conociendo nuestras costasabc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/secuencia... ·...

23
Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES 1 1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian. Propuestas de secuencias de intensificación para la enseñanza de las Ciencias Naturales a estudiantes con sobreedad “Conociendo nuestras costas” Esta propuesta de secuencia quiere abordar contenidos previstos para los alumnos desde tercer a sexto año, relacionados con los seres vivos, las funciones que cumplen los mismos, su diversidad, causas de extinción, la relación existente entre los seres vivos y el ambiente en que se desarrollan y los procesos de erosión en estos ambientes. “(…) el docente podrá seleccionar ejemplos de distintos ambientes de nuestro país, que den cuenta de la diversidad de climas, suelos, relieves y de la variedad de plantas y animales que en ellos habitan. Se propone que los alumnos/as establezcan relaciones pertinentes entre las características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento de los organismos y las condiciones físicas del ambiente que habitan. Este tema es propicio para que los alumnos/as consulten, además de las fuentes convencionales de información, artículos de divulgación científica y/o informes de investigación, en los cuales podrán encontrar casos para analizar algunas relaciones particulares entre distintos organismos, y entre organismos y ambiente. Mediante la lectura de estos artículos, tendrán la oportunidad de interpretar gráficos de diversos tipos, tablas, cuadros, esquemas, mapas. También podrán enriquecer la búsqueda de información mediante entrevistas a especialistas, visitas a algún Museo de Ciencias Naturales, Jardín Zoológico, Jardín Botánico, parque o Reserva Natural. Para sintetizar y comunicar la información los alumnos/as podrán modelizar ambientes mediante maquetas, láminas, etc”. (DC 2° ciclo, p. 303). La selección de los ambientes puede determinar la posibilidad de reconocimiento del alumno en ellos y a su vez nos puede brindar una fuente importante de recursos. “Las dunas y playas de la costa pampeana son ampliamente conocidas como el destino turístico más popular de la provincia de Buenos Aires, y quizás del país. Sin embargo, su verdadera identidad, su esencia, es aún escasamente reconocida. Las dunas y playas, ante todo, son ecosistemas naturales, en los cuales se desarrollan procesos biológicos, geológicos e hidrológicos, las especies evolucionan, la arena se desplaza, los animales se alimentan, reproducen y refugian, los ríos labran su propio cauce, las plantas colonizan el sustrato, y no alcanzarían las hojas de muchos libros para describir todos y cada uno de los múltiples y complejos procesos que ocurren en ellas” 1 1 Extraído de:

Upload: hoangnguyet

Post on 27-Sep-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Propuestas de secuencias de intensificación para la enseñanza de las Ciencias Naturales

a estudiantes con sobreedad

“Conociendo nuestras costas”

Esta propuesta de secuencia quiere abordar contenidos previstos para los alumnos desde

tercer a sexto año, relacionados con los seres vivos, las funciones que cumplen los

mismos, su diversidad, causas de extinción, la relación existente entre los seres vivos y el

ambiente en que se desarrollan y los procesos de erosión en estos ambientes.

“(…) el docente podrá seleccionar ejemplos de distintos ambientes de nuestro país, que

den cuenta de la diversidad de climas, suelos, relieves y de la variedad de plantas y

animales que en ellos habitan. Se propone que los alumnos/as establezcan relaciones

pertinentes entre las características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento de los

organismos y las condiciones físicas del ambiente que habitan. Este tema es propicio para

que los alumnos/as consulten, además de las fuentes convencionales de información,

artículos de divulgación científica y/o informes de investigación, en los cuales podrán

encontrar casos para analizar algunas relaciones particulares entre distintos organismos, y

entre organismos y ambiente. Mediante la lectura de estos artículos, tendrán la

oportunidad de interpretar gráficos de diversos tipos, tablas, cuadros, esquemas, mapas.

También podrán enriquecer la búsqueda de información mediante entrevistas a

especialistas, visitas a algún Museo de Ciencias Naturales, Jardín Zoológico, Jardín

Botánico, parque o Reserva Natural. Para sintetizar y comunicar la información los

alumnos/as podrán modelizar ambientes mediante maquetas, láminas, etc”. (DC 2° ciclo,

p. 303).

La selección de los ambientes puede determinar la posibilidad de reconocimiento del

alumno en ellos y a su vez nos puede brindar una fuente importante de recursos. “Las

dunas y playas de la costa pampeana son ampliamente conocidas como el destino

turístico más popular de la provincia de Buenos Aires, y quizás del país. Sin embargo, su

verdadera identidad, su esencia, es aún escasamente reconocida. Las dunas y playas, ante

todo, son ecosistemas naturales, en los cuales se desarrollan procesos biológicos,

geológicos e hidrológicos, las especies evolucionan, la arena se desplaza, los animales se

alimentan, reproducen y refugian, los ríos labran su propio cauce, las plantas colonizan el

sustrato, y no alcanzarían las hojas de muchos libros para describir todos y cada uno de los

múltiples y complejos procesos que ocurren en ellas” 1

1 Extraído de:

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

ACLARACIÓN: la siguiente propuesta, es abarcativa, como puede verse en el esquema 2,

porque intenta presentar el abordaje complejo de un ambiente. Sin embargo si el docente

juzgara conveniente, podría “desensamblar” la secuencia y rearmar secuencias más

pequeñas que mantienen sentido y un enfoque complejo. Como sugerencia, mostramos

posibles trayectos utilizando las distintas partes de este “ensamble”.

Secuencia completa

, y Otros trayectos posibles

CELSI, C. y otros. 2010. Dunas costeras de la pampa austral: biodiversidad ecológica y conservación entre el Río Quequén Salado y el balneario Pehuen- có. En: http://www.fundacionazara.org.ar/Investigacion/Proyectos/Costas/Materiales.htm.

Parte común inicial:

Planteo inicial y Actividad

1: ¿Cómo son las costas

de la provincia de Buenos

Aires? ¿Han ocurrido

cambios en ellas?

Parte B: enfoque

biológico con

escala temporal

grande

Parte A: abordaje de

la biología actual del

ambiente costero

Parte C: problemas

de ambientales

costeros

Parte común

final:

Preservación del

ambiente

costero y Cierre

1

1

2

2

3 3

1 1

4

4

1

2 3 4

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

En el esquema 2 se muestra una selección de contenidos y núcleos temáticos que pueden

relacionarse con el tema dunas y playas costeras.

Temas en relación al ambiente

de las dunas y playas costeras

Los seres vivos que habitan las

dunas:

Características comunes: nacen, se

desarrollan, se alimentan,

requieren ciertas condiciones

ambientales, mueren. (4°)

Diversidad de estructuras

(características internas y externas)

y funciones comunes en los

organismos animales y vegetales

que habitan un mismo tipo de

ambiente. (6°)

Diversidad de comportamientos en

las distintas especies que habitan

un mismo ambiente. Relación entre

diversidad de características

(estructuras internas y externas) y

comportamientos con la diversidad

de ambientes en los que habitan los

seres vivos. (6°)

Hibernación y migraciones. (3°)

Animales que se alimentan de otros

animales, de plantas, de plantas y

animales. (3°)

Partes de los animales empleadas

en la alimentación. (3°)

Esqueletos externos e internos en

animales: movimiento, sostén y

protección. (4°)

¿Cómo cambian los

ambientes y los seres

vivos en el tiempo?

