conociendo la parroquia chinquinquirá

10
Conociendo La Parroquia Chiquinquirá

Upload: yuddydemartinez

Post on 22-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conociendo la parroquia chinquinquirá

Conociendo La Parroquia Chiquinquirá

Page 2: Conociendo la parroquia chinquinquirá

www.dayana1987.blogspot.com

Page 3: Conociendo la parroquia chinquinquirá

Parroquia Chiquinquirá

• Video de Bienvenida

• Historia

• Ubicación

•Sitios turísticos

• Monumento de la virgen de Chiquinquirá

• La Basílica

•Plaza de las Madres

•Plaza Indio Mara

•Plaza Reina Guillermina

Esquema

Page 4: Conociendo la parroquia chinquinquirá

Esquema

Parroquia Chiquinquirá

• Clima Vegetación

• Número de habitantes

• Personajes Históricos

• Cultura

• Himno a la Bandera

• Gastronomía

• Música típica

Page 5: Conociendo la parroquia chinquinquirá

Bienvenidos

Page 6: Conociendo la parroquia chinquinquirá

De acuerdo a la historia que narran los zulianos y nuestra abuelitas

quienes cuentan lo vivido del año 1749 la chinita llego a Maracaibo

remontado las olas y fue encontrada por una humilde mujer que

se encontraba lavando a las orillas del lago, es por esta sencilla razón el

nombre de esta parroquia, esta parroquia forma parte del corazón de la

ciudad y es cuna de la Virgen de Chiquinquirá, la misma recibe este

nombre por la cercanía donde fue encontrada la tablita con la imagen de la

virgen Chinita

Historia

Page 7: Conociendo la parroquia chinquinquirá

La parroquia Chiquinquirá se encuentra entre las parroquias

Caracciolo Parra Pérez e Idelfonso Vásquez al norte (Circunvalación

2), Juana de Ávila, Olegario Villalobos y Bolívar al este (Av. 16, 15, 13 y

12), el Lago de Maracaibo al este y al sur, la parroquia Cristo de Aranza

al sur (cañada Morillo) y las parroquias Indio Mara y Caracciolo Parra

Pérez al oeste (Av. 17, Av. La Limpia y Circunvalación 2)

Ubicación

Page 8: Conociendo la parroquia chinquinquirá

Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Av. 12

Originalmente recibió el nombre de Iglesia de San Juan de Dios, y fue edificada en

el año de 1836 en la actualidad recibe el nombre de Nuestra Señora de

Chiquinquirá.

Plaza Indio Mara. Av. 22 (5 de julio) en honor al legendario cacique Mara.

Este cacique de trato firme y autoritario, asumía toda la figura autocrática de

quien gobierna asistido por poderes sobrenaturales es a el a quien se hace honor

con esta plaza.

Plaza Reina Guillermina. Av. 78 con av 20, construida por la Royal Dutch Shell en

honor a la reina Guillermina I de los Países Bajos.

Plaza Raúl Cuenca. Av 1ero de Mayo con Av. 78.

Plaza Raúl Cuenca. Av 1ero de Mayo con Av. 78.

Page 9: Conociendo la parroquia chinquinquirá

Vegetación:

Formación vegetal correspondiente al bosque muy seco tropical, encontrándose

muy poca representación del bosque primario o natural, ya que ha sido eliminad

Habitantes:

Posee una población estimada para 2010 de 73.012 habitantes, una densidad

poblacional de 6.135,46 hab. /Km2, y una Superficie de 11,90 Km2.

Clima:

Posee un clima calido severo en casi toda la totalidad del

año.

Personajes históricos Parroquiales:

Cambuleto, Roño Quero y Mamblea. Artistas zulianos como Argenis Carruyo y Memo Morales que con

sus ritmos han puesto a bailar a todo el país. Peloteros como Balbino Fuenmayor y Dalmiro Finol. El

compositor Zuliano Rafael Rincón González.

Page 10: Conociendo la parroquia chinquinquirá

La parroquia es conocida por sus manifestaciones culturales en particular

sus celebraciones religiosas en torno a la Virgen de Chiquinquirá y la Feria

de la Chinita, acompañados de los conjuntos de Gaita Zuliana ,entre

su gastronomía se encuentran platos típicos de la región entre sus

elementos referenciales la cocina zuliana tiene el coco, el plátano, el pescado

y las carnes propias de la región como parte importante de sus recetas.

Cultura