conocimiento actitud y prÁctica de enfermerÍa en la

119
CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA ATENCION DE PACIENTES CON PREECLAMPSIA, Y SU ASOCIACIÓN CON EXPERIENCIA LABORAL Y TURNOS HOSPITAL DE LA MUJER LA PAZ GESTION 2017

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

EN LA ATENCION DE PACIENTES CON PREECLAMPSIA, Y

SU ASOCIACIÓN CON EXPERIENCIA LABORAL Y TURNOS

HOSPITAL DE LA MUJER LA PAZ

GESTION 2017

Page 2: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

UNIDAD DE POSTGRADO

Tesis de Maestría

CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ATENCION DE PACIENTES CON PREECLAMPSIA, Y SU

ASOCIACIÓN CON EXPERIENCIA LABORAL Y TURNOS,

HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017

Postulante: Amira Ximena Contreras Kaizler

Tutor: Mg.Sc. Dr. Rubén Araoz Santa Cruz

Tesis presentada como requisito para la obtención del título de

Maestría en Enfermería Materno Peri natal

La Paz – Estado Plurinacional de Bolivia

2019

Page 3: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

DEDICATORIA

A mi madre Mery Kaizler [+] gran mujer por todo el apoyo y

dedicación que me brindó en mi vida y especialmente en mi

formación profesional, sin el cual no habría podido llegar a donde

llegué.

Page 4: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

AGRADECIMIENTO

A Dios antes que, a nadie, a mis hijas Ingrid, Joana, Jessica, a mi

pequeño hijito Matty [+] quien llegó a mi vida como un regalo del

cielo, a mi familia, a mi Tutor por todo su apoyo y guía, por la

paciencia y el apoyo que me brindaron en el desarrollo y

culminación de este trabajo.

Page 5: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

i

INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….. 1

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 2

3. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 4

3.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 4 3.1.1. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN .......................................................................... 4 3.1.2. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 4 3.1.3. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ....................................................................................................... 6 3.1.4. PREECLAMPSIA .............................................................................................................................. 6 3.1.5. ECLAMPSIA .................................................................................................................................... 6 3.1.6. SÍNTOMAS DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA ....................................................................... 6 3.1.7. PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA ......................... 6 3.1.7.1. VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR, ......................................................................... 7 3.1.7.2. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA ......................................................................... 7 3.1.7.3. LESIÓN RENAL .......................................................................................................................... 10 3.1.7.4. ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA PLACENTA ............................................................................. 10 3.1.7.5. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) ................................................ 11 3.1.8. OTROS TRASTORNOS ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN EN LA GESTACIÓN ................................. 11 3.1.8.1. SÍNDROME HELLP ........................................................................................... 12 3.1.9. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Y LA PREECLAMPSIA ................................. 13 3.1.9.1. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL....................................................................................... 13 3.1.9.2. TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO ......................................................................................... 14 3.1.10. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS MATERNAS .............................................................................. 16 3.1.10.1. PRUEBAS ANALÍTICAS ............................................................................................................ 16 3.1.10.2. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS FETOPLACENTARIAS ............................................................. 17 3.1.11. PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA .......................................................................................... 18 3.1.11.1. INDUCCIÓN DEL PARTO ......................................................................................................... 18 3.1.11.2. COMPLICACIONES .................................................................................................................. 19 3.1.12. VALORACIÓN POR ENFERMERÍA ............................................................................................... 19 3.1.12.1. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ........................................................................................... 23 3.1.12.2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ....................................................................................... 23 3.1.12.2.1. PREECLAMPSIA EN LA MUJER HOSPITALIZADA .................................................................. 23 3.1.12.2.2. ECLAMPSIA (CON RIESGO DE CONVULSIONES) .................................................... 24 3.1.12.2.3. ESQUEMA DE ZUSPAN MODIFICADO ................................................................................. 25 3.1.13. CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRACTICA ..................................................................................... 25 3.1.13.1. CONOCIMIENTO .................................................................................................................... 27 3.1.13.2. ACTITUD ................................................................................................................................. 28 3.1.13.3. PRÁCTICA ............................................................................................................................... 29

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 30

5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 32

6. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………………………………………………………………32

7. HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………………………………………38

Page 6: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ii

8. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………………..38

8.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………………………………………….38 8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………………………………………………………….38 9. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………………………39

9.1. ALCANCE DEL ESTUDIO ..................................................................................................................... 39 9.2. TIPO DE ESTUDIO .............................................................................................................................. 39 9.3. UNIVERSO ......................................................................................................................................... 40 9.4. CRITERIOS DE SELECCIÓN ................................................................................................................. 40 9.4.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................................................. 40 9.4.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................................................................. 41 9.5. UNIDAD DE ANÁLISIS ........................................................................................................................ 41 9.6. POBLACIÓN DE ESTUDIO (DIANA)................................................................................ 41 9.7. MUESTRA ......................................................................................................................................... 42 9.8. OPERACIONALIACIÓN DE VARIABLES .............................................................................................. 43 9.8.1. OPERACIONALIACIÓN DE VARIABLES DEL OBJETIVO 1 ................................................... 43 9.8.2. OPERACIONALIACIÓN DE VARIABLES DEL OBJETIVO 2 ................................................... 44 9.8.3. OPERACIONALIACIÓN DE VARIABLES DEL OBJETIVO 3 ................................................... 46 9.9. RECOLECCIÓN DE DATOS, FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................. 48 9.10. PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................................................................................................... 49 9.10.1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ......................................................................................................... 49 9.10.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS ..................................................................... 49 9.10.3. ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA.......................................................... 50 9.11.ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 51

10. RESULTADOS Y ANÁLISIS…………………………………………………………………………………..53 10.1. GRADO DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE PREECLAMPSIA………………..57 PREECLAMPSIA ......................................................................................................................................... 59 10.2. GRADO DE APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN A MUJERES

CON DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA .......................................................................... 62 10.3. CONTROL DE PESO POR EL TURNO DE LA NOCHE………………………………………………………………………..62 10.4. ANÁLISIS DEL GRADO DE CONOCIMIENTO LA ACTITUD Y EL GRADO DE CUMPLIMIENTO

DE ACTIVIDADES ..............................................................................................................................64 10.5. ASOCIACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE PREECLAMPSIA

Y AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL .................................................................................. 65 10.5. ASOCIACIÓN ENTRE EL GRADO DE APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y LOS TURNOS EN EL

SERVICIO DE OBSTETRICIA ........................................................................................................................ 67 11. DISCUSION……………………………………………………………………………………………………….71 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………73

12.1. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………………73 12.2. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………………………………76

13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 87 14. ANEXOS ................................................................................................................. 91

Page 7: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

INDICE DE TABLAS

iii

TABLA 1. RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERÍA SEGÚN TURNOS Y SITUACION LABORAL

DEL HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) .................................................... 31

TABLA 2. ESCALA PARA MEDIR EL GRADO DE CONOCIMIENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS

POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) .......................................................................................................................... 51

TABLA 3. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN ACTITUD SOBRE EL

CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PREECLAMPSIA, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) .................. 59

TABLA 4. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN ACTITUD SOBRE EL

CONTROL DE PESO EN LA PREECLAMPSIA, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) .................................... 60

TABLA 5. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN ACTITUD SOBRE EL

CONTROL DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN LA PREECLAMPSIA, LA PAZ GESTION

2017 (N=67) ................................................................................................................. 61

TABLA 6. CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE ACTIVIDADES PARA EL

CONTROL DE PESO EN LA PREECLAMPSIA POR ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER, LA

PAZ GESTION 2017 (N=67) ......................................................................................................................... 63

TABLA 7. CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICA SOBRE PARÁMETROS PARA LA ATENCIÓN

DE PREECLAMPSIA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER LA PAZ

GESTION 2017 (N=67) .................................................................................................... 64

TABLA 8. CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LOS TRANSTORNOS EN

LA PREECLAMPSIA, SEGÚN EXPERIENCIA, HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) .......................................................................................................................... 65

TABLA 9. CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LA PREECLAMPSIA, SEGÚN EXPERIENCIA, HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ............................. 66

TABLA 10. CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRELA PREECLAMPSIA, SEGÚN TURNOS, HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ................................... 68

TABLA 11. PRACTICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LA ATENCIÓN A PACIENTES

CON PREECLAMPSIA, SEGÚN TURNOS, HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) .......................................................................................................................... 69

Page 8: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

INDICE DE GRÁFICOS

iv

GRÁFICO 1. PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN SEXO, LA PAZ GESTION

2017 (N=67) ...................................................................................................... 53

GRÁFICO 2. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN TURNO, LA PAZ GESTION

2017 (N=67) ...................................................................................................... 54

GRÁFICO 3. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN EXPERIENCIA LABORAL, LA

PAZ GESTION 2017 (N=67) ................................................................................... 55

GRÁFICO 4. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN TÍTULO ACADÉMICO MÁS

ALTO, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ...................................................................... 56

GRÁFICO 5. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN FORMACIÓN ACADÉMICA

REGLADA EN PREECLAMPSIA, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ........................................ 57

GRÁFICO 6. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN CONOCIMIENTO SOBRE

PREECLAMPSIA, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ......................................................... 58

GRÁFICO 7. CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE PREECLAMPSIA, POR PERSONAL

DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ........................ 63

GRÁFICO 8. PERSONAL DE ENFERMERÍA, HOSPITAL DE LA MUJER SEGÚN CUMPLIMIENTO DE

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN DE PREECLAMPSIA, LA PAZ GESTION 2017 (N=67) ......... 62

Page 9: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

v

LISTA DE ACRÓNIMOS

HDM Hospital de La Mujer

OMS Organización Mundial de la Salud

ONU Organización de las Naciones Unidas

PA Presión Arterial

FR Frecuencia Respiratoria

FC Frecuencia Cardiaca

ROT Reflejos Osteotendinosos

DH Diuresis Horaria

HELLP Hemolysis Evated Liver enzymes Low Platelet count

ACOG American College of Obstetricians and Gynecologists

ALT Alanina-Aminotransferasa

CID Coagulación intravascular diseminada

OMS Organización Mundial de la Salud

ARO Alto Riesgo Obstétrico

CPN Control Pre Natal

UCI Unidad de Cuidados Intensivos

ENDSA Encuesta nacional de Demografía y Salud

DE Desviación Estándar

OR Odds Ratio (Razón de productos cruzados)

Page 10: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

vi

RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitud y práctica del personal

de Enfermería sobre atención a pacientes con preeclampsia, y su asociación

con la experiencia laboral y turnos en el Hospital de la Mujer, Gestión 2017.

Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, transversal y no

experimental en el que se aplicó una encuesta de conocimientos y actitudes y

una lista de verificación de actividades sobre la atención a pacientes con

preeclampsia.

Resultados: Solo el 5 % del recurso humano en Enfermería es del sexo

masculino, el 41,8 % se encuentra en el turno de la noche, el 25,4 % en la

mañana, el 17,9 5 en la tarde y un 14,9 % en domingos y feriados; el promedio

de años de experiencia es de 10,6 con un coeficiente de variación del 78 %;

solo el 11,4 % tiene postgrado. El grado de conocimiento del personal de

Enfermería en preeclampsia es regular (53,6 %); existe una actitud negativa

para el control de peso diario y la valoración de signos y síntomas de alarma;

el grado de cumplimiento en general es bueno con un 71,9 %, aunque no se

sobrepasa el 75 %; no existe asociación entre el grado de conocimientos para

la atención de pacientes con preeclampsia por el personal de Enfermería con

la experiencia laboral (p>0,05). Sin embargo, el análisis de cada parámetro en

forma individual muestra asociación entre el conocimiento de dosis de ataque

del sulfato de magnesio con la experiencia del personal (p<0,05); no existe

asociación entre grado de aplicación de procedimientos para la atención de

pacientes con preeclampsia por el personal de Enfermería con los turnos.

(p>0,05). Igualmente, el análisis de cada actividad en forma individual muestra

asociación entre la verificación de la dieta hiperproteica e Hiposódica, y la

valoración de signos y síntomas de alarma con los turnos (p<0,05).

Palabras clave: Preeclampsia, conocimiento, actitud, práctica, Enfermería.

Page 11: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

1

1. Introducción

En las últimas décadas se ha extendido el uso de las guías de práctica clínica

como una herramienta actual de la medicina basada en la evidencia. Su

existencia se justifica por la necesidad de homogeneizar la práctica clínica ante la

amplia variabilidad existente. Son el producto del consenso sobre un proceso

clínico mediante un método que garantiza su validez, fortalece la toma de

decisiones clínicas y gerenciales, y contribuye a la mejora de la calidad y

seguridad de la atención médica. Es importante señalar la necesidad de vigilar a

las pacientes que cursan con preeclampsia, un desorden multisistémico del

embarazo y del puerperio que forma parte de una complicación obstétrica severa;

el 5% de estas pacientes evolucionan a eclampsia, y hasta un 19% pueden

hacerlo como un síndrome de HELLP, lo que se asocia con una mayor

morbimortalidad materna. Estudios con grandes poblaciones mostraron que la

preeclampsia es un factor de riesgo de futura enfermedad coronaria, hipertensión

crónica, accidente cerebro vascular, enfermedad renal crónica y muerte de causa

cardiovascular. (1)

La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo y una de las

principales causas de morbimortalidad materna y fetal. Se diagnostica a partir de

la semana 20 de gestación y cursa con hipertensión arterial acompañada de

proteinuria o de ciertas condiciones adversas como cefalea, disnea etc. Los

profesionales de Enfermería tienen un papel importante en la comunicación de

los signos y síntomas de alarma, para la identificación y atención temprana de

posibles complicaciones severas. La atención de enfermería debe centrase en

aspectos bio-psicosociales y en las necesidades individuales. Los cuidados de

Enfermería se deben orientar al control periódico, a la detección precoz de

posibles complicaciones, a la atención emocional, a la realización de

intervenciones educativas, a fomentar el autocuidado y a fortalecer las redes de

apoyo familiares y sociales. (2)

Optimizar la asistencia sanitaria para prevenir y tratar los trastornos hipertensivos

Page 12: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

2

en las mujeres representa un paso necesario para el cumplimiento de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio. (3)

Dada la importancia de la atención en salud materna y perinatal y su creciente

importancia a nivel mundial y regional durante los últimos años, surge la necesidad

de evaluar sus implicaciones en la salud de la población afectada en el contexto

local, considerándose este tema de interés en la línea de investigación sobre Salud

materna, ya que el propósito del estudio es medir el conocimiento actitud y

práctica de Enfermería en la atención a pacientes con preeclampsia.

2. Antecedentes y justificación

La mayoría de las muertes causadas por la preeclampsia y la eclampsia se

pueden evitar prestando atención oportuna y eficaz a las mujeres que tienen

estas complicaciones. La optimización de la atención de la salud para prevenir y

tratar a las mujeres con trastornos hipertensivos representa un paso necesario

para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. (4)

Aporte teórico. La investigación incorpora un tema que no se abordó en los

últimos años en el área de investigación en el ámbito institucional, por lo que se

constituye en un documento que complementa el conocimiento sobre

preeclampsia. Al concluir el estudio se pudo ampliar el conocimiento, acerca del

conocimiento actitud y practica del personal de Enfermería para la atención de

pacientes con diagnóstico de preeclampsia, que antes del estudio se desconocía.

Relevancia social. Estos nuevos conocimientos permitirán incrementar el nivel

de calidad en la atención a la población que demanda servicios en obstetricia ya

que se propondrá la implementación de acciones de mejoramiento en el

desempeño del personal de Enfermería logrando que la prevención y atención a

pacientes sea más eficiente, lo cual incide directamente en el costo económico

para el sistema de salud y para la población afectada en particular.

Implicaciones prácticas. A nivel institucional el estudio permitirá la utilización

más eficiente de los recursos, ya que se identificaron aspectos de mayor

Page 13: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

3

prioridad, con relación a las deficiencias encontradas en el servicio para la

atención de mujeres con preeclampsia.

Aporte metodológico. En el proceso de elaboración de la tesis se utilizó una

base de datos en Excel que es exportable a paquetes estadísticos como SPSS

que permite el análisis descriptivo y si es necesario el análisis cruzado de

variables por lo que puede constituirse en un instrumento para el análisis

posterior de los datos en cuanto al problema abordado para monitoreo en la

institución o para continuar con la línea de investigación en el tema.

Finalmente es importante mencionar que de no realizarse el estudio no se podría

contar con datos actualizados sobre el problema abordado lo cual incidiría

negativamente en la institución y particularmente en la población que demanda

este tipo de servicios.

Viabilidad.

Recursos. Es una investigación que se realizará en el ámbito institucional del

Hospital de la Mujer en base a la aplicación de los instrumentos de recolección de

datos diseñados para la aplicación en este contexto y para dar respuesta a los

objetivos propuestos, el único gasto que se realizará en cuanto a material se

circunscribe a fotocopias de los instrumentos de recolección.

Accesibilidad. Se cuenta con la aprobación de la Jefatura de Enseñanza e

investigación del Hospital de la Mujer por lo que se tiene accesibilidad a los datos.

Tiempo necesario. Para la aplicación de los instrumentos de recolección y por

el tamaño de la muestra, se requerirá aproximadamente dos meses de aplicación

continua.

Page 14: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

4

3. Marco Teórico

3.1. Marco teórico conceptual

3.1.1. Trastornos hipertensivos en la gestación

Los trastornos hipertensivos en la gestación siguen siendo la complicación más

frecuente de la gestación en los países desarrollados, y suponen una de las tres

causas principales de muerte materna. La incidencia es muy variable según los

países, y en ella influyen ciertos factores, como número de partos, ingesta

dietética y grupo étnico.(5)

La preeclampsia es la complicación médica más frecuente del embarazo. Se la

ha encontrado que su frecuencia puede oscilar entre un 1,91%, y hasta 12% de

los embarazos. (6)

Estas enfermedades pueden afectar al pronóstico de la gestación y a la inversa,

la evolución de la enfermedad se ve afectada por la gestación. En su forma más

leve, la hipertensión como único trastorno que surge al final de la gestación

parece conllevar un riesgo mínimo para madre e hijo. En su forma más grave,

este trastorno se asocia con desprendimiento prematuro de placenta,

convulsiones, proteinuria, hipertensión grave y edemas, puede provocar

hemorragia cerebral, insuficiencia hepática y renal, además de coagulación

intravascular diseminada. En ocasiones, causa la muerte fetal y materna.

Escritos antiguos griegos y egipcios ya recogen la asociación entre gestación y

convulsiones. La primera descripción de la eclampsia, con presencia de

convulsiones, hipertensión y proteinuria, se debe a Vásquez en 1897. (7)

3.1.2. Definiciones

La preeclampsia actualmente está definida por el Colegio Estadounidense de

Obstetras y Ginecólogos (ACOG) como una enfermedad hipertensiva específica

del embarazo con afectación multisistémica. Por lo general, ocurre después de

las 20 semanas de gestación, la mayoría de las veces cerca del término, y puede

superponerse a otro trastorno hipertensivo. (8)

Page 15: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

5

La Preeclampsia constituye un problema social y de salud, por ser una de las

principales causas de morbimortalidad materna y perinatal, afectando a la diada

materno fetal, la familia y en la sociedad. Se define este trastorno hipertensivo

como la elevación de la presión arterial por encima de 140/90 mmHg y proteinuria

mayor a 300 miligramos en 24 horas desde la semana 20 de gestación.

• El concepto hipertensión inducida por el embarazo se aplica a los siguientes

grupos:

1. Mujeres con diagnóstico y tratamiento prenatal de hipertensión sin causa

subyacente identificada.

2. Mujeres con diagnóstico de hipertensión durante el embarazo con

antecedentes de nefropatías o problemas cardiovasculares.

3. Mujeres sin antecedentes que durante el embarazo desarrollaron una

hipertensión que se resolvió en el puerperio.

