conozca el corredor inter oceánico de guatemala

2

Click here to load reader

Upload: dug-cargo

Post on 04-Aug-2016

223 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

El proyecto consiste en un corredor de propiedad privada para usos múltiples que conecta a los océanos Pacífico y Atlántico en Guatemala, país al norte del Istmo Centroamericano. El corredor cuenta con 372 Kms de longitud y 140 Mts. de ancho con puertos en ambos océanos, cada uno con una extensión de aproximadamente 4,419 hectáreas. Se encuentra localizado en una de las principales rutas comerciales globales para el siglo XXI.

TRANSCRIPT

Page 1: Conozca el corredor inter oceánico de guatemala

INFORMA06 DE JULIO DE 2016

Conozca el Corredor inter oceánico de Guatemala

El proyecto consiste en un corredor de propiedad privada para usos múltiples que conecta a los océanos Pacífico y Atlántico en Guatemala, país al norte del Istmo Centroamericano. El corredor cuenta con 372 Kms de longitud y 140 Mts. de ancho con puertos en ambos océanos, cada uno con una extensión de aproximadamente 4,419 hectáreas. Se encuentra localizado en una de las principales rutas comerciales globales para el siglo XXI.

El proyecto plantea un modelo único e integrado de infraestructuras y actuaciones sobre el territorio:

• El Corredor Intermodal: con dos nuevos puertos en el Pacífico y en el Atlántico y una conexión ferroviaria de doble vía de 372 kilómetros.

• El Corredor de la Energia: con hasta 5 sistemas independientes para el paso de hidrocarburos y gas. Con la posibilidad complementaria de implantación de una refinería y un complejo petroquímico.

• El área de Multiactivities: con paso de fibra óptica de alta capacidad que conectará con cables submarinos de lado a lado el Istmo Centroamericano, generando con producción de energia a bajo costo, el despliegue de un red eléctrica, y varias redes de agua.

• Plataformas de Desarrollo Económico: Con más de 3.500 hectáreas para el desarrollo de parques industriales, agroindustriales, logísticos y tecnológicos.

• Desarrollo de una política activa de Responsabilidad Social Corporativa: con programas avanzados en el ámbito de medioambiental y social.

• Desarrollo económico regional: con el lanzamiento de dos fondos . El primero dedicado a la promoción de actividades agrícolas y agroindustriales, y el segundo dedicado a la promoción de una red de Zonas Francas de alta competitividad en la región.

Page 2: Conozca el corredor inter oceánico de guatemala

En definitiva, se trata de una propuesta de cambio radical en el transporte , la logística, la energía, las telecomunicaciones y la tecnología que, definitivamente, producirá un gran avance en la competitividad en Centroamérica posibilitando la implantación acelerada de actividades en todos los sectores: primario, secundario y terciario.

Ventajas:

• Optimización de tiempos y costos en rutas marítimas comerciales

• Diseño de los puertos de acuerdo con las necesidades de maniobra de los barcos

• Auto-gestión de servicios portuarios • Sistema de gestión de telecomunicaciones propio • “Corredor Virtual” - Sistema de Gestión Integrada

(“sin papeles”) de la totalidad de flujos de intercambio documental en el Corredor.

• Posibilidad de desarrollar un sistema propio de “bunkering”

• Costos de mano de obra y mantenimiento reducidos • Estructura propia de producción eléctrica y

almacenamiento (costos competitivos)• Bajo costo de combustible para el movimiento de

trenes• Régimen de Zona Franca en todo el Corredor • Condiciones Fiscales altamente competitivas • Bajos Costos operativos portuarios • Almacenaje estratégico de hidrocarburos • Actividades industriales y tecnológicas de valor

añadido

Oportunidades

• La posición geográfica de Guatemala. • La cercanía de Guatemala a los grandes mercados y dentro de un área de posible

tráfico de mercancias. • El crecimiento sostenido y firme del comercio internacional de mercaderías da

lugar a una nueva ruta que aporte ventajas competitivas y complemente a las ya existentes.

• El incremento de buques de nueva generación unido a una eficaz intermodalidad marítimo-terrestre, asegura ventajas competitivas en costo y plazo frente al Canal de Panamá y en costo frente al “Landbridge” americano.

• El tránsito interoceánico de hidrocarburos presenta tendencias crecientes y sólidas.

VISITE : WWW.DUGCARGO.COM