conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... ·...

27
SEGUNDO DE PRIMARIA | CIENCIAS SOCIALES | LENGUA ESPAÑOLA PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD APRENDIZAJE UA 1 Conozcamos nuestra comunidad Área: Ciencias Sociales SC: 09 Conociendo la historia de mi comunidad Área: Lengua Española SC: 11 Siguiendo las instrucciones Temporalización: 14 horas de clases Secuencias curriculares correspondientes 1.

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizajeUA

1

Conozcamos nuestra comunidad

Área: Ciencias Sociales SC: 09 Conociendo la historia de mi comunidad

Área: Lengua Española SC: 11 Siguiendo las instrucciones

Temporalización: 14 horas de clases

Secuencias curriculares correspondientes1.

Page 2: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

2

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UARecuerda

Se denomina comunidad al conjunto de personas que viven juntas y tienen en común

diversos elementos, como puede ser el idioma, el territorio que habitan, las tareas,

los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas

se agrupen entre sí por tener un mismo objetivo que alcanzar, y se caracterizan por

conformarse de manera espontánea y no de forma voluntaria, como ocurre con las

sociedades. Los sucesos y eventos ocurridos en una comunidad forman parte de la

historia de la misma, constituyendo la identidad de los individuos que en ella se han

desarrollado y de la vida comunitaria en sí.

El texto instructivo establece una secuencia de indicaciones para llevar a cabo una

tarea o para realizar algo. A través de éste podemos saber los materiales que necesi-

tamos y el procedimiento paso por paso que debemos seguir, ya sea para la elabora-

ción de una receta, armar un juego, tomar un medicamento, estudiar para un examen

o dirigirnos a un lugar, entre otros.

Page 3: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

3

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

3

Lía está invitando a Laura a ir a su casa. Laura le dice que le gustaría ir pero que no sabe cómo llegar. Lía le dice que es fácil, y le cuenta la historia de cómo llegó a vivir en ese lugar:

“Yo vivo aquí mismo en esta comunidad donde está nuestra escuela. Mis abue-los vinieron a vivir aquí cuando mi padre ni siquiera había nacido. Mi mamá conoció a mi papá, se casaron y vinieron a vivir en la casa donde yo nací y vivo actualmente”.

Laura se sorprende con la historia, y le comenta a Lía que no conoce historias sobre su propia comunidad. Darío aconseja a Laura que si desea llegar a casa de Lía, le pida instrucciones. “¡Instrucciones!”, exclaman las niñas al mismo tiempo. Darío les contesta que sí, que son las indicaciones sobre cómo se pue-de llegar a un lugar. En ese momento llega el docente, y los niños le dicen que quieren conocer la comunidad donde está la escuela para poder saber la direc-ción donde está la casa de Lía. A partir de la inquietud de los niños, el docente elabora esta unidad de aprendizaje.

Para seleccionar las áreas curriculares se toman en cuenta los conceptos ins-trucciones, procedimientos, comunidad, acontecimientos. Luego, éstos se cru-zan en forma de red, y de ahí se seleccionan las áreas, que en este caso serían Ciencias Sociales con el concepto de “Sucesos y eventos de la historia familiar y comunidad” y Lengua Española con el concepto de “El texto instructivo”.

Page 4: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

4

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA• Competencia ética y ciudadana.

• Competencia comunicativa.

• Competencia pensamiento lógico, creativo y crítico.

• Competencia científica y tecnológica.

• Competencia desarrollo personal y espiritual.

Competencias específicas

Contenidos Indicadores de logroMateriales necesarios para las actividades

Ciencias Sociales

Ubicación en el tiempo y el espacio:

• Identifica elementos de conti-

nuidad y cambio de aconteci-

mientos históricos claves de su

familia, comunidad y país.

Utilización critica de fuentes de

información:

• Indaga y obtiene información

para establecer relaciones entre

el pasado y el presente de acon-

tecimientos históricos claves de

su familia, comunidad y país.

Lengua Española

•Comprende instructivos sencillos

que lee para saber cómo se reali-

zan tareas diversas.

•Produce instructivos escritos

sencillos para realizar tareas di-

versas.

Ciencias Sociales

Conceptuales

•Sucesos y eventos de la historia familiar y comunitaria.

Procedimentales

• Indagación de acontecimientos sobre el pasado de su

familia y su comunidad.