• La toxemia gravídica o gestosis es una grave complicación del embarazo que

puede presentarse desde el quinto mes de la gestación hasta una semana

después del parto. La primera fase, denominada preeclampsia, se caracteriza por

hipertensión arterial, proteinuria y edemas; en la segunda fase, denominada

eclampsia, a las anteriores manifestaciones se suman convulsiones y pérdida de

conocimiento, con riesgo de muerte. (9)

La hipertensión en la gestación se define como presión sistólica igual o superior

a 140 mmHg o presión diastólica igual o superior a 90 mmHg en dos o más

ocasiones. La presión diastólica se toma en el quinto ruido de Korotkoff. Durante

la gestación, a veces, no hay quinto ruido; en este caso es necesario usar el

cuarto. Algunas definiciones de hipertensión también incluyen referencias a

aumento de la presión sistólica de 30 mmHg como mínimo o 15 mmHg para la

diastólica.

Sin embargo, no hay indicios de que estas mujeres experimenten desenlaces

adversos. La proteinuria se define como presencia de proteínas en orina en una

concentración superior a 0,3 g/1 en la orina de 24 h, o bien en concentraciones

Page 16: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

6

superiores a 1 g/1 en muestras tomadas al azar en dos o más ocasiones,

separadas como mínimo por 6 h. El edema implica desarrollo de edema con

fóvea o bien aumento de peso superior a 2,3 kg en 1 semana.

El edema aparece en las extremidades, especialmente en pies, tobillos y dedos

de la mano, o bien en pared abdominal y cara.

Como los edemas son muy frecuentes en gestaciones por lo demás no

complicadas, este es el signo menos útil de la enfermedad hipertensiva. Por este

motivo, se ha desechado de muchas clasificaciones. Clasificación Los distintos

tipos de hipertensión se clasifican como sigue:

3.1.3. Hipertensión gestacional

Caracterizada por la aparición de hipertensión sin ninguna de las características

de la preeclampsia después de 20 semanas de gestación, o bien en las primeras

24 h del posparto.

Aunque por definición la presión arterial debería volver a la normalidad en las 12

semanas posteriores al fin de la gestación, suele normalizarse en los 10 días

siguientes al parto.

3.1.4. Preeclampsia:

Desarrollo de hipertensión con proteinuria tras la semana 20 de gestación. Es

habitualmente un trastorno de mujeres primigestas.

3.1.5. Eclampsia

Desarrollo de convulsiones secundarias a preeclampsia en la madre.

3.1.6. Síntomas de la preeclampsia y la eclampsia

La preeclampsia es habitualmente un trastorno asintomático. No obstante, hay

síntomas que no deben pasarse por alto, como cefalea frontal, visión borrosa,

inicio súbito de vómitos, y dolor epigástrico derecho. De estos síntomas, el más

Page 17: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

7

importante es la aparición de dolor epigástrico, durante la gestación o el

puerperio inmediato.

3.1.7. Patogenia y anatomía patológica de la preeclampsia y la eclampsia

La patogenia exacta de la preeclampsia sigue siendo desconocida.

Prácticamente todos los sistemas principales del organismo se ven afectados por

las manifestaciones avanzadas de la enfermedad.

Por tanto, cada sistema estudiado muestra alteraciones, sin que esto signifique

necesariamente algo más que la presencia de efectos secundarios. La figura

8.2 resume la fisiopatología del trastorno, caracterizada por los efectos de:

3.1.7.1. Vasoconstricción arteriolar,

Especialmente en lecho vascular de útero, placenta y riñones. (ver figura 1)

3.1.7.2. Coagulación intravascular diseminada.

La presión arterial está determinada por el gasto cardíaco (volumen sistólico x

frecuencia cardíaca) y la resistencia vascular periférica. El gasto cardíaco

aumenta notablemente en la gestación normal, pero la presión arterial desciende

en realidad en el segundo trimestre. Así pues, el factor regulador más importante

es la pérdida de resistencia periférica que tiene lugar en la gestación.

Durante el embarazo y el puerperio se producen cambios en los mecanismos de

la coagulación, entre los principales figuran: aumento de los factores de la

coagulación, incremento de la actividad plaquetaria por agregación y depresión

del sistema fibrinolítico hacia el tercer trimestre, debido al aumento del inhibidor

del activador del plasminógeno de tipos 1 y 2, así como disminución de su

activador, lo cual facilita que las mujeres en esta etapa de la vida queden

predispuestas con facilidad a la aparición de coagulación intravascular

diseminada (CID) y de estados tromboembólicos. (ver figura 1) Esta entidad es

un mecanismo intermediario de múltiples afecciones obstétricas que se

presentan con carácter agudo, subagudo o crónico y pueden conducir a la

Page 18: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

8

microtrombosis en la microcirculación y al daño de órganos, en etapa más tardía,

la hemorragia complica el cuadro con la ocurrencia de choque que actúa como

intermediario de las múltiples entidades de base. (10)

Sin este efecto, todas las mujeres embarazadas se convertirían en hipertensas,

presumiblemente. Como el tono simpático no parece modificarse, la resistencia

periférica es determinada por el equilibrio entre los vasodilatadores y

vasoconstrictores humorales.

Hay pérdida específica de sensibilidad ante la angiotensina II, que se asocia con

prostaglandinas vasodilatadoras localmente activas. Así pues, los factores que

aumentan la actividad del sistema renina-angiotensina o reducen la actividad de

las prostaglandinas tisulares resultan en un incremento de la presión arterial. (11)

En las mujeres con preeclampsia hay indicios de menor sensibilidad a la

perfusión de angiotensina II asociada con una regulación a la baja de los

receptores de All plaquetarios y vasculares, y hay muestras de que los receptores

plaquetarios de All están aumentado. Los datos científicos actuales también

apuntan a que la preeclampsia es una enfermedad inducida por disfunción

endotelial. El óxido nítrico (NO) o factor relajante derivado de endotelio (EDRF)

es un potente vasodilatador. (ver figura 1)

En la preeclampsia está disminuida la síntesis de NO, posiblemente por

inhibición de la actividad de la NO-sintasa. Otro aspecto por considerar es el

efecto perjudicial de los peróxidos lipidíeos sobre el endotelio. Normalmente, la

producción de antioxidantes limita estos efectos, pero, en la preeclampsia, la

actividad antioxidante está reducida y se produce daño endotelial por todo el

organismo, que da lugar a salida de líquido del espacio intravascular. Todas estas

alteraciones se producen en el 2 ° trimestre, mucho antes de que pueda

detectarse un aumento de la presión arterial en la madre. Una vez producida la

vasoconstricción en d lecho placentario, esta resulta en alteraciones de la

placenta y liberación de material trofoblástico a la circulación periférica.

Page 19: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

9

Este material es rico en tromboplastinas, que causan coagulación intravascular

diseminada en grado variable. Este proceso da lugar a lesiones

anatomopatológicas, sobre todo en riñones, hígado y lecho placentario. La lesión

renal provoca retención de sodio y agua, y la mayoría de este líquido se acumula

en el espacio extracelular. (11)

De hecho, el espacio intravascular disminuye en la preeclampsia grave a medida

que desciende el volumen plasmático. Al mismo tiempo, la mayor retención de

sodio resulta en un aumento de la sensibilidad vascular a los factores

vasoconstrictores, y por tanto se favorecen aún más la vasoconstricción y el daño

tisular en un círculo vicioso de efectos que pueden causar en último término

insuficiencia renal aguda con necrosis tubular o cortical, insuficiencia hepática

con necrosis periportal, insuficiencia cardíaca aguda y edema pulmonar, e

incluso hemorragia cerebral cuando la presión arterial aumenta sin control. A

medida que avanza la enfermedad, la placenta muestra infartos macroscópicos,

y esto provoca restricción del crecimiento intrauterino, aumento del riesgo de

desprendimiento prematuro de placenta, y en ocasiones muerte fetal. ¿Por

qué algunas mujeres desarrollan preeclampsia y otras no? ¿Hay una

predisposición genética? La respuesta a esta última pregunta es afirmativa casi

con total certeza. Estudios longitudinales realizados en EE. UU., Islandia y

Escoda han demostrado que las hijas de mujeres que sufrieron preeclampsia o

eclampsia tienen un 25% de probabilidades de desarrollar esta enfermedad, lo

que supone un riesgo 2,5 veces mayor que el de las nueras de esas mujeres.

Los datos indican que un único gen recesivo materno está asociado con la

preeclampsia. Sin embargo, también podrían avalar un modelo hipotético de

herencia dominante con penetrancia parcial. Aunque se han propuesto varios

locigénicos, se están realizando nuevos estudios a largo plazo para intentar

identificar el candidato correcto. De hecho, es improbable que solo exista un gen

de la preeclampsia; es posible que se produzcan interacciones entre varios genes

y factores ambientales externos que favorezcan esa predisposición. Estos

factores comprenden trastornos autoinmunes, enfermedades que aumenten las

Page 20: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

10

tromboembolias venosas y arteriales (trombofilias) y la presencia de

enfermedad renal crónica o hipertensión esencial subyacentes (ver figura 1). La

dieta también podría ser un factor. (11)

3.1.7.3. Lesión renal

La lesión renal es, histológicamente, la característica más específica de la

preeclampsia. Consiste en:

• Inflamación y proliferación de las células endoteliales hasta tal punto que

los vasos capilares resultan obstruidos.

• Hipertrofia e hiperplasia de las células intercapilares o mesangiales.

• Depósito de material fibrilar (protofibrina) en la membrana basal, entre

las células endoteliales y dentro de estas.

Esta imagen característica corresponde por tanto a un aumento de la celularidad

capilar y menor vascularización. Esta lesión se encuentra en el 71% de las

mujeres que desarrollan preeclampsia en su primera gestación, pero solo en el

29% de las multíparas. Se registra una incidencia mucho mayor de mujeres con

enfermedad renal crónica en multíparas. La lesión glomerular siempre se asocia

con proteinuria y reducción de la filtración glomerular, resultando en aumento de

la creatinina sérica. El descenso del flujo san- Fig.

8.3 Las alteraciones renales en la preeclampsia consisten en tumefacción

endotelial (E), avascularldad aparente del glomérulo y depósitos de fibrina

(flecha) por debajo de la membrana basal (ver figura 1). El flujo sanguíneo renal

y las lesiones de los túbulos proximales dan lugar a una menor secreción de ácido

úrico, provocando hiperuricemia. (11)

3.1.7.4. Anatomía patológica de la placenta

En la gestación normal se producen infartos placentarios, pero estos son mucho

más extensos en la preeclampsia. Las características típicas de la placenta son:

• Aumento de los nudos o brotes sincitiales

• Mayor Pérdida de sincitios

• Proliferación de los citotrofoblastos

Page 21: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

11

• Engrosamiento de la membrana basal trofoblástica

• Necrosis de las vellosidades. (11)

3.1.7.5. Coagulación intravascular diseminada (CID)

En la preeclampsia y eclampsia graves, es posible observar trombosis en el lecho

capilar de muchos órganos. En el encéfalo se identifican múltiples trombos

formados por plaquetas y fibrina. Se aprecian alteraciones similares en las zonas

periportales del hígado, y en bazo y corteza suprarrenal. En algunos casos hay

trombopenia, pero las plaquetas descienden por debajo de 100.000/ml solo en el

10% de las mujeres con eclampsia. Hay un aumento en los depósitos de fibrina

y en los productos de degradación de la fibrina circulantes como resultado de una

mayor producción de fibrina y alteración de la fibrinólisis (ver figura 1).

Apenas hay dudas de que, aunque estas alteraciones no sean la causa de la

preeclampsia, sí resultan muy importantes en la anatomía patológica de la

enfermedad. (11)

3.1.8. Otros trastornos asociados a la hipertensión en la gestación

Se ha propuesto que la preeclampsia podría deberse a una anomalía en la

respuesta fetomaterna al huésped. Hay una incidencia menor de preeclampsia en

matrimonios consanguíneos y una mayor incidencia de hipertensión en las

primeras gestaciones de segundos matrimonios. Las concentraciones del

antígeno leucocitario humano (HLA)-G están alteradas en las mujeres con

preeclampsia (ver figura 1).

Los índices de la respuesta inmunitaria mediada por células también han

demostrado estar alterados en la preeclampsia grave. Sin embargo, existen otros

muchos factores que actúan independientemente de cualquier posible factor

inmunológico, como grupo étnico, clima, y factores genéticos o familiares. Uno

de estos es el aumento de ácidos grasos libres encontrado en la preeclampsia y

su función causal en la mayor incidencia de preeclampsia en mujeres con

diabetes y obesidad. (11)

Page 22: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

12

3.1.8.1. Síndrome HELLP

Una manifestación grave de la preeclampsia se produce en una variante

conocida como síndrome HELLP. En este síndrome, hay una tríada de

manifestaciones consistentes en hemolisis (H), concentraciones elevadas (CE)

de enzimas hepáticas y un recuento plaquetario bajo (PB) (ver figura 1). Esta

manifestación es una extensión de la CID que causa hemolisis y reducción de

las plaquetas, y de la disfunción endotelial/hipoxia del hígado resultante en la

liberación de transaminasas hepáticas, especialmente de alanina-

aminotransferasa (ALT).

La trombopenia suele ser rápidamente progresiva, y si no se impide su avance

puede dar lugar a hemorragias encefálicas y hepáticas (ver figura 1). Este

síndrome obliga a actuar y poner fin a la gestación en cuanto se controlen las

manifestaciones agudas tales como hipertensión. (11)

Page 23: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

13

Figura 1. Ciclo de las alteraciones implicadas en la patogenia de la preeclampsia v.s., vasos sanguíneos; FG, filtración glomerular; CID, coagulación intravascular diseminada; HELLP, hemolisis, aumento de enzimas hepáticas, plaquetas bajas; NO, óxido nítrico

Fuente: Sabaratnam Arulkumaran S, De Costa C, Symonds L. Ginecologia y obstetricia esencial. 5.a ed.(11)

3.1.9. Tratamiento de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

El objetivo del tratamiento es prevenir el desarrollo de eclampsia y minimizar los

riesgos de la enfermedad para madre y feto. La consecución de estos objetivos

depende de un análisis minucioso del estado de la madre y el feto, y la actuación

oportuna para poner fin a la gestación cuando los riesgos de su continuidad

superen a los correspondientes a la intervención.

3.1.9.1. Medición de la presión arterial

Un aumento de la presión arterial (PA) suele ser el primer signo detectado en la

consulta prenatal. Hay que tomar la PA en la misma posición en todas las citas,

ya que depende de la postura. La posición más cómoda es en sedestación, con

Page 24: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

14

un esfigmomanómetro de mercurio y un manguito del tamaño apropiado aplicado

al brazo derecho.

Los tensiómetros automáticos no siempre son fiables para medir la PA en la

gestación. Si la presión está alta, hay que repetir la toma tras un breve período de

reposo. Si sigue estando elevada, es esencial continuar con una vigilancia

estrecha. Esto puede conseguirse con un ingreso hospitalario si se sospecha

preeclampsia significativa, en «hospital de día» en caso de hipertensión de

relevancia incierta, o bien mediante vigilancia minuciosa en el domicilio por parte

de la matrona o el médico por la posibilidad de hipertensión de bata blanca. Hay

que recomendar reposo a la mujer.

No obstante, aunque el reposo en cama mejora el flujo sanguíneo renal y el

uteroplacentario, y habitualmente resulta en un aumento de la diuresis y mejoría

de la presión arterial, no ha demostrado que mejore el pronóstico global de madre

y feto. El desarrollo de proteinuria superior a 1+ o un cociente creatinina/orina

superior a 30 mg/mmol en una muestra al azar es una indicación absoluta de

ingreso hospitalario, ya que estas alteraciones constituyen la línea divisoria entre

riesgo mínimo y riesgo significativo para madre y niño.

Cuando la hipertensión persiste o empeora, y la madre está a término o cerca del

mismo, hay que poner fin a la gestación. Si se considera que el feto se

beneficiaría de permanecer más tiempo en el útero y no hay contraindicaciones

maternas, hay que considerar un tratamiento con fármacos antihipertensivos.

Debe recordarse que prolongar la gestación en la preeclampsia solo es a

beneficio del feto. (11)

3.1.9.2. Tratamiento antihipertensivo

El principal objetivo del tratamiento antihipertensivo es prevenir o tratar la

hipertensión severa y sus complicaciones asociadas, y prolongar el embarazo

tanto como sea seguro. Un elemento en contra del tratamiento es que la

hipertensión por un corto periodo puede aparentemente no tener algún riesgo

Page 25: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

15

para la madre; pero, la disminución marcada de la presión arterial puede afectar

la perfusión fetal. En estudios clínicos, los beneficios del tratamiento

antihipertensivo han sido inconsistentes. Sin embargo, muchos de estos estudios

han incluido poblaciones heterogéneas, incluyendo pacientes con hipertensión

crónica, y han presentado fallos al ajustar los potenciales factores de confusión.

Por esta razón, el inicio del tratamiento, al igual que las metas de tratamiento,

continúa siendo controversial. (12)

En presencia de una crisis hipertensiva aguda, es esencial controlar la presión

arterial, pero, en caso de hipertensión gestacional leve y preeclampsia

moderada, su uso es más controvertido.

No obstante, hay indicios convincentes de que el tratamiento de la hipertensión

crónica leve o moderada en la gestación reduce el riesgo de desarrollar

hipertensión grave y la necesidad de ingreso hospitalario. En mujeres con

hipertensión gestacional, el tratamiento con fármacos antihipertensivos debería

reservarse para aquellas que no responden al tratamiento conservador,

incluido dejar de trabajar si es posible. El tratamiento precoz posiblemente

reduzca el riesgo de progresión a hipertensión con proteinuria. El tratamiento se

basa en el principio de minimizar la morbimortalidad materna y fetal. Las

presiones arteriales superiores a 170 mmHg de sistólica o 110 mmHg de

diastólica deben tratarse urgentemente, para reducir el riesgo de hemorragia

intracerebral y eclampsia. Hasta hace poco, se pensaba que, si la presión arterial

se mantiene por encima de 160/100 mmHg, el tratamiento antihipertensivo es

esencial por el riesgo de hemorragia cerebral materna. Los datos procedentes de

la investigación sobre mortalidad materna en el Reino Unido de 2011 muestran

que el tratamiento es necesario cuando la cifra de PA supera 150/100 mmHg. Los

fármacos más usados son:

• Metildopa (oral)

• Hidralacina (oral e i.v.)

• Bloqueantes alfa y beta como labetalol (oral o i.v.)

Page 26: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

16

• Alfabloqueante (prazosina, oral)

• Antagonistas de los canales de calcio como nifedipino (oral).

Nota: los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) están

contraindicados en la gestación. Cuando sea necesario el control agudo hay que

administrar hidralacina (5 mg) o labetalol (20 mg) en embolada intravenosa. Los

medicamentos orales tardan un tiempo variable en controlar la presión arterial.

Corticoides: cuando la gestación no ha llegado a las 34 semanas y la enfermedad

hipertensiva de la madre es tan grave que se plantea un parto prematuro, debe

administrarse Betametasona, 12 mg i.m., 2 dosis separadas por 12-24 h con el

fin de minimizar las consecuencias neonatales de la prematuridad tales como

síndrome de dificultad respiratoria (SDR), hemorragias intraventriculares y

enterocolitis necrosante. (11)

3.1.10. Pruebas complementarias maternas

Las pruebas más importantes en el seguimiento de la madre son:

• Medición de la presión arterial cada 4 h hasta que haya vuelto a la normalidad.

• Análisis de orina regulares para comprobar si existe proteinuria. Inicialmente, la

detección sistemática se realiza mediante tiras de orina o bien cocientes

proteína/creatinina urinaria en muestras al azar, pero, una vez establecida la

proteinuria, hay que recoger la orina de 24 h. Las cifras superiores a 0,3 g/1 en

24 h son anormales.

