conquista de américa.docx

Upload: yasna-oliva

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Conquista de amrica.docx

    1/6

    Conquista de amrica.

    Este nuevo perodo signific un cambio en las concepciones coloniales de la Corona espaola, la cual,siguiendo la tradicin de la reconquista peninsular, vio la posibilidad de extender su podero territorialsobre las tierras de nadie que representaban mrica.

    !a anexin de los nuevos territorios a la Corona espaola presupona, asimismo, la instauracin de unnuevo tipo de conquista. "n sistema distinto al basado en el intercambio comercial # que se enfocaba a ladirecta explotacin de la mano de obra nativa para labores mineras # agrcolas, # el saqueo de lasrique$as de los imperios indgenas.

    !a Corona, soberana # propietaria de todas las tierras conquistadas, firmaba un contrato con losexpedicionarios %capitulaciones&, en virtud del cual se determinaba el reparto de los beneficios de laempresa' una quinta parte iba para el re# %(uinto real&, una sptima para el conquistador # el resto sedivida entre los soldados.

    !a Conquista, cu#os puntos de partida fueron )uana %Cuba& # !a Espaola %*ep+blica ominicana&, sedesarroll con una rapide$ extraordinaria, si se tiene en cuenta el reducido n+mero de espaoles queparticiparon en ella, la adversidad geogr-fica # la inmensidad de los territorios sometidos. ero lasventa/as que tenan estos conquistadores que, por lo general, eran de origen 0umilde, fueron su pasinreligiosa # guerrera, su avide$ por la rique$a # el poder #, sobre todo, la superioridad de sus armas,caballos # armaduras de metal, frente a pueblos con armas # tecnologas m-s b-sicas.

    or su parte, el problema del sometimiento de los indgenas dio lugar a una serie de /ustificacionesbasadas en la misin evangeli$adora # civili$adora de los conquistadores.

    Reparticin de Carlos Vara tratar de solucionar los conflictos de intereses que se dieron entre 1rancisco i$arro # iego de lmagro, el 23 de ma#o de 3456 el emperador Carlos 7 emiti una capitulacin en la que divida estastierras en varias gobernaciones'

    8 Nueva Castilla , otorgada a i$arro. 9e extenda desde el Ecuador 0asta el paralelo 36: %C0inc0a&.;nclua los actuales Ecuador # norte de er+ # altal&. Esto era el sur de er+, el resto de oledo 0asta el paralelo 5@: %;sla 9anta

    ?ara&. ;nclua a parte de C0ile, rgentina 0asta los dominios portugueses. 8 Nueva Len , qued a cargo de 9imn de lca$aba. ;ba desde el paralelo 5@: al 6A: %isla Campana&.>ras la muerte de lca$aba, el re# extendi =ueva !en 0asta el Estrec0o de ?agallanes # se la cedi a1rancisco Camargo.

  • 7/25/2019 Conquista de amrica.docx

    2/6

    Conquista de BrasilEl 2B de abril del ao 34 , el portugus edro Dlvare$ Cabral alcan$ la costa de enoc0titl-n #, el 35 deagosto de 3423, despus de un asedio de cuatro meses, conquist definitivamente la ciudad, lo quesignific el fin del imperio a$teca.

    Con este triunfo sobre los nativos, Corts gobern el territorio mexicano, bauti$ado con el nombre de=ueva Espaa, 0asta 346 .

    Conquista de er+espus de la conquista de anam- llegaron noticias de que al sur exista un imperio sumamente rico en

    oro, conocido con el nombre de

  • 7/25/2019 Conquista de amrica.docx

    3/6

    libertad un cargamento de oro. i$arro acept la propuesta # ta0ualpa mand a traer los tesoros. 9inembargo, el conquistador decidi no cumplir el trato # dio muerte a ta0ualpa %2@ de /ulio de 3455&.