• - Escucha de narraciones de acontecimientos pasados

de la familia y la comunidad y formulación de preguntas

que relacionan el pasado con el presente.

Actitudinales

•Valoración de las características que conforman su iden-

tidad.

• Lengua Española

Conceptuales

•El instructivo: función y estructura (título, materiales y

procedimiento).

Procedimentales

•Establecimiento de un propósito para la lectura del

instructivo.

•Lectura en voz alta del instructivo con precisión y ento-

nación adecuada a la intención comunicativa de este

tipo de texto.

•Escritura del primer borrador del instructivo ajustán-

dose a la intención y la estructura (título, materiales y

procedimiento).

Actitudinales

•Apreciación y valoración de la importancia de los ins-

tructivos para lograr la realización de tareas diversas.

Ciencias Sociales

•Aplica conceptos rela-

cionados con el tiempo

(pasado, presente, fu-

turo) a acontecimientos

de su familia y de su

comunidad.

Lengua Española

•Lee instructivos, en voz

alta y con la entonación

adecuada a su intencio-

nalidad comunicativa,

respetando las conven-

ciones de la lectura.

•Muestra interés al leer.

• instructivos para la

realización de tareas

diversas.

•Escribe, por lo menos,

un borrador de instruc-

tivo.

Ciencias Sociales

•Pintura, pincel, hojas, colo-

res, lápiz de carbón, cua-

derno.

Lengua Española

•Proyector, bocinas, compu-

tadora. Lápiz de carbón,

colores, pizarra, cartulina.

Competencias fundamentales

Page 5: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

5

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Actividad 1: Los textos instructivos, concepto, ejemplo, ejercicios para practicar

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Len-

gua/Diferenciacion%20de%20estructuras%20contextuales/contenido/lc010_oa03_

es/index.html

Actividad 2: Pelayo y su pandilla, unidad 16 Mi entorno

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u16/index.html

Recursos didácticos digitales

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

ObservaciónObservación

EntrevistasEntrevistas

Lluvia de ideasLluvia de ideas

Page 6: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

6

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UASecuencia didáctica2.

Actividad 1: Inicio

Una comunidad

El docente pregunta a los estudiantes qué es una comunidad. Luego de escu-charles, les muestra una imagen para que identifiquen cuáles de esos lugares han visto en su comunidad. Les entrega la planilla (ver en anexo 1) para que escriban el nombre de esos lugares y los coloreen. Debajo escribirán el nombre de la comunidad donde viven.

Orientaciones para docentes

Motivarles a que dibujen algún lugar que haya en su comunidad que no esté en la planilla entregada.

Si tiene acceso a la tecnología, puede apoyarse del recurso didáctico digital lla-mado Mi entorno. En caso contrario, impartirla como está planteada.

Indagación diálogica

ObservaciónObservación

Page 7: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

7

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Actividad 2

Dibujo mi comunidad

En una hoja en blanco, el docente motiva a los niños a que dibujen la comunidad donde viven. Para darles algunas ideas, les invita a pensar qué cosas quedan alre-dedor de su comunidad; que piensen si hay parques, colmados, escuelas, las casas, un hospital; cómo es la calle, si es ancha, estrecha, si pasan muchos vehículos. Entonces, ya teniendo una idea en mente, les dice que inicien su dibujo. Al finalizar escribirán el nombre y la dirección donde está ubicada, y esperando turno, la mostra-rán a los demás y describirán su dibujo.

De tarea llevan a la casa una entrevista (ver en anexo 2) para que con ayuda de sus padres puedan entrevistar el vecino que tiene más tiempo viviendo en su comunidad.

Orientaciones para docentes

Debe tener a mano el registro del curso para facilitarle la dirección en caso de que aún no la dominen.

Actividad 3

Conociendo más de mi comunidad

Sentados en forma de semicírculo, los estudiantes irán leyendo la entrevista asig-nada de tarea, esperando turno. Comentarán su experiencia al hacer esta tarea y si consideran que ese vecino es importante para la comunidad. El docente cerrará la actividad diciéndoles que ese vecino forma parte de la historia de la comunidad a la cual pertenecen.

Orientaciones para docentes

Pegar la entrevista en el mural de salón de clases.

Puesta en común

aB

ze Q

Puestas en comúnEntrevistasEntrevistas

DibujoDibujoExpresión oral

aB

ze Q

Expresión oral

LecturasLectura comprensiva

Page 8: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

8

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Actividad 4

¿Qué son las instrucciones?