• Análisis de sangre materna.

3.1.10.1. Pruebas analíticas

• Hemograma completo, con mención especial del recuento de plaquetas.

• Pruebas de función hepática y renal.

• Medición del ácido úrico, un indicador útil de progresión de la enfermedad.

• Estudios de coagulación en caso de preeclampsia grave.

• Medición de catecolaminas si existe hipertensión grave, especialmente en

ausencia de proteinuria, con el fin de descartar feocromocitoma.

Page 27: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

17

3.1.10.2. Pruebas complementarias fetoplacentarias

La preeclampsia es una causa importante de restricción del crecimiento fetal y

muerte prenatal, y por estos motivos resulta esencial vigilar el bienestar fetal con

los siguientes métodos:

Ecografías seriadas para realizar:

Mediciones del crecimiento fetal cada 2semanas. Los parámetros medidos

son diámetro biparietal, circunferencia craneal, circunferencia abdominal y

longitud del fémur.

Medición del volumen de líquido amniótico hasta 2 veces/semana.

Estudios de flujo con Doppler hasta 2 veces/semana: El uso de las

mediciones mediante ondas Doppler consecutivas en la arteria umbilical fetal

y la arteria uterina materna posibilita la valoración del aumento de la

resistencia vascular, y, por tanto, de la alteración del flujo sanguíneo

uteroplacentario típica de la preeclampsia. En el segundo trimestre, un

escaso flujo diastólico en el Doppler de la arteria uterina es una señal de aviso

de un mayor riesgo de preeclampsia y restricción del crecimiento fetal en

etapas posteriores de la gestación. En el tercer trimestre, el aumento del

cociente de flujo sistólico/ diastólico en la arteria umbilical fetal debido a una

disminución progresiva del flujo diastólico indica empeoramiento del trastorno

vascular placentario. Un flujo ausente o invertido en la diastole señala

enfermedad grave de los vasos, probable compromiso fetal, y hay que

plantearse forzar el nacimiento si la cardiotocografía (CTG) es anormal.

CTG prenatal: empleada juntamente con la valoración por Doppler, la medida

de la frecuencia cardíaca fetal en relación con la actividad uterina aporta una

indicación útil, pero en absoluto infalible, del bienestar fetal. La presencia de

episodios de desaceleraciones fetales y la pérdida de la variabilidad basal

podrían indicar hipoxia fetal.

Una hipertensión leve inicial puede mejorar con el tratamiento conservador, o

bien progresar rápidamente a las formas graves de preclamsia y, en último

término, eclampsia (11).

Page 28: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

18

3.1.11. Prevención de la preeclampsia

No hay duda de que un tratamiento meticuloso y la previsión previenen en gran

medida la aparición de eclampsia, pero prevenir la preeclampsia es mucho más

difícil. Hay ciertos indicios de que los suplementos de calcio podrían reducir el

riesgo, pero solo en aquellas poblaciones con carencias dietéticas. El ácido

acetilsalicílico en dosis bajas actúa como inhibidor del ciclo oxigenasa, la síntesis

de tromboxanos y la agregación plaquetaria. Los estudios clínicos muestran que

este compuesto, en dosis pequeñas (60-100 mg/día) tiene beneficios moderados

cuando se usa en la prevención de la preeclampsia y sus consecuencias,

especialmente en mujeres cuya enfermedad es grave y de inicio precoz. En estos

casos hay que realizar un estudio de trombofilias, ya que hay cierta incidencia de

tendencias protrombóticas subyacentes que también se beneficiarían del

tratamiento con heparina de bajo peso molecular.

3.1.11.1. Inducción del parto

Debe ponerse fin a las gestaciones complicadas por enfermedad hipertensiva

por motivos matemos o fetales/placentarios:

Matemos

Gestación > 3 7 semanas

Presión arterial incontrolable

Síndrome HELLP

Disfunción hepática progresivamente mayor

Recuento plaquetario progresivamente menor

Hemoglobina progresivamente más baja debido a hemolisis

Función renal deteriorada (creatinina > 90 mmol/1)

Eclampsia

Edema pulmonar agudo

Fetales/placentarios

Compromiso fetal en el registro cardiotocográfico

Flujo telediastólico ausente o invertido en la arteria umbilical

Page 29: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

19

Ausencia de crecimiento fetal en más de 2 semanas

Desprendimiento prematuro de placenta.

Si se ha tomado la decisión de poner fin a la gestación, habrá que elegir entre

inducir el parto o realizar una cesárea.

Hay que administrar corticoides prenatales en las gestaciones inferiores a 34

semanas para minimizar la morbilidad fetal.

Si el cuello del útero no es susceptible de someterse a inducción (índice de

Bishop inferior a 7), a menudo es posible su maduración introduciendo un

preparado de prostaglandina E en el fórnix vaginal posterior o bien una sonda

mecánica con balón (sonda de Foley) a través del cuello.

Cuando el cuello está maduro, se induce el parto mediante la rotura artificial de

membranas y perfusión de oxitocina.

3.1.11.2. Complicaciones

Las complicaciones pueden clasificarse como sigue:

Fetales

Restricción del crecimiento, hipoxia, muerte.

Maternas

la preeclampsia grave se asocia con un descenso del flujo sanguíneo de

varios órganos vitales. Si la madre no recibe un tratamiento adecuado o no

se pone fin a la gestación en el momento oportuno, las complicaciones

incluyen insuficiencia renal (aumento de creatinina/oliguria/anuria),

insuficiencia hepática, hemorragia intrahepática, convulsiones, CID, SDR del

adulto (SDRA), infarto cerebral, insuficiencia cardíaca.

Placentarias

Infarto, desprendimiento prematuro de placenta. (11)

3.1.12. Valoración por Enfermería

• Examen de la mujer y medición de la presión arterial en cada consulta prenatal,

en busca de hipertensión. Se acepta que las cifras normales de presión arterial

Page 30: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

20

no son superiores a 140/90 mm Hg, considerándose hipertensión cuando se

superan tales límites.

• Detección de proteinuria con tiras colorimétricas. La lectura de +1 de proteínas

en dos o más ocasiones debe ir seguida de la obtención de una muestra de orina

de 24 horas para titulación de proteínas urinarias (ver figura 2).

El Hospital de la Mujer es de referencia departamental e incluso nacional por lo

que se recibe demanda importante de mujeres con este diagnóstico, pero para

la atención de esta población la capacidad de respuesta institucional desde un

enfoque de recursos humano del personal profesional de Enfermería es el

siguiente de acuerdo con el rol de turnos elaborado por la Jefatura de Enfermería

en base al número de profesionales con el cual cuenta el Hospital: Turno

Mañana: cuenta con 17 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 8 tienen Item de

Licenciada, 1 con Item de Auxiliar de Enfermería, 2 con Item de Enfermera

Graduada, y 6 Lic. En Enfermería con contrato.

Turno Tarde: cuenta con 12 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 2 tienen Item

de Licenciada, 4 con Item de Auxiliar de Enfermería, y 6 Lic. En Enfermería con

contrato.

Turno Noche A: cuenta con 10 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 8 tienen

Item de Licenciada, 4 con Item de Auxiliar de Enfermería, y 5 Lic. En Enfermería

con contrato.

Turno Noche B: cuenta con 8 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 1 tienen

Item de Licenciada, 3 con Item de Auxiliar de Enfermería, 1 con Item de

Enfermera Graduada, y 3 Lic. En Enfermería con contrato.

Turno Noche C: cuenta con 9 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 2 tienen

Item de Licenciada, 3 con Item de Auxiliar de Enfermería, y 4 Lic. En Enfermería

con contrato.

Turno Fin de semana y feriados: cuenta con 11 Lic. En Enfermería, de las

cuales solo 2 tienen Item de Licenciada, 3 con Item de Auxiliar de Enfermería, y

6 Lic. En Enfermería con contrato, con un total de 67 (ver tabla 1 anexos).

Page 31: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

21

Figura 2. Mecanismos fisiopatológicos en el desarrollo de la toxemia gravídica v.s., vasos sanguíneos; FG, filtración glomerular; CID, coagulación intravascular diseminada; HELLP, hemolisis, aumento de enzimas hepáticas, plaquetas bajas; NO, óxido nítrico

Fuente: Sabaratnam Arulkumaran S, De Costa C, Symonds L. Ginecologia y obstetricia esencial. 5.a ed.(11)

Page 32: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

22

En este esquema se señalan los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el

desarrollo de la toxemia gravídica o gestosis, grave complicación del embarazo

que puede presentarse desde el quinto mes de gestación hasta una semana

después del parto y cuyas primeras manifestaciones son la hipertensión arterial

y la aparición de edemas (ver figura 2).

• Valorar cuidadosamente el aumento ponderal total y el intervalo en que se

producen los aumentos; la retención de líquidos puede producir un aumento

ponderal hasta de 2,5 kg en una semana.

• Examinar las piernas y los tobillos de la mujer para valorar el grado de edema; el

edema facial puede ser un signo ominoso de preeclampsia.

• Revisar los hábitos dietéticos para valorar una posible falta de ingestión de

proteínas o un consumo excesivo de sal; de ser necesario, fomentar la ingestión

de ocho a diez vasos de líquido al día. (9)

3.1.12.1. Diagnósticos de Enfermería

• Exceso de volumen de líquidos.

• Conocimientos deficientes sobre signos y síntomas de la hipertensión.

• Temor.

• Riesgo de lesión (materna y/o fetal).

3.1.12.2. Intervenciones de Enfermería

3.1.12.2.1. Preeclampsia en la mujer hospitalizada

• Solicitar a la mujer que guarde reposo en cama en decúbito lateral izquierdo,

para mejorar la función renal e incrementar el riego sanguíneo de la placenta.

• Vigilar la presión arterial cada cuatro horas.

• Verificar los reflejos tendinosos profundos dos veces al día.

• Pesar a la mujer todos los días.

• Medir la ingestión de líquidos y la diuresis todos los días.

Page 33: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

23

• Ordenar una dieta rica en proteínas (facilita la excreción de líquidos) y

recomendar la ingestión de seis a ocho vasos de agua al día.

• Vigilar la actividad y la frecuencia cardiaca fetales, así como la reacción a las

contracciones maternas, mediante pruebas sin estrés.

• Ordenar los estudios ecográficos prescritos para valorar la función placentaria.

• Administrar los hipotensores prescritos sin interrumpir la administración de

líquidos intravenosos. (9)

Una síntesis de los cuidados de Enfermería específicos para mujeres con

preeclampsia y / o eclampsia, que pueden reducir las complicaciones y las tasas

de mortalidad se menciona que la atención de Enfermería cubre principalmente

un examen físico minucioso, detección precoz de signos de preeclampsia /

eclampsia (ver figura 2)., control de pruebas de laboratorio, evaluación fetal,

capacitación profesional, incluida la necesidad de educación continua,

estandarización de la atención de los instrumentos, medición de la PA con

medidas apropiadas manguito para circunferencia del brazo, la necesidad de

estandarización de la técnica de medición de PA, identificación temprana y

tratamiento de crisis hipertensivas a través de protocolos institucionales, así

como revisión de casos y procesos de trabajo. (13)

3.1.12.2.2. Eclampsia (con riesgo de convulsiones)

• Ofrecer una habitación oscura y tranquila para reducir la estimulación del

sistema nervioso central.

• Aplicar las medidas oportunas contra las convulsiones.

• Vigilar la diuresis horaria mediante cateterismo vesical con sonda de Foley.

• Medir y registrar la presión arterial y el pulso cada 15 minutos, hasta que se

estabilicen, y a continuación cada 30 y 60 minutos.

• Verificar los reflejos tendinosos profundos cada 30 a 60 minutos, en busca

de hiperreflexia y clono.

Page 34: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

24

• A través del monitor fetal, buscar signos de sufrimiento fetal o de inicio

espontáneo del trabajo de parto.

• Continuar la administración intravenosa de sulfato de magnesio y otras

medicaciones que se hayan prescrito.

• Transferir a la mujer a la unidad de cuidados intensivos si sobreviene edema

pulmonar. (9)

3.1.12.2.3. Esquema de Zuspan modificado

• Impregnación: 4 g IV diluidos en 250 mL sol. Fisiológica para 30 minutos.

• Mantenimiento: 1-2 g IV/h. (900 mL Fisiológica + 10 (ampolletas de 1 g) para

administrar 100 a 200 mL/h en infusión continua. (14)

3.1.13. Conocimiento actitud y practica

Para abordar los conceptos de conocimiento actitud y practica en salud es

necesario ubicarse en un enfoque de la Educación para la Salud, de acuerdo a

estos modelos, los hábitos saludables y los estilos de vida no son consecuencia

de conductas independientes, sino que se encuentran dentro de un contexto o

entramado social determinado, por lo que las estrategias educativas y los

objetivos de cambio en la Educación para la Salud (EpS) deberán dirigirse al

conjunto de comportamientos y a los contextos donde se desarrollan. Es difícil

que se produzca una modificación de la conducta si, al mismo tiempo, no se

promueven los cambios adecuados en el resto de los factores.

Siguiendo a Menéndez, de lo señalado se desprende lo siguiente:

• «Educación» e «información» no son términos equivalentes. Transmitir

información no es lo mismo que educar. Educar no es informar ni persuadir. La

educación es un proceso intencional, por el cual las personas adquieren mayor

conciencia de su realidad y del entorno que las rodea al ampliar los

conocimientos, los valores y las habilidades que les posibiliten el desarrollo de

capacidades para adecuar sus comportamientos a dicha realidad. Su finalidad no

Page 35: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

25

es que se lleven a cabo comportamientos definidos y prescritos por el

«experto», sino facilitar que las personas desarrollen capacidades que les permitan

tomar decisiones conscientes y autónomas. En definitiva, la EpS supone comunicación

de información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad

política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a

lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud.

• Como indica Bauleo, en todo proceso de aprendizaje es preciso considerar tres

elementos: la información que se pone en juego y se intercambia; la emoción que

provoca dicha información en las personas, es decir, los sentimientos que suscita

(reconocimiento, aceptación, rechazo, indiferencia, conflicto, etc.), y la

producción del nuevo conocimiento o de los cambios en el comportamiento

resultantes del proceso. El aprendizaje es un proceso en el que influyen,

inevitablemente, la historia personal, las experiencias vitales, los valores y las

relaciones interpersonales, y la huella que dejan las figuras significativas en la

vida de las personas, ya sean educadores o educandos.

• La EpS supone un intento de modificación de conductas, ya que implica

promover un comportamiento alternativo. Sin embargo, hay que tener en cuenta

que, en su proceso de socialización, todos los sujetos y grupos humanos

previamente han adquirido una educación en relación tanto con la salud y la

enfermedad como con los factores que la protegen y que pueden suponer un

riesgo. Esta educación se traduce en comportamientos incorporados y muy

arraigados en la vida cotidiana, pues resultan útiles y prácticos para funcionar en

el día a día.

• Todo acto de modificación del comportamiento tiene un componente técnico,

derivado del conocimiento y de la evidencia existente que, como profesional,

debo considerar; no obstante, también tiene un componente valorativo, derivado

de las propias experiencias, asunciones, prenociones o valoraciones que tengo

como sujeto. Supone, además, promover un comportamiento alternativo, pero

¿quién legitima que lo que pretendo imponer es algo mejor que lo que venía

desarrollando el sujeto? Las personas, por definición, se muestran resistentes a

cualquier cambio, porque han estructurado comportamientos funcionales respecto a la

vida.

Page 36: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

26

• La EpS implica el encuentro y, a menudo, el choque entre agentes

(profesionales de la salud), que plantean una propuesta de modificación de

comportamientos, y una población, que no espera ser transformada y que, de

entrada, tiene ya ciertas resistencias, no conscientes sino pasivas, estructuradas

al cabo de años, que, de alguna forma, van a confrontar presupuestos técnicos

y culturales. Desde una perspectiva integral, holística y multifactorial del proceso

salud/enfermedad, la EpS como campo disciplinar se ha ido construyendo y

enriqueciendo a partir de los aportes de campos de conocimiento diversos y

relacionados, como las ciencias de la educación, las psicosociales y las de la

salud, a fin de poder comprender y explicar los factores que influyen, condicionan

y modifican los comportamientos de las personas, los grupos y las comunidades

respecto de la salud en diferentes medios sociales y culturales, así como sus

relaciones interpersonales y la interacción con el medio.

3.1.13.1. Conocimiento.

El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser

definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el

ser, con el mundo y con el yo; también se dice que es un proceso en el que están

vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales,

subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas,

aplicadas a los objetos.

El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto

se posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo

de tal manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del

objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como sería

una fotografía, sino psíquica, cognoscible, intencional.

El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los

medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si

el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los

Page 37: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

27

hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o

intelectual, si se capta por la razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos:

un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la

justicia, el deber se captan por medio de razón.

La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento;

conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa,

cuando, con base en conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros

por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento.

3.1.13.2. Actitud.

La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular.

Es la realización de una intención o propósito.

En el contexto de la pedagogía, la actitud es una disposición subyacente que,

con otras influencias, contribuye para determinar una variedad de

comportamientos en relación con un objeto o clase de objetos, y que incluye la

afirmación de las convicciones y los sentimientos acerca de ella y sobre acciones

de atracción o rechazo.

La formación de actitudes consideradas favorables para el equilibrio de la

persona y el desarrollo de la sociedad es uno de los objetivos de la educación. En

sociología, la actitud consiste en un sistema de valores y creencias, con cierta

estabilidad en el tiempo, de un individuo o grupo que se predispone a sentir y

reaccionar de una manera determinada ante algunos estímulos. A menudo, la

actitud se asocia con un grupo o incluso con un género. Por ejemplo, un

comportamiento particular puede ser clasificado como actitud femenina o actitud

del hombre.

La actitud es la manifestación o el ánimo con el que frecuentamos una

determinada situación, puede ser a través de una actitud positiva o actitud

negativa. La actitud positiva permite afrontar una situación enfocando al individuo

únicamente en los beneficiosos de la situación en la cual atraviesa y, enfrentar la

realidad de una forma sana, positiva y efectiva. A su vez, la actitud negativa no

Page 38: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

28

permite al individuo sacar ningún aprovecho de la situación que se está viviendo

lo cual lo lleva a sentimientos de frustración, resultados desfavorables que no

permiten el alcance de los objetivos trazados.

La actitud crítica analiza lo verdadero de lo falso y encontrar los posibles errores,

esta no permite aceptar ningún otro conocimiento que previamente no sea

analizado para asegurarse que los conocimientos adquiridos sean puramente

válidos. Algunos expertos de la filosofía consideran la actitud crítica como una

posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, como defensa de que

la verdad existe, sometiendo a examen o crítica a todas las ideas que pretenden

ser consideradas verdaderas.

3.1.13.3. Práctica

El ejercicio y aplicación de los principios y deberes que atañen a una profesión o

que corresponden a una vocación.

