conocemos la formación de las crías de diferentes … · lee las páginas 94-95 del libro de...

8
Prepara un planificador de las actividades a realizar. Lee la sesión anterior y la siguiente para secuenciar los temas. Lee las páginas 94-95 del libro de Ciencia y Ambiente. Prevé para cada niño una ficha de autoevaluación y una ficha de lectura. Antes de la sesión Conocemos la formación de las crías de diferentes animales Ficha de autoevaluación por estudiante, ficha de lecturas Papelotes. Lápices o plumones. Cinta adhesiva y figuras imantadas de animales. Materiales o recursos a utilizar Los animales se pueden clasificar teniendo en cuenta diversos criterios, uno de ello es cómo se forman las crías. Es importante que los niños y niñas puedan conocer cómo se forman los animales que habitan en su región. ¿Cómo se forman las crías de los distintos animales? 130 TERCER GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 15

Upload: lynguyet

Post on 29-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prepara un planificador de las actividades a realizar. Lee la sesión anterior y la siguiente para secuenciar

los temas. Lee las páginas 94-95 del libro de Ciencia y

Ambiente. Prevé para cada niño una ficha de autoevaluación y

una ficha de lectura.

Antes de la sesión

Conocemos la formación de las crías de diferentes animales

Ficha de autoevaluación por estudiante, ficha de lecturas

Papelotes. Lápices o plumones. Cinta adhesiva y figuras imantadas de animales.

Materiales o recursos a utilizar

Los animales se pueden clasificar teniendo en cuenta diversos criterios, uno de ello es cómo se forman las crías. Es importante que los niños y niñas puedan conocer cómo

se forman los animales que habitan en su región.

¿Cómo se forman las crías de los distintos animales?

130

TERCER GRADO - UNIDAD 5 - SESIóN 15

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 130 30/06/15 02:29

En grupo clase Recuerda con los estudiantes la sesión anterior y realiza algunas

preguntas. ¿Qué tema hicimos la clase anterior?, ¿investigaron más sobre ese tema?

Menciónales que realizarán el juego de ritmo a- go- go- diga usted nombres de animales y los estudiantes deberán mencionar todos los animales que conocen.

Coloca los principales animales que han mencionado en la pizarra, puedes usar las imágenes de animales imantados para poder representarlos. (Set: tablero metálico).

Pide a los estudiantes que observen las figuras y luego realiza las siguientes preguntas. ¿Qué clases de animales han mencionado?, ¿qué criterios se usan para clasificar a los animales?

Preséntales el propósito de la sesión: clasificar los animales según su forma de nacimiento.

Recuerda a tus estudiantes que las normas de convivencia deben estar presentes en todas las clases y que deben hacer uso de ellas a cada momento.

Momentos de la sesión

10minutos

INICIO1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTECOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Clasifica los animales según su tipo de reproducción y período de gestación.

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

131

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 131 6/07/15 17:15

¿ Todos los animales nacen como el guanaco?¿por qué?¿Cómo nacen los animales? ¿Cuánto tiempo tardarán en nacer sus crías?¿ Dónde se forman sus crías?

En grupo clase Presenta la siguiente información :

Pregunta: ¿qué características puedes extraer del guanaco?, ¿qué diferencia hay entre el período de gestación del guanaco y el del ser humano?

70minutos

DESARROLLO2.

Planteamiento del problema:

En grupos Pide que cada grupo se organice para responder las preguntas en un

papelote. Brinda cinco minutos para la elaboración.

Solicita que peguen las respuestas en la pizarra o en un lugar visible del aula.

Planteamiento de la hipótesis

Una animal que ha sido criado en el Perú desde épocas antiguas es el guanaco. Mientras son jóvenes los guanacos se muestran confiados, mansos y cariñosos pero con la edad se vuelven más rebeldes. El período de gestación de este animal es de once meses (entre 345 y 360 días), al término de los cuales la hembra da a luz un pequeño que pesa entre 8 y 15 Kg, nace perfectamente formado, cubierto de pelo y con los ojos abiertos. Casi todas las crías nacen en la mañana, lo que permite que en la tarde estén secas y puedan afrontar las tormentas con granizo y el frío de la noche. La madre lo amamanta durante cuatro meses y lo cuida en forma atenta, manteniéndolo junto a ella hasta que es adulto. La hembra puede dar a luz a una cría a partir de los 2 años de edad.

Información extraída de http://www.zoowebplus.com animales/?animal=guanaco

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

132

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 132 6/07/15 17:15

En grupo clase Comenta que ahora debemos establecer qué actividades realizaremos

para verificar nuestras hipótesis o respuestas iniciales. Formula las siguientes preguntas complementarias: ¿qué podemos hacer para responder a nuestras preguntas?, ¿qué podemos hacer para enterarnos acerca de cómo nacen los animales? Pide a los estudiantes que escriban una secuencia de acciones para responder a las preguntas.

Pídeles que organicen la lista de actividades empleando el cuadro siguiente y pregúntales: ¿con cuáles de las actividades nos quedaremos?, ¿cuáles nos ayudarán a responder claramente nuestras preguntas?, ¿cuáles se refieren a lo mismo?, ¿qué necesitaremos hacer para realizar estas actividades?

Elaboración de un plan de indagación

Pide a los estudiantes que redacten en el cuaderno las preguntas e hipótesis planteadas. Puedes usar este diagrama en el cuaderno donde registran las hipótesis.

Fecha:

TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LA FORMACIóN DE LAS CRÍAS ¿Todos los animales nacen como el guanaco?

Problema: ¿Cómo nacen los animales? ¿Cuánto tiempo tardarán en nacer sus crías? ¿Dónde se forman sus crías?