    !a noticia de su muerte dispers los e/rcitos incas, por lo que i$arro pudo tomar el Cu$co. !uego, losespaoles fundaron una serie de ciudades con el fin de consolidar el poder espaol' (uito, >ru/illo # !ima.

    esapareca as otra gran cultura americana.

    esde las tierras incaicas se conquistara el resto del continente sudamericano partir de 344 , todos losterritorios americanos conquistados por los espaoles se encontraban en manos de funcionarios reales%virre#es # gobernadores&, quienes reempla$aron en el poder a los /efes militares.

    http://www.icarito.cl/2009/12/404-6028-9-conquista-de-america.shtml/

    CONQUISTA D C!IL

    "P DICION D DI #O D ALMA#$O%

    !a conquista de C0ile fue consecuencia directa del asentamiento de los espaoles en eler+, convertido en un din-mico centro de expansin.roblemas suscitados entre 1rancisco i$arro, conquistador del ;mperio ;nca, # iego de

    lmagro, su socio, impulsaron a ste a la conquista del sur, acompaado de los menosbeneficiados en la conquista peruana.Cerca de die$ mil 0ombres, con ma#ora de indios auxiliares, unos cuatrocientos espaoles #un centenar de negros formaron la expedicin que parti del Cu$co en /ulio de 3454. Elcamino seguido fue el del altiplano, la Cordillera de !os ndes # el descenso al valle de

    Copiap a travs del paso de 9an 1rancisco. 1ue una travesa larga # penosa, que cobrmuc0as vidas # produ/o grandes prdidas materiales.1inalmente, los que sobrevivieron establecieron su centro de operaciones en el 7alle del

    concagua. esde aquel punto, diversas expediciones salieron a recorrer el territorio. "na deellas, en las cercanas del ro ;tata, se enfrent por primera ve$ con los araucanos en elcombate de *eino0ueln.

    rontamente, la carencia de oro en las magnitudes deseadas # la presencia de poblacinindgena belicosa # difcil de someter, se convirtieron en las causas principales # m-sinmediatas de la desilusin de estos espaoles.

    s se determin el retorno al er+, a travs del desierto costero. En los primeros meses de345H la 0ueste llegaba a las cercanas de la ciudad de Cu$co.!a oposicin entre los bandos de i$arro # de lmagro se acentu con su regreso. !uego dela batalla de !as 9alinas %abril de 345A&, el fracasado conquistador de C0ile fue e/ecutado por sus enemigos.

    http://www.icarito.cl/2009/12/404-6028-9-conquista-de-america.shtml/http://www.icarito.cl/2009/12/404-6028-9-conquista-de-america.shtml/
  • 7/25/2019 Conquista de amrica.docx

    4/6

    "P DICION D P D$O D &ALDI&IA ' CONQUISTA D C!IL

    >ras la derrota de los almagristas # el triste recuerdo de/ado por su incursin al sur del;mperio ;ncaico, result sorprendente la peticin 0ec0a por edro de 7aldivia en orden a serautori$ado para conquistar el territorio de C0ile.7aldivia era un militar prestigioso que ostentaba el grado de ?aestre de Campo. En er+0aba alcan$ado una buena posicin econmica # sus mritos le valan el respeto de sussuperiores. En l se con/ugaba el c+mulo de motivaciones que caracteri$aban, de una u otraforma, al conquistador espaol. 7aldivia deseaba, por sobre todo, cubrirse de fama # gloria.>al fue uno de los principales motivos que guiaron su empresa.En algunos meses, obtuvo el financiamiento necesario # organi$ una pequea expedicin,compuesta slo de die$ 0ombres # una mu/er, ;ns de 9u-re$.!a ruta seguida por edro de 7aldivia fue la del desierto de tacama, 0asta llegar al valle del?apoc0o. !as bondades de la tierra # el clima, unida a la abundancia de poblacin indgena,le instaron a quedarse.

    s, el 32 de febrero de 3463 dispuso la fundacin de 9antiago. !a ciudad fue tra$adateniendo como centro la la$a de rmas, circundada por los solares que albergaban a lapoblacin espaola.?enos de un mes m-s tarde se constitu# un cabildo, antiguo organismo espaol encargadode la administracin de /usticia # de cumplir funciones edilicias. ic0o cabildo se encarg denombrar gobernador de C0ile al propio 7aldivia.

    rontamente la ciudad se dise como n+cleo de defensa, administrativo # eclesi-stico. parte del sector urbano, 9antiago comprenda las enormes extensiones de tierras aledaas.9us conquistadores, por tanto, podan recibir variadas recompensas' un solar, una c0acra,una estancia o una 0acienda. El reparto de tierra recibi el nombre de ?erced de tierras. 9eotorgaba en ra$n de los mritos # servicios del agraciado # era un beneficio perpetuo.

