conocimientos empirico.docx

Upload: irenealemana

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    1/8

    EL CONOCIMIENTO EMPRICO

    Es aquelbasado en la experiencia, en ltimo trmino, en la percepcin,

    pues nos dice qu es lo que existe y cules son sus caractersticas, pero no nos

    dice que algo deba ser necesariamente as y no de otra forma; tampoco nos da

    una verdad universal. onsiste en todo lo que se sabe y que es repetidocontinuamente teniendo o sin tener unconocimiento cientfico.

    EL CONOCIMIENTO CIENTFICO

    Es una crtica a la realidad refirindose en el estudio del mtodo

    cientficoque, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial

    !asta lo ms comple"o, el porqu de las cosas y su devenir. #ara la $eal

    %cademia Espa&ola, conocer es tener nocin, por el e"ercicio de las facultades, de

    la naturale'a, cualidades y relaciones de las cosas. onocimiento es la accin y

    efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo

    de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los ob"etos

    externos, conocimiento es todo aquello capa' de ser adquirido por una persona en

    el subconsciente.

    CONOCIMIENTO VULGAR

    #latn fue el primer pensador que distingui claramente entre conocimiento

    vulgar (doxa) y conocimiento cientfico (epsteme). El primero est engendrado en

    la opinin. *odos los !ombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su

    propia experiencia. Es superficial, sub"etivo, acrtico, sensitivo y no sistemtico.

    Es superficial en cuanto se conforma con lo aparente, con la primera

    impresin, se expresa en frases tales como+ porque lo o-, porque me lo di"eron-,

    porque todo el mundo est de acuerdo en decirlo-.

    Es sub"etivo, puesto que !ace referencia a que el mismo su"eto se conforma

    con la certe'a que le da su propia conciencia, sin preocuparse si su conocimiento

    est adecuado al ob"eto.

    %crtico, porque no !ace la crtica sistemtica de ninguno de sus

    instrumentos, tcnicas o resultados.

    ensitivo, puesto que su nivel de comprobacin se logra basndose en las

    vivencias y emociones de la vida diaria.

    /o sistemtico, en virtud de que no se articula formando un sistema en el

    cual sus diversos componentes sean interdependientes. /o estn vinculados a un

    principio o ley que lo regule.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    2/8

    ANALIZAR EL CONOCIMIENTO HUMANO Y LA RELACIN CON EL SUJETO,OBJETO, ELEMENTO QUE LOS CONSTRUYEN

    En el proceso de conocimiento se presenta siempre una relacin entre un

    su"eto y un ob"eto, entre los cuales se establecen unas relaciones de comple"idad.

    El su"eto est representado en la persona o grupo de personas que construyen el

    conocimiento, el cual es pensado y elaborado por un su"eto, que establece una

    relacin con un ob"eto, a partir de una correlacin, en donde el su"eto slo es

    su"eto para un ob"eto y el ob"eto slo es ob"eto para un su"eto. Esta correlacin no

    es reversible, ya que ser su"eto es algo completamente distinto al ob"eto. 0a

    funcin del su"eto es la de apre!ender el ob"eto, mientras que la del ob"eto es la de

    ser apre!ensible y apre!endido por el su"eto.

    uando se da la apre!ensin desde el su"eto esta se presenta como

    una salida del su"eto fuera de su propia esfera, una invasin en la esfera del ob"eto

    y una captura de las propiedades de ste. %qu el ob"eto no es arrastrado, este

    permanece trascendente a l. /o en el ob"eto, sino en el su"eto, en cual surge

    la imagen del ob"eto. egn "uan !essen visto desde el ob"eto, el conocimiento se

    presenta como una transferencia de las propiedades del ob"eto al su"eto. %l

    trascender del su"eto a la esfera del su"eto. %mbos son slo distinto aspectos del

    mismo acto. #ero en ste tiene el ob"eto el predominio sobre el su"eto.- lo que

    quiere decir, que el ob"eto es el determinante, y el su"eto el determinado, pero !ay

    tener presente, que es la imagen del ob"eto la que se manifiesta de una forma

    ob"etiva en su mente, por lo tanto, el conocimiento es una determinacin del su"eto

    por el ob"eto.

    ELEMENTOS QUE CONSTITUYE EL SUJETO OBJETO, ENTORNO Y

    CARACTERISTICAS

    El proceso de conocimiento puede concebirse como una relacin, de

    singular comple"idad, entre estos dos elementos, su"eto y ob"eto. #ara

    comen'ar diremos que entendemos por su"eto a la persona (o equipo de

    personas) que adquiere o elabora el conocimiento. El conocimiento es siempre

    conocimiento para alguien, pensado por alguien, en la conciencia de alguien.

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    3/8

    Es por eso que no podemos imaginar un conocimiento sin su"eto, sin que sea

    percibido por una determinada conciencia. #ero, de la misma manera,

    podemos decir que el conocimiento es siempre conocimiento de algo, de

    alguna cosa, ya se trate de un ente abstracto1ideal, como un nmero o una

    proposicin lgica, de un fenmeno material o an de la misma conciencia. En

    todos los casos, a aquello que es conocido se lo denomina ob"eto de

    conocimiento.

