conocimiento-mágico.docx

15
Conocimiento mágico: El pensamiento mágico es una forma de pensar basada en la fe, la imaginación, los deseos, las emociones o las tradiciones. El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya estructuración no sigue un patrón racional. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuocolectivo, pudiendo !aber sido influenciado por otras personas que conocen o aceptan de alg"n modo dic!as teorías o creencias. El conocimiento empírico es aquel basado en la e#periencia, en "ltimo t$rmino, en la percepción, pues nos dice qu$ es lo que e#iste y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma% tampoco nos da una verdad universal. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico. El conocimiento científico es una crítica a la realidad refiri$ndose en el estudio del m$todo científico que, fundamentalmente, trata de percibir y e#plicar desde lo esencial !asta lo más complejo, el porqu$ de las cosas y su devenir. &ara la 'eal (cademia Espa)ola, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturale*a, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer% el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos e#ternos, conocimiento es todo aquello capa* de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

Upload: hugo-leonel-mateo-mateo

Post on 05-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 1/15

Conocimiento mágico:

El pensamiento mágico es una forma de pensar basada en la fe, la

imaginación, los deseos, las emociones o las tradiciones. El pensamiento

mágico se fundamenta en creencias cuya estructuración no sigue un patrón

racional. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del

individuocolectivo, pudiendo !aber sido influenciado por otras personas que

conocen o aceptan de alg"n modo dic!as teorías o creencias.

El conocimiento empírico es aquel basado en la e#periencia, en "ltimo

t$rmino, en la percepción, pues nos dice qu$ es lo que e#iste y cuáles son sus

características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de

otra forma% tampoco nos da una verdad universal. Consiste en todo lo que se

sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento

científico.

El conocimiento científico es una crítica a la realidad refiri$ndose en el

estudio del m$todo científico que, fundamentalmente, trata de percibir y

e#plicar desde lo esencial !asta lo más complejo, el porqu$ de las cosas y su

devenir. &ara la 'eal (cademia Espa)ola, conocer es tener noción, por el

ejercicio de las facultades, de la naturale*a, cualidades y relaciones de las

cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer% el sentido de cada una

de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos

corporales, las impresiones de los objetos e#ternos, conocimiento es todo

aquello capa* de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

Page 2: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 2/15

El método científico +del griego: -/, metá 0!acia, a lo largo

123ὁ  !odós0camino0% y del latín: scientia 0conocimiento0% 0camino !acia el

conocimiento04 es un m$todo de investigación usado principalmente en la

producción de conocimiento en las ciencias. &ara ser llamado científico, un

m$todo de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto alos principios específicos de las pruebas de ra*onamiento.

Observación

 (nálisis sensorial sobre algo 5una cosa, un !ec!o, un fenómeno,65 que

despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y

numerosa, no en vano es el punto de partida del m$todo y de ella depende en

buena medida el $#ito del proceso.

Experimentación

Page 3: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 3/15

Esta fase del m$todo científico consiste en probar 5e#perimentar5 para verificar

la valide* de las !ipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su

totalidad.

Hipótesis y teoría

Es la e#plicación que se le da al !ec!o o fenómeno observado con

anterioridad. &uede !aber varias !ipótesis para una misma cosa o

acontecimiento y $stas no !an de ser tomadas nunca como verdaderas, sino

que serán sometidos a e#perimentos posteriores para confirmar su veracidad.

Se !acen teorías de aquellas !ipótesis con más probabilidad de confirmarse

como ciertas.

