de 8

Examina las respuestasExamina las respuestas DialogaDialoga

PreguntaPregunta

Se ignora todo Se ignora todo

Para cuidar el almaPara cuidar el alma

ProcesoProceso

Para descubrir la verdad personalPara descubrir la verdad personal

Para captar la esenciaPara captar la esencia

DIALOGODIALOGOPASTORALPASTORAL

Page 6: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

EMPATÍA

Me pongo en los zapatos del otro y

luego se los regreso

Veo el mundo desde el marco

de referencia del otro

INTERVENCIÓN EN

CRISIS

Sobrevivir

Recuperar

Crecer

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

¿CÓMO ACONSEJAR?

Desde la Biblia• ¿Qué dice la Palabra de Dios ante esta situación?• ¿Conozco a Dios y su Palabra?• ¿El Señor tiene algo que decir en su Palabra respecto de lo que vive el aconsejado? Sin

duda que sí ¿Qué es?

Desde la fe• ¿Mi relación con Dios es cercana y continua?

Consejería Pastoral Página 6 de 8

Page 7: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

• ¿Conozco a Dios y su Palabra?• ¿Creo que Dios es poderoso y yo soy su siervo/a?• Dios es el que trabaja en los corazones, solo somos instrumentos

Desde la congruencia• ¿Soy y hago lo que aconsejo?• ¿Vivo lo que predico?• ¿Mis actos evidencian mi discurso?

Desde la compasión• ¿Amo a mis hermanos?• ¿Me pongo en sus zapatos?• ¿Los respeto (aunque sean pecadores) o los juzgo?• ¿Me duele lo que les sucede?

Desde la sensibilidad• Los escucho atentamente• Pregunto para que se aclaren• No invento mi propia historia • No juzgo

Desde la información• Información que el aconsejado va brindando• Los hombres y las mujeres piensan y son diferentes• Hay males físicos, psicológicos y espirituales• Todos podemos equivocarnos

DIOS USA A LOS PASTORES PARA CONSOLAR A OTROS.

¿A quiénes usa Dios para consolar a los Pastores?

¿De qué necesitan ser consolados los Pastores?

¿Los Pastores necesitan ser consolados?

SOMOS INSTRUMENTOS, DIOS HACE LA OBRA

EL SEÑOR ES EL QUE TRABAJA EN LOS CORAZONES

Consejería Pastoral Página 7 de 8

Page 8: CONSEJERÍA PASTORAL-Líder

Consejería PastoralDiplomado en Estudios Pastorales, Distrito Uno, Sct. 3, BCS, México. Templo Levi, Los Cabos, Enero, 2015

ACONSEJAR PARA RESTAURAR

La restauración de los ejes relacionales:

Relación con DIOS, Jesús, su fe.

Consigo mismo, heridas, culpas, concepto equivocado de sí

Con los demás, pareja, hijos, padres, iglesia, etc.)

LA META Y EL CRITERIO DE LA PASTORAL:

La meta es que sean como Jesús

La pastoral busca llevar a las personas a una madurez integral en Cristo (Efesios 4:13).

Madurez: “teleios”

CONCLUSIÓN

«Ustedes no fueron los que me eligieron a mí, sino que yo fui quien los eligió a ustedes. Les he mandado que vayan y sean como las ramas que siempre dan mucho fruto. Así, mi Padre les dará todo lo que pidan en mi Nombre. Esto les mando, que se amen unos a otros» (Juan 15:16 y 17).

Consejería Pastoral Página 8 de 8