    0a relacin que se articula entre ambos trminos es dinmica y variable+ lo

    primero porque no se establece de una ve' y para siempre, sino a travs de

    sucesivas aproximaciones; lo segundo, porque resulta diferente segn la

    actitud del su"eto investigador y las caractersticas del ob"eto estudiado.

    En el proceso de conocimiento es preciso que el su"eto se site frente al

    ob"eto como algo externo a l, colocado fuera de s, para que pueda

    examinarlo. 2asta en el caso de que quisiramos anali'ar nuestras propias

    sensaciones y pensamientos deberamos !acer esa operacin, es decir

    deberamos ob"etivarnos 3% desdoblarnos4, en un actitud reflexiva 3 para

    poder entonces colocarnos ante nosotros mismos como si fusemos un ob"eto

    ms de conocimiento. 0a necesidad de ob"etivar elementos propios del su"eto

    para poder conocerlos !ace que, desde luego, resulte ms comple"a toda

    investigacin que se desenvuelva dentro de las ciencias sociales y de la

    conducta.

    OBJETIVOS DE LA CIENCIA Y SU VINCULACIN CON EL METODOCIENTIFICO

    El ob"etivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la eleccin delmtodo adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental.

    La Cienia !"a#a$a en #a%e a &'% '#$e!i('% en!"a)e% )'% *a)e% %'n+

    a5escubrir respuestas y soluciones a problemas de investigacin mediante laaplicacin de procedimientos cientficos.

    #0a descripcin, explicacin, prediccin y control de fenmenos+ 6no de losob"etivos bsicos consiste en la identificacin de problemas y en descubrir lasrelaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar ycontrolar fenmenos, para ello descubre leyes cientficas y desarrolla teorascientficas.

    0a ciencia es la formulacin de teoras o !ec!os provenientes de larealidad, comprende conocimientos que se expresan en un con"unto de

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    4/8

    explicaciones co!erentes. omprende un conocimiento sistemtico de la realidad.Es decir que tiene un mtodo, un procedimiento o pasos para llegar a losconocimientos cientficos como tal. Es decir, entonces, que las ciencias engeneral, se valen del mtodo cientfico para llevar a cabo sus investigaciones.

    El conocimiento cientfico es una aproximacin crtica a la realidadapoyndose en el mtodo cientfico que, fundamentalmente, trata de percibir yexplicar desde lo esencial !asta lo ms prosaico, el porqu de las cosas y sudevenir, o al menos tiende a este fin.

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    5/8

    Instituto Universitario de Tecnologa IndustrialRodolfo Loreto ArismendiExtensin Barcelona

    MET!L"IA

    #rofesor$ Minerva Integrantes $

    Adrian Mejas

    C.I: 25.589.358

    Gustavo Gonzlez

    C.I: 20.633.96

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    6/8

    Barcelona% ctu&re '()*

    INTRODUCCIN

    5entro del campo de la metodologa de la investigacin el ob"eto se clasifica

    en ob"etos de la naturale'a inanimada, ob"etos de la naturale'a viva, ob"etos de la

    sociedad !umana y dentro de esta se encuentran los grupos primario y

    secundarios, en fin el ob"eto lo constituyen todos los elementos que son

    considerados a investigar y el su"eto es el individuo que se encarga de estudiarlos

    de forma cientfica y sistemati'ada para poder explicarlos en la realidad donde se

    encuentren. #or ltimo toda persona que se inicie una investigacin debe

    reconocer la relacin existente entre ob"eto y su"eto para poder abordar de forma

    cientfica el fenmeno a investigar ubicndose entre su individualidad y el

    elemento de la realidad que desea conocer de forma ob"etiva y cientfica.

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    7/8

    CONCLUSIN

    obre el conocimiento emprico se afirma que por sus caractersticas esimposible !acer transparente la 7ca"a negra8 de los fenmenos que se investiguenen el contexto de la gestin del conocimiento. El conocimiento emprico se vaacumulando y se forman conglomerados de modelos empricos y no un sistema.arece de la posibilidad de generali'ar el conglomerado de los modelos empricospara que puedan se utili'ados en la ciencia y la prctica social. El incremento deconglomerados de modelos empricos no generali'ables (frecuente fenmenoactual) constituye una barrera al desarrollo del conocimiento en el contexto de lagestin del conocimiento, la cual si a nivel del conocimiento emprico se centra en

    el usuario como un nuevo ingrediente de las relaciones 19, en el tipo deconocimiento activo transformador, ese lugar lo deben ocupar las interacciones 19. El conocimiento activo transformador posibilita la investigacin sistmica1estructural, para la cual !ay que elaborar variadas estrategias de investigacin. Eneste sentido existe un amplio camino a recorrer.

    u fin es alcan'ar una verdad ob"etiva.

    : el conocimiento emprico consiste en todo lo que se sabe y que es

    repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento cientfico.

    0a relacin su"eto1ob"eto !a sido reconocida tradicionalmente como un

    elemento clave en las diferentes teoras del conocimiento. ientras que, a partir

    de

  • 7/25/2019 conocimientos EMPIRICO.docx

    8/8

    BIBLIOGRAFIA

    onografias.com

    3uenas *areas.com

    !ttp+==>>>.virtual.unal.edu.co=