78u$ es Ciencia9 a ciencia es el conjunto de conocimientos que se

organi*an de forma sistemática obtenidos a partir de la observación,

e#perimentaciones y ra*onamientos dentro de áreas específicas. Es por mediode esta acumulación de conocimientos que se generan !ipótesis,

cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

Page 4: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 4/15

a psicología experimental es una disciplina científica que considera que los

fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del m$todo

e#perimental. Se refiere al trabajo reali*ado por los que aplican m$todos

e#perimentalespara el estudio del comportamiento y de los procesos que los

sustentan. os psicólogos e#perimentales emplean participantes !umanos y

sujetos animales para el estudio de un gran n"mero de temas, incluyendo,

entre otros: sensación y

percepción, memoria, conocimiento, aprendi*aje, motivación, emoción, procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos.

a psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los

cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que

se e#tiende desde su concepción !asta su muerte, y en todo tipo de ambientes,

tratando de describirlos y e#plicarlos en relación con el propio sujeto, así como

en relación con las diferencias que e#isten entre ellos% a fin de poder llegar a

predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital,

;optimi*ar el desarrollo;.

Page 5: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 5/15

a psicología de la personalidad es una rama de la psicología  que estudia

lapersonalidad y las diferencias entre individuos. El autor más clásico de la

disciplina es<ordon =. (llport, que en el a)o >?@A publicó el libro ;a

personalidad;. Sus áreas de estudio se focali*an especialmente en:

• a construcción de un cuadro co!erente de una persona y sus procesos

psicológicos más importantes.>

• a investigación de diferencias individuales entre los sujetos, esto es,

cómo puede diferir una persona de la otra...

 Cabe remarcar que en las obras teatrales en el antiguo mundo de !abla latina,

la máscara no estaba al servicio del argumento teatral para disfra*ar la

identidad de un personaje, sino más bien era una convención empleada para

representar o encarnar a dic!o personaje.

a psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la

investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento yprevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en

condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo

!umano.

Page 6: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 6/15

a psicología educativa +o psicología educacional4 es una rama de la

psicología que se dedica al estudio del aprendi*aje y ense)an*a !umana

dentro de los centros educativos% comprende, por lo tanto, el análisis de las

formas de aprender y de ense)ar, la efectividad de las intervenciones

educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a

esos fines y la aplicación de los principios de lapsicología social enaquellas organi*aciones cuyo fin es instruir. a psicología educacional estudia

cómo los estudiantes aprenden, a veces focali*ando la atención en subgrupos

tales como ni)os superdotados o aquellos sujetos que padecen de

algunadiscapacidad específica.

a psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los

m$todos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el

comercio y la industria, de cara a la eficacia en el trabajo. Se suele distinguir a

la psicología industrial de la psicología organi*acional por la selección de

personal y la ergopsicología +o dise)o de máquinas y mobiliario que tengan en

cuenta las capacidades del trabajador4.

Page 7: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 7/15

a psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos,

sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia

real, imaginada o implícita de otras personas.> Bunto con la psicología clínica, la

educativa y la organi*acional, la psicología social es una de las cuatro grandes

ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología.

Sus orígenes se remontan a >D? con la aparición de

la FlGerpsyc!ologie o &sicología de los pueblos, desarrollada por =il!elm

=undt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focali*ando

el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo

!umano y lo social están estrec!amente relacionados y se complementan

mutuamente.

a psicología ambiental es el estudio del comportamiento !umano en relación

con el medio ambiente ordenado y definido por el !ombre. Es relativamente un

nuevo campo de la psicología, pero desde >?AH !ay estudios y el trabajo en

este ámbito de la psicología. a mayoría de estas obras se originó en elreconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que

comen*ó a tomar protagonismo en las oficinas jurídicas.

a psicología forense, tambi$n llamada psicología legal, es una rama de

la &sicología jurídica que se ocupa de au#iliar al proceso de administración

de Busticia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada

relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para

propósitos judiciales.> &or tanto, incluye una comprensión de la lógica

sustantiva y procesal del Ierec!o en la jurisdicción pertinente para poder

reali*ar evaluaciones y análisis psicológico5legales e interactuar

apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del

proceso judicial.

