conozcamos los desastres

Upload: jaidy-chauca-rosales

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Conozcamos Los Desastres

    1/5

    ¡Conozcamos los Desastres!

    La naturaleza es fuente de vida

    Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y calidad de nuestra vida depende de todos los seres que

    Comparten este planeta. Debemos cuidar la naturaleza porque de ella depende nuestro bienestar.

    La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y transformación. Se  manifiesta de diferentes

    maneras, por eemplo, a travs de fenómenos naturales de  cierta re"ularidad como la lluvia, los vientos, los

    temblores de la tierra o el des"aste natural del suelo que produce la erosión.Los terremotos, las inundaciones, los incendios, las erupciones volc#nicas, las   tormentas tropicales, los

    tornados, las tormentas elctricas, los deslizamientos, las sequ$as, las pla"as y los fenómenos llamados %&l 'i(o% y

    %La 'i(a% forman parte de la naturaleza, como el sol y la lluvia.

    &stos fenómenos afectan a casi toda la )ierra. &n  tiempos pasados, la "ente ten$a leyendas para e*plicar estos

    fenómenos. Dec$an que el volc#n estaba enoado, o que los dioses demandaban un sacrificio. +oy d$a, la ciencia, la

    tecnolo"$a y la historia nos ayudan a comprender estos eventos en lu"ar de simplemente temerlos.

    Sin embar"o, estos fenómenos todav$a si"uen convirtindose en desastres, y afectan a mucha "ente en cada rincón

    del planeta donde an no se ha arrai"ado una cultura de prevención.

    ¿Qué es una amenaza?-na amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peli"ro a un

    "rupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos.

    &*isten diferentes tipos de amenazas. l"unas son naturales, otras son provocadas por el ser humano, como las

    llamadas industriales o tecnoló"icas /e*plosiones, incendios y derrames de sustancias tó*icas0. Las "uerras y el

    terrorismo tambin son amenazas creadas por el ser humano.

    &ntre las amenazas naturales podemos citar1

    Terremotos, sismos: 2uertes 3ovimientos de la corteza terrestre que se ori"inan desde el interior de la

    )ierra y que pueden causar muchos da(os.

    Erupciones volcánicas: &*plosiones o emanaciones de lava, ceniza y  "ases tó*icos desde el interior de la )ierra,a travs de los volcanes

    Deslizamientos: )ierra, piedras y  ve"etación que se deslizan r#pida o  lentamente cuesta abao. Se  presentan

    sobre todo en la poca lluviosa o durante una actividad s$smica.

    Maremotos o tsunamis:  Serie de  olas marinas "i"antes que se abaten  sobre las costas, provocadas por

    terremotos, erupciones volc#nicas o deslizamientos submarinos.

     Huracanes: 2uertes vientos que se ori"inan en el mar y que "iran en "randes c$rculos a modo de torbellino

    y que vienen acompa(ados de lluvias. Se les llama tambin ciclones tropicales.

    Plagas: Calamidad "rande que afli"e a un pueblo o comunidad por eemplo "ran cantidad de insectos o animalesque pueden destruir los cultivos.

    Sequas: 4eriodo de tiempo /meses5 a(os0 durante el cual una zona de la tierra padece por la falta de lluvia,causando da(os "raves al suelo, los cultivos, los animales y hasta las personas, provoc#ndoles la muerte en

    al"unas ocasiones.

    !nundaciones: 4resencia de "randes cantidades de a"ua en "eneral provocadas por fuertes lluvias y que el suelo

    no puede absorber.

    !ncendios "forestales#:  2ue"os destructivos en bosques, selvas y otro tipo de zonas con ve"etación. &stos

    incendios pueden salirse de control y esparcirse muy f#cilmente sobre e*tensas #reas.

    4

  • 8/18/2019 Conozcamos Los Desastres

    2/5

    Cierra tus oos y piensa en un desastre. 4uede ser aquel del que t abuelita tanto te habla6 o acaso el

    que escuchaste en el noticiero de la radio6 o el que viste por la televisión o sobre la inundación que

    afectó t comunidad tiempo atr#s. 7caso est#s pensando en un desastre provocado por una tormenta,

    un incendio, una sequ$a, o tal vez aquel provocado por una contaminación con sustancias peli"rosas8

    Lastimosamente, es posible que tambin ests recordando los da(os ocasionados como1 las casas que

    se inundaron, la milpa de ma$z destruida por los vientos, las "allinas de la abuela que nunca aparecieron,el puente arrasado por la corriente del r$o y las personas heridas, asustadas y pidiendo au*ilio. De

    se"uro, tambin te enteraste que otras personas ayudaban a ponerse a salvo a la población. l final,

    nada quedó como era antes.

