conocimientos biologia 1º eso

Upload: pepefisico

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    1/8

    CIENCIAS DE LA NATURALEZA, 1 DE E.S.O.

    CONTENIDOS MNIMOS

    1. Identificar la clula como unidad morfolgica y funcional de los seres vivos y la relaciona con las

    funciones bsicas y comunes de los mismos.2. Establece los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identifica los principales

    modelos taxonmicos a los que pertenecen los animales y plantas ms comunes, relacionando la

    presencia de determinadas estructuras con su adaptacin al medio. Describe los rasgos quecaracterizan a la especie humana.

    3. Diferencia los mecanismos que tienen que utilizar los seres pluricelulares para realizar sus

    funciones, distinguiendo entre los procesos que producen energa y los que la consumen, llegando

    a distinguir entre nutricin auttrofa y hetertrofa y entre reproduccin animal y vegetal.

    4. Reconoce y distingue entre los conceptos de Biosfera y Ecosfera explicando, mediante ejemplos

    sencillos, el flujo de energa en los ecosistemas.

    5. Reconoce alguno de los ecosistemas de Cantabria valorando su biodiversidad e identificando los

    problemas ambientales.

    6. Comprende la dependencia del hombre y la sociedad respecto al medio natural, a partir de la

    investigacin del ciclo de vida de algunos materiales y alimentos, de la utilizacin de las fuentes deenerga y de la asimilacin de desechos por el medio natural.

    7. Explica la organizacin del Sistema Solar y las caractersticas de los movimientos de la Tierra y la

    Luna, as como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo

    largo de la Historia.

    8. Reconoce y describe mediante esquemas las capas de la Tierra y explica las caractersticas fsicas

    y qumicas de la Tierra, haciendo notar su incidencia en el origen, desarrollo y mantenimiento de la

    vida.

    9. Relaciona el vulcanismo, los terremotos, la formacin de relieve y la gnesis de las rocas

    metamrficas y magmticas con la energa interna del planeta, llegando a situar en un mapa las

    zonas donde dichas manifestaciones son ms intensas y frecuentes.

    10. Relaciona la desigual distribucin de la energa solar en la superficie del planeta con el origen de

    los agentes geolgicos externos, explicando someramente las consecuencias de stos en el

    modelado del relieve terrestre de Cantabria, y en la formacin de las rocas sedimentarias.11. Reconoce los tipos de rocas, su presencia en Cantabria y el uso que se hace de ellas.

    12. Describe la composicin y estructura de la atmsfera y explica su incidencia para la vida en el

    planeta reconociendo los principales problemas ambientales.

    13. Comprende la importancia que para Cantabria tiene el agua como recurso, e identifica los

    principales problemas ambientales asociados y reflexionar sobre pautas de comportamiento

    adecuadas.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    Para las calificaciones se tendrn en cuenta los ejercicios escritos, recogidos en el cuaderno o carpeta

    al que corresponder el 35 % de la calificacin, la actitud con un 15% y las pruebas escritas u orales

    individuales con un 50%.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    2/8

    CIENCIAS DE LA NATURALEZA, 3 DE E.S.O.

    CONTENIDOS MNIMOS

    1. Diferencia entre grados de organizacin celular y entre tipos de clulas e identifica los orgnulos y

    los relaciona con las funciones celulares.2. Relaciona el medio interno con el estado pluricelular y define tejido, rgano y aparato.

    3. Define alimento y nutriente y explica la funcin de estos en el organismo valorando la importancia

    de la dieta en el buen estado de salud.4. Identifica las principales enfermedades relacionadas con la nutricin y valora los hbitos

    saludables de higiene alimentaria.

    5. Distingue los componentes sanguneos y explica sus funciones.

    6. Identifica en esquemas y figuras los rganos del aparato digestivo y explica y localiza en esquemas

    los lugares en que se realizan los procesos digestivos.

    7. Distingue los componentes de los aparatos circulatorio, respiratorio y excretor y conoce su

    funcionamiento.

    8. Conoce los rganos de los sentidos y el funcionamiento del sistema nervioso y enumera los

    factores que lo pueden alterar y la forma de prevenirlo.

    9.

