conquista y las cuevas

13
¿En cinco líneas diga qué es la Capitulación de Santa Fé, qué derechos daba y quiénes lo firmaron? Inserte una imagen del hecho. 5 puntos. Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento suscrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente. En ese documento la reina Isabel de Castilla le otorgó los títulos y derechos que creía merecer por las islas y tierras firmes que iba ha ganar para España. 1. El título de Almirante hereditario de las Mares Oceanas. 2. Los cargos de Virrey y Gobernador de las tierras que descubra o gane. 3. La décima parte de todas las riquezas obtenidas con la empresa. 4. El derecho de dictar justicia en los pleitos que se originen en las nuevas tierras. Entre otros. En cinco líneas diga qué países descubrió Rodrigo de Bastidas, cuál fue su ruta, qué lugares visitó y que hizo durante el transcurso de ella? 5 puntos Rodrigo de Bastidas (Sevilla, 1445- Santiago de Cuba, 1527) fue un adelantado y conquistador español. Descubrió el litoral atlántico colombiano, desde la península de La Guajira hasta el golfo de Urabá, el istmo de Panamá y el río Magdalena. Fue también el fundador de la ciudad de Santa Marta. Estuvo afincado en Triana, Sevilla. Participó en el segundo viaje de Colón a las Indias en 1493 y en 1501 recorrió parcialmente la costa de las actuales Panamá y Colombia.

Upload: carol-julissa-rangel-c

Post on 13-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descubrimiento y conquista

TRANSCRIPT

Page 1: Conquista y Las Cuevas

WEBQUEST N. 4. (Descubrimiento y

conquista)

INTEGRANTES:

Investigue en los enlaces indicados y otros enlaces los temas sugeridos para contestar el asunto planteado. Guarde un archivo digital. Envíe por correo el trabajo al profesor e imprima una copia en blanco y negro. Además, sustente en grupo de dos el trabajo en el aula.

¿En cinco líneas diga qué es la Capitulación de Santa Fé, qué derechos daba y quiénes lo firmaron? Inserte una imagen del hecho. 5 puntos.

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento suscrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente. En ese documento la reina Isabel de Castilla le otorgó los títulos y derechos que creía merecer por las islas y tierras firmes que iba ha ganar para España.1. El título de Almirante hereditario de las Mares Oceanas.2. Los cargos de Virrey y Gobernador de las tierras que descubra o gane.3. La décima parte de todas las riquezas obtenidas con la empresa.4. El derecho de dictar justicia en los pleitos que se originen en las nuevas tierras. Entre otros.

En cinco líneas diga qué países descubrió Rodrigo de Bastidas, cuál fue su ruta, qué lugares visitó y que hizo durante el transcurso de ella? 5 puntos

Rodrigo de Bastidas (Sevilla, 1445-Santiago de Cuba, 1527) fue un adelantado y conquistador español. Descubrió el litoral atlántico colombiano, desde la península de La Guajira hasta el golfo de Urabá, el istmo de Panamá y el río Magdalena. Fue también el fundador de la ciudad de Santa Marta. Estuvo afincado en Triana, Sevilla. Participó en el segundo viaje de Colón a las Indias en 1493 y en 1501 recorrió parcialmente la costa de las actuales Panamá y Colombia.

¿Qué es “lettera rarissima”? ¿Cuál es la importancia para la literatura y la historia de Panamá? ¿Cómo describiría en dos líneas el lenguaje utilizado? Copie tres líneas en que hable claramente de Panamá. Lea todo el documento. 10 puntos. Inserte una imagen.

LA CARTA DE JAMAICA O "LETTERA RARÍSSIMA"CARTA QUE ESCRIBIÓ D. CRISTÓBAL COLÓN, VIRREY Y ALMIRANTE DE LAS INDIAS, A LOS CRISTIANÍSIMOS Y MUY

Page 2: Conquista y Las Cuevas

¿Qué es el requerimiento? ¿Investigue quién lo escribió y para qué? Copie cinco líneas textuales interesantes y diferentes a las de sus compañeros? ¿Por qué esas líneas le parecen interesantes? 5 puntos.

El requerimiento es una petición de una cosa que se considera necesaria, especialmente el que hace una autoridad. Lo escribió Fray Bartolomé de las Casas, fue escrito para ser leído frente a los enemigos antes de que comenzara la batalla, el documento les da la oportunidad de someterse pacíficamente a la autoridad de los reyes de Castilla. Concluye que si los indios no aceptan la autoridad real, entonces serán culpables de "las muertes y daños que de ello se siguiesen". Estas líneas nos llamo la atención pues los indios siempre fueron los esclavos de los españoles y tenían que cumplir con sus obligaciones.

¿Qué es porque se dijo el Sermón de Montesinos? ¿En dónde ocurrió?¿Cuáles personas importantes estaban presentes?¿Cuál fue la reacción del público y cual, luego, la de los frailes? ¿Qué piensas del sermón? Copia cinco líneas que te parezcan interesantes diferentes a la de tus compañeros? 15 íneas-15 puntos.