Introducción a la

noción de eras

geológicas. Relación

entre cambios

ocurridos en la Tierra

y hallazgos

paleontológicos.

Noción de fósil. (6°)

Extinción de las

especies. (6°)

¿Cómo preservar este

sistema?

Los cambios en los

ambientes y su

relación con los seres

vivos

Extinción de las

especies. (6°)

Los cambios en la

Tierra a lo largo del

tiempo

Procesos que

modifican el paisaje

lentamente (tipos de

erosión) (6°)

Formas de conocer en ciencias

Formular anticipaciones.

Realizar exploraciones.

Contrastar con las

anticipaciones.

Organizar la información en

cuadros de doble entrada para

comunicarla al grupo.

Elaborar generalizaciones.

Acceder a información

mediante la lectura de textos

o la explicación del docente.

Contrastar sus argumentos

con la información

sistematizada y elaborar

generalizaciones.

Registrar cambios y

regularidades.

Elaborar registros gráficos de

las observaciones.

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Contenidos del DC correspondientes al tema planteado:

Año Núcleo temático Contenidos conceptuales Situación de enseñanza propuesta (en negritas) y Modos de conocer (letra común).En forma resumida.

P

rimer

año

Seres vivos Los animales. Las partes de su cuerpo Diversidad en los animales.

Observación de imágenes (o material vivo) para: Describir, comparar, organizar la información agrupando por similitudes y diferencias, comunicar los resultados, buscar e interpretar información, organizar la información, elaborar generalizaciones sencillas sobre eso.

Seg

un

do

o

Seres vivos Los animales. El desplazamiento Diversidad en el tipo de estructuras utilizadas en el desplazamiento. Relaciones entre las estructuras y el ambiente en el que se desplazan. .

Frente a textos/videos/material vivo (animales y plantas de la costa): Buscar, leer, interpretar información, formular nuevas preguntas, comunicar lo aprendido, sistematizar información, diseñar y construir modelos de frutos y semillas, escribir.

Ter

cer

año

Seres vivos Los animales. La alimentación Diversidad de dietas y de estructuras utilizadas en la alimentación en los animales. Relaciones entre las dietas y las estructuras utilizadas. Respuestas a cambios ambientales que implican disminución de alimentos. Cambios en las plantas Relación entre determinados cambios y ciertas regularidades ambientales.

Ante una selección de animales y plantas diversas: Intercambiar ideas sobre los posibles cambios en las plantas, observar directamente, registrar, organizar la información, comunicar el resultado, organizar los registros, analizar los cambios, formular preguntas, elaborar generalizaciones.

La Tierra Y el universo

La Tierra hace millones de años Los seres vivos que habitaron la Tierra millones de años atrás.

Ante una colección variada de imágenes y diversas fuentes de información referida a animales que vivieron en el pasado en la región pampeana. Poner en común sus ideas sobre la diversidad de seres vivos que existieron en el pasado. Buscar información mediante la lectura de textos, la observación de videos, la realización de visitas y entrevistas que les permita distinguir a los megamamíferos pampeanos. Sistematizar la información en cuadros o fichas y comunicar los resultados de la búsqueda. Elaborar generalizaciones sobre la amplia diversidad de animales que habitaron en el pasado y las principales características de los megamamíferos.

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Ante imágenes de fósiles e imágenes de animales y plantas actuales emparentados con aquellos Comparar las imágenes con animales y plantas actuales y reconocer aspectos en común. Conocer a través del relato del docente p de un especialista sobre el parentesco entre animales y plantas extinguidas y los actuales.

Cu

arto

o

Seres vivos La diversidad de los seres vivos. Las características de los seres vivos: Características comunes a todo ser vivo.

Ante casos, imágenes y/o especímenes: Hablar de lo que saben, acceder a información a partir de: textos, observaciones a simple vista y al microscopio. Dibujar, clasificar, debatir, interpretar los textos, sistematizar la información, realizar generalizaciones. Frente a un problema: Relacionar la situación con lo que saben, argumentar afirmaciones, realizar nuevas observaciones, sistematizar la información, anticipar resultados, experimentar, leer, registrar y concluir con la solución al problema.

Sex

to a

ño

Los seres vivos Interacciones entre los seres vivos y el ambiente Los ambientes que habitan los seres vivos Las relaciones entre los seres vivos y con el ambiente Los cambios en los ambientes y su relación con los seres vivos

Frente a materiales y situaciones específicas: Buscar, analizar, sistematizar información sobre el tema.

La Tierra Y el universo

Los cambios en la Tierra a lo largo del tiempo Procesos que modifican el paisaje lentamente (tipos de erosión) La historia de la Tierra Introducción a la noción de eras geológicas. Relación entre cambios ocurridos en la Tierra y hallazgos paleontológicos. Noción de fósil.

Frente a problemas Imaginar e intercambiar sus ideas acerca de tiempos extensos como los tiempos geológicos, en comparación con los tiempos habituales. Interpretar las escalas de tiempo para ubicar los principales eventos geológicos. Interpretar mapas filogenéticos para establecer algunas relaciones entre los organismos y conocer parte de la historia de los seres vivos de la región pampeana.

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Desarrollo de la secuencia: “Conociendo nuestras costas”

Parte común a las posibles secuencias menores:

El planteo inicial

En esta secuencia hipotética podemos pensar en la presentación por parte del docente de

imágenes que representen destinos turísticos ampliamente conocidos de la costa

bonaerense como Mar del Plata, Necochea, etc. y otras representando playas naturales

escasamente modificadas como las del Balneario Marisol (Partido de Coronel Dorrego) o

Pehuen- có (Partido del Coronel de Marina Leonardo Rosales). Podría plantear

interrogantes como: “¿conocen estas playas?”, “¿Qué tienen en común?” (en relación a

que son playas marinas y no costas de lagunas, ríos o arroyos) “¿qué diferencias y

semejanzas observan en las imágenes?”, “¿qué seres vivos habitan en ellas?”, “¿conocen

alguna característica particular de ellos?”, “¿qué se hace para cuidar estas zonas

costeras?”, “¿dónde podremos buscar información sobre estas playas y cómo podríamos

compartirla con nuestros compañeros y nuestras familias?”.