    Relaciona las glndulas endocrinas con su funcin y las causas de sus alteraciones ms frecuentes.10. Localiza en esquemas los principales huesos y msculos que integran el aparato locomotor y

    conoce su funcionamiento.

    11. Distingue entre reproduccin y sexualidad e interpreta esquemas y dibujos del aparato reproductor

    y describe el proceso de fecundacin.

    12. Identifica las tcnicas de reproduccin asistida, los mtodos de control de la fertilidad y las

    principales enfermedades de transmisin sexual y su prevencin.

    13. Explica los conceptos de salud y enfermedad.

    14. Conoce los mtodos de prevencin de las principales enfermedades relacionadas con la nutricin,

    la relacin y la reproduccin as como los hbitos saludables.

    15. Identifica los minerales ms importantes y enumera sus principales aplicaciones.

    16. Define roca, textura y estructura.

    17. Conoce los criterios utilizados para clasificar las rocas.

    18.

    Explica las aplicaciones industriales de las rocas ms importantes.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    La calificacin resultar de un 60% debido a controles y/o trabajos de equipo; un 25% debido al cuaderno

    y 15% debido a actitud.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    3/8

    BIOLOGA Y GEOLOGA, 4 DE E.S.O.

    CONTENIDOS MNIMOS

    1. Interpreta mapas topogrficos y calcular distancias utilizando la escala de los mismos.

    2.

    Reconoce en la naturaleza, o mediante fotos y figuras, indicadores de procesos de erosin,transporte y sedimentacin en el relieve, indicando el agente causante.

    3. Explica de manera general los procesos de formacin de un suelo.

    4. Explica las principales manifestaciones de la dinmica interna de la Tierra (sesmos, volcanes,cordilleras, pliegues y fallas) a la luz de la Tectnica Global.

    5. Realiza mapas mundiales y zonales en los que se indique la situacin de las placas litosfricas y los

    fenmenos ms importantes asociados a su movimiento.

    6. Indica las diversas unidades temporales de la historia de la Tierra relacionndolas con relevantes

    acontecimientos geolgicos, biolgicos o climticos y explica la importancia de los fsiles como

    testimonios estratigrficos y paleobiticos.

    7. Identifica el tipo de roca y su edad utilizando mapas geolgicos.

    8. Describe la reproduccin celular, sealando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, as

    como la finalidad de ambas.

    9.

    Resuelve problemas sencillos de transmisin de caracteres hereditarios, incluyendo losrelacionados con enfermedades en el hombre, aplicando los conocimientos de las leyes de Mendel.

    10. Expone razonadamente algunos datos sobre los que se apoya la teora de la evolucin, as como las

    controversias cientficas y religiosas que suscit esta teora.

    11. Esquematiza la filogenia de la especie humana y enumera los principales cambios que ha sufrido a

    la largo de la misma.

    12. Identifica en un ecosistema sus componentes y las relaciones que tienen lugar en ellos, as como

    algunas factores desencadenantes de desequilibrios y establece estrategias para restablecer el

    equilibrio de los mismos.

    13. Analiza algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas y expone las actuaciones

    individuales, colectivas y administrativas para evitar el deterioro del medio ambiente.

    14. Resuelve problemas relacionados con los procesos que suceden en la Tierra, en los ecosistemas y

    en los propios seres vivos, y que han conducido al estado actual de la naturaleza. Propone

    soluciones. Tambin problemas sencillos de gentica mendeliana.15. Interpreta grficos y diagramas relacionados con la dinmica interna terrestre, relaciones

    alimentarias de un ecosistema, etc.

    16. Observa analticamente el modelado del paisaje y explicar, de acuerdo con los principios bsicos

    de la Tectnica de Placas, los cambios que ocurrieron en el pasado y que han dado lugar a la

    configuracin actual.

    17. Analiza cortes de terreno y establecer la columna geolgica.

    18. Analiza ciclos biogeoqumicos y postular las consecuencias de su alteracin.

    19. Analiza las relaciones entre seres vivos y medio y descubrir interacciones que afectan a la vida de

    las especies. Busca relaciones evolutivas comparando anatoma y fisiologa de los seres.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    La calificacin resultar de un 60% debido a controles y/o trabajos de equipo; un 25% debido al cuaderno

    y 15% debido a actitud.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    4/8

    BOTNICA APLICADA, 4 DE E.S.O.