El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de Santo Domingo, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza oratoria. Los dominicos lo habían preparado a conciencia a partir de sus propias averiguaciones sobre el "crudelísimo y aspérrimo cautiverio" al que los encomenderos españoles sometían a los indios en las minas de oro y otras granjerías, y tras escuchar numerosos testimonios sobre la "tiránica injusticia" y las "execrables crueldades" contra los nativos, tratados como animales "sin compasión ni blandura", y "sin piedad ni misericordia", según la descripción de De Las Casas. Tras tan concienzudo análisis de la realidad acordaron denunciar desde el púlpito el régimen de la encomienda por considerarlo contrario "a la ley divina, natural y humana".Estuvo presente: El vicario Pedro de Córdoba encargó pronunciar el sermón a fray Antón Montesino, el almirante Diego de Colón, hijo del conquistador. También estaba presente el clérigo Bartolomé de Las Casas, en su calidad de encomendero. Ante un público tan cualificado, el predicador no tuvo pelos en la lengua y habló de esta guisa. El sermón provocó todavía mayor alboroto que el

Page 3: Conquista y Las Cuevas

del domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los frailes.Fray Antón Montesino fue enviado a España para dar cuenta y razón de su sermón al rey. Tras muchos impedimentos, logró entrevistarse con el anciano monarca, a quien expuso un largo memorial de los agravios de los conquistadores contra los indios: hacer la guerra a gente pacífica y mansa, entrar en sus casas y tomar a sus mujeres, hijas, hijos y haciendas, cortarles por medio, hacer apuestas sobre quién les cortaba la cabeza de un tajo, quemarlos vivos, imponerles trabajos forzados en las minas, etcétera.Aquel sermón no cayó en saco roto. Marcó el comienzo del cristianismo liberador, del reconocimiento de la dignidad de los indios y del respeto a la diversidad cultural y religiosa en AmerindiaPara nuestra opinión el sermón ha cambiado el pensar de todos porque por ello se puede uno expresar acontecimientos ya sea bueno o malo.

De la Brevíssima Relación de la Destrucción de las Indias” Copie todo el párrafo que comienza así: “La causa por que han muerto y destruído tantas y tales e tan infinito número de ánimas” ¿Qué opinión les merece la lectura del párrafo. 10 puntos.Luego, indique porque el autor dice que hacían todo esto.¿Cuál fue la suerte de la

La causa por que han muerto y destruido tantas y tales Y tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días y subir a estados muy altos y sin proporción de sus personas (conviene a saber): por la insaciable codicia y ambición que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo, por ser aquellas tierras tan felices y tan ricas, y las gentes tan humildes ,tan pacientes y tan fáciles a sujetarlas; a las cuales no han tenido más respeto ni de ellas han hecho más cuenta ni estima (hablo con verdad por lo que sé y he vistotodo el dicho tiempo), no digo que de bestias (porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran tratado y estimado), pero como y menos que estiércol de las

Page 4: Conquista y Las Cuevas

población de las Antillas? Sea descriptivo. P- 3. 15 puntos.

plazas. Y así han curado de sus vidas y de sus ánimas, y por esto todos los números y cuentos dichos han muerto sin fe, sin sacramentos. Y esta es una muy notoria y averiguada verdad, que todos, aunque sean los tiranos y matadores, la saben y la confiesan: que nunca los indios de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por venidos del cielo, hasta que, primero, muchas veces hubieron recibido ellos o sus vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones de ellos mismos.

Informe detalladamente cómo los españoles preferían matar a los nobles indígenas. Para qué usaban los lebreles. Inserte una imagen. Página 5. 10 puntos.

los

cristianos con sus caballos y espadas y lanzas comienzan a hacer matanzas y crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos, ni dejaban niños y viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban y hacían pedazos, como si dieran en unos corderos

Page 5: Conquista y Las Cuevas

metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abríael hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos por las espaldas, riendo y burlando, ycayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, y todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redentor Y de los doce apóstoles, poniéndoles leña Y fuego, los quemaban vivos. Otros, ataban o liaban todo el cuerpo de paja seca pegándoles fuego, así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y de ellas llevaban colgando, y decíanles: "Andad con cartas." Conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que estaban huidas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas.

Los españoles tenían dos costumbres institucionalizadas: El repartimiento y la encomienda ¿Cómo hacían la repartición de los indios? Sea descriptivo. 5 puntos.

http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/relacion.pdf p. 9Después de acabadas las guerras y muertes en ellas, todos los hombres, quedando comúnmente los mancebos y mujeres y niños, repartiéronlos entre sí, dando a uno treinta, a otro cuarenta, a otro ciento y docientos (según la gracia que cada uno alcanzaba con el tirano mayor, que decían gobernador). Y así repartidos a cada cristiano dábanselos con esta color: que los enseñase en las cosas de la fe católica, siendo comúnmente todos ellos idiotas y hombres crueles, avarísimos y viciosos, haciéndoles curas de ánimas.

