conociendo los animales mamiferos

9
Software Educativo “Conociendo Los Animales Mamíferos Orientado a niños de: 3ero y 4to Grado

Upload: antte80

Post on 27-Jun-2015

9.797 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: conociendo los animales mamiferos

Software Educativo

“Conociendo “ Los Animales Mamíferos”

Orientado a niños de: 3ero y 4to Grado

Page 2: conociendo los animales mamiferos

ESQUEMA•LOS ANIMALES MAMÍFEROS

•ORIGEN Y EVOLUCIÓN

•CLASIFICACIÓN

•CARACTERISTICAS

•REPRODUCCIÓN

Page 3: conociendo los animales mamiferos

Además de mamar, los mamíferos se caracterizan fundamentalmente por:

- Presencia de pelo en el cuerpo.- Capacidad de conservar el calor corporal que ellos mismos producen u homotermia, es decir, son animales de sangre caliente. - Reproducción vivípara y fecundación interna.- Respiración pulmonar.

- Circulación sanguínea doble y cerrada con corazón dividido en 4 cámaras.

- Esqueleto constituido por cráneo y columna vertebral.

- Desarrollo de un sistema nervioso complejo.

CARACTERÍSTICASMENÚ

Page 4: conociendo los animales mamiferos

Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. Se diferencian de estos otros al tener pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras poseen mamas con las que alimentan a sus crías.

Las 4,500 a 5,000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Lo cual ocurre debido al linaje de la evolución o parentesco entre ellas.

LOS MAMIFEROS MENÚ

Page 5: conociendo los animales mamiferos

ATRÁS

Page 6: conociendo los animales mamiferos

Parece unánimemente aceptada la teoría de que los mamíferos proceden de los reptiles, que evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que antes no les era posible adaptarse. La evolución de éstos a partir de los sinápsidos (mamíferos como reptiles) fue un proceso gradual que tuvo una duración de aproximadamente 70 millones de años entre el Pérmico Medio y el Jurásico Medio, aconteciendo una gran explosión de especies durante el Triásico Medio.

Y en esta cadena de transformaciones, todos los aparatos y sistemas orgánicos fueron desarrollándose y especializándose durante un largo período de más de ciento sesenta millones de años. A consecuencia de la gran extinción de los dinosaurios (excepto sus descendientes, las aves) a finales de Cretácico, hace 65 millones de años y tras un periodo transitorio durante el cual dominaron aves gigantes, como Gastornis, los mamiferos se acabaron imponiendo en el Cuaternario.

EVOLUCIÓN MENÚ

Page 7: conociendo los animales mamiferos

Ardillas, Castor, Puerco Espín, RatonesArmadillos, Perezosos, Osos HormiguerosBallenas, DelfinesCaballos, Rinocerontes, TapiresCanguros, Koala, ZarigüeyasCerdo HomigueroCiervos, Bovinos, JirafasConejos, Liebres, PicasDamanesElefantesErizo, Musarañas, TopoGatos, Perros, Osos, FocasLémures, Monos, HumanosLémures PlaneadoresManatíesMurciélagos, VampirosMusarañas ArborícolasMusarañas ElefantesOrnitorrinco, Equidna, NadiokPangolines

CLASIFICACIÓNMENÚ

Page 8: conociendo los animales mamiferos

La reproducción de los vertebrados es vivípara con fecundación interna. Para la fecundación los mamíferos disponen de un aparato copulador o pene.

Los mamíferos son vivíparos como adaptación a la vida en la tierra.El hecho de que los mamíferos sean vivíparos significa que las crías se desarrollan en el interior del cuerpo de la madre. Los mamíferos vivíparos ponen los huevos sin reservas nutritivas y se implantan y se desarrollan en el útero. La placenta sirve para proporcionarle a la cría el alimento y el oxígeno y posibilita la excreción de las sustancias de desecho gracias a que la placenta garantiza la comunicación entre la madre y el feto.

REPRODUCCIÓN MENÚ

Page 9: conociendo los animales mamiferos

Realizado por: Rosselyn Gutierrez