    CONTENIDOS MNIMOS.

    1. Explica el contenido de especie.

    2.

    Indica cmo se nombran especficamente las especies.3. Enumera las categoras de clasificacin.

    4. Reconoce las principales especies del entorno.

    5. Explica el significado de la evolucin.6. Relaciona evolucin con clasificacin.

    7. Explica la idea de adaptacin.

    8. Diferencia los grupos de cormofitos.

    9. Enumera especies de pteridofitos.

    10. Enumera especies de gimnospermas.

    11. Reconoce especies y familias de angiospermas.

    12. Diferencia distintos tipos de flores.

    13. Enumera distintos ecosistemas.

    14. Explica sucesin ecolgica.

    15.

    Diferencia fotosntesis de respiracin.16. Razona la necesidad de la fotosntesis.

    17. Diferencia materia inorgnica de orgnica.

    18. Enumera ejemplos de molculas inorgnicas y de orgnicas.

    19. Enumera nutrientes obtenidos de los vegetales.

    20. Enumera plantas silvestres comestibles y venenosas.

    21. Enumera plantas silvestres medicinales.

    22. Reconoce plantas de cultivos de huerta y plantas ornamentales.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    La calificacin de cada evaluacin se repartir de la siguiente forma:

    -

    50% para el trabajo de fichas de plantas, que se ir desarrollando a lo largo del curso y corrigiendo- 50% a repartir entre ejercicios escritos (uno por evaluacin y con un 80% al menos de las preguntassobre los contenidos mnimos) y entre trabajos sobre otros aspectos de la materia individuales o por

    grupos (2-3). Se incluyen aqu la resolucin de los cuestionarios de las salidas extraescolares.

    En cuanto a los contenidos mnimos, en el trabajo de fichas de plantas en los distintos apartados a

    desarrollar por los alumnos, debern anotar al menos una caracterstica referente a cada una de ellas.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    5/8

    BIOLOGA Y GEOLOGA, 1 DE BACHILLERATO

    CONTENIDOS MNIMOS

    1. Conoce y aplica algunas de las tcnicas de trabajo utilizadas en la investigacin de diversos

    aspectos (Geologa, Botnica, Ecologa, etc.) de nuestro planeta.2. Aplica las estrategias propias del trabajo cientfico a la resolucin de problemas relativos a la

    estructura y composicin de la Tierra y enumerar las caractersticas de las diferentes capas que

    constituyen la Tierra.3. Relaciona los procesos petrogenticos con la teora de la tectnica de placas.

    4. Explica los procesos de formacin de las rocas magmticas, metamrficas y sedimentarias y

    reconocer y clasificar las principales rocas de Espaa relacionando sus caractersticas con sus

    procesos de formacin.

    5. Caracteriza los principales yacimientos minerales asociados reconociendo sus minerales ms

    caractersticos, as como la importancia econmica de stos.

    6. Explica los procesos de meteorizacin de las rocas superficiales y de formacin de un suelo.

    7. Relaciona los grandes tipos de organizacin de los seres vivos con la aparicin y evolucin de la

    vida y esquematiza el rbol evolutivo de los mismos.

    8.

    Identifica los seres vivos y asociarlos a los principales grupos taxonmicos en los que se integran.9. Explica los mecanismos bsicos que inciden en el proceso de la nutricin vegetal y animal,

    relacionando los procesos con la presencia de determinadas estructuras que los hacen posibles.

    10. Explica el mantenimiento de las constantes vitales de los organismos a partir de la comprensin del

    proceso de coordinacin neuroendocrina, indicando algunas aplicaciones derivadas del

    conocimiento de las hormonas.

    11. Indica las ventajas que aporta la reproduccin sexual sobre la asexual, determinando algunas

    aplicaciones prcticas que se derivan del conocimiento del proceso.