Sentados en sus asientos, el docente les pregunta qué piensan cuando escu-chan la palabra instrucciones. Los escucha y escribe el término en la pizarra. Les muestra una imagen (ver en anexo 3) y los invita a leer lo que dice. Les afianza la comprensión de lo leído, explicándoles que ese es un texto instructivo, ya que explica cómo realizar algo. Les indica que las partes del texto instructivo son el título, los materiales y el procedimiento.

Como tarea les pedirán a sus padres que les ayuden a escribir un instructivo sobre cómo llegar desde la escuela a sus casas.

Orientaciones para docentes

Si tiene acceso a la tecnología, puede apoyarse del recurso didáctico digital sobre este tema. En caso contrario, impartirla como está planteada.

Lluvia de ideasLluvia de ideas

Page 9: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

9

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Actividad 5

Indago sobre mi comunidad

El docente les pregunta cuáles datos les gustaría conocer sobre su comunidad. Irá escribiendo en una cartulina las ideas sugeridas por los estudiantes. Enton-ces, seleccionarán por votación 8 de esos datos. Les pedirá que los copien en sus cuadernos para que, con ayuda de sus padres, completen la información. Al final, pueden dibujar la comunidad debajo con el nombre de la misma (ver ejem-plo en el anexo 8).

Orientaciones para docentes

Puede dejar la cartulina en el curso como recurso de apoyo a la unidad.

Lluvia de ideasLluvia de ideas

Actividad 6

Ordenando el instructivo

Con los estudiantes formados en grupos de 3, el docente les entrega unas instruc-ciones (ver en anexo 4, 5, 6 y 7) que es-tán desordenadas para que las ordenen. Cada grupo tendrá un texto instructivo di-ferente. Al final, mostrarán el que les ha tocado realizar.

Orientaciones para docentes

Debe llevar previamente recortados y desordenados los instructivos para proceder con la actividad.

DibujoDibujo

Aprendizaje colaborativo

Trabajo grupal

LecturasLectura comprensiva

Page 10: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

10

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Actividad 7

Croquis

El docente pregunta a los niños qué es un croquis. Luego de escuchar sus respues-tas, afianza sus conocimientos explicándoles que es un dibujo rápido y pequeño en donde se va mostrando la indicación de algo. Les muestra las imágenes (ver en anexo 12 y 13) y continúa diciéndoles que podemos usar un croquis para indicar la dirección de un lugar y llegar hasta el mismo siguiendo las instrucciones. Les invita a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar la ruta por donde caminarán en la actividad de cierre de esta unidad.

Entre todos juntos realizan el croquis. El docente lo va dibujando en una cartulina, los estudiantes le van diciendo lo que ven en la ruta cuando van de la escuela a sus casas. Se determina por dónde caminarán el día de cierre.

Orientaciones para docentes

Como tarea, asignarles que con ayuda de sus padres hagan croquis de cómo llegar desde la escuela hasta sus casas, escribiendo en éste las instrucciones.

Actividad 8

Explicando cómo llego a casa

Sentados en forma de semicírculo, los estudian-tes explican a los demás las instrucciones a se-guir para llegar desde la escuela hasta sus ca-sas. Cada uno presenta su tarea y los dibujos que acompañan este texto instructivo. Al final, se determina cuál niño vive más cerca de la escuela.

Orientaciones para docentes

Colocar estos trabajos en el mural.

Indagación dialógica

ObservaciónObservación

ExposiciónesExposiciónExpresión oral

aB

ze Q

Expresión oralDibujoDibujo

Page 11: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

11

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UAActividad 9

Diseñando nuestra camiseta

Ya con las camisetas asignadas como tarea para traer al curso, esperando turno, procederán a decorarlas. El docente les colocará pintura con un pincel, primero en las manos y después en los pies, para plasmarlos en las camisetas. En el centro, los estudiantes pintarán un corazón como signo de amor a su comunidad (ver ejemplo para la camiseta en el anexo 9).

Orientaciones para docentes

Pedir ayuda al docente de Educación Artística y/o de algunas madres del curso para esta actividad. Colocar las camisetas en un lugar hasta que se sequen.

Puede escribir con marcador permanente el nombre de la comunidad donde está ubicada la escuela.