También puede decirse que práctica es el ejercicio de una capacidad, habilidad,

conocimiento, en este caso, del personal de Enfermería en el cuidado al paciente

con catéter central .(15)

Finalmente es importante mencionar que según estudios recientes la morbilidad

materna es una de las primeras causas de alteración del bienestar de la mujer

en el mundo en vías de desarrollo, por lo cual la salud reproductiva de la mujer

sigue siendo una prioridad investigativa en la mayoría de estas sociedades. Sin

embargo, es notable la hegemonía de la investigación clínica biomédica en esta

área que ha dejado ver la ausencia y la necesidad de estudios que den cuenta

del fenómeno desde una perspectiva integral. Los estudios de "conocimientos,

actitudes y prácticas" (CAP) son una alternativa conceptual para acercase a la

complejidad del fenómeno en el área de la salud reproductiva. La propuesta de

los estudios tipo CAP plantea un acercamiento integral para entender los

comportamientos con respecto a la salud de las personas a través de sus tres

elementos; y sus resultados han sido base fundamental de los diagnósticos para

la creación, ejecución y evaluación de programas sanitarios.(16)

Page 39: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

29

4. Planteamiento del problema

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que los

trastornos hipertensivos son la segunda causa principal de muertes maternas,

estando solo detrás del sangrado, que representan alrededor del 14% de todas las

muertes maternas en el mundo y alcanzan tasas de hasta el 22% en América

Latina. También es digno de mención que alrededor del 10% de todos los

embarazos en el mundo ocurren con algún tipo de síndrome hipertensivo,

clasificado como preeclampsia, eclampsia, hipertensión gestacional e

hipertensión crónica. (13)

En nuestro medio la preeclampsia es un problema de salud frecuente que

contribuye importantemente a la mortalidad materna y perinatal. El Hospital de la

Mujer es de referencia departamental e incluso nacional por lo que se recibe

demanda importante de mujeres con este diagnóstico, sin embargo, se hace

necesario conocer la capacidad de respuesta institucional desde un enfoque de

recursos humanos, para lo cual es imprescindible conocer las características

académicas, laborales, de conocimiento actitud y practica para la atención de

pacientes con preeclampsia, por lo que se formula el siguiente problema.

También es necesario mencionar que por la demanda de servicios creciente en

el Hospital frecuentemente no se logra el cumplimiento de los estándares para el

embarazo de alto riesgo particularmente en mujeres embarazadas con

preeclampsia, lo cual afecta principalmente a la población que demanda servicios

pero también al Hospital ya que como en todo proceso para la atención de la

paciente con preeclampsia es necesaria la planificación del cuidado de la

paciente, la implementación del cuidado, la evaluación del éxito del cuidado

implementado y finalmente la retroalimentación para procesos futuros, la

presente investigación busca ser parte de este importante ciclo ya que proveerá

de información actualizada respecto al conocimiento del recurso humano en sus

conocimientos en sus actitudes y también en la aplicación de procedimientos que

por el momento se desconoce, por ello se formula el siguiente problema.

Page 40: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

30

Finalmente el contexto de recursos humanos en Enfermería al igual que en el

país en general la disponibilidad es reducida en comparación a otros países, y

los recursos provienen de diferentes fuentes (Nivel central, desde el ministerio

de salud, las gobernaciones y los municipios) dando como resultado un perfil

heterogéneo en cuanto a la estabilidad laboral contándose con Enfermeras de

planta con ítem, y Enfermeras a contrato temporal, la investigación incluye a

todos estos recursos humanos por que el contexto político de organización y

financiamiento no se modificará en el corto plazo y es necesario medir el

conocimiento, la actitud y la práctica para el cuidado de pacientes con

preeclampsia en este contexto, la información se disgregará por tipo de recurso

humano para disminuir el sesgo que podría existir producto de lo mencionado. El

recurso humano se distribuye de acuerdo con el siguiente detalle.

Turno Mañana: cuenta con 17 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 8 tienen

Item de Licenciada, 1 con Item de Auxiliar de Enfermería, 2 con Item de

Enfermera Graduada, y 6 Lic. En Enfermería con contrato.

Turno Tarde: cuenta con 12 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 2 tienen Item

de Licenciada, 4 con Item de Auxiliar de Enfermería, y 6 Lic. En Enfermería con

contrato.

Turno Noche A: cuenta con 10 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 8 tienen

Item de Licenciada, 4 con Item de Auxiliar de Enfermería, y 5 Lic. En Enfermería

con contrato.

Turno Noche B: cuenta con 8 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 1 tienen

Item de Licenciada, 3 con Item de Auxiliar de Enfermería, 1 con Item de

Enfermera Graduada, y 3 Lic. En Enfermería con contrato.

Turno Noche C: cuenta con 9 Lic. En Enfermería, de las cuales solo 2 tienen

Item de Licenciada, 3 con Item de Auxiliar de Enfermería, y 4 Lic. En Enfermería

con contrato.

Turno Fin de semana y feriados: cuenta con 11 Lic. En Enfermería, de las

cuales solo 2 tienen Item de Licenciada, 3 con Item de Auxiliar de Enfermería, y

6 Lic. En Enfermería con contrato, con un total de 67 (ver tabla 1).

Page 41: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

31

Se puede observar que el mayor número está ocupado por personal a contrato

que es inestable, luego personal que se encuentra con ítem de auxiliar de

Enfermería y recién en tercer lugar se encuentran las Enfermeras con ítem de

Licenciada y finalmente un número reducido de profesionales con ítem de

Enfermera graduada, esta situación refleja la falta de gestión y organización del

recurso humano en el Hospital.

5. Pregunta de investigación

¿Cuál es el nivel de conocimiento, actitud y práctica del personal de Enfermería

para la atención de pacientes con preeclampsia, y su asociación con la

experiencia laboral y los turnos en el Hospital de la Mujer gestión 2017?

6. Revisión bibliográfica

En México se realizó un estudio sobre adherencia de los ginecobstetras de los

hospitales generales de zona IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)

Aguascalientes a la guía “atención integral de preeclampsia” en el seguimiento de

las pacientes egresadas de la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico de

preeclampsia severa, eclampsia y síndrome de HELLP enero 2010 – junio 2011

(1). Este estudio fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y

transversal, basado en la revisión de expedientes clínicos de las pacientes

egresadas de las Unidad de Cuidados. Se obtuvo información de la base de

datos de los servicios de ginecobstetricia de los Hospitales Generales de Zona 1

y 2 de Aguascalientes del periodo comprendido de Enero 2010 – Junio 2011,

obteniendo un total de 58 expedientes, 38 localizados en HGZ 2 (Hospital

General Zona 2) y 20 en HGZ 1 (Hospital General Zona 1), de estos fueron

encontrados 51 (n= 51) y los 7 restantes ya se encontraban dados de baja por

archivos. La evaluación se realizó a través de la revisión de dichos expedientes

utilizando como instrumento de medición una lista de cotejo de la

recomendaciones otorgadas por la Guía Clínica “Atención Integral de

Page 42: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

32

Preeclampsia”, constituida por 16 ítems, cada uno con respuesta dicotómica (SI,

NO).Para evaluar la adherencia a la Guía Clínica, se tuvo en cuenta el porcentaje

de las respuestas afirmativas (SI) y se consideraron, por criterio de expertos, 5

categorías: Excelente (80-100 %), Bueno (60-79 %), Regular (59-40 %), Malo

(39-20%) y Muy Malo (< 19%). Para evitar la variabilidad inter-observador, se

utilizó el coeficiente de kappa, con un valor de 0.98. (1).

Dentro de las características sociodemográficas de las pacientes egresadas de

la Unidad de Cuidados Intensivos encontramos que la edad mínima de las 51

pacientes fue de 16 años y la edad máxima de 39 años, con una media de edad

de 28 años. La escolaridad observada fue de 19.6% (n=10) con primaria

terminada, 51% (n=26) secundaria terminada, 21.6% (n=11) preparatoria, 7.8%

(n=4) licenciatura; el estado civil de las pacientes fue de 13.7% (n=7) solteras,

56.9% (n=29) casadas, 2.0% (n=1) divorciada, y 27.5% (n=14) vivían en unión

libre. Dentro de la ocupación, 49% (n=25) dedicadas al hogar, 49% (n=25) son

empleadas y solo el 2% (n=1) estudiante de preparatoria. La adherencia de los

médicos ginecobstetras adscritos a los hospitales generales de zona del estado

de Aguascalientes a la Guía Clínica “Atención Integral de Preeclampsia” sobre el

seguimiento de las pacientes obstétricas egresadas de la Unidad de Cuidados

Intensivos con diagnóstico de preeclampsia severa, eclampsia y síndrome de

HELLP en el periodo Enero 2010 a Junio 2011, encontrada fue de 74.5% (n=38)

con una adherencia en categoría regular, y solo 3.9% (n=2) mostró una excelente

adherencia. (1)

De acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo de investigación

podemos concluir que el porcentaje de adherencia de los médicos ginecobstetras

de los Hospitales Generales de Zona Aguascalientes a la Guía “Atención Integral

de Preeclampsia” en el seguimiento de las pacientes egresadas de la Unidad de

Cuidados Intensivos con diagnóstico de preeclampsia, eclampsia y síndrome de

HELLP, es regular. Actualmente no se encuentra información del nivel de

adherencia a dicha guía por el médico ginecobstetra en nuestro país; sin

embargo, existe información sobre adherencia a otras guías principalmente de

Page 43: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

33

enfermedades crónico- degenerativas e infecciosas, donde el nivel de

adherencia sigue siendo bajo. Es importante la realización de investigaciones

donde se analicen los datos registrados en el expediente clínico con la finalidad

de evaluar en primera instancia la adherencia a la Norma Oficial Mexicana de

Expediente Clínico, a su vez, el conocimiento del médico acerca de la Guías de

Práctica Clínica y aceptación de dichas guías en su práctica diaria con la finalidad

de identificar las barreras que pudieran obstaculizar su implementación, y

finalmente realizar acciones encaminadas a mejorar la problemática (1)

En Lima Perú el año 2015 se realizó un estudio con el objetivo de determinar el

nivel de conocimientos sobre Hemorragia durante el Parto-Postparto y

Trastornos Hipertensivos del Embarazo en Internos de Obstetricia del Instituto

Nacional Materno Perinatal enero-junio 2015. Diseño: El estudio es

observacional, descriptivo y prospectivo de corte transversal. Lugar: Instituto

Nacional Materno Perinatal. Participantes: Se estudió a 62 Internos de

Obstetricia que se encuentran realizando sus prácticas clínicas en el Instituto

Nacional Materno Perinatal durante el año 2015. Intervenciones: Dado el tamaño

de la población de internos de obstetricia se realizó una muestra censal. Para

medir las variables de estudio se utilizó como instrumento un cuestionario con el

cual fue evaluado cada interno de obstetricia. Para describir las variables

cuantitativas se utilizó medidas de tendencia central y dispersión mientras que

las variables cualitativas fueron expresadas con frecuencias absolutas y

relativas. Principales Medidas: Se describió y determinó el nivel de conocimiento

frente a las principales emergencias obstétricas: hemorragia durante el parto-

postparto y trastornos hipertensivos del embarazo. Resultados: Los internos de

obstetricia resultaron principalmente con un nivel medio en el conocimiento del

diagnóstico (59,7%), manejo (69,4%) y medidas preventivas (54,8%) para la

hemorragia durante el parto-postparto. De forma similar fueron los resultados del

conocimiento en el diagnóstico y manejo de los trastornos hipertensos en el

embarazo, donde se observó niveles medios de conocimiento en el 54,8 % y

66,1% respectivamente, sin embargo el 58,1% de los internos obtuvieron niveles

Page 44: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

34

altos de conocimiento para las medidas preventivas de los trastornos hipertensos

en el embarazo, Conclusiones: Los internos de obstetricia del Instituto Nacional

Materno Perinatal resultaron principalmente con niveles medios de conocimiento

sobre la hemorragia durante el parto-postparto y los trastornos hipertensivos del

embarazo. (17)

Una investigación desarrollada en México el año 2008 para Identificar el nivel de

conocimiento que tiene el personal de enfermería del área de Tococirugía y

Ginecoobstetricia en la atención a usuarias con preeclampsia eclampsia,

mediante una encuesta descriptiva a 75 Enfermeras del Hospital General

Regional No. 1, en el cual se elaboró un instrumento de información sobre nivel de

conocimientos del personal de Enfermería de preeclampsia eclampsia, validado

por dos rondas de expertos y una prueba piloto, así mismo la escala de medición

fue bueno cuando contestara correctamente del 86 al 100 % de los ítems, regular,

del 70 al 85 %, y deficiente, menos de 69 %. Los resultados fueron los siguientes:

El promedio de edad de las Enfermeras fue de 41 años, con una desviación

estándar más menos 7.1. Referente al nivel de conocimiento del personal de

Enfermería sobre preeclampsia eclampsia en el manejo de usuarias el resultado

fue deficiente aun cuando la antigüedad en el servicio fue de más de tres años.

Se concluye en este estudio que el nivel de conocimientos del personal de

enfermería en preeclampsia eclampsia fue bajo, además no existe congruencia

entre la antigüedad en el servicio y el nivel de conocimiento. (18)

Un estudio en Managua Nicaragua sobre el cumplimiento de la lista de chequeo

en la atención a embarazadas con Preeclampsia grave en el Hospital José

Nieborowski año 2014. El presente estudio es de tipo cuali-cuantitativo,

descriptivo, observacional y de corte transversal, realizado en el área de Gineco-

Obstetricia del Hospital José Niebrowski - Boaco, con todas las mujeres

embarazadas, diagnosticadas y atendidas con pre-eclampsia grave,

constituyéndose una muestra de 54 pacientes; con el objetivo de evaluar el

cumplimiento de los elementos de la lista de chequeo en el manejo de dicha

Page 45: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

35

patología. Los hallazgos en el presente estudio muestran un cumplimiento bajo de

todos los criterios definidos en la hoja de chequeo, siendo el promedio global del

42.6 %, en comparación con el Hospital Fernando Vélez Paiz (2003) que se

reportó el 60 %, en la unidad de Salud del MINSA- Rosita (2007) el 90%, en el

Hospital Humberto Alvarado de Masaya (2008) con el 71.3 % y en el Hospital

Gaspar García Laviana (2010) el 85%. Se concluye que existe un bajo

cumplimiento de todos los criterios de atención a las mujeres embarazadas con

pre-eclampsia grave en la revisión de los registros de los expedientes, con la

aplicación de la lista de chequeo para tal fin; los criterios más afectados por el

incumplimiento registrado son los contenidos en los acápites: Medidas generales

y Prevención de convulsiones lo que presupone un alto riesgo y posibilidades de

complicaciones en la embarazadas con pre- eclampsia grave, lo que conlleva a

un deterioro en la calidad de la atención. (19)

En Barranquilla Colombia se desarrolló un estudio para evaluar el conocimiento

de la guía de práctica clínica de trastornos hipertensivos en el embarazo el año

2014. El tipo de estudio fue descriptivo. Se utilizó un cuestionario diseñado para

evaluar el conocimiento de los aspectos más relevantes en el manejo de las

pacientes, con trastornos hipertensivos durante el embarazo contemplados en la

Guía Práctica Clínica. Se realizó una validación de consistencia interna

estadístico de kuder-richardson kr₂₀ = 74%. Se evaluó al personal asistencial de

la Empresa Social del Estado del servicio de ginecobstetricia: Ginecólogos,

Médicos, Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. Los datos fueron tratados

generalmente y se agruparon utilizando medidas de tendencia central y de

agrupación. Los resultados mostraron que el personal dedicado al cuidado del

paciente (Auxiliares de Enfermería y Enfermeras) en un promedio de 44% si

conocían la existencia de la existencia de la Guía de Práctica Clínica de

Trastornos Hipertensivos durante el Embarazo (GPC Emb _ HTA), Mientras que

el personal de encargado del Diagnóstico y Tratamiento, el 69,81% conocía de

la GPCEmb_HTA. Es de notar que los profesionales con más alto grado

académico (MD, Esp. MQx), son los que porcentualmente conocían de la

Page 46: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

36

existencia de la GPC Emb_HTA (75%). Un resultado que parece contradictorio,

con lo encontrado la tendencia a nivel mundial que las GPC son de mayor

conocimiento por parte del gremio dedicado al cuidado que de los médicos. En

promedio todos los informantes respondieron el 70,59±15,42% de las respuestas

correctamente (20).

Se puede ver entonces que los resultados en este estudio mencionan que los

profesionales con más alto grado académico son los que porcentualmente

conocían de la existencia de la GPC Emb_HTA en contraste a lo esperado, frente

al personal encargado del cuidado del Paciente, sin embargo, no existe una

diferencia estadísticamente significativa entre el porcentaje de Respuestas

Correctas del perfil profesional de Diagnóstico y Tratamiento con el perfil del

Cuidado del Paciente. Finalmente se concluye que se llegó al punto que a mayor

nivel académico mayor conocimiento de las guías de práctica clínica y que como

barreras se encuentran la falta de tiempo y falta de difusión de las guías. (20)

7. Hipótesis

Hipótesis Alternativa

Existe asociación entre el grado de conocimientos, aplicación de practica para

la atención de pacientes con preeclampsia por el personal de Enfermería con

la experiencia laboral y con los turnos Hospital de la Mujer Gestión 2017.

Hipótesis Nula

No existe asociación entre el grado de conocimientos, aplicación de practica

para la atención de pacientes con preeclampsia por el personal de Enfermería

con la experiencia laboral y con los turnos Hospital de la Mujer Gestión 2017.

8. Objetivos

8.1. Objetivo general

Establecer el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas del personal de

Page 47: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

37

Enfermería para la atención a pacientes con preeclampsia, y su asociación

con la experiencia laboral y los turnos realizados en el Hospital de la Mujer

durante la gestión 2017.

8.2. Objetivos específicos

Describir al personal de Enfermería según variables demográficas,

académicas y laborales Hospital de la Mujer Gestión 2017.

Determinar la actitud del personal de Enfermería y el grado de

conocimiento para la aplicación de procedimientos en la atención a mujeres

con preeclampsia Hospital de la Mujer Gestión 2017.

Determinar la asociación entre el nivel de conocimientos y el grado de

aplicación de procedimientos para la atención a pacientes con

preeclampsia y los turnos de atención durante los años de experiencia

laboral Hospital de la Mujer Gestión 2017.

Elaborar una propuesta de formación continua para el manejo integral de

la paciente con preeclampsia dirigido al personal de Enfermería Hospital

de la Mujer Gestión 2017.

9. Diseño de investigación

9.1. Alcance del estudio

El estudio es de nivel descriptivo, en el cual se realiza una caracterización tanto

del conocimiento y de la actitud, así como de la práctica del personal de

Enfermería sobre la atención de pacientes con diagnóstico de preeclampsia.

y es correlacional por que se determinará si existe asociación entre el grado de

aplicación de procedimientos y los turnos en el servicio de obstetricia.

9.2. Tipo de estudio

Uno de los aspectos fundamentales en toda investigación es la decisión sobre el

tipo de estudio a realizar, para lo cual tomamos en cuenta que el mismo se define

Page 48: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

38

preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación del problema; sin

embargo, cada etapa del proceso de investigación provee de elementos que

sirven para su selección definitiva (21)

El enfoque del estudio es cuantitativo, ya que se incluyen hechos o

variables que se pueden contar o enumerar, como por ejemplo el sexo de

los profesionales, y el conocimiento sobre la preeclampsia; no se tomaron en

cuenta aspectos de percepción u opinión sobre las variables del tema de

investigación, tanto el conocimiento como la actitud y la práctica se medirán de

acuerdo con los resultados de la encuesta y de la lista de verificación de

actividades.

El nivel de investigación es descriptivo, porque primeramente se analizan

las variables en forma individualizada, sin buscar la asociación o relación

entre ellas. Posteriormente se aplican medidas estadísticas con el fin de

determinar si existe asociación significativa entre las variables en estudio,

como la aplicación de procedimientos y los diferentes turnos.

Respecto al número de medidas realizadas, el estudio aplicó las medidas

correspondientes en un solo periodo de tiempo continuo por lo que el

estudio es de tipo transversal diferencia de los estudios longitudinales en

los que la medición se realiza en dos o más momentos en el tiempo.

En cuanto al rol de la investigadora es una investigación no experimental

la misma que puede definirse como la investigación que se realiza sin

manipular deliberadamente variables. es decir, se trata de un estudio

donde no hacemos variar en forma intencional algunas variables para ver

su efecto en otras.