    12. Contrasta diferentes fuentes de informacin y elabora informes relacionados con problemas

    biolgicos y geolgicos relevantes en la sociedad.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    Habr dos tipos bsicos de pruebas. Unas, ms espaciadas en el tiempo, escritas, consistentes en bateras

    de preguntas de diferente tipologa (preguntas de respuesta abierta, test, etc.). Otras, orales, que se

    realizarn de manera cotidiana para constatar de un lado el estudio diario y, de otro, el desarrollo de la

    capacidad expresiva oral y la prdida de ciertos reparos a este tipo de expresin. La ortografa y la

    sintaxis sern consideradas; en este sentido tres faltas ortogrficas y/o sintcticas no repetidas supondrn

    un punto menos en la calificacin del ejercicio correspondiente.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    6/8

    BIOLOGA, 2 DE BACHILLERATO

    CONTENIDOS MNIMOS

    1. Interpreta la estructura interna de una clula eucaritica animal y una vegetal, y de una clula

    procaritica (tanto con el microscopio ptico como con el microscopio electrnico), pudiendoidentificar y representar sus orgnulos y describe la funcin que desempean.

    2. Relaciona la composicin, estructura y propiedades de las macromolculas con su funcin

    biolgica en la clula, reconociendo sus unidades constituyentes.3. Enumera las razones por las cuales el agua y las sales minerales son fundamentales en los procesos

    celulares, indicando algunos ejemplos de las repercusiones de su carencia.

    4. Representa esquemticamente y analizar el ciclo celular y las modalidades de divisin del ncleo y

    el citoplasma, relacionando la meiosis con la variabilidad gentica de las especies.

    5. Explica el significado biolgico y evolutivo de la respiracin celular, indicando las diferencias

    entre la va aerobia y la anaerobia respecto a los orgnulos implicados, la rentabilidad energtica,

    los productos finales originados y el inters industrial de estos ltimos.

    6. Diferencia en la fotosntesis las fases lumnica y oscura, identificando las estructuras celulares en

    las que se lleva a cabo, los sustratos necesarios, los productos finales y el balance energtico

    obtenido, valorando su importancia en el mantenimiento de la vida.7. Aplica los mecanismos de transmisin de los caracteres hereditarios, segn las teoras mendeliana

    y la teora cromosmica de la herencia, a la interpretacin y resolucin de problemas relacionados

    con la herencia.

    8. Valora la importancia del descubrimiento de la composicin y estructura del DNA en el desarrollo

    posterior de la investigacin biolgica y explicar la funcin del DNA como portador de la

    informacin gentica, y la naturaleza del cdigo gentico, relacionando las mutaciones con

    alteraciones de la informacin y estudiando su repercusin en la variabilidad de los seres vivos y

    en la salud de las personas.

    9. Analiza algunas aplicaciones y limitaciones de la manipulacin gentica en vegetales, animales y

    en el ser humano, y sus implicaciones ticas, valorando el inters de la investigacin del genoma

    humano en la prevencin de enfermedades hereditarias y entendiendo que el trabajo cientfico est,

    como cualquier actividad, sometido a presiones sociales y econmicas.

    10. Determina las caractersticas que definen a los microorganismos, destacando el papel de algunos deellos en los ciclos biogeoqumicos, en las industrias alimentarias, en la industria farmacutica y en

    la mejora del medio ambiente, y analizando el poder patgeno que pueden tener en los seres vivos.

    11. Analiza los mecanismos de defensa que desarrollan los seres vivos ante la presencia de un

    antgeno, deduciendo a partir de estos conocimientos cmo se puede incidir para reforzar y

    estimular las defensas naturales

    12. Analiza el carcter abierto de la Biologa a travs del estudio de algunas interpretaciones, hiptesis

    y predicciones cientficas sobre conceptos bsicos de esta ciencia, valorando los cambios

    producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histrico.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    La calificacin proceder en un 80% de los ejercicios escritos y en un 20 % del seguimiento de las notas

    de clase, procedente de respuestas orales directas, ejercicios realizados en casa, trabajos voluntarios,correccin de exmenes y ampliaciones de los apuntes.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    7/8

    CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIOAMBIENTE, 2 DE BACHILLERATO

    CONTENIDOS MNIMOS

    1. Aplica la Teora de Sistemas al estudio de la complejidad y del carcter interdisciplinar de las

    Ciencias ambientales, llegando a definir el concepto de Medio Ambiente bajo un enfoque

    sistmico y realizando modelos sencillos que reflejen la estructura de un sistema natural o su

    variacin en el tiempo.

