conquista de centroamerica

5
CONQUISTA DE CENTROAMERICA La conquista de los territorios centroamericanos fue mucho más dura que las conquistas previas de las islas antillanas y la de México ya que en ambas zonas el poder estaba muy estructurado o eran tribus muy débiles, sin embargo en el istmo centroamericano no había un poder que una vez vencido entregase al resto de poderes, como sucedió en México, sino que existían muchas y muy variadas tribus muy difíciles de sojuzgar y controlar desparramadas por densas selvas y altas montañas. A todo esto se añadió el descontrol y el roce entre distintas expediciones y facciones españolas, originándose cruentos y dolorosos enfrentamientos por litigios territoriales. La primera expedición conquistadora fue la enviada por Hernán Cortés capitaneada por Pedro de Alvarado. Parten de México el 6 de diciembre de 1523 con 300 soldados, 160 caballos y numerosos aliados tlaxcaltecas, cholulas y mexicas. Se dirigen hacia el sur siguiendo la ruta de los mercaderes aztecas pasando por el valle de Quezaltenango en donde las tropas castellanas se aliaron con los cakchiqueles para luchar contra los quichés (viejos enemigos de los primeros), a los que vencieron en las cercanías de su capital, Utaltlán, en labatalla de Pachah. Se sucedieron varias batallas siempre dirigidas por los cakchiqueles que se aprovechaban de la alianza con los españoles para dirimir viejas rencillas con rivales nativos, como por ejemplo, los zutuhiles, habitantes de la rivera del lago Atitlán, derrotados en Iximché, y los pipiles en Itzcuintépec, señorío de los nahua-pipiles, en donde las tropas de Alvarado se ejercieron con excesiva crueldad lo que le costó una condena al capítán en su juicio de residencia. A ello se añadió no haber cumplido con el precepto de leer el requerimiento a los nativos rivales. Desde allí Alvarado partió hacia tierras salvadoreñas siguiendo la ruta de Atiépca, Tacuilula,

Upload: juancastro

Post on 27-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conquista de Centroamerica

CONQUISTA DE CENTROAMERICA

La conquista de los territorios centroamericanos fue mucho más dura que las conquistas previas de las islas antillanas y la de México ya que en ambas zonas el poder estaba muy estructurado o eran tribus muy débiles, sin embargo en el istmo centroamericano no había un poder que una vez vencido entregase al resto de poderes, como sucedió en México, sino que existían muchas y muy variadas tribus muy difíciles de sojuzgar y controlar desparramadas por densas selvas y altas montañas. A todo esto se añadió el descontrol y el roce entre distintas expediciones y facciones españolas, originándose cruentos y dolorosos enfrentamientos por litigios territoriales.

La primera expedición conquistadora fue la enviada por Hernán Cortés capitaneada por Pedro de Alvarado. Parten de México el 6 de diciembre de 1523 con 300 soldados, 160 caballos y numerosos aliados tlaxcaltecas, cholulas y mexicas. Se dirigen hacia el sur siguiendo la ruta de los mercaderes aztecas pasando por el valle de Quezaltenango en donde las tropas castellanas se aliaron con los cakchiqueles para luchar contra los quichés (viejos enemigos de los primeros), a los que vencieron en las cercanías de su capital, Utaltlán, en labatalla de  Pachah.

Se sucedieron varias batallas siempre dirigidas por los cakchiqueles que se aprovechaban de la alianza con los españoles para dirimir viejas rencillas con rivales nativos, como por ejemplo, los zutuhiles, habitantes de la rivera del lago Atitlán, derrotados en Iximché, y los pipiles en Itzcuintépec, señorío de los nahua-pipiles, en donde las tropas de Alvarado se ejercieron con excesiva crueldad lo que le costó una condena al capítán en su juicio de residencia. A ello se añadió no haber cumplido con el precepto de leer el requerimiento a los nativos rivales.

Desde allí Alvarado partió hacia tierras salvadoreñas siguiendo la ruta de Atiépca, Tacuilula, Taxisco, Nancintla y Paxaco, ya en junio de 1524. El 25 de julio de este año Alvarado funda la villa del Señor Santiago, que posteriormente pasaría a llamarse Santiago de los Caballeros y más tarde Guatemala, siendo nombrados alcaldes ordinarios  Diego de Roxas y Baltazar de Mendoza.

En tan solo siete meses y 21 días Pedro de Alvarado había dominado un vasto territorio desde México a El Salvador, sentando las bases de la colonización de esa difícil tierra centroamericana. Más adelante y debida a la dureza en el gobierno de Alvarado con los cakchiqueles, a los que exigía altos tributos en oro, provocó la rebelión de éstos pero entonces fueron los quichés y los zutuhiles los que se aliaron con él. Continuaron varias acciones de guerra contra otras tribus de la zona que no se plegaban a la autoridad castellana: los pokomes de Mixco y los mames de Zaculeu.

Page 2: Conquista de Centroamerica

TECNICAS DE INVESTIGACION

1. La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

2. La Entrevista

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.

3. La Encuesta

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.

4. El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación

Page 3: Conquista de Centroamerica

por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

5. El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

TECNICAS DE COMUNICACIÓN

DIALOGO

El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

DISCURSO

El discurso es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a una estructura rígida.

MESA REDONDA

En la leyenda del rey Arturo, la Mesa Redonda o Tabla Redonda era una mesa mística de Camelot alrededor de la cual el rey y sus caballeros se sentaban para discutir asuntos cruciales para la seguridad del reino. En algunas versiones, el mago Merlín también tenía un asiento.

DEBATE

Un debate es un acto de comunicación, el debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios.

ENTREVISTA

Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto, generalmente profesional o de negocios.

Page 4: Conquista de Centroamerica

FOROS

El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.