Actividad 10

Recibiendo una visita

Sentados en su asientos, el docente les presenta a la persona encargada de la jun-ta de vecinos de la comunidad donde está ubicada la escuela. Les explica que los miembros de la junta de vecinos son las personas que tienen más tiempo viviendo en la comunidad, y que se encargan de ve-lar por el bienestar de todos los habitan-tes de la zona. Los estudiantes tendrán la oportunidad de hacerle preguntas sobre la comunidad. El encargado de la junta de vecinos explicará el porqué se llama así la comunidad a la que pertenece la escuela.

Orientaciones para docente

Pedir apoyo de una madre del curso para que colabore con un brindis para la visita.

Si la comunidad no está organizada con una junta de vecinos puede invitar a la persona que tenga más tiempo viviendo en esa comunidad.

Intercambio oral

Aprendizaje colaborativo

Trabajo grupal

Aprendizaje colaborativo

Trabajo grupal

Page 12: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

12

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Actividad 12

Operativo limpieza

Luego de hacer la votación, han ele-gido realizar un operativo de limpieza de la cancha de la comunidad. Para llevarlo a cabo, el docente les pro-pone crear un instructivo del mismo, escribiendo en un papelógrafo los materiales que van a necesitar y lue-go el procedimiento. Al final, colocan el instructivo en el curso como apo-yo visual de la unidad. Les entrega una planilla (ver en anexo 11) para que copien el instructivo elaborado.

Orientaciones para docentes:

Actividad 11

Motivemos a conservar nuestra comunidad

El docente les pregunta que cosas proponen para cuidar la comunidad. Irá escri-biendo en la pizarra las ideas propuestas por los estudiantes. Luego les entrega una planilla (ver anexo 10) para que copien, estableciendo prioridad, las ideas pro-puestas y cómo llevarlas a cabo. En otro encuentro seleccionan por votación una de esas acciones y planean cooperar con la misma.

Orientaciones para docente

Si desea, en lugar de usar la pizarra puede hacerlo en una cartulina para que que-de como recurso en el salón de clases.

Lluvia de ideasLluvia de ideas

Expresión oral

aB

ze Q

Expresión oralResolución de problemas

Programar con algunos padres y madres del curso el día para llevar a cabo el ope-rativo. Pedir la colaboración del ayuntamiento para que les done las fundas para recoger la basura.

Page 13: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

13

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UAActividad 13: Cierre

Hagamos una caminata por la comunidad

Se realiza fuera de la escuela. Se invita a los padres y madres de los estudiantes y a los miembros directivos de la escuela.

Reunidos todos en la puerta de la escuela, con los croquis en las manos (ver ejemplo en anexos 12 y 13) y las camisetas elaboradas (ver ejemplo en anexo 9), inician en parejas el recorrido por la comunidad, observando cada lugar indicado y haciendo las paradas acordadas para conversar con los miembros de la comu-nidad. Visitarán el colmado, la iglesia, el dispensario médico, la casa del vecino más antiguo de la comunidad, el destacamento policial, cruzarán por el parque y la cancha y luego retornarán a la escuela. Al final, algunos estudiantes darán las gracias por el recorrido y exhortarán a cuidar la comunidad por ser un espacio que está disponible para todos.

Orientaciones para docentes:

Realizar un brindis de agua donado por el dueño del colmado de la comunidad como refrigerio después de la caminata.

Puede invitar a los miembros de la junta de vecinos y/o a los vecinos que tengan más tiempo viviendo en la zona para participar de la caminata.

ObservaciónObservaciónAprendizaje colaborativo

Trabajo grupal

Page 14: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

14

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

Si observas Trata

que un estudiante todavía no logra escribir su dirección por completo.

tener una ficha al alcance para facilitársela.

que un niño no puede ordenar las instrucciones.

ir dándosela de dos en dos hasta que logre hacerlo.

que a un estudiante le cuesta seguir las instrucciones de la caminata.

que vaya acompañado de un adulto.

Si observa, trata de…3.

Page 15: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

15

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 1| Imagen comunidad

Anexos4.

http://www.pekedibujos.com/Dibujos/culturas/ciudades/ciudad7.jpg

Page 16: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

16

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 2 | Entrevista vecino de la comunidad

https://drive.google.com/file/d/0B7JnrslkzH_CdFJWWkgyUzZZUjQ/view?usp=sharing

Entrevista

¿Cómo se llama usted?

¿Cuántos años tiene?