9.3. Universo

Son todas las Enfermeras del Hospital de la Mujer que trabajan actualmente o

que rotaran por el Servicio de Obstetricia que son en un total de 132.

Page 49: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

39

9.4. Criterios de Selección

Se tomará en cuenta a la totalidad del recurso humano en Enfermería de

acuerdo con el rol de turnos del Hospital de la Mujer.

9.4.1 Criterios de inclusión.

Enfermeras con ítem o a contrato y con una antigüedad de 3 meses como

mínimo en el servicio.

Enfermeras que se encuentren trabajando actualmente en el servicio.

Enfermeras que se encuentren en otro servicio pero que rotan por

obstetricia de acuerdo con la organización del recurso humano para

obstetricia.

Enfermeras que acepten ser parte del estudio.

9.4.2 Criterios de exclusión.

Enfermeras recientemente contratadas (menos de tres meses).

Enfermeras de otros servicios pero que no se encuentran programadas

para rotación por el servicio de obstetricia (Servicio de Neonatología,

UCIN, UTI, Consultorio Externo).

9.5. Unidad de análisis.

En base a los criterios de inclusión y de exclusión, la unidad de análisis está

conformada por: Enfermeras que cuenten con ítem o bien que se encuentren

trabajando a contrato, con una antigüedad de tres meses como mínimo en el

servicio, que se encuentren trabajando actualmente en el servicio, o bien que se

encuentren en otro servicio pero que rotan por obstetricia de acuerdo con la

organización del recurso humano para obstetricia.

Page 50: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

40

9.6. Población de estudio (diana).

Tomando en cuenta que la población de estudio es aquélla sobre la cual

pretendemos que recaigan los resultados o conclusiones de la investigación (22),

en nuestro caso de acuerdo a los criterios de inclusión y de exclusión y a la unidad

de análisis el tamaño de la población de estudio son 132 Enfermeras. Es necesario

mencionar que en esta investigación se trabaja con la “población accesible”, es

decir la que acude y se registra. Como menciona Fathalla MF (OPS), esta

población no necesariamente representa a la población de toda la comunidad o

institución ya que no todas las personas se encuentran disponibles en el

periodo de estudio (23). Por esta razón es que los resultados serán

generalizables solo a los recursos humanos del servicio de obstetricia.

9.7. Muestra:

Al ser una investigación que incluye conocimiento, actitud y práctica se tienen

dos dimensiones:

- Para el conocimiento y la actitud los sujetos de investigación son los

profesionales de Enfermería de acuerdo con lo descrito en la unidad de

análisis el tamaño de la muestra de estudio es de 67 Enfermeras y debido

a que el número de recursos humanos no es grande y además se realizará

en un solo Hospital y servicio.

- En este caso Para la práctica se observará las actividades y

procedimientos mediante una lista de verificación. Es importante

mencionar que en este caso por la complejidad de las actividades se

realizará una sola observación a los procedimientos y actividades de

atención a pacientes con preeclampsia en los diferentes turnos.

9.7.1. Cronograma de Actividades

Ver Anexo.

Page 51: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

41

9.8. Operacionalización de Variables

9.8.1. Operacionalización de variables del objetivo 1

Describir al personal de Enfermería según variables demográficas, académicas y laborales.

Variable y definición conceptual

Dimensión Indicador Valores finales

Instrumento recolección

de datos

Variable: Variables Número y proporción de • Masculino Cuestionario Personal de Enfermería demográficas profesionales en • femenino

según variables Enfermería según sexo.

demográficas,

académicas y laborales

Número y proporción de • < de 25 Cuestionario profesionales en • De 25 a 29

Enfermería según edad • De 30 a 34

en años. • De 35 a 39

• De 40 a 44

• ≥ de 45

Variables Número y proporción de • Maestría Cuestionario académicas profesionales en • Diplomado

Enfermería según • Otro

Formación académica.

Número y proporción de • Si Cuestionario profesionales en • No

Enfermería según

formación reglada sobre

trastornos hipertensivos

del embarazo

Variables Distribución según • < 1 año Cuestionario laborales Tiempo que lleva • 1 a 3 años

trabajando en el servicio • 4 a 6 años

de Obstetricia • 7 a 9 años

• ≥ 10 años

Page 52: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

42

9.8.2. Operacionalización de variables del objetivo 2

Identificar la actitud del personal de Enfermería y el grado de conocimiento para la aplicación de procedimientos en la atención a mujeres con preeclampsia.

Variable y definición conceptual

Dimensión Indicador Valores finales

Instrumento recolección

de datos

Variable: Grado de conocimiento del personal de Enfermería sobre preeclampsia

Diagnóstico de la preeclampsia

Distribución según conocimiento de hipertensión arterial.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de semanas de gestación para el diagnóstico de preeclampsia.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de la identificación de proteínas en orina

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de proteinuria como signo de preeclampsia.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Control de la preeclampsia

Distribución según conocimiento de control de peso diario.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de cuidados generales de enfermería.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de posición decúbito lateral izquierdo para preeclampsia.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de frecuencia en el control de peso.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Tratamiento de la preeclampsia

Distribución según conocimiento de antídoto del sulfato de magnesio

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de dosis de ataque correcta del sulfato de magnesio

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Distribución según conocimiento de criterios para discontinuar el sulfato de magnesio.

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Page 53: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

43

Variable y definición conceptual

Dimensión Indicador Valores finales

Instrumento recolección

de datos

Distribución según conocimiento de signos y síntomas de alarma en la preeclampsia: .

• Conoce • No conoce

Cuestionario

Variable: Actitud del personal de Enfermería para la implementación de procedimientos en la atención a mujeres con

diagnóstico de preeclampsia

Toma de presión arterial con la frecuencia necesaria

Distribución según actitud para la toma de presión arterial con la frecuencia necesaria

• Totalmente en desacuerdo

• No estoy de acuerdo

• Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

• Estoy de Acuerdo

Totalmente de acuerdo

Cuestionario

Control de peso con la frecuencia necesaria

Distribución según actitud para control de peso con la frecuencia necesaria

• Totalmente en desacuerdo

• No estoy de acuerdo

• Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

• Estoy de Acuerdo

Totalmente de acuerdo

Cuestionario

Control de signos y síntomas de alarma con la frecuencia necesaria

Distribución según actitud para control de signos y síntomas de alarma con la frecuencia necesaria

• Totalmente en desacuerdo

• No estoy de acuerdo

• Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

• Estoy de Acuerdo

Totalmente de acuerdo

Cuestionario

Page 54: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

44

9.8.3. Operacionalización de variables del objetivo 3

Determinar la asociación entre el nivel de conocimientos y el grado de aplicación

de procedimientos sobre atención a pacientes con preeclampsia y los turnos de

atención los años de experiencia laboral

Variable y definición conceptual

Dimensión Indicador Valores finales

Instrumento recolección

de datos Variable: Grado de aplicación de procedimientos para la atención a mujeres con diagnóstico de preeclampsia

Reposo en decúbito adecuado

Distribución según aplicación de control de decúbito lateral izquierdo (preferentemente)

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Control de presión arterial

Distribución según aplicación de control y registro de la presión arterial cada cuatro horas.

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Control de peso diario

Distribución según aplicación de control de peso todos los días (turno de la mañana)

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Medición y registro de ingesta y eliminación de líquidos

Distribución según aplicación de medición y registro de ingesta y eliminación de líquidos

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Control y registro la diuresis horaria

Distribución según aplicación de control y registro la diuresis horaria

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Verificación de la dieta hiperproteica e Hiposódica

Distribución según aplicación de Verificación de la dieta hiperproteica e Hiposódica

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Control de la actividad y la frecuencia cardiaca fetales

Distribución según aplicación de control de la actividad y la frecuencia cardiaca fetales.

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Control de la Venoclisis

Distribución según aplicación de control de la Venoclisis

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Page 55: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

45

Variable y definición conceptual

Dimensión Indicador Valores finales

Instrumento recolección

de datos

control de: signos vitales, reflejos osteotendinosos, diuresis horaria antes de la administración de sulfato de magnesio

Distribución según aplicación de control de: Frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, reflejos osteotendinosos, diuresis horaria antes de la administración de sulfato de magnesio.

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Valoración del estado de conciencia

Distribución según aplicación Valoración del estado de conciencia de la paciente

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Valoración de signos y síntomas de alarma

Distribución según aplicación de control de valoración de signos y síntomas de alarma

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

información a la paciente de los posibles signos y síntomas de alarma

Distribución según aplicación de información a la paciente de los posibles signos y síntomas de alarma que puede tener

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

Aplicación de procedimientos y los turnos de atención en el servicio de obstetricia

Turno de la mañana

número y proporción de actividades que se cumplen en el turno de la mañana

• Cumple No cumple

• Cumple No cumple

Turno de la tarde Número y proporción de actividades que se cumplen en el turno de la tarde

• Cumple No cumple

• Cumple No cumple

Turno de la Noche Número y proporción de actividades que se cumplen en el turno de la Noche

• Cumple No cumple

• Cumple No cumple

.

Page 56: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

46

Variable: Turno de la Número y proporción de • Cumple Lista de verificación Aplicación de mañana actividades que se • No cumple

procedimientos y los cumplen en el turno de la

turnos de atención en mañana

el servicio de obstetricia

Turno de la tarde Número y proporción de actividades que se

• Cumple • No cumple

Lista de verificación

cumplen en el turno de la

tarde

Turno de la Noche Número y proporción de • Cumple Lista de verificación actividades que se • No cumple

cumplen en el turno de la

Noche

Turno de Fin de Número y proporción de • Cumple Lista de verificación Semana y feriados actividades que se • No cumple

cumplen en el turno de la

Noche

9.9. Recolección de datos, fuentes, técnicas e instrumentos

Para la recolección de datos se utilizaron las siguientes fuentes de información,

técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Fuente de información Técnica Instrumento

Primaria Encuesta Cuestionario (Anexo 1)

Observación Lista de verificación (Anexo 2)

Cuestionarios. Se elaboró un cuestionario previa autorización de Jefatura de

Enseñanza e investigación del Hospital de la Mujer, el cual fue aplicado al

personal profesional de Enfermería que cumple funciones y rota por el servicio de

Obstetricia.

Consistió en:

• Preguntas cerradas sobre el conocimiento de la preeclampsia.

• Preguntas con escalamiento tipo Likert para medir la actitud sobre la

aplicación de procedimientos en el cuidado de pacientes con

preeclampsia.

• El contexto fue de autoadministración

Page 57: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

47

9.10. Plan de análisis estadístico

Se solicitó permiso escrito para realizar la investigación y para tener acceso a la

información requerida, obteniendo la autorización verbal y escrita se procedió a

la obtención de datos de las fuentes mencionadas.

Se procedió posteriormente a la aplicación de los instrumentos de recolección de

datos.

Los datos fueron tabulados en Excel los cuales se importaron al paquete

estadístico SPSS (versión 22)

9.10.1. Estadística descriptiva

Se utilizó la estadística descriptiva, para la obtención de medidas de tendencia

central que conllevan información respecto a valores en torno a los que tienden a

agruparse las variables estudiadas y medidas de dispersión que hacen referencia

a la variedad o dispersión que muestran los datos, por ejemplo, para la variable

edad del recurso humano en Enfermería.

Igualmente, en el análisis se emplearon valores de probabilidad matemática,

expresados como porcentaje que resulta de la multiplicación de las fracciones por

cien. De esta forma se midió la probabilidad de ocurrencia de los hechos

investigados mediante un número entre cero y uno multiplicado por 100. (Un

hecho que no puede ocurrir tiene una probabilidad de cero, y un evento cuya

ocurrencia es segura tiene probabilidad de cien)

9.10.2. Representación gráfica de los resultados

Se utilizaron fundamentalmente dos tipos de gráficos los de barras que son el

tipo de grafico más simple de dibujar y leer y utilizados para comparar las

frecuencias o los valores de las distintas categorías o grupos; y los gráficos

circulares o gráficos de sectores, que se pueden utilizar para mostrar la

distribución porcentual de una variable, pero sólo se puede mostrar un pequeño

número de categorías, el uso de este tipo de gráfico no es recomendado por

muchos estadísticos, ya que puede ser difícil comparar los diferentes segmentos

de la tarta y, aún más, comparar datos entre diferentes gráficos circulares. Los

Page 58: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

48

gráficos circulares pueden ser muy adecuados para proporcionar una visión

general de una situación. (24) y los diagramas de barras son los gráficos más

adecuados para presentar valores absolutos o porcentajes que comparan dos o

más categorías de datos. (25)

Para la representación gráfica de los datos se utilizan gráficos de barra y de

sectores (de pastel) es necesario tomar en cuenta que las gráficas de pastel no

deben usarse para mostrar relaciones entre las categorías. Asimismo, este tipo

de grafios tampoco deben usarse para mostrar más de cinco categorías. Al

respecto es importante también mencionar que actualmente y debido al uso de

software de aplicación general es muy común que se elaboren gráficas en

perspectiva simulando tres dimensiones cuando solo se desea representar una

o dos, la representación en “3 dimensiones” produce distorsión de la magnitud

de cada categoría y una mala comunicación de los resultados. (26)

9.10.3. Análisis de asociación y significancia estadística

Una vez que se revisaron las principales medidas de frecuencia y distribución de

los fenómenos, el siguiente paso fue la comparación de dichas medidas

mediante el estadístico Chi2 y el “p” valor. Esta comparación es la estrategia

básica del análisis y el paso fundamental para transformar los datos en

información relevante. El p valor obtenido generalmente correspondió a la

distribución Chi cuadrada que es la técnica estadística utilizada con mayor

frecuencia para la comparación y el análisis de conteo de datos de frecuencias

entre grupos, La situación más común en los servicios de salud es la

comparación de dos proporciones (27). En este caso la proporción de

cumplimiento de actividades en los diferentes turnos de atención en obstetricia.

Con el fin de contar con un parámetro que nos permita medir el grado de

conocimiento y el grado de práctica se utilizó la siguiente escala.

Page 59: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

49

Tabla 2. Escala para medir el grado de conocimiento de la higiene de manos por el Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67)

Grado de conocimiento /

práctica

Puntaje por rangos*

Bueno De 71 a 100 %

Regular De 51 a 70 %

Malo De 0 a 50 %

Fuente: Elaboración propia

* Expresado en porcentaje de ítems que conoce

Esta escala se utiliza en esta investigación para la calificación tanto de cada ítem

como el conocimiento en general, de acuerdo con cada objetivo específico.

9.11. Aspectos éticos de la investigación

Los requisitos éticos de una investigación en salud se resumen en la Declaración

de Helsinki (29) algunos de los cuales se incluyen en esta investigación:

Mérito científico. El párrafo 21 de la DdH estipula que la investigación

médica en seres humanos debe estar justificada por bases científicas, los

pasos para la realización de esta tesis se basan en el método científico que

se reflejan en la secuencia de sus capítulos.

Valor social. Uno de los requisitos más polémicos de un proyecto de

investigación médica es que contribuya al bienestar de la sociedad. Los

resultados de la investigación contribuirán al conocimiento de las variables

del problema y por lo tanto se contarán con mayores posibilidades de un

abordaje más efectivo desde el sistema de salud. Al finalizar la

investigación, ésta se pondrá a disposición del público en general y de la

comunidad científica en particular.

Page 60: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

50

Riesgos y beneficios. El riesgo es el potencial de un resultado adverso

(daño) por el nivel de estudio y por el tipo de diseño NO experimental no

existen riesgos para los sujetos de estudio. La tesis es de nivel descriptivo

correlacional, no se manipularon intencionalmente variables de las

unidades de investigación sino más bien el estudio se basó en datos

registrados durante un periodo anterior. Además, debido a que se trata de

un diseño retrospectivo, no existirán riesgos físicos y/o psicológicos,

tampoco potencial invasión de la privacidad, riesgo de muerte y/o alteración

de la calidad de vida ni daños a terceros.

Consentimiento informado. Para el presente estudio se cuenta con

autorización por parte de la Jefatura de Enseñanza e Investigación del

Hospital de la Mujer, así mismo con el de las profesionales en Enfermería

quienes aceptaron participar en el estudio.

Confidencialidad. Como regla general, la información debe hacerse

anónima y debe almacenarse y resguardarse, transmitirse en forma segura.

Esto significa, entre otras cosas, que en los cuestionarios no se da a

conocer los nombres de los participantes, ni en el proceso de elaboración

de la tesis ni en los resultados.

Page 61: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

51

10. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Gráfico 1. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer según sexo, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Fuente: elaboración propia

Se puede observar que más del 90 % del recurso humano en Enfermería son

mujeres y solo 5 de los 67 recursos humanos son del sexo masculino, lo cual se

encuentra con relación a las características demográficas de la demanda de

formación académica en esta carrera, es decir que la mayoría de las y los

profesionales en la carrera de Enfermería son del sexo femenino y justamente

este perfil se refleja en el gráfico 1.

Masculino 7% Femenino

93%

Page 62: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

52

Gráfico 2. Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer según turno, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Fuente: elaboración propia

La mayor proporción de recursos humanos se encuentra en el turno de la noche

con el 41,8 %, en tanto que la menor proporción está ocupada por profesionales

que trabajan en el turno de la tarde con solo el 14,9 %%.

45

40

35

42

30

25

20

15

10

5

0

25

18 15

Mañana Tarde Noche Domingo y feriados

Po

rce

nta

je

Page 63: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

53

Gráfico 3. Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer según experiencia laboral, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Fuente: elaboración propia

El análisis de los datos sobre experiencia laboral, pone en evidencia que el 33%,

es decir una tercera parte del recurso humano en Enfermería tiene menos de 5

años de experiencia, la media es de 10,6 años y el coeficiente de dispersión de

78 %, lo cual refleja que en cuanto a esta variable el grupo de profesionales

estudiadas es muy heterogéneo, lo cual se puede observar en el gráfico donde

existen enfermeras en todos los rangos de 5 a 25 años de experiencia, estas

características son favorables en un servicio de obstetricia donde se requiere

personal de experiencia que puede capacitar sobre sus conocimientos y

destrezas al nuevo recurso humano.

35 33

30

25 22

Media: 10,6 DE: 8,2 CV: 78%

20 16

15 10

10

Menor a 5 de 5 a 9 De 10 a De 15 a De 20 a De 25 y 14 19 24 más

Años de experiencia

Po

rcen

taje

Page 64: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

54

Gráfico 4. Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer según título académico más alto, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Fuente: elaboración propia

Respecto a la formación académica de pos grado, se puede observar que la

mayoría, casi el 90 % no tiene ningún tipo de pos grado de las 7 Enfermeras con

pos grado una tiene un nivel de diplomado, también una realizó una maestría y

5 tienen especialidad.

Pos grado

Maestría Sin pos grado Diplomado Especialidad

0

7.5 1.5 1.5

80

60

40

20

89.6 100 P

orc

enta

je

Page 65: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

55

Gráfico 5. Personal de Enfermería, según formación reglada en preeclampsia, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Fuente: elaboración propia

De las 67 Enfermeras encuestadas solo 8 que representan el 9 % respondieron

que recibieron algún tipo de capacitación por el Hospital en trastornos

hipertensivos del embarazo, porcentaje similar a la formación de pos grado.

El análisis de la experiencia laboral y la formación académica en conjunto

muestran un recurso humano con experiencia, pero sin formación de pos grado.

10.1. Grado de conocimiento del personal de Enfermería sobre

preeclampsia.

De los 12 ítems evaluados 5 se encuentran en un buen nivel de conocimiento

particularmente los parámetros clínicos para suspender el Sulfato de magnesio y

la proteinuria en el examen de orina en la pre eclampsia. Dos parámetros se

encuentran en un grado regular de conocimiento y 5 en un mal nivel de

conocimiento donde llama la atención que ninguna de las Enfermeras conoce la

frecuencia y momento para control de peso y los signos y síntomas de alarma en

la preeclampsia.