NOTA PARA EL DOCENTE SOBRE LA ELECCIÓN DEL TEMA ESPECÍFICO: Si bien la idea es que

los alumnos analicen características del ambiente costero marítimo bonaerense, un

ambiente muy visitado turísticamente pero poco conocido y comprendido, pueden

suceder las siguientes situaciones en el aula: que el alumno jamás haya salido de su lugar

de residencia y no conozca los ambientes acuáticos; que haya visitado las costas pero de

algún río, arroyo o laguna; que viva en la región costera marítima y por consiguiente la

“use” a diario con distintos fines (pesca, recreación, etc.). En esta propuesta hay muchos

puntos que podrían, con una leve modificación, adecuarse a las situaciones diferentes de

cada escuela, y que dejaremos a consideración de los docentes ya que de ninguna manera

esta secuencia pretende ser una receta sino una sugerencia de trabajo áulico.

Primera actividad: ¿Cómo son las costas de la provincia de Buenos Aires? ¿Han ocurrido

cambios en ellas?

Se les pedirá a los alumnos que pregunten entre sus allegados si tienen fotos de playas de

la provincia de Buenos Aires. Se sugiere solicitar que si tienen aporten imágenes antiguas

y actuales de las mismas. El/ la docente preverá el aporte de imágenes variadas ante la

posibilidad de que los alumnos no consigan las mismas, o directamente puede decidir la

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

selección de las mismas ante la realidad que cuente en el aula. Esta actividad tiende a

valorar las características de las playas bonaerenses y reconocer las acciones antrópicas y

naturales sobre ellas con especial atención a escalas temporales pequeñas. La misma

servirá de introducción a las problemáticas a desarrollar en las actividades posteriores.

Entre las imágenes seleccionadas, se recomienda incorporar playas con plantas nativas,

otras con plantas exóticas introducidas por el hombre (tamariscos, pinos, etc), costas en

las que se observen las dunas costeras y otras donde haya construcciones sobre la playa,

playas donde estén transitando vehículos, dunas donde se esté extrayendo arena (para

ser utilizadas en la parte C de esta secuencia). . Estas imágenes pueden buscarse en

artículos periodísticos o en páginas de Internet como la de la Fundación Félix de Azara

(http://www.fundacionazara.org.ar/Investigacion/Proyectos/Costas/Materiales.htm).

NOTA PARA EL DOCENTE: El tiempo geológico es un concepto que representa una

dificultad para el aprendizaje de contenidos relacionados con los cambios en la Tierra.

Poder reconocer cambios en escalas de tiempo pequeñas en términos geológicos (décadas

o siglos) como las ocurridas en las costas bonaerenses, puede resultar un recurso válido

para iniciarse en la idea de “cambio” para luego poder facilitar el cambio a mayor escala

temporal.

Estudiar la historia de la Tierra implica manejar magnitudes de tiempo muy alejadas de lo

cotidiano e imaginar paisajes notablemente diferentes de los actuales, contrariando la

percepción de estabilidad respecto de la fisonomía general del planeta. Para ello es

necesario que los alumnos/as se aproximen a la noción de tiempo geológico y se

retrotraigan miles de millones de años. Teniendo en cuenta que esto puede representar un

obstáculo, se propone ayudarlos a imaginar semejantes tiempos mediante la noción de

magnitudes características. (DC 2° ciclo, p. 313).

Trabajar sobre las magnitudes características significa comparar el orden de magnitud de

los tiempos en que se desarrollan distintos procesos (minutos, horas, meses) y establecer

relaciones entre ellos. (DC 2° ciclo, p. 312).

La colección de imágenes será ubicada temporalmente y, geográficamente en un mapa de

la provincia de Buenos Aires o también se pueden incorporar en imágenes satelitales que,

además, incluyen la idea de relieve (para esto es muy útil el uso de GoogleEarth o una

serie de programas de uso gratuito asociados a este).

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Nota para el docente: puede surgir en los niños la duda de cómo se toman las imágenes

satelitales. Se sugiere no minimizar la pregunta, porque es una buena oportunidad para

introducir el tema Tierra, satélites naturales y artificiales orbitando alrededor, etc. De

todas maneras, puede realizarse una pequeña demostración de cómo se toman las

imágenes satelitales para retomarlo luego en otra secuencia corta, como para no alejarse

demasiado del tema central de esta propuesta.

Contaremos entonces con imágenes a diferente escala espacial y temporal. En algunas se

visualizarán personas, objetos utilitarios típicos de las playas, biodiversidad asociada a

esos ecosistemas (nativa o exótica), rasgos de relieve, en particular; en otras imágenes se

verán tomas de paisaje (“imágenes panorámicas”); otras imágenes (aéreas, satelitales)

darán cuenta del relieve situando al “espectador” en una posición más alejada; y los

mapas como representaciones simbólicas de lo que sucede en la costa real. Se registrarán

las características que observan en cada una, comparando los datos que cada tipo de

imagen / mapa nos ofrecen. Las mismas incluirán rasgos del relieve, amplitud de la playa,

los seres vivos que puedan observarse en las imágenes, ¿son nativos del lugar o fueron

incorporados por el hombre2?, la presencia de dunas y de estructuras construidas por el

hombre (tipos de costaneras presentes, material con que fueron construidas, si son

estructuras abiertas o cerradas). Se observará el vocabulario que pueden utilizar los

alumnos al referirse a los ambientes. En todos los momentos de indagación es muy

importante el registro de las ideas con el fin de cotejar las mismas en etapas posteriores

de la secuencia. Es necesario incorporar imágenes de ambientes no modificados, como los

existentes en la Reserva Natural de Usos Múltiples “Arroyo Los Gauchos” (Partido de

Coronel Dorrego) y otras modificadas por forestación y construcciones costeras para ser

utilizadas en la parte C de esta secuencia.

Parte A: abordaje de la biología actual del ambiente costero

Segunda actividad: ¿Qué tipos de seres vivos habitan en la playa?

2 Los términos “nativo” y “exótico” suelen llevar a confusiones en alumnos y docentes. En biología se denomina “nativa” de un determinado lugar, a cualquier especie de ser vivo que evolucionó allí. No basta con que haga mucho que la especie en particular este creciendo ahí, o que por varias generaciones haya sobrevivido en esa zona. Biológicamente, no será considerada “nativa” a no ser que la especie- no el individuo- se haya originado en el lugar. Por el contrario, se denomina “exótica” “adventicia” o “introducida” a toda especie que ha sido traída desde otro lugar. Por ejemplo la “garra de león” (Carpobrotus edulis) es una planta común utilizada para fijar dunas en la costa bonaerense. Proviene de Sudáfrica, por lo tanto allí la especie es “nativa”, pero es “exótica” en Argentina. Si además, la especie exótica comienza a reproducirse por sí sola y a expandir sin ayuda humana sus poblaciones, entonces se clasifica como “invasora” (ejemplos de ello son: las ratas, los pinos marítimos, la garra de león, la flor amarilla, el yuyo esqueleto, etc)

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Se sugiere iniciar el análisis del ambiente desde los seres vivos, por resultar los conceptos

más reconocidos en el ambiente seleccionado.