Respuesta inicial: ___________________________________________.

Recuerda que los animales se clasifican según diversos criterios; uno de ellos es su desarrollo embrionario, así tenemos a los vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.

¿Qué haremos?

¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitaremos?

1° actividad

2° actividad

3° actividad

Que cada grupo proceda según lo planificado. Acompáñalos de cerca para que ejecuten las acciones previstas.

Pídeles que tomen nota de la información que les ayudará a demostrar sus hipótesis.

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

133

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 133 30/06/15 02:29

Evalúa con ellos si las imágenes colocadas en el cuadro son las correctas, si hubiera algo que ajustar pide a un integrante de cada grupo que las vuelva a ordenar.

Registro de datos y análisis de resultados

En grupo

Indica que deberán leer por grupos y de forma ordenada, la ficha de trabajo (Anexo 1).

Pide a un integrante de cada grupo que realice la lectura frente a todos sus compañeros.

Escribe en la pizarra los tipos de animales que se mencionan en el texto leído y pide que los estudiantes puedan decir en pocas palabras las principales características de cada uno de ellos.

OVÍPARO VIVÍPARO OVOVIVÍPARO

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

Solicita a los estudiantes leer el texto de Ciencia y Ambiente pg. 94 y colocar los animales mencionados en el Anexo 1 en una tabla similar.

CLASIFICACIÓN DE LOS

ANIMALES

ESTRUCTURA

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

OVÍPAROS

HERBÍVOROS CARNÍVOROS OMNÍVOROS

VIVÍPAROS

ALIMENTACIÓN REPRODUCCIÓN

según su

pueden serpueden ser

pueden ser

Pide a tus estudiantes que elaboren un mapa conceptual. Podría ser como el de la figura.

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

134

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 134 30/06/15 02:29

Evalúa con ellos si las imágenes colocadas en el cuadro son las correctas, si hubiera algo que ajustar pide a un integrante de cada grupo que las vuelva a ordenar.

Revisando el período de formación de las crías

Pide que observen los siguientes datos : • Alpaca:11meses • Elefante:22meses • Cerdo:115días • Gallina:21días • Serhumano:9meses • Gato:63días • Anaconda:6meses • LoboMarino:350días • Conejo:alrededorde25días• Perro:9semanas • Delfín:10meses • TortugaMarina:250días

En grupo clase

Pregunta: ¿Qué diferencia encuentras entre el tiempo de formación de las crías de la alpaca y la gallina? ¿Por qué crees que ocurra esto?

Pide que por equipos completen la siguiente tabla en base a los animales mencionados en la actividad anterior.

Indica que deben ordenar el tiempo de gestación de cada animal de acuerdo a las lecturas mencionadas por cada uno de los grupos. Pueden usar el siguiente ejemplo:

Promueve que vayan revisando las hipótesis que escribieron sobre la pregunta con base en la nueva información que manejan ahora, retomando la problemática:

¿Cómo nacen los animales? ¿Cuánto tiempo tardarán en nacer sus crías?

Recuerda:El período de

formación de las crías varía de acuerdo a las

características que tiene cada animal.

Animal Tipo (ovíparo-vivíparo-ovovivíparo) Tiempo de gestación

1.

2.

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

135

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 135 30/06/15 02:29

Comunicación

En grupo clase

Pídeles que reflexionen sobre los cuidados que los padres tienen con sus crías en los diferentes animales.

Pide que elaboren un collage, donde se presenten las conclusiones usando dibujos y pequeñas ideas. Recalca que este trabajo lo pueden presentar en el mural de fin de unidad.

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Pide a los estudiantes que elijan un animal que haya sido domesticado desde épocas antiguas en el Perú y que elaboren una ficha técnica sobre la formación de sus crías.

Tarea a trabajar en casa

En grupos Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de

la sesión y pregunta:

¿En qué se parecen o diferencian la hipótesis con lo nuevo que aprendieron?

La repuesta podría plantearse de la siguiente manera:

Los animales tienen diferentes formas de tener a sus crías, así por ejemplo tenemos a los vivíparos, ovíparos y ovovivíparos. El tiempo de formación de las crías depende de las características que tienen los animales.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

136

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 136 30/06/15 02:29

Anexo 1 Tercer Grado

Clasificación de animales

Igual que los humanos muchos animales tienen columna vertebral, son animales vertebrados. Se clasifican en: mamíferos como el gato, reptiles como la serpiente, aves como la gallina, peces como la sardina y anfibios como la rana.

Otros animales no tienen columna vertebral, son animales invertebrados; por ejemplo, las moscas, las arañas o los erizos de mar.

No todos los animales toman la misma clase de alimentos, por eso según su alimentación los animales pueden ser:

• Herbívoros,sealimentandeplantas. • Carnívoros,sealimentandeotrosanimales. • Omnívoros,sealimentandeanimalesyplantas.

Los animales como todos los seres vivos se reproducen y tienen crías, pero no todos nacen de la misma manera. Hay animales que nacen de huevos, son ovíparos. Otros nacen del vientre de su madre, son animales vivíparos.

Para clasificar un grupo de animales, primero debemos encontrar una característica común, que nos permita separarlos en grupos más pequeños. Por ejemplo, en la imagen de animales que vemos en esta página, podemos hacer tres grupos fijándonos en la manera de desplazarse.

Los animales son seres vivos. Se desplazan de distintas formas: nadan, andan, saltan, vuelan o reptan.

Tercer Grado - Unidad 5 - Sesión 15

137

Z_U5_INTEGRADOS_3er grado26-06_Pg21-238.indd 137 30/06/15 02:29