Sin formación

88%

Con formación

12%

Page 66: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

56

3

Gráfico 6. Personal de Enfermería, según conocimiento sobre preeclamsia, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Parámetros para suspender el MgSO4 86.6

Proteinuria en el examen de orina 80.6

Valores de PA en la pre eclampsia 76.1

Dosis de ataque del MgSO4 73.1

Antídoto del MgSO4 70.1

Posición de reposo en DLI 64.2

Proteinuria por tirilla reactiva indicador de… 61.2

Tiempo de gestación para considerar… 49.

Objetivo del control de peso diario 46.3

Cuidados generales de enfermería 35.8

Signos y síntomas de alarma 0

Frecuencia y momento para control de peso 0

0

20 40 60 80 100

Porcentaje

Fuente: elaboración propia

Se puede observar que en un buen nivel de conocimiento se encuentran los

parámetros sobre administración y control de medicamentos y el control de

proteinuria y presión arterial; en un grado regular se ubica el parámetro sobre el

decúbito recomendado preferentemente para reposo en pacientes con

preeclampsia; y en un grado mal de conocimiento se observan aquellos

parámetros de conocimiento general de la preeclampsia y de actividades

importantes para la prevención de complicaciones como el control del peso y los

signos de alarma.

En la escala propuesta este puntaje se ubica en un grado regular de

conocimiento.

Page 67: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

57

10.2. Actitud del personal de Enfermería para la implementación de

procedimientos en preeclampsia.

Tabla 3. Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer según actitud sobre el control de la presión arterial en preeclampsia, La Paz Gestión 2017 (N=67).

El control de presión arterial en la pre eclampsia es un procedimiento que lleva tiempo y solo debe realizarse al ingreso del turno.

Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 40 59,7 No estoy de acuerdo 0 0,0 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 13 19,4 Estoy de acuerdo 14 20,9 Totalmente de acuerdo 0 0,0 Total 67 100,0 Fuente: elaboración propia

Al consultar al personal de Enfermería si le parece que el control de presión

arterial en la pre eclampsia es un procedimiento que lleva tiempo y solo debe

realizarse al ingreso del turno, el 59,7 % no estar de acuerdo, sin embargo el

19,4 % no sabe si está o no de acuerdo con esta afirmación, y existe una 20,9

% que está de acuerdo, estas proporciones reflejan que el 40 % de las

Enfermeras no tienen la predisposición necesaria para realizar el control de la

presión arterial con la frecuencia recomendada, esta proporción es similar al

porcentaje de recursos humanos que no conocen estos valores con el 30 %.

Page 68: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

58

Tabla 4. Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer según actitud sobre el control de peso en la preeclampsia, La Paz Gestión 2017 (N=67).

El control de peso es un procedimiento que debe realizarse todos los días en la paciente con pre eclampsia.

Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 50 74,6 No estoy de acuerdo 17 25,4 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0,0 Estoy de acuerdo 0 0,0 Totalmente de acuerdo 0 0,0 Total 67 100,0 Fuente: elaboración propia

Respecto al control de peso se consultó si es un procedimiento que debe

realizarse todos los días en la paciente con pre eclampsia, los resultados

muestran que todas las Enfermeras no tienen la predisposición para realizar este

procedimiento, con relación al grado de conocimiento, ninguna de las Enfermeras

encuestadas conoce la importancia de la frecuencia del control de peso en la

paciente con preeclampsia.

Tabla 5. Personal de Enfermería, Hospital de la Mujer según actitud sobre el control de signos y síntomas de alarma en la preeclampsia, La Paz Gestión 2017 (N=67).

En el control de la paciente con pre eclampsia se debe enfatizar en la presencia de signos y síntomas de alarma.

Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 53 79,1

No estoy de acuerdo 14 20,9

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0,0

Estoy de acuerdo 0 0,0

Totalmente de acuerdo 0 0,0

Total 67 100,0 Fuente: elaboración propia

En proporciones similares al control de peso ninguna de las Enfermeras

Page 69: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

59

Controla la Venoclisis

Informa de posibles signos y síntomas de alarma

Valora signos y síntomas de alarma

Mide y registra la ingesta y eliminación de líquidos

Valora la conciencia de la paciente

Controla y registra la presión arterial cada cuatro…

Si administra MgSO4, antes vigila:FR, FC, ROTs, DH.

Controla y registra la diuresis horaria

Solicita reposo en decúbito lateral izquierdo

Vigila la actividad y la frecuencia cardiaca fetales.

Verifica que la dieta hiperproteica e Hiposódica

100

96

0 50 Porcentaje

100

encuestadas muestra una actitud positiva para vigilar la presencia de signos y

síntomas de alarma en la paciente con preeclampsia, y también en forma similar

el grado de conocimiento en este parámetro es malo ya que como se vio ninguna

de las Enfermeras conoce los signos y síntomas de alarma.

En síntesis, la actitud es:

Positiva para:

El control de la presión arterial

Negativa para:

El control de peso todos los días

Enfatizar en la presencia de signos y síntomas de alarma.

10.3. Grado de aplicación de procedimientos para la atención a mujeres

con diagnóstico de preeclampsia.

Gráfico 7. Cumplimiento de actividades para el control de preeclampsia por Enfermería, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

82

75

74

74

70

68

63

58

40

Fuente: elaboración propia

Page 70: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

60

Las actividades relacionadas al control de la paciente en signos de alarma,

control de la presión arterial, y la ingesta y eliminación de líquidos se encuentran

en un buen nivel de cumplimiento. El control de la diuresis, del decúbito para

reposo y la vitalidad fetal se encuentran en un grado recular de cumplimiento. La

única actividad que se encuentra en un mal nivel de cumplimiento es la

verificación de la dieta (hiperproteica e Hiposódica).

10.4. Control de peso por el turno de la noche

En el análisis del control de peso todos los días por la mañana se realiza por

separado ya que por características de organización en el servicio es una

actividad que debe cumplirse al final del turno de la noche, y en el turno de

domingos y feriados.

Tabla 6. Cumplimiento de actividades para el control de peso por Enfermería, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Turno Control de peso Total % de cumplimiento Cumple No cumple

Noche 28 0 28 100

Domingos y feriados

7 3 10 70

Fuente: elaboración propia

Se puede observar que de los dos turnos en el turno de la noche se cumple en

el 100 % de las observaciones en tanto que en el turno de domingos y feriados

esta actividad se cumple solo en el 70 %.

Page 71: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

61

76

74

72

70

68

66

64

62 Mañana (N=17) Tarde (N=12) Noche (N=28) Domigos y

feriados (N=10)

Gráfico 8. Cumplimiento de actividades para el control de preeclampsia, por personal de Enfermería, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

74.4

72.2

70.5

66.4

Fuente: elaboración propia

Se puede observar que el turno en el que más se cumplen las actividades para la

atención a mujeres con preeclampsia por el personal de Enfermería y que se

encuentra en un buen grado de cumplimiento, es el turno de la noche con el 76,5

%, el turno donde se cumplen en menor proporción es el turno de la tarde con

el 64,6 % y al igual que los turnos de la mañana, los domingos y feriados se

encuentran en un grado regular de cumplimiento.

10.5. Análisis del grado de conocimiento la actitud y el grado de

cumplimiento de actividades.

Se seleccionan los parámetros medidos en la actitud y se observan los

siguientes resultados.

Po

rcen

taje

Page 72: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

62

Tabla 7. Conocimiento, actitud y práctica sobre parámetros para la atención de preeclampsia por el personal de Enfermería, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Parámetro Grado de Conocimiento

Actitud Grado de cumplimiento

Control de la presión arterial cada 4 horas

Bueno (+)

Positiva (+)

Bueno (+)

Control de peso diario Malo

(-) Negativa

(-) Bueno

(+)

Valoración de signos y síntomas de alarma

Malo (-)

Negativa (-)

Bueno (+)

Fuente: elaboración propia

Se puede observar que existe una relación coherente entre el conocimiento la

actitud y la práctica para el control de la presión arterial que es positiva en

general.

Finalmente, para el control del peso diario y para la valoración de signos y

síntomas de alarma existe un mal nivel de conocimiento, una actitud negativa

pero un buen nivel de aplicación de procedimientos, en este caso

probablemente las actividades se realizan de rutina y se desconoce su

importancia.

Page 73: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

63

10.6. Asociación entre el nivel de conocimientos sobre preeclampsia y

años de experiencia laboral.

Tabla 8. Conocimiento del personal de Enfermería sobre los trastornos en la preeclampsia, según experiencia, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Experiencia laboral

Grado de conocimiento

Total Porcentaje

> 70% ≤ 70%

Hasta 2 años 2 11 13 15,4

Mayor a 2 años 13 41 54 24,1

Total 15 52 67 22,4

Chi2 = 0,46 (p = 0,72) Fuente: Elaboración propia

El análisis evidencia que no existe asociación entre el grado de conocimiento con

la experiencia laboral (Chi2 <3,84).

La distribución de recursos humanos según grado de conocimiento y experiencia

muestra que las Enfermeras con dos años o menos de experiencia alcanzan más

del 70 % de conocimiento de los ítems de la encuesta (grado bueno en la escala

propuesta) lo cual representa apenas el 15,4 %, en tanto que las que tienen más

de dos años de experiencia alcanzan más del 70 % de ítems que conocen en el

24,1 % por lo que se puede observar que existe un mejor conocimiento a mayor

experiencia, sin embargo estas diferencias no son estadísticamente significativas

al 95 % de confiabilidad (p>0,05).

Page 74: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

64

Tabla 9. Conocimiento del personal de Enfermería sobre la preeclampsia, según experiencia, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Parámetros de conocimiento

Hasta 2 años (N=13)

Mayor a 2 años (N=54)

Chi2 p

N % N %

Valores de PA en la pre eclampsia

10 76,9 41 75,9 0,01 0,63

Tiempo de gestación para considerar preeclampsia

7 53,8 26 48,1 0,14 0,71

Proteinuria en el examen de orina en la pre eclampsia

8 61,5 46 85,2 3,75 0,07

Proteinuria por tirilla reactiva como indicador de pre eclampsia

9

69,2

32

59,3

0,44

0,37

Objetivo del control del peso diario

7 53,8 24 44,4 0,37 0,54

Cuidados enfermería

generales de 6 46,2 18 33,3 0,75 0,29

Posición de reposo en DLI 7 53,8 36 66,7 0,75 0,29

Frecuencia y momento para control de peso

0 0,0 0 0,0

Antídoto magnesio

del sulfato de 9 69,2 38 70,4 0,01 0,59

Dosis de ataque del sulfato de magnesio

6 46,2 43 79,6 5,98 0,02

Parámetros clínicos para suspender el Sulfato de magnesio

12

92,3

46

85,2

0,46

0,44

Signos y síntomas de alarma en la pre eclampsia

0 0,0 0 0,0

Fuente: elaboración propia

Se puede evidenciar que en la mayoría de los ítems no existe asociación entre el

grado de conocimiento y los años de experiencia laboral excepto en dos de ellos:

Existe asociación entre los años de experiencia laboral con el

conocimiento de la dosis de ataque del sulfato de magnesio (chi2 > 3,84).

Se puede observar que en las 13 enfermeras con 2 años de

Page 75: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

65

experiencia o menos se observa que solo 6 de ellas conocen la dosis de

ataque lo cual representa un 43 %; en tanto que de las 54 Enfermeras con

más de dos años de experiencia 43 conocen este parámetro lo cual

representa el 79,6 % estas diferencias han sido estadísticamente

significativas al 95 % de confianza (p<0,05).

Otro parámetro en el que se observan diferencias notorias es en el

conocimiento de la proteinuria en el examen de orina en la pre eclampsia

ya que de las 13 Enfermeras con 2 años de experiencia o menos, solo 8

de ellas que representan el 61,5 % conocen este parámetro en tanto que

de las 54 Enfermeras con más de dos años de experiencia 46 que hacen

el 85,2 % conocen este parámetro, sin embargo, estas estas diferencias

NO han sido estadísticamente significativas al 95 % de confianza (p>0,05).

10.7. Asociación entre el grado de aplicación de procedimientos y los

turnos en el servicio de obstetricia.

Para el análisis de asociación existen dos aspectos particulares con relación al

resto del análisis:

Solo se incluyen para el análisis los turnos de la mañana, de la tarde y de

la noche, no se incluye el turno de feriados, ya que es una actividad

esporádica (no regular) y diferente en su organización.

No se toma en cuenta la actividad sobre control de peso todos los días ya

que esta actividad se realiza exclusivamente en el turno de la mañana.

Page 76: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

66

Tabla 10. Conocimiento del personal de Enfermería sobre la preeclampsia, según turnos, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Turno Grado de cumplimiento

Total Total

> 70% ≤ 70%

Mañana 10 7 17 58,8

Tarde y noche 27 13 40 67,5

Total 37 20 57 64,9

Chi2 = 0,39 (p = 0,53) Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que no existe asociación entre el grado de cumplimiento con

los turnos (Chi2 <3,84).

La distribución de recursos humanos según grado de cumplimiento y turnos

muestra que las Enfermeras del turno de la mañana alcanzan más del 70 % de

conocimiento de los ítems de la encuesta lo cual representa apenas el 58,8

%, en tanto que en el turno de la tarde y de la noche alcanzan más del 70 % de

ítems que se cumplen en el 67,5 % por lo que se puede observar que existe un

mejor cumplimiento en los turnos de la tarde y de la noche, sin embargo estas

diferencias no son estadísticamente significativas al 95 % de confiabilidad

(p>0,05).

Page 77: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

67

Tabla 11. Practica del personal de Enfermería sobre la atención a pacientes con preeclampsia, según turnos, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Parámetros de practica Mañana (N=17)

Tarde y noche (N=40)

Chi2 p

N % N %

1. Solicita reposo en decúbito lateral izquierdo

11 64,7 25 62,5 0,02 0,87

2. Controla y registra la PA cada 4 horas 12 70,6 30 75,0 0,12 0,75

3. Mide y registra la ingesta y eliminación de líquidos

11 64,7 32 80,0 1,51 0,31

4. Controla y registra la diuresis horaria 12 70,6 27 67,5 0,05 0,82

5. Verifica la dieta

hiperproteica e Hiposódica

3

17,6

20

50,0

5,19

0,02

6. Vigila actividad y frecuencia cardiaca fetales.

11

64,7

22

55,0

0,75

0,29

7. Controla la Venoclisis 17 100,0 40 100,0

8. Antes del sulfato de magnesio, controla: FR, FC, ROT, DH.

11

64,7

29

72,5

0,35

0,56

9. Valora estado de conciencia

13 76,5 29 72,5 0,097 1,00

10.Valora signos y síntomas de alarma 17 100,0 30 75,0 5,15 0,02

11.Informa sobre signos y síntomas de alarma

17 100,0 38 95,0 0,88 1,00

* FR: Frecuencia Respiratoria; FC: Frecuencia Cardiaca; ROT: Reflejos Osteotendinosos; DH: Diuresis Horaria Fuente: elaboración propia

El cumplimiento de actividades que se encuentran asociadas a los turnos del

personal de Enfermería son la verificación de la dieta hiperproteica e Hiposódica

y la valoración de signos y síntomas de alarma (chi2 > 3,84).

En el cumplimiento de la verificación de la dieta se observa que, de las 17

Enfermeras del turno de la mañana, solo 3 cumplen esta actividad lo que

representa apenas un 17,6 %, en tanto que de las 40 Enfermeras en los turnos de

tarde y de la noche 20 cumplen con esta actividad lo que representa un 50 %.

Sobre la valoración de signos y síntomas de alarma en el turno de la mañana

Page 78: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

68

se cumple en el 100 % en tanto que en los turnos de la tarde y de la noche solo

en un 75 %. Las diferencias mencionadas son estadísticamente significativas al

95 % de confianza (p<0,05).

Page 79: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

69

11. DISCUSION

Sobre los conocimientos en preeclampsia, en el estudio y en la escala propuesta

se evidencia que el nivel de conocimientos es regular. Una investigación

desarrollada en México el año 2008 para Identificar el nivel de conocimiento que

tiene el personal de enfermería del área de Tococirugía y Ginecoobstetricia en la

atención a usuarias con preeclampsia eclampsia, la escala de medición fue

bueno cuando contestara correctamente del 86 al 100 % de los ítems, regular,

del 70 al 85 %, y deficiente, menos de 69 %.

Se concluye en este estudio que el nivel de conocimientos del personal de

Enfermería en preeclampsia eclampsia fue bajo, (menor a 69 %) el resultado es

similar a la tesis sin embargo es importante remarcar que la escala es mucho

más exigente que en la propuesta para esta tesis en la que consideramos que

por debajo de 70 % el conocimiento es regular.

En la investigación mencionada de México el año 2008 para Identificar el nivel de

conocimiento que tiene el personal de Enfermería del área de Tococirugía y

Ginecoobstetricia en la atención a usuarias con preeclampsia eclampsia, se

observó al igual que en esta tesis que no existe congruencia entre la antigüedad

en el servicio y el nivel de conocimiento. (18)

Estos resultados son similares a los encontrados en nuestra investigación en la

relación de experiencia Vs. Conocimiento, ya que, aunque existen diferencias a

favor de las profesionales con más años de experiencia, estas diferencias no

fueron estadísticamente significativas a un 95 % de confiabilidad. Por lo que

puede asumir que el conocimiento no es solo de las profesionales nuevas en el

servicio si no es un problema que se observa en personal nuevo como antiguo.

En Lima Perú el año 2015 se realizó un estudio con el objetivo de determinar el

nivel de conocimientos sobre Hemorragia durante el Parto-Postparto y

Trastornos Hipertensivos del Embarazo en Internos de Obstetricia. donde se

observó niveles medios de conocimiento en el 54,8 % y 66,1% respectivamente,

Page 80: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

70

sin embargo el 58,1% de los internos obtuvieron niveles altos de conocimiento

para las medidas preventivas de los trastornos hipertensivos en el embarazo (17)

En cuanto al cumplimiento de actividades para el cuidado de pacientes con

diagnóstico de preeclampsia se pudo evidenciar que es de un 71 % que

corresponde en la escala propuesta a un nivel bueno, aunque se encuentra en el

límite inferior del rango considerado como bueno. Un estudio en Managua

Nicaragua sobre el cumplimiento de la lista de chequeo en la atención a

embarazadas con Pre-eclampsia grave en el Hospital José Nieborowski año

2014 se evidenció que el promedio global de cumplimiento fue del 42.6 %, Se

concluye que existe un bajo cumplimiento de todos los criterios de atención a las

mujeres embarazadas con pre-eclampsia grave(19) este resultado es menor al

de nuestra tesis donde el grado de cumplimiento es de un 71 %, donde la única

actividad que se encuentra en un mal nivel de cumplimiento es la verificación de

la dieta (hiperproteica e Hiposódica).

En México se realizó un estudio sobre adherencia de los ginecobstetras de los

hospitales generales de zona IMSS Aguascalientes a la guía “Atención integral de

preeclampsia” entre enero 2010 – junio 2011, la escala utilizada fue Excelente

(80-100 %), Bueno (60-79 %), Regular (59-40 %), Malo (39-20%) y Muy Malo (<

19%). Se concluye en este estudio que el cumplimiento es regular (59 – 40 %). (1)

menor que en nuestro estudio.

Page 81: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

71

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12.1. Conclusiones

De acuerdo con los objetivos planteados se llega a la siguiente conclusión:

-Describir al personal de Enfermería según variables demográficas,

académicas y laborales.

El mayor número del personal de Enfermería es a contrato el cual es inestable

en un 45 %, luego personal que se encuentra con ítem de Auxiliar de Enfermería

en un 27 %, con ítem de Licenciadas en Enfermería en un 24 % y con ítem de

Enfermeras graduadas o Generales en un 4 %.

El 93% del recurso humano en Enfermería son mujeres y un 7% son del sexo

masculino.