Se comenzará la actividad pidiendo a los alumnos que enumeren seres vivos que creen

que habitan en las costas de la provincia o que han visto en ellas. También se pueden

presentar imágenes de especies típicas de las playas y otras que no lo sean y pedir que

seleccionen y justifiquen la elección. Observar en este caso, qué características de los

seres vivos tienen en cuenta para argumentar la selección realizada. Elaborar un listado de

los mismos y registrar en el cuaderno. Luego, se sugiere leer en grupo total el artículo:

FOLGUERA, L. 2010. Entre la arena. BOLETÍN BIOLÓGICA. 15: 11- 17. Importante

descripción de la biodiversidad y el trabajo de campo en la costa dorreguense. En:

http://www.boletinbiologica.com.ar/n15.html

NOTAS PARA EL DOCENTE:

1- El artículo de Folguera (2010) citado, resulta de gran importancia para desarrollar la

metodología de trabajo de un científico a campo. Se sugiere iniciar la aplicación de

técnicas de estudio identificando ideas principales, secundarias y ejemplos,

diferenciándolas con colores. Luego, organizar y sistematizar la información a partir de

esquemas como mapas conceptuales, redes, mapas preconceptuales (utilizando

imágenes). Se podría aplicar alguna técnica de muestreo similar si existiera un terreno

cercano a la escuela donde se aplique la selección de transectas y muestreos a partir de

ellas. También este artículo permite diferenciar especies animales endémicas, nativas,

exóticas y migratorias.

2-OBSERVACIÓN: el ambiente costero presenta diferentes áreas particulares que

conforman ambientes especiales a menor escala de análisis. Por un lado, la zona

intermareal, con rocas bañadas por el agua durante la marea alta y al descubierto durante

la baja, ofrece un ambiente particular con animales, algas y en algunas ocasiones plantas

tolerantes a la sal. Por otra parte, la zona de arena seca, es decir las dunas frontales (las

más expuestas al mar) presentan una variedad de reptiles, mamíferos, aves, plantas, algas

y hongos adaptados a la arena seca. Si el ambiente está menos urbanizado, detrás del

cordón de dunas “móviles” habrá bajos húmedos, donde se acumula el agua de lluvia que

no puede continuar fácilmente su camino hacia el mar, y forma ahí charcas o lagunas

donde aparecen otros organismos (variados animales y plantas adaptadas a condiciones

húmedas, algas, etc). Probablemente cuando los niños listen organismos marinos, la

enumeración presentará una mezcla de “pulpos”, “cola de zorro”, “garra de león”,

“tamarisco”, “gaviotas” y “cangrejos”, y será importante que se los pueda ubicar en estos

microambientes para poder trabajar las adaptaciones a ellos. No son las mismas las

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

condiciones ambientales que debe soportar un “mejillón” adherido a una roca

intermareal, que el “cazón”, que habita dentro del agua o el “ostrero” que nidificará en la

zona de dunas.

Luego de realizar esta introducción a la biodiversidad animal de las dunas costeras

podrían tomarse algunas especies para analizar las adaptaciones de las mismas. Se sugiere

incluir grupos variados (vertebrados e invertebrados) y algunas especies endémicas para

determinar la importancia de la protección de estas zonas. Entre los vertebrados típicos

de las dunas, podemos trabajar con tuco tucos, lagartijas, gaviotas, gaviotines, ostreros,

chorlos, chorlitos, culebras, yarará ñata, etc. Entre los invertebrados de las dunas:

podemos trabajar con una serie de escarabajos típicos de ellas, alacranes, arañas. Pueden

mencionarse cangrejos o moluscos, pues aparecen sus restos allí, aclarando que viven en

el área de mareas. A partir de imágenes, filmaciones, o de la observación directa de

evidencias (plumas, pelos, huellas), cráneos, o del animal vivo, los niños podrán establecer

semejanzas y diferencias morfológicas entre ellos, actividades que realizan, refugios,

nidos, interacciones entre ellos., etc. Si fuera posible, podrían compararse animales del

mismo grupo como las aves: algunas caminan más que otras, algunas vuelan planeando

alto, otras pasan al ras del agua, algunas están en grupos numerosos y otras solitarias. Así

mismo, pueden escucharse los distintos sonidos que emiten (también pueden buscarse en

Internet, por ejemplo en la página: www.avespampa.com.ar, de uso gratuito para

docentes).

Se pueden plantear preguntas guía como: ¿por qué la mayoría de los animales son de

colores pardos?, ¿qué tipos de patas tienen?, ¿qué formas de desplazamiento realizan con

ellas?, ¿cómo serán sus refugios y nidos?, ¿cómo son las bocas/mandíbulas/picos y los

dientes – cuando hay- de cada uno?, ¿qué comerán con ellos?, ¿cómo se defenderán de

un predador?; si analizan huellas: ¿qué animal dejará la huella….?, ¿por qué las huellas de

las aves costeras dejan marcas entre los dedos?, ¿esto lo han visto en aves de otros

ambientes?. Tener en cuenta también el proceso de migración en aves, como adaptación

de comportamiento ante la falta de alimento y condiciones climáticas invernales en el

ambiente. Ésta es una característica que se observa en muchas aves costeras y que no

siempre es observada por los niños. En este momento es importante incorporar especies

de plantas, para que comiencen a relacionar las adaptaciones de las especies nativas de la

costa y reconocerlas de aquellas que son introducidas por el hombre, a partir de sus

características morfológicas. Las dunas nos ofrecen gran variedad de margaritas,

mostacillas, cola de zorro, carquejas. Sin necesidad de reconocer las especies

botánicamente, sugerimos que los niños puedan observar similitudes y diferencias de las

mismas, identifiquen partes aéreas: tallos, hojas, flores y frutos. De cada órgano puedan

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

establecer la diversidad de formas. Si realizan salidas a la costa, que traten de encontrar

semillas, plántulas, frutos. Encontrar animales asociados a las plantas, enfatizando la

interacción con ellas: predadores, dispersores de los frutos, polinizadores de las flores. En

relación a las observaciones, pueden plantearse las preguntas guía: ¿por qué la mayoría

de las plantas de las dunas tienen hojas pequeñas?, ¿por qué la mayoría están cubiertas

de pelos y son grises o blanquecinas?, ¿cómo hacen para seguir fijas en la arena suelta?,

¿hay organismos que viven en ellas?, ¿qué hacen?, ¿alguna persona usa las plantas

costeras para algo?.

Luego pueden ofrecerse imágenes (o hacer una visita) a un bosque costero implantado. La

mayoría están conformados por especies muy invasoras de pinos (principalmente pino

marítimo, aunque también puede haber pino de Monterrey o pino de las Canarias). A

simple vista pueden analizarse los cambios que se producen bajo el bosque: falta de luz,

suelo cubierto de hojas secas, y el cambio en la composición de la flora. Algunos cambios

menos obvios son los tipos de aves que allí habitan: las aves costeras nativas no tienen la

capacidad de nidificar en árboles, solo pueden hacerlo en el suelo o entre las plantas

bajas, por lo tanto los bosques permiten el avance de aves como las palomas que sí

nidifican en ellos y el retroceso de aves de pastizal. Además, puede comentarse el efecto

que producen los pinares sobre el suelo, aumentando su acidez. Puede pensarse luego en

lo que sucede con los animales vertebrados e invertebrados cuando desaparecen las

plantas que les suministran alimento, refugio y sitio de nidificación.