    4or lo tanto, el desastre es una situación de crisis que se da cuando un evento de ori"en natural /lluvia,

    erupción volc#nica, sismo, sequ$a, helada0 u ori"inado por nosotros los seres humanos /e*plosión,

    incendio, derrame de sustancias tó*icas, de"radación ambiental0 sucede en una población que no ten$a

    la capacidad para enfrentar ese evento que resultaba provocando peque(os, medianos o "randes da(os

    en las personas, los territorios y sus pertenencias. 4or lo tanto, podemos afirmar que ni la lluvia, ni el

    temblor, ni la nieve o el maremoto son en s$ mismos un desastre. &ntonces pre"untmonos1 7Cu#ndo unfenómeno natural o provocado por el ser humano puede convertirse en un desastre8 4ara que se d un

    desastre deben necesariamente e*istir dos componentes1 una amenaza y adem#s, una población fr#"il,

    con falta de capacidad para enfrentar el fenómeno o evento peli"roso. este se"undo componente le

    vamos a llamar vulnerabilidad. Cuando la amenaza y la vulnerabilidad coinciden o se untan forman el

    principal in"rediente para que se d un desastre1 el ries"o. 9 cuando el ries"o dea de ser una

    probabilidad y se hace realidad, estamos frente a un desastre.

     7:u es la vulnerabilidad8

    La vulnerabilidad es la condición por la cual una población est# en peli"ro de ser afectada por un

    fenómeno de ori"en humano o natural al cual hemos llamado amenaza. 4ara saber si somos o novulnerables es importante que nos pre"untemos1 7;ulnerable a qu8 7Ser# a un deslizamiento, a un

    incendio, a una inundación, un maremoto o tsunami8 Las poblaciones costeras son m#s vulnerables a

    los maremotos /tsunamis0 y mareas altas6 no as$, aquellas que viven en las zonas monta(osas por estar

    en lu"ares m#s altos y leos de la costa. :uienes viven en las monta(as son m#s vulnerables a ser

    afectados por los deslizamientos que aquellas poblaciones asentadas en las llanuras donde no hay

    pendientes. Ser vulnerable es como decir que somos dbiles frente a esa amenaza espec$fica /incendio,

    sismo o hurac#n0 y de ah$ que resultemos heridos o afectados los seres humanos y los animales, pero

    tambin resultan da(adas las casas y las escuelas porque las hemos construido vulnerables e inse"uras

    /dbiles o fr#"iles0 y poco resistentes frente a los terremotos, lluvias y vendavales.

    7:u es un desastre8

    -n desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo1

    Si la "ente vive en lu"ares peli"rosos como por eemplo cerca de un volc#n activo, en laderas con peli"rode deslizamientos, o cerca de r$os caudalosos que se pueden inundar.

    Si se produce un fenómeno e*tremo, ya sea natural o causado por ciertas actividades humanas.

    Si adem#s, el fenómeno provoca muchos da(os, particularmente en aquellos lu"ares en donde no se ha

    tomado nin"una medida preventiva.

  • 8/18/2019 Conozcamos Los Desastres

    3/5

    Actividades de Aprendizaje 5º

     

    01.  COMPLETA los espacios y luego TRASLADA tus respuestas al “Desastre grama”.

     

    A) Escases de agua produce ___________________________.

    B) Agua lodosa que se desliza a gran velocidad y grandes cantidades _____________________________.

    C) Movimientos bruscos de la corteza terrestre ___________________________________.

    D) Enormes desplazamientos de agua ______________________________________.

    E) Invasión de aguas en terrenos secos ____________________________________.

    C  

    B  

    E  

    D

     

    A  

    ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR UN SISMO?

     

    01. APRECIA la actitud de los personajes.

     

  • 8/18/2019 Conozcamos Los Desastres

    4/5

     

    ✍ ¿Quién ha actuado de manera incorrecta y por qué?

     

    ............................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................

     ✍ ¿Quién reaccionó convenientemente y por qué?

     

    ............................................................................................................................................................................

     

    ............................................................................................................................................................................

    02.  RELACIONA y luego COLOCA el por qué en tu cuaderno.

    Ayudar a las víctimas de un desastre

     

    SÍ es bueno Cruzar un área inundada

     

    Ser parte de Defensa Civil

    NO es bueno

    Jugar por donde pasó un huayco.

     

    Conocer las zonas seguras de nuestra localidad.

     

    .  PIENSO y REALIZO.

     

    ¿Qué quiere decir la señal? ¿Dónde debe estar ubicada?

     

    1. ...................................................................

     

    1. ....................................................................

     

    2. ...................................................................

     

    2. ....................................................................

     

    3. ...................................................................

     

    3. ....................................................................

  • 8/18/2019 Conozcamos Los Desastres

    5/5