La mayor proporción de recursos humanos de Enfermería se encuentra en el

turno de la noche con el 42 %, en el turno de la mañana el 25 %, en el turno de

la tarde el 18 % y en el turno de fin de semana y feriados un 15 % del total. El

análisis de los datos sobre experiencia laboral pone en evidencia que el 33

%, del recurso humano en Enfermería tiene menos de 5 años de experiencia, un

67 % con experiencia de 5 a 25 años, estas características son favorables en un

servicio de obstetricia donde se requiere personal de experiencia que puede

capacitar sobre sus conocimientos y destrezas al nuevo recurso humano.

Respecto a la formación académica de pos grado, se puede observar que la

mayoría, casi el 90 % no tiene ningún tipo de pos grado y un 10% tienen pos

grado.

-Identificar la actitud del personal de Enfermería y el grado de conocimiento

para la aplicación de procedimientos en la atención a mujeres con

preeclampsia.

La actitud es mayormente positiva para el control de la presión arterial con un 60

% por no estar de acuerdo en que debe realizarse solo al ingreso del turno,

negativa para el control de peso en un 25% y para enfatizar en la presencia de

signos y síntomas de alarma con un 20 %.

Page 82: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

72

En síntesis, la actitud es: Positiva para:

El control de la presión arterial Negativa para:

El control de peso todos los días

En enfatizar en la presencia de signos y síntomas de alarma.

El grado de conocimiento del personal de Enfermería en preeclampsia es regular

en un 53,6 % del total, donde se encuentran en un buen nivel de conocimiento

los parámetros clínicos para suspender la administración del Sulfato de

magnesio con un 86,6 %, y la proteinuria en el examen de orina en la pre

eclampsia con un 80,6 %, valores de la PA en la pre eclampsia con un 76,1 %,

en un mal nivel de conocimiento los objetivos del control de peso con un 46,3 %.

De los procedimientos de Enfermería en la atención de pre eclampsia, se

encuentran en general en un buen nivel de cumplimiento el control de la

Venoclisis con un 100 %, y la información de posibles signos y síntomas de

alarma con un 96 %, valora posibles signos y síntomas de alarma con un 82

%. y un mal cumplimiento en la verificación de la dieta hiperproteica e Hiposódica

con un 49 %.

Se puede observar que el turno nocturno es en el que más se cumplen las

actividades para la atención a mujeres con preeclampsia por el personal de

Enfermería con un 76,5 %, el turno tarde con el 64,6 % y al igual que los turnos de

la mañana con un 72,2 %, turno de sábado domingos y feriados con un 66,4 %

de cumplimiento.

En síntesis el turno en el que más se cumplen las actividades para la atención a

mujeres con preeclampsia por el personal de Enfermería y que se encuentra en

un buen grado de cumplimiento, es el turno de la noche , el turno donde se

cumplen en menor proporción es el turno de la tarde y al igual que los turnos de

la mañana, los domingos y feriados se encuentran en un grado regular de

cumplimiento esto debido a que en el turno noche se encuentra la mayor

proporción de recursos humanos de Enfermería.

Page 83: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

73

-Determinar la asociación entre el nivel de conocimientos y el grado de

aplicación de procedimientos sobre atención a pacientes con preeclampsia

y los turnos de atención los años de experiencia laboral.

Se puede evidenciar la asociación entre el grado de conocimiento y los años de

experiencia laboral en:

Existe asociación entre los años de experiencia laboral con el conocimiento de la

dosis de ataque del sulfato de magnesio (chi2 > 3,84), ya que se puede observar

que en las Enfermeras con más de dos años de experiencia con un 79,6 %

conocen este parámetro con un 95 % de confiabilidad (p<0,05).

Existe asociación entre la verificación de la dieta Hiperproteica e Hiposódica (chi2

> 3,84) con un 50,0 %, y la valoración de signos y síntomas de alarma con los

turnos en un 75 % con un 95 % de confiabilidad (p<0,05).

-Implementar un proceso de formación continua en el manejo integral de la

preeclampsia

Diseñar un proceso de capacitación para el manejo integral de la pre eclampsia

dirigida al personal de Enfermería del Hospital de la Mujer La Paz Bolivia (Ver

Anexos).

Page 84: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

74

12.2. Recomendaciones

Fortalecer el control de la selección de recursos humanos que en lo

posible deben contar con algún pos grado relacionado a obstetricia.

Diseñar un proceso de capacitación y formación continua para el manejo

integral de la pre eclampsia dirigida al personal de Enfermería del Hospital

de la Mujer.

Fortalecer el sistema de supervisión para el cumplimiento de actividades

que debe ser regular y homogéneo en todos los turnos.

Promover la transferencia de conocimientos y destrezas del personal con

mayor experiencia al personal nuevo o con menos experiencia en lo

posible en la fase de inducción por que debe pasar todo recurso humano

nuevo por ejemplo para la dosis de ataque del sulfato de magnesio, la

dieta hiperproteica e Hiposódica, y la valoración de signos y síntomas de

alarma.

Page 85: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

75

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

UNIDAD DE POSTGRADO

PROPUESTA DE FORMACION CONTINÚA DE LOS

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA PARA EL MANEJO

INTEGRAL DE LAS PACIENTES CON PREECLAMPSIA

HOSPITAL DE LA MUJER

GESTION 2018 - 2019

Por: Amira Ximena Contreras Kaizler

La Paz – Estado Plurinacional de

Bolivia 2018

Page 86: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

76

I. INTRODUCCIÓN

La presente propuesta surge después de realizar el análisis de los resultados

obtenidos a través de los instrumentos de investigación que fueron una encuesta y

una Guía de observación. Los mismos mostraron que el personal de Enfermería de

la Unidad de Obstetricia del Hospital de la Mujer presenta algunas debilidades

respecto al grado de conocimiento en preeclampsia es regular, La actitud es

mayormente positiva sobre el cuidado que se debe brindar a la paciente con

preeclampsia demostrado en los resultados de la investigación., por otro lado El

grado de cumplimiento en general es bueno, el personal de Enfermaría del servicio

de Obstetricia tiene un buen grado de aplicación de procedimientos en la atención

a la paciente con preeclampsia. En este sentido, se propone la aplicación de un

Programa de formación continua destinada al personal de Enfermería para

fortalecer el conocimiento y por ende mejorar los cuidados que brindan al paciente

con preeclampsia.

Page 87: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

77

Il. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar una propuesta de formación continua de los procedimientos de

Enfermería para e l manejo integral de las pacientes con preeclampsia dirigido al

personal de Enfermería del servicio de Obstetricia del Hospital de la Mujer Gestión 2018.

0BJETIVOS ESPECIFICOS.

1.- Desarrollar habilidades acerca de la atención integral a pacientes con

preeclampsia con un enfoque de calidad y calidez dirigido al personal de Enfermería

del servicio de Obstetricia del Hospital de la Mujer Gestión 2018.

2.- Capacitar en la adquisición de conocimientos que la Enfermera precisa para un

manejo optimo y oportuno de la mujer con preeclampsia, que le facilite reconocer los

signos y síntomas de alarma y las complicaciones Hospital de la Mujer Gestión

2018.

3.- Desarrollar habilidades en la toma estandarizada de la Presión arterial, control

del peso, medición de la diuresis horaria, farmacoterapia Hospital de la Mujer

Gestión 2018.

4.- Actualizar los conocimientos del personal de Enfermería del servicio de

Obstetricia acerca de la administración, cuidados y complicaciones del esquema

Zuspan a pacientes con preeclamsia Hospital de la Mujer Gestión 2018.

Page 88: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

78

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA DIRIGIDA AL PERSONAL

DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL

DE LA MUJER

Temas Objetivos Contenidos Material Expositora

Preeclampsia Dar a conocer al Qué es la preeclampsia

Lic. Amira Ximena

Contreras Kaizler

Lic.

Guadalupe Garay

Lic. Isabel Ergueta

personal de

Enfermería conceptos

de la preeclampsia

Riesgos de la Identificar los riesgos Cómo se puede

preeclampsia que de la prevenir los riesgos de

preeclampsia. la preeclampsia Data Show Material De Escritorio

Cuidados a la paciente con

Actualizar los conocimientos de

Cuidados de la paciente con preeclampsia

preeclampsia Enfermería sobre los

cuidados de la

preeclampsia

Refrigerio Refrigerio Refrigerio

Evaluación Evaluar los Con un cuestionario

conocimientos Evaluar los

adquiridos del conocimientos

personal de adquiridos.

Enfermería asistente

a la capacitación

La capacitación se organizó considerando temas importantes, como ser la

formación continua, se planteó un objetivo general y específicos; el contenido de

los temas; además se explica que material y metodología será utilizado durante

la exposición de cada tema y quien será la expositora a cargo de cada tema.

Page 89: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

79

III. CRONOGRAMA.

La elaboración del Cronograma se realizará en coordinación con la Jefatura de

enseñanza del Hospital de la Mujer.

Día 1:

Temas Objetivos Contenidos

Preeclampsia Dar a conocer al personal de

Enfermería conceptos de la

preeclampsia

Qué es la preeclampsia

Día 2:

Temas Objetivos Contenidos

Riesgos de la preeclampsia Identificar los riesgos que de la

preeclampsia.

Cómo se puede prevenir los riesgos

de la preeclampsia

Dia 3:

Temas Objetivos Contenidos

Cuidados a la paciente con

preeclampsia

Actualizar los conocimientos de

Enfermería sobre los cuidados de

la preeclampsia

Cuidados de la paciente con

preeclampsia

Evaluación Evaluar los conocimientos

adquiridos.

Con un cuestionario evaluar los

conocimientos adquiridos.

IV. PRESUPUESTO DE LA CAPACITACIÓN

El presupuesto de Del Programa De Formación Continua será asumido por la

organizadora con recursos propios.

Page 90: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

80

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

DIRIGIDA AL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE

OBSTETRICIA DEL HOSPITAL DE LA MUJER

Lugar Tiempo Evaluación

Auditorio del Hospital

de la Mujer

Una sesión de dos

horas, con un receso

de 20 minutos en

horario de turno de

Mañana y Tarde.

La evaluación se

realizará a través de

una evaluación con

preguntas cerradas

para evaluar los

conocimientos

adquiridos.

Se propone que el Programa de Formación Continua sea aplicado de forma

semestral, para que todo el personal de Enfermería pueda actualizar su

conocimiento debido a que el personal rota constantemente y facilitar la

inducción del personal de Enfermería de contrato.

1.- El objetivo principal del manejo de la preeclampsia deberá siempre estar

orientado a la seguridad materna, reducción de los factores de riesgo, detección

oportuna de complicaciones obstétricas.

2.- En la consulta prenatal de todas las embarazadas, después de la semana 20

de gestación, debe incluirse la determinación de la presión arterial y la

proteinuria.

3.- Posterior a las 20 semanas de gestación, en cada evaluación prenatal se

debe identificar la presencia de hipertensión, proteinuria, cefalea, alteraciones

visuales, dolor epigástrico, vómitos, disminución de los movimientos fetales y

retardo en el crecimiento fetal.

Page 91: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

81

4.- Las Enfermeras deben aprovechar todo oportunidad apropiada para tomar la

presión arterial de los adultos con el fin de facilitar la detección precoz de la

hipertensión.

5.- Se debe promover la asistencia al control prenatal en todas las mujeres

embarazadas, para la detección temprana de preeclampsia.

6.- Entre las intervenciones de Enfermería relacionadas con el diagnóstico,

riesgos de la alteración de la diada materno fetal, se recomienda: revisar el

historial obstétrico para valorar factores de riesgo de preeclampsia, determinar el

grado de conocimiento que la paciente tiene de su patología, fomentar la

expresión de sentimientos y miedos a cerca del bienestar fetal y seguridad

personal, instruir a la paciente en técnicas de autocuidado para aumentar las

posibilidades de un resultado saludable, recomendar que asista a la atención

médica inmediata cuando detecte disminución de movimientos fetales 4 o más

contracciones por hora antes de las 37 semanas de gestación, cefalea,

trastornos visuales, dolor epigástrico, rápida ganancia de peso con edema y

enseñarle a contar los movimientos fetales.

7.- La Enfermera de atención prenatal debe generar una relación de confianza y

estimular la participación de la familia, como red social de apoyo.

8.- En la consulta prenatal, la vigilancia de las pacientes con riesgo, incluidas las

primigrávidas, debe ser al menos cada tres semanas, entre las 24 y 32 semanas.

9.- Se debe promover el adiestramiento del personal que realiza la toma de la

presión arterial, para asegurar el apego a la técnica correcta y valorar

periódicamente la variabilidad inter-observador.

10.- Al momento de tomar la presión arterial de las pacientes, las Enfermeras

deben utilizar la técnica correcta, el tamaño apropiado del brazalete y un equipo

correctamente calibrado.

11.- A todas las pacientes debe comunicárseles de una manera clara y

comprensible, los síntomas y signos de alarma de la preeclampsia, para

promover la auto-referencia inmediata y prevenir complicaciones.

Page 92: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

82

12.- Existe evidencia insuficiente para recomendar el reposo o reducción de la

actividad física, tanto en casa como en el hospital, para prevenir preeclampsia y

sus complicaciones. La elección del reposo debe ser una cuestión de elección

personal.

13.- En aquellas mujeres con preeclampsia que están hospitalizadas, no se

recomienda el reposo absoluto en cama.

14.- Entre las intervenciones efectivas en el segundo nivel para pacientes de

riesgo moderado está la evaluación Doppler de las arterias uterinas, si se cuenta

con recursos de calidad y la vigilancia del crecimiento fetal.

15.- El tratamiento antihipertensivo para el manejo de la hipertensión arterial

entre 140–159/90–109 mmHg, puede incluir alfametildopa, beta bloqueadores

(metoprolol, propanolol) y bloqueadores de los canales del calcio.

16.- A las pacientes con preeclampsia grave, enviadas a una unidad de tercer

nivel de atención, se les debe elaborar un plan de atención individualizado.

17.- La administración de sulfato de magnesio es una intervención de probada

eficacia que debe incorporarse para prevenir la eclampsia. Él tratamiento no

debe suspenderse después de la primera crisis convulsiva, porque también es

efectivo para prevenir la recurrencia.

18.- Entre las intervenciones de enfermería relacionadas con el manejo de las

convulsiones, se recomienda: mantener vía aérea abierta, permanecer con el

paciente durante la crisis, canalizar una vía intravenosa, según proceda,

comprobar el estado neurológico, vigilar los signos vitales, registrarla duración de

la crisis, registrar las características de la crisis, administrar la medicación

prescrita, si es el caso, comprobar la duración y características del período

postictal.

19.- Entre las intervenciones de Enfermería relacionadas con el diagnóstico,

deterioro del intercambio gaseoso, se recomienda: monitorizar la frecuencia,

profundidad y esfuerzo respiratorio, monitorizar los signos vitales y la saturación

de oxígeno, verificar la permeabilidad de la vía aérea, aspirando secreciones o

extrayendo algún cuerpo extraño, si fuera el caso, observar piel

Page 93: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

83

y mucosas para detectar cianosis y monitorizar los efectos de la sedación y los

analgésicos en el patrón respiratorio

20.- Los profesionales de Enfermería deben estar familiarizados con dosis y vías

de administración de los medicamentos utilizados en el tratamiento de las

pacientes con eclampsia; el sulfato de magnesio utilizado para prevenir las crisis

convulsivas puede presentar toxicidad, por lo que se deberán conocer los datos

que sugieran intoxicación por magnesio (ausencia de reflejo patelar) y tener

disponible el antídoto (gluconato de calcio).

21.- En mujeres con preeclampsia, se debe limitar la administración de líquidos por

vía intravenosa y oral, para evitar el riesgo de edema pulmonar.

22.- Entre las intervenciones de Enfermería relacionadas con el diagnóstico

exceso de volumen de líquidos, se recomienda: peso diario de la paciente,

evaluar la localización y la extensión del edema, mantener vía periférica

permeable, registrar el llenado capilar, monitorizar las condiciones de las

mucosas y la turgencia de la piel, así como de la ingesta y la excreción.

23.- En las mujeres con preeclampsia grave, se deben limitar los líquidos de

mantenimiento a 80 ml/hora a menos que existan otras pérdidas, por ejemplo,

hemorragia.

24.- La trombo profilaxis puede ser considerada en mujeres con preeclampsia,

especialmente tras el reposo en cama durante más de cuatro días o después de

cesárea.

25.- A las mujeres que han presentado trastornos hipertensivos del embarazo,

se les debe informar que pueden tener un mayor riesgo de desarrollar

hipertensión o enfermedad cardiovascular en etapas posteriores de la vida 26.-

Factores obstétricos maternos: nuliparidad, antecedente de preeclampsia,

embarazo múltiple, hipertensión gestacional, embarazo molar.

27.- Comórbidos materno: hipertensión crónica, enfermedad vascular/ endotelial

/ renal pregestacional, diabetes pregestacional.

Page 94: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

84

Referencias Bibliográficas: Propuesta de Formación Continua

1. Grupo Océano. Manual De Enfermería. Vol. 1. México: Oceano-Centrum;

725-7 p.

2. Morales-Avendaño V, Reyna-Villasmil E, Mejía-Montilla J, Santos-Bolívar J, Torres-Cepeda D, Reyna-Villasmil N, et al. Labetalol O Alfametildopa Oral En El Tratamiento De La Hipertensión Severa En Preeclámpticas. Rev. Perú Gineco Obste [Internet]. octubre de 2017 [citado 22 de marzo de 2018];63(4):529-35. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304- 51322017000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Ferreira MBG, Silveira CF, Silva SR da, Souza DJ de, Ruiz MT, Ferreira MBG, et al. Nursing Care For Women With Preeclampsia And/Or Eclampsia: integrative review. Rev Esc Enferm USP [Internet]. abril de 2016 [citado 22 de marzo de 2018];50(2):324-34. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0080- 62342016000200324&lng=en&nrm=iso&tlng=en

4. Ricardo Schwarcz,Ricardo Fescina, Carlos Duverges. Obstetricia.7.a ed.Buenos Aires:El Ateneo;2014

Page 95: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

85

13. Referencias Bibliográficas

1. Martínez S, Esthela C. Adherencia De Los Ginecobstetras De Los

Hospitales Generales De La Zona IMSS Aguascalientes A La Guía Atención Integral De Preeclampsia En El Seguimiento De Las Pacientes Egresadas De La Unidad De Cuidados Intensivos Con Diagnóstico De Preeclampsia Severa, Eclampsía Y Síndrome De Hellp En El Período Enero 2010-Junio 2011. Febrero de 2013 [citado 24 de agosto de 2017]; Disponible en:http://bdigital.dgse.ua a.mx:8080/xmlui/handle/123456789/1097

2. Bermejo Rodríguez M. Importancia De Los Cuidados Durante La Gestación En La Preeclampsia. 2017 [citado 4 de diciembre de 2017]; Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/680413

3. OMS | Prevención Y Tratamiento De La Preeclampsia Y La Eclampsia [Internet]. WHO. [citado 25 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perinatal_h ealth/rhr_11_30/es/

4. OMS | Recomendaciones De La OMS Para La Prevención Y El Tratamiento De La Preeclampsia Y La Eclampsia [Internet]. WHO. [citado

25 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perinatal_h ealth/9789241548335/es/

5. Pérez de Villa Amil Álvarez A, Prieto Clavero E, Hernández Placía R. Preeclampsia Grave: Características Y Consecuencias. Rev. Finlay [Internet]. junio de 2015 [citado 16 de marzo de 2018];5(2):118-29. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2221- 24342015000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Sánchez SE. Actualización En La Epidemiología De La Preeclampsia: update. Rev. Perú Gineco Obste [Internet]. octubre de 2014 [citado 16 de marzo de 2018];60(4):309-20. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304- 51322014000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Fouly H, Abdou FA, Abbas AM, Omar AM. Audit For Quality Of Care And Fate Of Maternal Critical Cases At Women’s Health Hospital. Appl Nurs Res [Internet]. 1 de febrero de 2018 [citado 16 de marzo de 2018]; 39:175-81. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0897189717300782

Page 96: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

86

8. Pacheco-Romero J. Introducción Al Simposio Sobre Preeclampsia. Rev. Perú Gineco Obste [Internet]. abril de 2017 [citado 22 de marzo de 2018];63(2):199-206. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304- 51322017000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=en

9. Grupo Océano. Manual De Enfermería. Vol. 1. México: Oceano-Centrum; 725-7 p.

10. Nápoles Méndez D, Nápoles García D. Hemostasia Normal Y Coagulación Intravascular Diseminada En Obstetricia. MEDISAN [Internet]. marzo de 2012 [citado 22 de marzo de 2018];16(3):401-28. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-

30192012000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

11. Sabaratnam Arulkumaran S, De Costa C, Symonds L. Ginecologia Y Obstetricia Esencial. 5.a ed. Vol. 1. España: ELSEVIER; 2014. 89-117 p.