Dependiendo del sector costero que se incluya, pueden surgir otros factores que afectan

directamente a la biodiversidad local: construcciones costeras, caza, residuos sólidos,

extracción de arena, etc. Estos factores se abordarán en la actividad 5.

Se sugieren los siguientes artículos para obtener información sobre ellos:

CELSI, C. y otros. 2010. Dunas costeras de la pampa austral: biodiversidad ecológica y conservación entre el Río Quequén Salado y el balneario Pehuen- có. En: http://www.fundacionazara.org.ar/Investigacion/Proyectos/Costas/Materiales.htm. CELSI, C. y IANNAMICO, R. 2013. Dunas y playas marinas: ¡Ecosistemas a prueba de olas!. Fundación Félix de Azara. Proyecto Costas Bonaerenses. En: www.losquesevan.com/archivos/dunas-y-playas.pdf.

KACOLIRIS, P. 2007. Estudio y conservación de la lagartija de los médanos. Boletín

Biológica. Año 1, N° 3, pp. 4-7. Disponible en:

http://www.boletinbiologica.com.ar/anteriores2.html. Este artículo también destaca el

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

trabajo a campo de los investigadores desarrollando claramente las adaptaciones

características que permiten que este animal se desarrolle en las dunas.

LONG, A. y MONTES, B. 2009. El «viejito de las dunas» (Senecio bergii): la historia de una

planta costera ignorada.... BOLETÍN BIOLÓGICA. 13: 40- 43.Descripción de adaptaciones.

En: http://www.boletinbiologica.com.ar/n13.html. Describe las características y

adaptaciones de una planta endémica de los médanos.

Las guías de campo para la identificación de aves, plantas, anfibios, reptiles, son muy

útiles para trabajar la idea de diversidad biológica a través de recursos sencillos de usar y

leer. En algunas zonas existen guías de identificación de biodiversidad local.

Recomendamos averiguar la disponibilidad de guías editadas por instituciones formales,

elaboradas por especialistas, para asegurar la calidad de la información que contienen.

También pueden aprovecharse los museos de ciencias en las localidades costeras, donde

se exhiben colecciones de animales actuales, fósiles, y restos arqueológicos, así como

también recrean ambientes medanosos para mostrar su dinámica y los problemas

asociados a ellos.

NOTA PARA EL DOCENTE: el concepto de adaptación biológica resulta un obstáculo al

comprender la historia de la vida. Este proceso es considerado, a menudo, como una

transformación gradual en los individuos y no como resultado de un cambio en las

poblaciones. Los alumnos adoptan concepciones finalistas que aceptan la evolución como

un camino con un objetivo prefijado y siempre relacionado con el progreso. Pero, en la

adaptación siempre debemos considerar al ambiente en interacción con los organismos,

por medio de la selección. El medio ha adquirido sus características de manera

independiente de los organismos y estos se adaptan o mueren.

Al estudiar las adaptaciones de los organismos al ambiente, será necesario poner el acento

en que estas no son producto de la relación particular de un individuo con el medio, sino

que son características de cada especie y que se transmiten de generación en generación.

Se espera aproximar a los alumnos/as a la noción de especie como conjunto de

organismos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil, y a la idea de que, al

estudiar un ambiente determinado siempre se estudian las poblaciones y no los individuos

aislados. (DC 2° ciclo, p. 305).

Consideramos importante evitar las frases como: “tienen patas adaptadas para…”, porque

esto aumenta esa idea finalista. Sería conveniente mencionar varias características de los

organismos que permitan cumplir la misma función en ese ambiente, por ejemplo, las

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

características morfológicas que favorecen la capacidad de desplazarse bajo la arena de la

“lagartija” y el cavado de galerías por parte del “tuco tuco”. Ambas situaciones le

permiten protegerse de depredadores en el ambiente de las dunas, con características

propias.

Esta actividad se centra en las competencias científicas relacionadas con la observación.

Recordemos que ésta tiene objetivos específicos, por lo que las imágenes que se observen

o la lectura de la información recuperarán las características relacionadas con

propiedades morfológicas, fisiológicas o de comportamiento relacionadas con su

adaptación a ese ambiente.

Parte B: enfoque biológico con escala temporal grande

Tercera actividad ¿siempre han tenido las mismas características los seres vivos de esta

zona?

Esta problemática puede empezar a analizarse desde artículos periodísticos que describan

las características de la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Pehuencó y

Monte Hermoso, como por ejemplo:

NUMEN.2008. Un paraíso impreso en la arena. Disponible en:

http://revistanumen.blogspot.com.ar/2008/05/entrevista-la-dra-teresa-manera.html

(En este artículo se presentan situaciones que resultan de gran interés como: el tiempo

geológico, extinción de especies, cambios de los ambientes en el tiempo, erosión, trabajo

y capacidad de indagación de los científicos). Esta situación de enseñanza podría

articularse con el área de Prácticas del Lenguaje.

Luego de la lectura y análisis del artículo, se puede iniciar el estudio de los seres vivos

extintos mencionados (megaterios, mastodontes, gliptodontes) considerando

características generales, filogenia a partir de árboles filogenéticos sencillos que

permitirán relacionar estas poblaciones con organismos actuales. El siguiente libro

presenta árboles filogenéticos que pueden ser utilizados en el análisis:

NOVAS, F. 2006. Buenos Aires, un millón de años atrás. Colección “Ciencia que ladra”.

Edit. Siglo XXI.

Recordemos que en el Diseño Curricular vigente dice: “En este nuevo contexto, podrán

trabajar la noción de fósil e interpretar mapas filogenéticos sencillos para aproximar a los

alumnos/as a la idea del origen común de los seres vivos y de que unos organismos están

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

emparentados con otros. Se podrá retomar la noción de extinción de las especies, por

ejemplo, estableciendo relaciones entre especies extinguidas y actuales”. (DC 2° ciclo, p.

314).

Se sugiere el uso de imágenes de animales actuales y extintos para comparar

características entre ambos. Para ello, sugerimos un proceso similar al de la actividad 2,

apuntando a las similitudes y diferencias entre grupos de animales extinguidos, y entre

ellos y los actuales. Pensar las interacciones entre ellos y con los humanos del pasado

(¿cómo imaginan el paisaje de pastizal, con gliptodontes y macrauquenias?). Algo para

insistir es en que algunos animales actuales estaban en el pasado, como los guanacos (de

hecho entre las huellas fósiles costeras, suelen encontrarse las de estos animales).