Page 8: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 8/15

Jistoria

Kicrosoft comerciali*ó originalmente un programa para !ojas de cálculo llamado

Kultiplan en >?L, que fue muy popular en los sistemas C&K, pero en los

sistemas KS5IMS perdió popularidad frente al otus >5L5@. Kicrosoft publicó la

primera versión de E#cel para Kac en >?N, y la primera versión de =indoOs+numeradas L5HN en línea con el Kac y con un paquete de tiempo de ejecución de

entorno de =indoOs4 en noviembre de >?D. otus fue lenta al llevar >5L5@ para

=indoOs y esto ayudó a Kicrosoft a alcan*ar la posición de los principales

desarrolladores de softOare para !oja de cálculo de &C, superando al tambi$n muy

popular > 8uattro &ro de Porland. Este logro solidificó a Kicrosoft como un competidor

válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de softOare <QR. Kicrosoft

impulsó su ventaja competitiva lan*ando al mercado nuevas versiones de E#cel, por lo

general cada dos a)os. a versión actual para la plataforma =indoOs es E#cel >N,

tambi$n denominada Kicrosoft Mffice E#cel LH>@. a versión actual para Kac MS  esKicrosoft E#cel LH>A +no disponible !asta septiembre de LH>N, e#cepto para usuarios

de Mffice @AN4. a lista de versiones de Kicrosoft E#cel que !an sido lan*adas al

mercado para (pple Kacintos! son:

>?? TT E#cel .H TT Como parte de Mffice ? LHHH TT E#cel ?.H TT Como parte de Mffice

LHH> LHH> TT E#cel >H.H TT Como parte de Mffice v. LHHU TT E#cel >>.H TT Como parte de

Mffice LHHU LHH TT E#cel >L.H TT Como parte de Mffice LHH

o

Versió

n Observaciones

>?N E#cel >.H

>? E#cel >.N

>?? E#cel L.L

Page 9: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 9/15

o

Versió

nObservaciones

>??H E#cel @.H

>??L E#cel U.H

>??@ E#cel N.HComo parte de Mffice U.#, para procesadores Kotorola AHHH y

primera versión para procesadores &oOer&C

LH>>E#cel

>U.HComo parte de Mffice LH>>

LH>NE#cel

>N.H

Como parte de Mffice LH>A +no disponible !asta septiembre de

LH>N, e#cepto para usuarios de Mffice @AN4

KS5IMS

M!"O

&arte de la familia IMS

pantalla lista para ejecutar...

"esarrollador 

Microsoft

#nformación general

Modelo de desarrollo SoftOare propietario

Page 10: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 10/15

$ltima versión

estable

.H>

>U de septiembre de LHHH%

!ace >N a)os

%ipo de n&cleo Konolítico

'icencia Kicrosoft CQV +EQ(4

Estado actual Iescontinuado Jistórico

+igente en =indoOs &

S&> y superiores como

Símbolo del Sistema4

En español  

Weditar datos en =iGidataX

M!"O +siglas de Microoft "isG Operating ystem, istema operativo de disco de

Microsoft4 es un sistema operativo para computadoras basado en #A. Vue elmiembro más popular de la familia de sistemas operativos IMS de Kicrosoft, y el

principal sistema para computadoras compatible con RPK &C en la d$cada de >?H y

mediados de >??H, !asta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que

ofrecían una interfa* gráfica de usuario, en particular por varias generaciones

de Kicrosoft =indoOs.

KS5IMS nació en >?> al encargársele a Kicrosoft producir un sistema operativo para

la gama de computadores personales RPK &C de RPK. En este momento, Kicrosoft

compró los derec!os de ("O, tambi$n conocido como A5IMS,> de Seattle

Computer &roductos que fue elaborado por Yim &aterson, y comen*ó a trabajar en lasmodificaciones para poder cumplir con los requerimientos de RPK. a primera edición,

Page 11: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 11/15

Page 12: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 12/15

de San Vrancisco. Iebido a estar situada en las cercanías del epicentro del terremoto

de oma &rieta de ese a)o, su edificio fue severamente da)ado, por lo que tuvo que

estar cerrado durante varios meses. Yodas las computadoras fueron sacadas,

ubicadas en las canc!as de tenis, resultando frecuentemente mojadas por el agua que

se filtraba a trav$s de la tela protectora +;media sombra;4, cuando se activaban los

aspersores de agua, por lo que eran secadas con simples secadores de pelo. (quellascomputadoras que lograban arrancar eran inmediatamente puestas a trabajar. Ie esa

manera, 8uattro &ro alcan*ó su etapa final de desarrollo, y luego de pasar por el

obligado ciclo del control +testing4 de calidad, comen*ó la copia en serie y distribución

del producto.