Page 6: Conquista y Las Cuevas

¿Quién, cuándo y por qué escribió la Brevísima relación de la destrucción de las Indias? A quién fue dedicada. 10 puntos. Inserte una imagen de la portada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias

La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro publicado en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, el principal defensor de los indios en América, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización de España del Nuevo Mundo.La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé de las Casas y dedicada al príncipe Felipe —quien fue posteriormente el rey Felipe II de España—, encargado por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el futuro rey de España conociera las injusticias que cometían los españoles en América.

¿Qué es el repartimiento y la encomienda? Sea descriptivo. 10 puntos.

http://danaetapia89.blogspot.com/2012/01/repartimientos-y-encomiendas.html El Repartimiento era la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de dominio colonial español (siglos XVI-XIX). El repartimiento de indios, se convirtió en el principal y más duradero mecanismo de dominio de los indígenas, el instrumento mediante el cual quedaron definitivamente conquistados y que garantizó su sujeción, su explotación y su posición de inferioridad; era un sistema laboral de adjudicación de mano de obra indígena en provecho de los miembros de la casta de españoles, que a cambio de una remuneración ínfima obligaba periódicamente a los indígenas a trabajar por temporadas, generalmente de ocho días por mes, en las casas o haciendas de la población española.La encomienda, era propiamente un reparto de tierras

Page 7: Conquista y Las Cuevas

que se efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles, entendidas como una recompensa a las personas que habían participado en batallas y conquistas de pueblos originarios, la encomienda era una institución fundamental en la primera parte de la etapa colonial, económica, social y religiosa.

¿Qué es la leyenda negra española? Copie dos definiciones, indicando sus autores. ¿Qué piensas de ella: es cierta o falsa. Por qué? Inserte una imagen de la leyenda negra. 10 puntos

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B1ola

¿Qué es la leyenda dorada de la conquista? ¿Quiénes representan idealmente la leyenda negra y la leyenda dorada de la conquista? 5

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30205/1/docum1.pdf http://www.elcultural.com/revista/letras/Leyenda-negra-y-leyendas-doradas-en-la-conquista-de-America/23428

Page 8: Conquista y Las Cuevas

puntos.

Hay un lugar asegurado en la Historia para un español singular. Fundó la ciudad de Panamá y estuvo detrás del juicio que condenó a la muerte a Balboa y sus amigos. ¿Quién era este español? ¿Cómo se describe sus actuaciones con los indígenas en la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias? Páginas 9 y 10. Sea explícito. 15 líneas. 15 puntos.

http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_libro_vivir_provisional

http://www.rosa-blindada.info/b2-img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf

Inserte un mapa del territorio Cueva. Copie cuatro líneas de la vida de los cuevas que a usted le llame la atención.

http://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/cueva/cueva.html

¿Cuáles son los títulos que usaban en la Tierra Cueva para las diferentes personas y cómo un indio podía subir de linaje? P 1205 puntos

http://books.google.com.pa/books?id=lmGoRbaJThAC&pg=PA642&lpg=PA642&dq=discurso+de++Vasco+N%C3%BA%C3%B1ez+de+Balboa&source=bl&ots=Wq6Zm4ydcn&sig=jrcrQXcecwUOUjFCbCgYlT-TSlA&hl=es&sa=X&ei=joPgUu_wOrTNsASCjIH4Ag&redir_esc=y#v=snippet&q=los%20caribes&f=false

Page 9: Conquista y Las Cuevas

¿Cómo se vestían las mujeres y los indios cuevas en las diferentes partes de su cuerpo y cómo las mujeres se sostenían los senos? P. 1265 puntos

http://books.google.com.pa/books?id=lmGoRbaJThAC&pg=PA642&lpg=PA642&dq=discurso+de++Vasco+N%C3%BA%C3%B1ez+de+Balboa&source=bl&ots=Wq6Zm4ydcn&sig=jrcrQXcecwUOUjFCbCgYlT-TSlA&hl=es&sa=X&ei=joPgUu_wOrTNsASCjIH4Ag&redir_esc=y#v=snippet&q=los%20caribes&f=false

¿Cómo describe Oviedo un animal que despide mal olor en Nicaragua y en la costa del Mar del Sur? P. 259 y 260. 5 puntos

https://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/259/mode/2up

¿Qué tipo de trueques hacían los indios y por qué productos? P-340

5 puntos

https://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/339/mode/2up

¿Qué hábitos alimenticios tenían los caribes? ¿Cómo se puede probar o qué pruebas se encontraron los españoles? ¿Qué características tenía la pieza de oro que mostraba sodomía?P.355

5 puntos

https://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/339/mode/2up

¿Cómo y por qué escapó y se embarcó Vasco Núñez de Balboa hacia Tierra Firme? P. 426

5 puntos

https://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/425/mode/2up

Page 10: Conquista y Las Cuevas

¿Cómo era la casa del Quibián en Veragua? P. 468

5 puntos

https://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/467/mode/2up