Al respecto, el Diseño curricular expresa: “Con el propósito de profundizar en el

establecimiento de similitudes entre los organismos del pasado y los actuales, se puede

presentar una colección de imágenes, recuperando algunas de las utilizadas y otras de

organismos vivos que existen actualmente y están emparentados con los de las actividades

anteriores. La actividad consistirá en comparar las imágenes y reunir aquellas en las que

encuentran parecidos, explicando qué tienen en común y qué de diferente”. (DC 1° ciclo, p.

302).

NOTA PARA EL DOCENTE: IMPORTANTE, PARA TENER EN CUENTA: Es muy común que los

alumnos relacionen los megamamíferos con los dinosaurios, por lo que este tema merece

un momento de análisis para establecer la diferencia, no sólo biológica sino también

temporal, entre ambos grupos.

También se pueden analizar en este momento los cambios ambientales naturales que se

han producido en las costas bonaerenses, como presencia de lagunas en lo que ahora es

la zona intermareal, la distancia entre el nivel del mar actual y en el pasado, el proceso de

fosilización ocurrido, etc.

Es frecuente que en la franja costera intermareal y de dunas, se hallen restos

arqueológicos (herramientas como boleadoras, flechas, o en casos particulares huellas

humanas antiguas). Es importante incorporar estos datos para que los alumnos

consideren que estos ambientes también fueron utilizados en tiempos antiguos. Inclusive

en el caso de las huellas humanas, nos ofrecen datos sobre la actividad de las familias en

zonas cercanas al agua.

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Parte C: problemas ambientales costeros

Cuarta actividad: ¿Cómo puede ser afectado este sistema?

A partir del estudio (…) de los cambios visibles y actuales que se producen en ella se

propone ofrecer herramientas para abordar el estudio de su historia y sus cambios. (DC 2°

ciclo, p. 312).

Un aspecto central para el tratamiento de estos contenidos es la modelización, como

proceso de elaboración de las explicaciones científicas y como herramienta para

interpretar y representar esas explicaciones. (DC 2° ciclo, p. 313).

Existen varios procesos y acciones humanas que actúan modificando drásticamente al

ambiente costero. Presentaremos actividades para dos situaciones que se dan en nuestras

playas.

SITUACION 1: ¿Cómo afectan las construcciones, fijación de médanos y extracción de

arena al ancho de playa?.

Se sugiere iniciar esta actividad retomando lo analizado en las imágenes de la actividad 1

relacionadas con playas modificadas con construcciones o forestación costera y playas con

médanos conservados. Con las imágenes de las costas realizar las siguientes actividades:

a- Observación de las diferencias entre sitios preguntándose: ¿qué sucede con los

médanos frontales cuando se edifica hasta el borde costero?, ¿qué sucede cuando

en los médanos se implanta vegetación para fijarlos?, ¿qué sucede en cada caso

con los animales y plantas nativos, con los restos arqueológicos, con el paisaje?.

Pensar ¿qué puede ocurrir en cada caso cuando se produce una tormenta?.

b- Para profundizar algunas de las ideas surgidas en la parte (a) se sugieren

actividades de observación directa de los efectos (en caso de residir en zonas

costeras) y/o ayudarse a partir del uso de un modelo como el siguiente:

Se representarán tres situaciones tomando como modelos las imágenes de la actividad 1:

Dunas con cobertura natural, guiándose por imágenes de zonas no alteradas.

Dunas con forestación implantada, por ejemplo, pinares.

Dunas con edificación hasta la zona costera.

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

NOTA PARA EL DOCENTE: todo modelo representa una representación de la realidad, por

ello es necesario analizar qué cosas de la situación real están analizadas y cuáles no logran

representarse en el mismo. Observar qué ocurre con la arena cuando se presenta

cobertura sobre ellas y qué ocurre con el aporte de arena a la playa cuando lo fijamos

bajo la vegetación o las construcciones. Analizar que este modelo no es dinámico y, por lo

tanto no puede representarse todo el proceso climático relacionado (acción del viento y

del mar durante una tormenta, por ejemplo).

Registrar lo analizado por los alumnos, volviendo a analizar las preguntas de la consigna a.

Luego, se contrastarán las modelizaciones realizadas con la información brindada en un

artículo periodístico que analice la erosión de las playas bonaerenses. Por ejemplo, las que

se desarrollan en las siguientes páginas de Internet:

http://www.entrelineas.info/2012/01/19/C-8352-la-erosion-costera-complica-a-la-

region.php

http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2008/11/se-increment-la-erosin-

en-las-costas.html

http://www.prensa.argentina.ar/2012/01/22/27496-construir-y-forestar-sobre-los-medanos-causa-de-la-erosion-de-la-costa-bonaerense.php

NOTA PARA EL DOCENTE: en esta etapa de la modelización es muy importante el

desarrollo de competencias sobre escribir en ciencias (texto descriptivo), elaborando un

informe donde, con la orientación del docente, pueda describir todo el proceso de

exploración realizado. Dado que se ha incorporado información desde la exploración de

los modelos y de los documentos, la elaboración de este informe permitirá integrar

conceptos desde ambas fuentes de información. Estas nociones podrán contribuir a

analizar las interacciones entre los distintos componentes geológicos, interpretar los

cambios en la corteza terrestre e identificar los agentes que los causan. En este marco se

podrán leer artículos periodísticos que hagan mención a modificaciones en el planeta

debidos a la actividad humana, y organizar debates en los cuales se ponga de manifiesto la

complejidad de los PROBLEMAS AMBIENTALES que se están analizando: sus aspectos

naturales, el análisis de las responsabilidades, la valoración de los derechos de todos los

que se ven afectados por los cambios, etc. (DC 2° ciclo, p. 313

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Otras actividades que permiten ayudar a comprender la dinámica de las dunas costeras y la importancia de preservar médanos móviles en ellas:

c- Buscar datos para responder preguntas donde la información obtenida, ayude a ampliar la idea de erosión costera. Por ejemplo, ¿por qué en Mar del Plata y otras playas han tenido que construir defensas en el mar?, ¿por qué en Monte Hermoso han tenido que quitar los espigones y las ramblas cerradas?, ¿por qué se intenta que las ciudades costeras no avancen a lo largo de la costa sino hacia el interior del continente?

d- Estudio de caso: se podría trabajar con la situación particular de Pehuen có y Monte Hermoso, donde se declaró un área protegida costera con el objetivo de preservar las huellas de megaterio y humanas respectivamente. Las mismas se veían amenazadas principalmente por la erosión costera, el estrechamiento de la playa y el tránsito vehicular por las mismas.