SMVY=('E <QR

olvemos con una nueva edición de Historia del oft/are, donde les contamos algo

sobre los pormenores del nacimiento de algunos de los programas que más impacto

tienen en nuestra vida diaria. (lgunos de ellos !an sido ciertamente olvidados,

mientras que otros !an pasado sin pena ni gloria. Sin embargo, algunos de ellos !an

dejado una marca tan distintiva en el mundo del softOare que cambiaron las reglas del

 juego. Qno de ellos !a sido, sin duda alguna, 0,#1 o 0rap2ical ,ser #nterface.

Cuando usamos una computadora, no nos topamos con un código binario que muy

pocos comprenden, sino que tenemos todo fácilmente preparado. ]o tenemos que

lidiar con códigos, y nadie imaginaría a una de las numerosas ancianas que dicen que

el i&ad o la tecnología móvil le cambió la vida jugando con el código de esosprogramas. Yodo eso se lo debemos a <QR, pues no siempre las cosas fueron así en el

mundo de la computación. os íconos, las interfaces, cambiaron la forma en 3ue las

personas se relacionaban con las computadoras, y se relacionaban entre ellos, y,

por qu$ no, cambiaron completamente, sin vuelta atrás, la forma en que las personas

se comunican diariamente. El proceso fue tan vertiginoso, que aunque solamente

pasaron un par de d$cadas ya podemos estar !ablando de una Z!istoria del <QR[.

Page 13: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 13/15

a atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo,

tenerlo en cuenta o en consideración. Iesde el punto de vista de la psicología, la atención

no es un concepto "nico, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.

Yradicionalmente, se !a considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. &or

una parte, la atención como una cualidad de la percepción !ace referencia a la función de

la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son

los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de laconcentración de laactividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia.

&or otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los

procesos cognitivos% desde el aprendi*aje por condicionamiento !asta el ra*onamiento

complejo.

a percepción es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos

sensoriales que recibe a trav$s de los sentidos para formar una impresión consciente de la

realidad física de su entorno.> Yambi$n describe el conjunto de procesos mentales

mediante el cual una persona selecciona, organi*a e interpreta la información proveniente

de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su e#periencia previa, de manera

lógica o significativa.L En la filosofía, la percepción es la apre!ensión psíquica de una

realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediatoseg"n la corriente filosófica +idealista o realista4.

Page 14: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 14/15

El aprendi4a5e es el proceso a trav$s del cual se adquieren o modifican

!abilidades, destre*as, conocimientos, conductas o valores como resultado delestudio, 

la e#periencia, la instrucción, el ra*onamiento y la observación. Este proceso puede ser

anali*ado desde distintas perspectivas, por lo que e#isten distintas teorías del aprendi*aje. 

El aprendi*aje es una de las funciones mentales más importantes en !umanos, animales

y sistemas artificiales

La memoria humana, al igual que el ser humano en sí, es compleja yfascinante. Es a ella a la que mayor atención prestamos y a la que mayor

esferzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe gracias a

nuestra memoria. La vida est formada por recuerdos.

El lenguajeLa capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada

por el lenguaje.

Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones

entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el

lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de

la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda.Pero no debemos confundir la capacidad del lenguaje con sus modalidades. Existen varias

formas de lenguaje, siendo la ms com!n el lenguaje verbal. "in embargo, existen otras formas

de expresión como los gestos #elaborados culturalmente# que complementan la comunicación

oral.

Page 15: Conocimiento-mágico.docx

8/15/2019 Conocimiento-mágico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conocimiento-magicodocx 15/15

a motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos

sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la persona

!acia el logro de una meta.