consecuencias por la falta de la capa de ozono.docx

Upload: esthefani

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO.docx

    1/6

    CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO

    En la actualidad, hay una preocupación extendida de que la capa de ozono se

    esté deteriorando debido a la liberación de la contaminación que contienen los

    productos químicos cloro y bromo. Dicho deterioro permite que grandes

    cantidades de rayos B ultravioleta alcancen la ierra lo que puede provocar !

    1.- CANCER DE PIEL

    El c"ncer de piel es el tipo de c"ncer m"s com#n. $os dos tipos de c"ncer de

    piel m"s comunes, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular,

    tienen altas probabilidades de curación, pero pueden causar des%iguración y

    ser costosos. El melanoma, el tercer tipo de c"ncer de piel m"s com#n, es m"s

    peligroso y causa la mayor cantidad de las muertes. $a mayoría de estos tres

    tipos de c"ncer de piel son provocados por la exposición a la luz ultravioleta

    &'().

    $uz ultravioleta &'()

    $os rayos ultravioleta &'() son un tipo de radiación invisible que proviene del

    sol, las camas solares y las l"mparas solares. $os rayos ultravioletas pueden

    penetrar y cambiar las células de la piel.

    Existen tres tipos de rayos U! "#tra$io#eta A %UA&' "#tra$io#eta ( %U(& y

    "#tra$io#eta C %UC&.

  • 8/15/2019 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO.docx

    2/6

    • $os rayos '(* constituyen la %uente m"s com#n de radiación solar 

    presente en la super%icie terrestre y penetran m"s all" de la capa externa de

    la piel humana. $os cientí%icos consideran que los rayos '(* pueden

    causar da+os al teido conectivo y aumentar el riesgo de contraer c"ncer de

    piel.

    • En comparación con los rayos '(*, la mayoría de los rayos '(B son

    absorbidos por la capa de ozono, por lo que son menos comunes en la

    super%icie terrestre. $os rayos '(B, que ayudan a producir la vitamina D en

    la piel, no penetran demasiado en la piel como los rayos '(*, aunque igual

    pueden causar da+os.

    • $os rayos '(- son muy peligrosos, pero son absorbidos por la capa de

    ozono y no llegan a la super%icie terrestre.

     *dem"s de producir quemaduras solares, demasiada exposición a los rayos

    '( puede cambiar la textura de la piel y hacer que #a pie# en$e)e*+a  de

    manera prematura y cause c"ncer de piel. $os rayos '( también se han

    asociado a a%ecciones oculares como +ataratas.

  • 8/15/2019 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO.docx

    3/6

    El ervicio /eteorológico 0acional y la *gencia de 1rotección *mbiental han

    creado el índice '( para pronosticar el riesgo de sobreexposición a los rayos

    '(. Este servicio le indica el nivel de precaución que debe tener al trabaar,

     ugar o hacer eercicio al aire libre.

    El índice '( predice los niveles de exposición en una escala del 2 al 234 los

    niveles m"s altos indican un mayor riesgo de sobreexposición. El índice '( se

    calcula para el día siguiente en muchas ciudades de los EE. ''. y toma en

    cuenta la presencia de nubes y otras condiciones locales que inciden en la

    cantidad de rayos '( que llegan a la super%icie.

    5.- DA,AN A LOS ANIALES

    http://www.epa.gov/sunwise/es/indiceuv.htmlhttp://www.epa.gov/sunwise/es/indiceuv.html

  • 8/15/2019 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO.docx

    4/6

    'n exceso de radiación B ultravioleta que llegue a la ierra también inhibe el

    ciclo del %itoplancton, organismos unicelulares como las algas que componen el

    #ltimo eslabón de la cadena alimenticia. $os biólogos temen que estas

    reducciones del %itoplancton provoquen una menor población de otros

    animales. Los in$estiadores ta/0in 2an do+"/entado +a/0ios en #as

    tasas reprod"+ti$as de pe+es )3$enes' a/0as y +anre)os as4 +o/o de

    ranas y sa#a/andras 5"e se exponen a "n ex+eso de "#tra$io#eta (.

    PRECAUCIONES PARA PROTE6ERSE DE LOS RA7OS U#TRA IOLETA

    POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO

    1. E$itar e# so# a# /ediod4a

    Evitando así la exposición al sol durante las horas centrales del día &de

    25 del medio día a 6 de la tarde).

    Los ni8os /enores de dos a8os no de0en exponerse dire+ta/ente

    a #a #"* de# so# ni a la intensidad de los rayos '(* durante el día.

    9. E#eir e# :a+tor de prote++i3n so#ar ade+"ado

    'sar crema solar  es %undamental cuando uno se va a exponer al sol.

    ;. Ca#+"#ar e# tie/po de #a exposi+i3n a# so#

    1ara averiguar durante cu"nto tiempo proteger" la crema solar, se

    debe /"#tip#i+ar e# tie/po de prote++i3n nat"ra# de #a pie# por e#:a+tor de# prote+tor so#ar . 1or eemplo, un tipo de piel muy clara se

    puede proteger de %orma natural durante unos 27 minutos, por lo tanto,

    con un protector solar de %actor 23 la piel estaría protegida durante 237

    minutos.

    http://www.onmeda.es/piel_sana/protectores-solares.htmlhttp://www.onmeda.es/piel_sana/protectores-solares.html

  • 8/15/2019 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO.docx

    5/6

  • 8/15/2019 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA CAPA DE OZONO.docx

    6/6

    . La ropa ta/0in protee

    -omo alternativa o complemento del protector solar adecuado, #a ropa

    ta/0in p"ede proteer #a pie#! los pantalones largos y las camisas

    o%recen una protección e%icaz contra los componentes de la luz solar.

    B. No o#$idar #as a:as de so#

    $os oos también necesitan una protección adecuada contra la radiación

    solar. 1or lo tanto, es /"y i/portante "sar a:as de so#

    2o/o#oadas.