SITUACIÓN 2: Acumulación de residuos sólidos en playas por el aporte en el sitio o por transporte desde lugares lejanos por el mar.

a- Censo de basura: si los alumnos son residentes de la zona costera bonaerense

podrán realizar una visita a fin de registrar el tipo de basura frecuente en los médanos. También pueden caso contrario, analizar residuos o imágenes de los mismos seleccionados por el docente presentándoselos como ejemplos de lo que podrían encontrar en la playa. Después de analizarlos, clasificarlos y averiguar su composición y tiempo de degradación, podría pensarse en el origen de los mismos: algunos serán producto de la presencia humana en el sector (carnadas, anzuelos y líneas de pesca, pañales, botellas, bolsas) pero otros pueden provenir de barcos o urbanizaciones lejanas al sector, arrastrados por las corrientes marinas y el viento (enseres de barcos, restos de boyas, redes, restos de construcción, etc.). Los censos de basura/ contaminación costera son actividades que se realizan a nivel nacional, para recabar datos sobre sus orígenes, y poder mejorar las acciones de manejo adecuadas (publicidades, legislación, etc.).

b- Luego pueden pensarse los problemas posibles que pueden provocar los residuos analizados en la fauna, la flora, los turistas, el paisaje, etc.

c- ¿A quiénes corresponde la responsabilidad de cada tipo de basura arrojada? Seguramente entre los residuos, habrá algunos que podrán fácilmente ser atribuidos a usuarios de la playa, barcos, industrias, etc. La idea es que los alumnos piensen cuánto nos toca como ciudadanos de responsabilidad directa en el tema. Además, se puede ubicar, en caso de vivir en una zona costera, el basural de la localidad y pensar si bajo las condiciones en que se presenta, puede influir o no en la presencia de residuos en las playas. También en este caso, pueden analizarse soluciones realizadas en otras localidades del país o del exterior.

Documento para el uso con alumnos: CELSI, C. y IANNAMICO, R. 2013. Dunas y playas marinas: ¡Ecosistemas a prueba de olas!. Fundación Félix de Azara. Proyecto Costas

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Bonaerenses. En: www.losquesevan.com/archivos/dunas-y-playas.pdf, resulta accesible y claro para trabajar con los alumnos, analizando la función y la degradación de las dunas costeras, adaptando su uso a la situación didáctica planteada. Documentos para el uso docente: Se recomienda al docente, considerar los siguientes

artículos con el fin de brindar fundamentos para argumentar sobre la situación de las

costas de la provincia, iniciando a los alumnos en la argumentación como competencia

científica.

CHIARADIA, N. y otros. 2011. Defensas costeras, remodelado de playas y la situación de la

almeja amarilla en la costa marplatense. Defensas costeras, remodelado de playas y la

situación de la almeja amarilla en la costa marplatense. Boletín Biológica. Año 6, N° 21,

pp. 27-29. Disponible en: http://www.boletinbiologica.com.ar/n21.html

KACOLIRIS, P. 2007. Estudio y conservación de la lagartija de los médanos. Boletín

Biológica. Año 1, N° 3, pp. 4-7. Disponible en:

http://www.boletinbiologica.com.ar/anteriores2.html. Este artículo también destaca el

trabajo a campo de los investigadores desarrollando claramente las adaptaciones

características que permiten que este animal se desarrolle en las dunas.

MONSERRAT, A. y CELSI, C. 2007. El desafío de conservar la costa. Boletín Biológica. Año 1,

N° 5, pp. 4-16. Disponible en: http://www.boletinbiologica.com.ar/anteriores2.html

Parte común: preservación del ambiente costero

Quinta actividad: ¿cómo podemos preservar nuestras costas?

Además de los cuidados que pueden realizarse en cada costa surgidos a partir de lo

trabajado en la actividad 4, en toda la costa de la provincia hay regiones que se

encuentran protegidas por distintas razones (preservación de especies endémicas en

peligro de extinción, conservación de paisajes y costas, preservación de restos

paleontológicos y arqueológicos). Estas zonas son las Reservas Naturales.

En esta etapa de la secuencia, se debe iniciar un proceso de generalización y aplicación de

los contenidos enseñados y las Reservas Naturales pueden brindarnos esta posibilidad. Si

la secuencia no se hizo completa, no es problema, ya que la ley provincial de áreas

protegidas (ley 10907) exige que se proteja al ambiente como un todo. (Más aún, si sólo

se pretendiera proteger, por ejemplo las huellas de megaterio de Pehuen có, habría que

preservar la vegetación natural, y las dunas costeras para evitar la erosión y la reducción

en el sector paleontológico de la playa).

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

La comunicación oral de lo realizado en la secuencia y los recursos que debemos elaborar

para realizar este proceso, pueden llevar a un proceso de socialización y revalorización de

los alumnos ante el grupo de pares.

Las actividades propuestas pueden ser variadas. Podrían centrarse en las Reservas más

cercanas a la escuela, o ser seleccionadas las que mayor interés despierten en los

alumnos. Sería conveniente poder analizar Reservas con distintos objetivos de

preservación que puedan brindar una mayor variedad de análisis a los alumnos.

La sistematización de los conocimientos implica que los alumnos/as -con la intervención

del/de la docente- organicen, jerarquicen y seleccionen información recabada en una o

más actividades. Es conveniente propiciar sistematizaciones parciales que les ayuden a

revisar lo que aprendieron para apoyarse en estos nuevos conocimientos para seguir

avanzando.

Las situaciones de elaboración de conclusiones y generalizaciones se desarrollan con el

propósito de que los alumnos/as tengan la oportunidad de utilizar los conocimientos

aprendidos para establecer un rango de validez de los mismos más allá de los casos

estudiados. Se espera que, en el primer ciclo, la formulación de estas ideas progrese desde

la descripción o enumeración de características hacia una conceptualización con un

creciente nivel de abstracción a lo largo del segundo ciclo. Estas situaciones requieren de

una activa participación de los alumnos/as en tareas que les permitan, por ejemplo,

establecer relaciones entre casos particulares referidos a un mismo fenómeno, comunicar

y contrastar lo sistematizado en instancias anteriores, retomar sus anticipaciones y

conjeturas y, sobre todo, participar de cierres planteados principalmente por el maestro/a.

(La elaboración de conclusiones adquiere características particulares cuando éstas se

refieren a observaciones, exploraciones o experimentaciones. En estas instancias, las

conclusiones están centradas en interpretar y relacionar los datos o resultados obtenidos

de acuerdo a los conceptos en estudio y contrastarlos con las anticipaciones y las ideas

iniciales formuladas por los alumnos/as. )

Para desarrollar este tipo de situaciones de enseñanza es indispensable tener a disposición

las producciones de los alumnos/as resultantes de la sistematización y/o las fuentes de

información utilizadas en las actividades. Por lo tanto, se trata de una oportunidad para

poner en evidencia la importancia y el sentido de realizar registros de datos, elaborar

textos, etc., así como también de conservar organizadamente esas producciones y los

materiales aportados por el/la docente. Para comunicar lo aprendido, los alumnos/as

seleccionarán entre esos materiales los que consideren más apropiados y representativos

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

de las distintas fuentes consultadas y también confeccionarán otros que favorezcan la

síntesis de información (cuadros comparativos, gráficos, textos breves, etc.). (DC 1ª ciclo,

p. 61- 62).