12. Morales-Avendaño V, Reyna-Villasmil E, Mejía-Montilla J, Santos-Bolívar J, Torres-Cepeda D, Reyna-Villasmil N, et al. Labetalol O Alfametildopa Oral En El Tratamiento De La Hipertensión Severa En Preeclámpticas. Rev. Perú Gineco Obste [Internet]. octubre de 2017 [citado 22 de marzo de 2018];63(4):529-35. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304- 51322017000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Ferreira MBG, Silveira CF, Silva SR da, Souza DJ de, Ruiz MT, Ferreira MBG, et al. Nursing Care For Women With Preeclampsia And/Or Eclampsia: integrative review. Rev Esc Enferm USP [Internet]. abril de 2016 [citado 22 de marzo de 2018];50(2):324-34. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0080- 62342016000200324&lng=en&nrm=iso&tlng=en

14. Sáenz HMPMP. Hospital Materno Perinatal «Mónica Pretelini Sáenz»: Esquema Zuspan Modificado [Internet]. Hospital Materno Perinatal

«Mónica Pretelini Sáenz». 2016 [citado 17 de septiembre de 2017].Disponible en: http://hmpmps.blogspot.com/2016/02/esquema-zuspan- modificado.html

15. Palmar-Santos AM. Métodos educativos en salud. 1.a ed. Vol. 1. España: ELSEVIER; 2014. 1-20 p.

16. Laza Vásquez C, Sánchez Vanegas G. Indagación Desde Los Conocimientos, Actitudes Y Prácticas En Salud Reproductiva Femenina: Algunos Aportes Desde La Investigación. Enferm Glob [Internet]. abril de

Page 97: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

87

2012 [citado 3 de diciembre de 2017];11(26):408-15. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695- 61412012000200025&lng=es&nrm=iso&tlng=en

17. Silva G, Yessica Y. Nivel De Conocimientos Sobre Las Principales Emergencias Obstétricas: Hemorragia Durante El Parto-Postparto Y Trastornos Hipertensivos Del Embarazo En Internos De Obstetricia Del Instituto Nacional Materno Perinatal Enero - Junio 2015. Repos Tesis - UNMSM [Internet]. 2015 [citado 24 de agosto de 2017]; Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4359

18. Heras NG, Mendoza MB, Luna ID, Ramírez SM, Heras OM, Ontiveros Su. Conocimiento De La Enfermera En La Atención A Usuario Con Preeclampsia Y Eclampsia. Enferm Glob [Internet]. 2008 [citado 25 de agosto de 2017];7(3). Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/35861

19. Ortiz Terán ML, Ulloa Duarte AL. Cumplimiento De La Lista De Chequeo En La Atención A Embarazadas Con Preeclampsia Grave En El Hospital José Nieborowski año 2014 [Internet] [other]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; 2016 [citado 17 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/3257/

20. Bele C, Araujo MS, Rodr LM, Rodr ZA, Rodr J, Amell GL. Grado De Conocimiento De La Guía De Práctica Clínica De Trastornos Hipertensivos Durante El Embarazo En Una Empresa Social Del Estado En Barranquilla (Atl. – Col) durante el 2014. Cienc E Innov En Salud [Internet]. 1 de enero de 2015 [citado 22 de marzo de 2018];3(1). Disponible en:

http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/view/3 0

21. Pineda EB, Alvarado EL, Canales FH. Metodología De La Investigación OMS [Internet]. 2.a ed. Washington DC E.U.A.: PALTEX - OPS; 1994 [citado 18 de febrero de 2017]. 94 p. Disponible en: http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodologia%20de%20la%20Investi gacion%20Manual%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Personal%2 0de%20Salud.pdf

22. Jimenes Paneque R. Metodología De La Investigación, Elementos Básicos Para La Investigación Clínica. Vol. 1. Habana Cuba: Representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud; 1998. 43-50 p.

Page 98: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

88

23. Fathalla MF, Fathalla MMF. Guía Práctica De Investigación En Salud. 1.a ed. Washington DC E.U.A.: Organización Panamericana de la Salud; 2008. 45-8 p. (Publicación Científica y Técnica; vol. 1).

24. Baer P, Blessing C, Capponi E. Como Hacer Comprensibles Los Datos Parte 2 Una Guia Para Presentar Estadisticas [Internet]. Ginebra - Suiza: Naciones Unidas; 2009. Disponible en: http://www.unece.org/stats/archive/04.05.e.htm.

25. Bonita R, Beaglehole R, Kjellstrom T. Epidemiología Básica Organizacion Panmericana de la Salud [Internet]. 2.a ed. Vol. 1. Washington D.C. E.U.A.: Organizacion Panmericana de la Salud; 2008. 81-105 p. Disponible en: http://publications.paho.org

26. Jiménez NL. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán ¿Qué Es? [citado 19 de marzo de 2018]; Disponibleen:http://www.academia.edu/24749255/Universidad_Nacional

_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico_Facultad_de_Estudios_Superi ores_Cuautitl%C3%A1n_Qu%C3%A9_es

27. Daniel Wayne W. Bioestadistica. Base Para El Análisis De Las Ciencias De La Salud. 5.a ed. Vol. 1. México: Limusa; 2002. 3-390 p.

28. Castillo Salgado C, Mujica OJ, Loyola E, Canela J. Módulo De Principios De Epidemiología Para El Control De Enfermedades (MOPECE). 2.a ed. Washington D.C. E.U.A.; 59-63 p. (Organización Panamericana de la Salud CONTROL - Enfermedades; vol. 3 Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población).

29. Williams JR., Manual De Ética Médica. 3.a ed. Vol. 1. Francia: Asociación Médica Mundial; 2015. 95-110 p.

Page 99: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

89

14. ANEXOS

Page 100: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO

Page 101: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

La Paz Julio de 2017

Lie. Amira Contreras Kaizler HOSPITAL DE LA MUJER

Presente.

Reí. Autorización para aplicación de encuesta v guía de

observación dirigida al personal de Enfermería.

En respuesta a la solicitud que su persona presento solicitando autorización para la aplicación de una encuesta y guía de observación dirigida al personal de Enfermería que cumple funciones en el servicio de Obstetricia del Hospital de la Mujer, siendo la aplicación de las mismas partes de la elaboración de la tesis de la Maestría en Enfermería Materno Perinatal, se le autoriza la aplicación de la encuesta y guía de observación.

Sin más que decirle me despido.

Atentamente.

Page 102: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ANEXO 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 103: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Cronograma Tesis: Conocimiento actitud y práctica de Enfermería en preeclampsia, y asociación con experiencia laboral y turnos, Hospital de la Mujer La Paz Gestión 2017.

Actividades Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

I. Organización

Definición del problema objetivos y justificación

Elaboración del marco teórico (estado del arte)

Diseño de investigación y operacionalización de variables

Diseño de instrumentos de recolección

II. Trabajo de campo

Solicitud de permiso para la recolección de datos

Coordinación con Hospital y servicio de obstetricia

Recolección de datos

III. Exploración de datos y Resultados

Sistematización y tabulación de datos

Exploración de datos y análisis estadístico

Elaboración de resultados, análisis y discusión

IV. Redacción final del estudio

Revisión y edición en base a normas

Entrega a expertos para su revisión

Corrección y edición del documento final

Page 104: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ANEXO 3

CUESTIONARIO PARA LA ENCUESTA DE

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

Page 105: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

VALIDACION: Mediante observación del trabajo realizado por la Lie. Enf. Amira XimenaContreras Kaizler Servicio de Obstetricia Hospital de la Mujer.

Cuestionario sobre el proceso de atención a mujeres embarazadas con diagnóstico de pre eclampsia

Distinguida (o) colega: Se está realizando un estudio sobre el proceso de atención de enfermería a mujeres embarazadas con diagnóstico de pre eclampsia en el Hospital de la mujer de La Paz, agradeceré a su persona se sirva a responder el presente cuestionario con honestidad y objetividad para que los resultados sean favorables para nuestra institución.

INSTRUCTIVO.- Lea atentamente cada pregunta y responda cada una de ellas, las preguntas de selección múltiple tienen una sola respuesta. Llene los espacios en blanco en las preguntas abiertas. ____________________________________________________

1. Sexoa. Femeninob. Masculino

2. Edad: (Anotar la edad en años cumplidos)___________

3. ¿Cuál es el título académico más alto que Usted ha obtenido en su formación en obstetricia?

a. Maestríab. Diplomadoc. Otro, especifique:__________________________

4. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el servicio de Obstetricia?Anotar el tiempo en años___________________________

5. ¿Ha recibido formación reglada sobre trastornos hipertensivos del embarazo?a. Sib. No

6. Para considerar que una paciente sufre de pre eclampsia la tensión arterial debe ser:a. £140/^90 mm Hgb. 120/80 mm Hgc. >140/>110 mm Hgd. Ninguna de las anteriores

7. Considera usted que una paciente con 17 semanas de gestación y con hipertensión arterial como pre eclámptica?a. Sib. No

8. En la paciente con pre eclampsia en el examen de orina se identifica:a. Glucosab. Proteínas

Page 106: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

c. Bilirrubinasd. Ninguna

9. La proteína en orina verificada en la tirilla reactiva es indicador positivo de pre eclampsia?a. Sib. No

10. El control del peso diario en las pacientes con pre eclampsia permite identificar:a. La pérdida o aumento de peso de la paciente por su estancia hospitalaria.b. La retención de líquidos corporales por lo cual aumenta el edemac. La administración de sulfato hace que la paciente baje de peso.

11. Entre los cuidados generales de enfermería de una paciente con diagnóstico de pre eclampsia están:a. Reposo, control de signos vitales, NPO, ambiente obscuro, ausencia de ruidos

y estímulos externos, control de ingesta y eliminación de líquidos, control de peso diario

b. Ambiente claro, dieta general, control de presión arterial diaria, control de peso diario, control de ingestión de líquidos y diuresis diaria

c. Reposo en decúbito lateral izquierdo, Control de PA c/4 horas, Control de peso diario, control de ingestión de líquidos y diuresis diaria, dieta hiperproteica, Venoclisis.

12. ¿En qué posición debe reposar preferentemente la paciente con diagnóstico de pre eclampsia?

a. Posición decúbito lateral derecho.b. Posición Trendelemburg.c. Posición decúbito lateral izquierdo.d. Posición semifowler.e. Posición de Litotomía.

13. ¿En qué momento pesa usted a la paciente con diagnóstico de pre eclampsia?a. Al ingreso.b. Diario a la misma hora.c. Cada semana.d. Cada 8 días.e. A y b son correctas.

14. Cuál de estos medicamentos es el antídoto del sulfato de magnesio?a. Cloruro de potasio amp Ivb. Cloruro de magnesio amp Ivc. Gluconato de calcio amp Ivd. Cloruro de sodio amp Iv

15. Cuál de las siguientes es la dosis de ataque correcta del sulfato de magnesioa. 4 gr. l.V. en bolo lentamente en un periodo de 30 minutosb. 4 gr. en 1000 mi con infusión, intravenosa a 33 gotas en 6/horac. 8 gr. l.V. en bolo en un periodo de 5 minutos

Page 107: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

16. Suspendería usted ei Sulfato de magnesio si al valorar a la paciente esta tiene:

diuresis menor de 30 cc/ha. Sib. No

17. Cuál de los siguientes constituyen signos y síntomas de alarma en la paciente con diagnóstico de pre eclampsia:

a. Cefaleab. Epigastralgiac. Trastornos de la visiónd. Disminución o ausencia de movimientos fetalese. Solo c y df. Todos los anteriores

18. El control de presión arterial en la paciente con pre eclampsia es un procedimiento que lleva tiempo y solo debe realizarse al ingreso del turno.

a. Totalmente en desacuerdob. No estoy de acuerdoc. Ni de acuerdo, ni en desacuerdod. Estoy de Acuerdoe. Totalmente de acuerdo

19. El control de peso es un procedimiento que debe realizarse todos los días en la paciente con pre eclampsia.

a. Totalmente en desacuerdob. No estoy de acuerdoc. Ni de acuerdo, ni en desacuerdod. Estoy de Acuerdoe. Totalmente de acuerdo

20. En el control de la paciente con pre eclampsia se debe enfatizar en la presencia de signos y síntomas de alarma.

a. Totalmente en desacuerdob. No estoy de acuerdoc. Ni de acuerdo, ni en desacuerdod. Estoy de Acuerdoe. Totali

Firma del evaluador:

Firma del evaluador:

Firma del evaluador:

Page 108: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ANEXO 4

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Page 109: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

VALIDACION: Mediante observación del trabajo realizado por la Lie. Enf. Amira XimenaContreras Kaizler Servicio de Obstetricia Hospital de la Mujer.

Guía de observación sobre el proceso de atención a mujeres embarazadas con diagnósticode pre eclampsia

Fecha: / /Tumo: Mañana ( ) Tarde ( ) Noche ( )Servicio_________________________Nombre de la enfermera:

PROCEDIMIENTO SI NOSolicita a la paciente y que guarde reposo preferentemente en decúbito lateral izquierdo.Controla y registra la presión arterial cada cuatro horas.Controla el peso todos los días (tumo de la mañana)Mide y registra la ingesta y eliminación de líquidosControla y registra la diuresis horariaVerifica que la dieta es rica en proteínas e HiposódicaVigila la actividad y la frecuencia cardiaca fetales.Controla la Venoclisis.Si administra sulfato de magnesio, antes vigila: Frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, reflejos osteotendinosos, diuresis horaria.Valora ia conciencia de la paciente con escala de glasgowValora signos y síntomas de alarma: Cefalea, Epigastraigia, Trastornos de la visión, Disminución o ausencia de movimientos fetalesInforma a la paciente de los posibles signos y síntomas de alarma que puede tener

Firma del evaluador

Firma del evaluador:

Page 110: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

ANEXO 5

TABLAS

Page 111: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla.1. Recursos humanos en Enfermería según Turnos y situación laboral, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67)

Turnos del personal de Enfermería

Personal con ítem de licenciada

Personal con ítem de

Auxiliar de Enfermería

Personal con ítem de

Enfermera Graduada *

Personal a

contrato

Turno Mañana: 8 1 2 6

Turno Tarde 2 4 0 6

Turno Noche A 1 4 0 5

Turno Noche B 1 3 1 3

Turno Noche C 2 3 0 4

Turno Fin de semana y feriados

2 3 0 6

Total 16 18 3 30 * Es un nivel más alto que el de auxiliar de Enfermería y más bajo que el de Lic. en Enfermería Fuente: Elaboración Propia

Page 112: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 2. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer según sexo, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 62 92,5

Masculino 5 7,5

Total 67 100,0

Fuente: elaboración propia

Page 113: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 3. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer según turno, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Turno Frecuencia Porcentaje

Mañana 17 25,4

Tarde 12 17,9

Noche 28 41,8

Domingo y feriados 10 14,9

Total 67 100,0 Fuente: elaboración propia

Page 114: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 4. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer según experiencia laboral, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Experiencia laboral en años

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Menor a 5 22 32,8 32,8

de 5 a 9 15 22,4 55,2

De 10 a 14 7 10,4 65,7

De 15 a 19 11 16,4 82,1

De 20 a 24 6 9,0 91,0

De 25 y más 6 9,0 100,0

Total 67 100,0 Fuente: elaboración propia

Page 115: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 5. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer título académico más alto La Paz Gestión 2017 (N=67).

Título académico más alto

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Licenciada en enfermería

60 89,6 89,6

Diplomado 1 1,5 91,0

Especialidad 1 1,5 92,5

Maestría 5 7,5 100,0

Total 67 100,0

Fuente: elaboración propia

Page 116: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 6. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer según formación académica en trastornos hipertensivos del embarazo, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Formación sobre trastornos hipertensivos del embarazo

Frecuencia Porcentaje

Con formación 8 11,9

Sin formación 59 88,1

Total 67 100,0

Fuente: elaboración propia

Page 117: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 7. Personal de Enfermería del Hospital de la Mujer según conocimiento sobre trastornos hipertensivos del embarazo, La Paz Gestión 2017 (N=67).

N° Parámetros sobre conocimiento N % Grado de

conocimiento

1. Parámetros clínicos para suspender el Sulfato de magnesio

58 86,6 B

2. Proteinuria en el examen de orina en la pre eclampsia

54 80,6 B

3. Valores de PA en la pre eclampsia 51 76,1 B

4. Dosis de ataque del sulfato de magnesio

49 73,1 B

5. Antídoto del sulfato de magnesio 47 70,1 B

6. Posición de reposo en DLI 43 64,2 R

7. Proteinuria por tirilla reactiva como indicador de pre eclampsia

41 61,2 R

8. Tiempo de gestación para considerar preeclampsia

33 49,3 M

9. Objetivo del control de peso diario 31 46,3 M

10. Cuidados generales de enfermería 24 35,8 M

11. Frecuencia y momento para control de peso

0 0,0 M

12. Signos y síntomas de alarma en la pre eclampsia

0 0,0 M

DLI: decúbito Lateral izquierdo Fuente: elaboración propia

Page 118: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 8. Cumplimiento de actividades para el control de trastornos hipertensivos del embarazo por Enfermería, Hospital de la Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

N° Parámetros para verificación

de la practica N % Grado de

cumplimiento

1. Controla la Venoclisis 57 100 B

2. Informa de posibles signos y síntomas de alarma

55 96 B

3. Valora signos y síntomas de alarma

47 82 B

4. Mide y registra la ingesta y eliminación de líquidos

43 75 B

5. Controla y registra la presión arterial cada cuatro horas

42 74 B

6. Valora la conciencia de la paciente

42 74 B

7. Si administra MgSO4, antes vigila: FR, FC, ROTs, DH.

40 70 B

8. Controla y registra la diuresis horaria

39 68 R

9. Solicita reposo en decúbito lateral izquierdo

36 63 R

10. Vigila la actividad y la frecuencia cardiaca fetales.

33 58 R

11. Verifica que la dieta hiperproteica e Hiposódica

23 40 M

* FR: Frecuencia Respiratoria; FC: Frecuencia Cardiaca; ROT: Reflejos Osteotendinosos; DH: Diuresis Horaria Fuente: elaboración propia

Page 119: CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA

Tabla 9. Cumplimiento de actividades para el control de preeclampsia, Personal de Enfermería del Hospital de la

Mujer, La Paz Gestión 2017 (N=67).

Turno Actividades evaluadas

Actividades cumplidas

% de cumplimiento

Grado de cumplimiento

Mañana (N=17)

187 135 72,2 B

Tarde (N=12)

132 93 70,5 B

Noche (N=28)

308 229 74,4 B

Domingos y feriados (N=10)

110 73 66,4 R

Fuente: elaboración propia