    9in embargo, en septiembre de 3463 un sorpresivo ataque de indgenas comandado por?ic0imalonco de/ en ruinas la incipiente ciudad. 9lo la a#uda enviada por el er+ 0i$oposible salvar la situacin # continuar el proceso de conquista' en 3466 se fund la ciudad de!a 9erenaK en 344 , ConcepcinK en 3463, !a ;mperialK 7aldivia # 7illarrica en 3442K ngol,en 3445. Itra forma de avances la constitu# la fundacin de fuertes, como el de Copiap%3464&, rauco # urn %3445&, en los territorios m-s conflictivos.

    http://historiadechile-sf.blogspot.cl/2008/06/la-conquista-de-amrica- -chile.html

    http://historiadechile-sf.blogspot.cl/2008/06/la-conquista-de-amrica-y-chile.htmlhttp://historiadechile-sf.blogspot.cl/2008/06/la-conquista-de-amrica-y-chile.htmlhttp://historiadechile-sf.blogspot.cl/2008/06/la-conquista-de-amrica-y-chile.htmlhttp://historiadechile-sf.blogspot.cl/2008/06/la-conquista-de-amrica-y-chile.html
  • 7/25/2019 Conquista de amrica.docx

    5/6

    Causas que motivan la conquista.

    Las causas que impulsan al descubrimiento y conquista de Amrica en el siglo XVse pueden englobar dentro de diferentes factores social! econmico! ideolgico y

    cient"#co.!actor social . $n $uropa %ab"a una creciente burgues"a que demandaba mayorcalidad de vida y para ello usaba productos de lu&o de 'riente sedas! perfumes!maderas! etc. Como los turcos tomaron Constantinopla este comercio reali(adopor )rabes! venecianos y genoveses se ve interrumpido lo que llev a losportugueses a la b*squeda de una ruta directa con la tierra de las especias.

    !actor econ#mico . $ste es el factor m)s importante de todos debido a quesubyace ba&o todos los dem)s.

    $l aumento de la poblacin europea durante la segunda mitad del siglo XV!debido al #n de la peste negra y de las grandes guerras medievales! unido aldesarrollo del comercio! se materiali( en una fuerte e+pansin econmica!basada en la b*squeda de materias primas para la industria artesanal y denuevos mercados donde colocar los productos manufacturados. $sta actividadprovoc una mayor circulacin monetaria! por lo que aument la demanda demetales preciosos para acu,ar moneda. Las minas europeas eran incapaces desatisfacer esta fuerte demanda! por lo que %ubo que buscar los metales preciososen el -ud)n y otros lugares que %ab"a que buscar.

    !actores ideol#gicos.

    La sed de aventura fue uno de los factores desencadenantes de los grandesdescubrimientos. $l %ombre renacentista vio estimulada su imaginacin con ladifusin del libro de arco /olo y con los relatos de 0uan de andeville sobre lastierras de la eterna felicidad! el pa"s de 0au&a los tesoros del gran 0an y lasmaravillas 1del Catay1 2C%ina3 y del Cipango 20apn3.

    $l af)n de enriquecimiento lan( a los %ombres a la b*squeda de productosescasos y caros! especialmente metales preciosos.

    La pervivencia de esp"ritu de cru(ada! que convert"a a los salva&es en %ere&es. 4ne&emplo de ello son las leyendas del /reste 0uan! supuesto rey de un territoriocristiano que se supon"a situado en alg*n lugar de Asia o 5frica! rodeado depueblos paganos! y que necesitaba ayuda.

    !actores cient$%cos . A los avances geogr)#cos reali(ados a travs de la obra de 6olomeo y el desarrollo de la cartograf"a 2portulanos y cartas marinas3 %ay quea,adir la utili(acin de la br*&ula! el astrolabio y el se+tante! aparatos de precisin

  • 7/25/2019 Conquista de amrica.docx

    6/6

    que facilitaban la navegacin por mares abiertos y por otra parte la aparicin deembarcaciones como la nao y la carabela que permitieron la navegacin en aguasm)s turbulentas que las del editerr)neo! as" como nuevos aparatos denavegacin capaces de dirigir m)s f)cilmente las naves con la invencin deltimn de codaste.

    http://html.rincondel&ago.com/conquista-de-america'2.html