    2. Ubica correctamente en la escala del tiempo geolgico los cambios medioambientales de origen

    natural acaecidos a lo largo de la historia del planeta, y compararlos con los que tienen su origen en

    las actuaciones humanas.3. Analiza las interacciones mutuas entre el sistema econmico humano y los sistemas naturales

    terrestres, utilizando los conceptos de recursos, residuos, riesgos e impactos y clasificando cada

    uno de ellos segn diferentes criterios.

    4. Relaciona las interacciones energticas entre las distintas capas del interior terrestre, con los

    procesos de formacin de recursos y con los riesgos e impactos que dichos procesos ocasionan en

    el sistema humano.5. Explica las interrelaciones entre los sistemas fluidos externos de la Tierra, origen, estructura e

    influencia sobre los dems sistemas, especialmente el humano.

    6. Indica algunas variables que inciden en la capacidad de la atmsfera para difundir contaminantes,

    razonando en consecuencia, cules son las condiciones meteorolgicas que provocan mayor

    peligro de contaminacin y distinguir las diferencias de la qumica ambiental en las diversas capas

    atmosfricas.7. Utiliza tcnicas qumicas y biolgicas para detectar el grado de contaminacin en muestras de

    agua, valorando el nivel de adecuacin para el desarrollo de la vida y el consumo humano.

    8. Indica las repercusiones de la progresiva prdida de biodiversidad, enumerando algunas

    alternativas para frenar esa tendencia.

    9. Explica en una cadena trfica, como se produce el flujo de energa y el rendimiento energtico en

    cada nivel, deduciendo las consecuencias prcticas que deben tenerse para el aprovechamiento de

    algunos recursos.10. Determina los beneficios que se obtienen de la explotacin de recursos energticos, minerales,

    hdricos, forestales, etc., considerando los perjuicios de su agotamiento y los del impacto ambiental

    producido por dicha explotacin.

    11. Investiga las fuentes de energa que se utilizan actualmente en Espaa y el resto de Europa,evaluando su futuro y el de otras alternativas energticas.

    12. Planifica una investigacin para evaluar los riesgos ms frecuentes que puede sufrir una zona

    geogrfica de nuestro pas, teniendo en cuenta sus caractersticas climticas, litolgicas,

    estructurales y las debidas al impacto humano, realizando un informe en el que se indiquen algunas

    medidas de mitigar riesgos.

    13. Enumera las razones por las cuales existen en Espaa zonas sometidas a una progresivadesertizacin, proponiendo algunas medidas razonadas para paliar sus efectos.

    14. Evala el impacto ambiental de un proyecto donde se definan algunas acciones que puedan causar

    efectos negativos en el medio ambiente.15. Diferencia ante un problema ambiental, los argumentos del modelo conservacionista y los del

    desarrollo sostenible.

    16. Propone una serie de medidas de tipo comunitario que pueda seguir la ciudadana, encaminadas aaprovechar mejor los recursos, a disminuir los impactos, a mitigar los riesgos y a conseguir un

    medio ambiente ms saludable.

    17. Utiliza modernas tcnicas de investigacin (GPS, fotografas de satlites, radiometras, etc.)

    basadas en nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, en pequeas investigaciones

    medioambientales.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    La calificacin proceder esencialmente de la media de los ejercicios escritos realizados, que supondrn

    el 100 % de la calificacin si no hubiere otro tipo de actividad valorada en ese periodo. En caso contrario,

    estas actividades paralelas supondrn un 20 % de la calificacin final. Se valorar, convenientemente, con

    un mximo de un 10 % en la calificacin la participacin en clase.

  • 8/10/2019 Conocimientos Biologia 1 eso

    8/8

    En cuanto a los ejercicios escritos, se valorar no slo el conjunto de contenidos all recogidos, sino

    tambin el rigor, el orden, el cuidado y la ortografa y la sintaxis utilizadas. En este sentido, cada tres

    faltas de ortografa no repetidas, se descontar un punto en la calificacin de la actividad.