¿Cuánto tiempo tiene viviendo en esta casa?

¿Cuántas casas estaban habitadas

cuando usted se mudó aquí?

¿Cómo se llama el vecino

o vecina que se mudó después de usted?

¿Aún vive aquí?

¿Cuáles negocios fueron los primeros

en establecerse?

¿Qué es lo que más le gusta

de vivir en esta comunidad?

Page 17: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

17

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 3| Texto instructivo

http://1.bp.blogspot.com/-wjHmtf3ncwI/U-KmYGFlI2I/AAAAAAAAF0s/Lo6kmz61Cus/s1600/8231507160_cb1c75532f.jpg

Qué debo hacer para cruzar la calle

1. Si hay semáforos en rojo esperar.

2. Mirar a ambos lados.

3. Esperar hasta que pasen los vehículos

4. Esperar hasta que el semáforo esté en verde y no venga nadie.

5. Ahora sí! Cruzar.

Page 18: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

18

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 4 | Texto instructivo desordenado para ordenar

http://4.bp.blogspot.com/-kImBuZx6uo0/UHxrH0vYEyI/AAAAAAAAAf4/ec-4bwhyJhU/s1600/sticker-como-2010-final-chico.jpg

Page 19: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

19

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 4B| Texto instructivo desordenado para ordenar

http://i670.photobucket.com/albums/vv64/geckosticky/instructivo-mail.jpg

Page 20: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

20

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 4c | Texto instructivo desordenado para ordenar

http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001/Image/2009/imagen%20receta%20de%20la%20masa%20de%20sal.jpg

RECETA DE LA MASA DE SAL

1. COLOCA LA HARINA Y LA SAL EN EL RECIPIENTE HONDO.

2. REVUELVE CON UNA CUCHARA.

3. AGREGRA EL AGUA Y UNAS GOTAS DE TINTA.

4. REVUELVE CON LA CUCHARA

5. AMASA HASTA QUE SE UNA.

•1 TAZA DE HARINA

•1 TAZA DE SAL FINA

•1/2 TAZA DE AGUA

•TINTA O PINTURA

INSTRUCCIONES:

INGREDIENTES:

Page 21: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

21

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UAaneXo 4d| Texto instructivo desordenado para ordenar

https://altadis.files.wordpress.com/2012/01/comicdientes1.jpg

No olvides lavártelos después de cada comida.

Voy a lavarme los dientes yo solo

Necesitaré un cepillo de dientes. y pasta de dientes

Echamos la pasta en el cepillo…

Así nuestro dientes estarán siempre limpios

Frotamos arriba y abajo, también de un lado a otro de la boca

Metemos el cepillo en la boca

Page 22: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

22

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 5 | Datos sobre la comunidad

https://drive.google.com/file/d/0B7JnrslkzH_CZWZMQ191QUlwQUk/view?usp=sharingg

Nombre:

INDAGO SObRE LA COMUNIDAD

Esta comunidad se llama:

La razón por la cual lleva ese nombre es:

El nombre de la Iglesia es:

El nombre del parque es:

El nombre del colmado es:

El nombre del dispensario médico es

La calle más antigua es:

El vecino o vecina que más tiempo tiene es:

Page 23: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

23

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 6 | Modelo camiseta

Yo

Papá

Page 24: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

24

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 7| Planilla para escribir

Page 25: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

25

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 8 | Planilla para hacer un instructivo

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRftDT5LQ65FTZo1V9cr9X0u6PTSj-vMXoYntEPqkJjW3F_IQCr

TÍTULO

LISTA DE MATERIALES/

INGREDIENTES

ILUSTRACIONES

INSTRUCCIONES

Page 26: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

26

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 9 | Ejemplo de Croquis

http://4.bp.blogspot.com/-p0YycpOJ5oQ/Trx_272kwjI/AAAAAAAAABk/AuIsaKgNswk/s640/croquis+1.jpg

Page 27: Conozcamos nuestra comunidadeduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1... · 2016-05-05 · a que elaboren un croquis de la comunidad donde está la escuela para trazar

27

Segundo de Primaria | CienCiaS SoCialeS | lengua eSPañola

ProPuesta didáctica: unidad aPrendizaje

Conozcamos nuestra comunidad

UA

aneXo 10 | Ejemplo de Croquis

http://201.175.44.203/Enlace/Resultados2012/Basica2012Examenes/04/images/P04_035_L_01.gif