conocimiento cientifico investigación cualitativa

Download Conocimiento cientifico investigación cualitativa

If you can't read please download the document

Upload: rafael-paz-narvaez

Post on 08-Jun-2015

127 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. Taller Investigacin cualitativa Consideraciones bsicas San Miguel 24 abril 2013 Msc. Rafael Paz Narvez

2. CULES SON LOS REQUISITOS QUE TODA INVESTIGACIN DEBE CUMPLIR PARA SER RECONOCIDA COMO CIENTFICA? 3. Cuatro requisitos bsicos: a) Empricamente referida b) Tericamente fundamentada c) Crtica racional de la experiencia (crtica terica de los datos, crtica de la teora desde los datos) d) Producir conocimiento novedoso 4. Tres metodologas de investigacin bsicas en ciencias sociales: MetodologasVectores de conocimiento Empricamente referidaEmprico analtica (cuantitativa)Tericamente fundamentada Crtica racional de la experienciaHermenutica (cualitativa)Comprensin de los sentidos subjetivosCrtica Hermenutica (dialctica)Inscribirse en la prctica histricaTodas las metodologasProducir conocimiento nuevo 5. MetodologasVectores de conocimiento Empricamente referida Tericamente fundamentada Crtica racional de la experienciaHermenutica (cualitativa)Comprensin de los sentidos subjetivos Producir conocimiento nuevo 6. EmocionesComprensin de los sentidos subjetivos que las personas involucran y producen en los procesos Sociales que realizan Racionalidades 7. SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACINFASE I: PLANIFICACIN FASE II: EJECUCIN (CAMPO O LABORATORIO) FASE III: REDACCIN DEL INFORME / Resultados 8. DECISIONES DE DISEO EN LA INVESTIGACIN CUALITATIVA Al principio del estudioDurante el estudioAl final del estudio1. Formulacin del problema 2. Seleccin de casos y contextos 3. Acceso al campo 4. Marco temporal 5. Seleccin de las estrategias Metodolgicas 6. Relacin con la teora 7. Deteccin de sesgos e Ideologa de persona investigadora. 8. Aspectos ticos1. Reajuste del cronograma de tareas 2. Observaciones y entrevistas a aadir o anular 3. Modificacin de protocolos de observacin y de guiones de entrevistas 4. Generacin y comprobacin de hiptesis1. Decisiones sobre el momento y manera del abandono del campo 2. Anlisis 3. Presentacin y escritura del estudio 9. PROGNOSIS La subjetividad puede ser considerada, de una parte, como fuente de error, pero de la otra, es fuente de conocimiento. Prognosis es el proceso que avanza de un menor grado de objetividad (y por tanto mayor subjetividad como fuente de apreciacin errnea) hacia un mayor grado de objetividad (y, en correspondencia, menor subjetividad) en el conocimiento cientfico nuevo. La prognosis avanza desde una mera suposicin, pasando por una conjetura, hasta llegar a una hiptesis. 10. prognosis SUPOSICINCONJETURAHIPTESISsssssOsOOOOO 11. HIPTESIS La investigacin cientfica planteamiento de un problema.implicaelLa hiptesis se constituye como una solucin probable al problema planteado. La solucin planteada debe formularse de tal forma que pueda ser comprobada. Para ser lgicamente completa y funcional la hiptesis debe constituirse con categoras (cualitativas) y eventualmente plantear variables (cuantitativas). 12. PROGNOSIS EN LAS DIVERSAS METODOLOGAS HIPOTTICA DEDUCTIVA analtica, cuantitativa): INICIA PROGNOSIS(emprico CON LAINDUCTIVA HIPOTTICA (hermenutica, cualitativa): LA PROGNOSIS ES EL PROCESO DE INVESTIGACIN DIALCTICA: LA PROGNOSIS PUEDE APARECER EN EL DISEO DE CUALQUIER MOMENTO DEL PROCESO, se comprueba con las personas en la prctica cotidiana e histrica 13. Construccin de estrategias de investigacin en el contexto de las metodologas (segn Kleining, Kuhnekath, Von Meter) OBSERVACIONEXPERIMENTO CUANTITATIVOCUALITATIVOCOTIDIANO 14. Subjetividad en la investigacin cualitativa EN LA PERSONA QUE INVESTIGA: FUENTE DE ERROR Y FUENTE DE CONOCIMIENTOSUBJETIVIDADDOBLE CARCTEREN LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LOS PROCESOS SOCIALES QUE SE INVESTIGAN: FUENTE DE CONOCIMIENTO, SUS EMOCIONALIDADES, SUS RACIONALIDADES