NOTA PARA EL DOCENTE: un enfoque complejo del ambiente, implica un abordaje desde

varias miradas diferentes. En un ambiente cualquiera interactúan los seres vivos, la

historia del lugar, las acciones humanas del pasado y las actuales, la legislación, y nuestra

propia cosmovisión. Por lo tanto, ya sea que se haya trabajado lo secuencia completa o

algunas partes de la misma, no debiera descuidarse esta forma de presentar los

contenidos, teniendo cuidado de no caer en una visión ingenua del tema.

Indicadores de avance y pautas de evaluación:

Al término de la secuencia los alumnos deberían poder:

En cuanto a los seres vivos:

Describir algunas respuestas de los animales frente a cambios regulares en el

ambiente, y dar ejemplos.

Relevar información referida desplazamiento de los animales en materiales

informativos seleccionados por el/la docente (libros, enciclopedias, revistas, videos).

Observar, comparar y describir imágenes de organismos del pasado emparentados con

seres vivos actuales y de sus descendientes actuales, identificar semejanzas y

diferencias, reconocer el parentesco entre ellos.

En cuanto a la relación entre los seres vivos y el ambiente:

Dar ejemplos de distintos tipos de ambientes y de los seres vivos que en estos habitan,

estableciendo relaciones entre las características de unos y otros.

Analizar casos de interacciones entre los seres vivos y el ambiente para poner en

evidencia la influencia que tienen los cambios ambientales sobre los seres vivos.

Argumentar acerca de las relaciones entre los cambios ambientales y la disminución

progresiva de los individuos en una población, ofreciendo ejemplos de especies

extinguidas o en peligro de extinción.

En cuanto a la ubicación en el ambiente:

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

Identificar la dirección de los puntos cardinales utilizando la brújula y tomando variadas

referencias con objetos fijos observables fácilmente.

Establecer la ubicación de los puntos cardinales en relación con la trayectoria aparente

del Sol en el cielo, utilizando la brújula.

En cuanto a los cambios en el ambiente

Identificar los agentes externos que modifican un paisaje analizando procesos erosivos

y consecuencias del vertido de residuos solidos.

En cuanto a los procedimientos generales trabajados:

Utilizar diversas fuentes de obtención de datos: observación, exploración,

experimentación, entrevistas, textos.

Confeccionar registros de los datos obtenidos en diversos formatos (relato escrito,

esquema, dibujo, punteo, etc)

Optimizar procedimientos ligados con la capacidad de plantear preguntas investigables,

elaboración de anticipaciones, elaboración de conclusiones, resúmenes, registro de

información, posibilidades de dibujar/ esquematizar/ explicar.

En cuanto a la comunicación: deben poder escuchar explicaciones orales del docente,

explicar lo que se hizo siguiendo un orden cronológico de los hechos

Reconocer textos con instrucciones, explicaciones y descripciones.

Analizar críticamente modelos o esquemas elaborados por los propios alumnos/as, y

proponer mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han explorado y

aprendido.

Reconocer las variables intervinientes en una situación experimental y explicar la

necesidad de modificar sólo una por vez.

Trabajar en grupo organizadamente durante el desarrollo de actividades exploratorias.

Pautas de evaluación:

Evaluación Inicial:

En esta propuesta resulta fundamental el proceso de interacción entre el ambiente y los

seres vivos, por lo tanto es necesario identificar los conocimientos cotidianos en relación a

estos procesos y registrar los mismos para poder analizar los avances logrados por los

alumnos.

Es muy común que, en nuestro conocimiento cotidiano, identifiquemos las acciones

antrópicas sobre el ambiente desde las propias necesidades actuales del hombre (por

ejemplo, razones turísticas para construir y forestar sobre los médanos) sin considerar los

efectos a largo plazo de estas acciones. Esta secuencia nos brinda la posibilidad de indagar

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

sobre estas ideas y poder avanzar sobre ellas para poder acercarnos más al concepto de

uso sustentable del ambiente. El uso de imágenes para indagar sobre estas ideas nos

brinda permite una explicitación más abierta de las mismas.

La idea de fósil, generalmente se haya relacionada con la presencia de huesos,

especialmente procedentes de dinosaurios. Es conveniente tomar un momento para el

análisis y registro de las ideas relacionadas con este concepto y poder cotejarlo con la

existencia de huellas como fósiles y de grandes mamíferos no relacionados

temporalmente con los dinosaurios.

Los cambios en el ambiente también brindan una explicación relacionada con la acción del

hombre.

Evaluación durante el desarrollo de la secuencia: se pueden analizar los mismos aspectos

de la secuencia anterior:

¿realmente las actividades planteadas promueven cambios en las ideas previas de los

niños?, ¿son significativas para ellos?.

¿los niños se dan cuenta para qué hacen las actividades que llevan a cabo?

¿qué capacidad de reconocer errores o desajustes en las visiones de los demás y las

propias tienen?

¿la forma de encarar la secuencia promueve algún cambio metacognitivo en el chico?; si

compruebo que esto no sucede, ¿qué puedo hacer para mejorar este aspecto?.

A veces, algunas de estas preguntas son difíciles de responder pensándolas solo, por lo

tanto recomendamos la comunicación con otros colegas que brinden su opinión sobre

estos instrumentos.

Algunas de las formas de indagar estas cuestiones pueden ser:

la observación directa durante las actividades;

el análisis de diarios de clase, informes, dibujos o esquemas que se les pidan;

los diálogos con los niños en grupo o individualmente;

a través de preguntas que generen en los niños razonamientos crecientes en

complejidad (preguntas abiertas, con relaciones entre conceptos generales, entre estos y

ejemplos concretos, formulación de nuevas preguntas por parte de los niños,

identificación de preguntas en situaciones problemáticas).

Se recomienda realizar anotaciones, usar portafolios de las diferentes producciones de los

chicos, registrar situaciones específicas al implementar las secuencias y, principalmente,

anotar las modificaciones que van ocurriendo en todo el conjunto de las actividades de la

secuencia medida que se desarrolla y serán útiles para evaluar a los alumnos y también

como autoevaluación docente.

Evaluación final: la organización de una exposición de lo realizado puede brindar una

oportunidad para evaluar los logros alcanzados por los alumnos, tanto en lo conceptual

Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular CIENCIAS NATURALES1

1 Equipo de Ciencias Naturales 2013: Llano, Mónica; Long, Andrea; Beri Christian.

como en los modos de conocer. A partir de la elaboración de los recursos y en la

comunicación de los mismos se pondrán en juego las competencias desarrolladas y los

conceptos analizados en la misma. Todo lo que logran expresar o lo que no pueden

comunicar nos brindará información sobre cómo avanzaron en su propio proceso de

aprendizaje.

¿Qué sucedería si detectamos que algún/ alguno de los contenidos relevantes no se

comprendieron adecuadamente? Como en la secuencia sobre dulces, sugerimos realizar

una secuencia específica para estos, siguiendo las cuestiones generales que aquí se

indican, especialmente algunas de las “notas para el docente” y las mencionadas

especialmente en las “orientaciones del docente” del Diseño Curricular.