conocimientos pedagógicos

3
Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y de la Especialidad Evalúa la comprensión de las características de los estudiantes y del desarrollo de procesos formativos y pedagógicos desde los enfoques y principios señalados en los documentos curriculares vigentes y en las teorías contemporáneas de desarrollo y educación. Así mismo, evalúa los conocimientos de la didáctica específica de la especialidad o área, necesarios para conducir procesos de aprendizaje de acuerdo a la secuencia típica de desarrollo de las capacidades y nociones involucradas, atendiendo de manera pertinente las dificultades de los estudiantes y asumiendo estrategias eficaces frente a errores típicos en la construcción de los aprendizajes. Finalmente, evalúa el conocimiento solvente de la disciplina o especialidad que se enseña; así como el uso de dicho conocimiento para dar soluciones a situaciones problemáticas puestas en contexto educativo. Nota: Para el caso de los postulantes a ser profesores de inglés, la prueba de conocimientos será en ese idioma. structura de la Prueba Única Nacional Sub prueba Número de preguntas Puntaje por respuesta correc Razonamiento Lógico 25 2 Comprensión de Textos 25 2 Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la Especialidad 40 2,5 Para el Concurso de Contratación Docente, los postulantes son ordenados en función del puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional. Luego, en acto público de adjudicación, podrán elegir en orden de mérito la plaza vacante de su preferencia (entre aquellas disponibles para el grupo de inscripción y UGEL que seleccionaron).

Upload: paul-collantes-laura

Post on 13-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

docente

TRANSCRIPT

Page 1: Conocimientos Pedagógicos

Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y de la Especialidad

Evalúa la comprensión de las características de los estudiantes y del desarrollo de procesos formativos y pedagógicos desde los enfoques y principios señalados en los documentos curriculares vigentes y en las teorías contemporáneas de desarrollo y educación.

Así mismo, evalúa los conocimientos de la didáctica específica de la especialidad o área, necesarios para conducir procesos de aprendizaje de acuerdo a la secuencia típica de desarrollo de las capacidades y nociones involucradas, atendiendo de manera pertinente las dificultades de los estudiantes y asumiendo estrategias eficaces frente a errores típicos en la construcción de los aprendizajes.

Finalmente, evalúa el conocimiento solvente de la disciplina o especialidad que se enseña; así como el uso de dicho conocimiento para dar soluciones a situaciones problemáticas puestas en contexto educativo.

Nota: Para el caso de los postulantes a ser profesores de inglés, la prueba de conocimientos será en ese idioma.

structura de la Prueba Única Nacional

Sub prueba Número de preguntasPuntaje por respuesta

correctaRazonamiento Lógico 25 2

Comprensión de Textos 25 2Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la

Especialidad40 2,5

Para el Concurso de Contratación Docente, los postulantes son ordenados en función del puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional. Luego, en acto público de adjudicación, podrán elegir en orden de mérito la plaza vacante de su preferencia (entre aquellas disponibles para el grupo de inscripción y UGEL que seleccionaron).

Etapa descentralizada

En esta etapa solo participan aquellos postulantes que superaron los puntajes mínimos requeridos de la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento y que desean ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de inscripción.

La etapa descentralizada de la evaluación se desarrolla en las IIEE que cuentan con plazas vacantes para nombramiento de docentes. En el caso de las IIEE polidocentes completas, la evaluación estará a cargo de un Comité de Evaluación de la propia IE a la que se postula; mientras que en el caso de las IIEE unidocentes o multigrado, la evaluación estará a cargo de la UGEL o DRE de la que dependa directamente la IE.

Esta etapa busca evaluar la capacidad didáctica y la trayectoria profesional del profesor (formación profesional, méritos, experiencia profesional).  Se realizará a través de tres instrumentos:

Page 2: Conocimientos Pedagógicos

                                   

  Observación de aula                                       Entrevista                                      Registro de Trayectoria                                    Capacidad didáctica                                                              Trayectoria Profesional

De los cuales, solo la observación de aula requiere la obtención de un puntaje mínimo aprobatorio de 30 puntos. La entrevista y el Registro de trayectoria profesional no tienen puntajes mínimos.

Dimensión Instrumento Puntaje Máximo Puntaje mínimo requerido

Capacidad DidácticaObservación de aula 50 30Entrevista 25 -

Trayectoria Profesional Registro 25 -