conjunto pruebas

Upload: cote-barria-olivares

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conjunto

TRANSCRIPT

. Escribe qu figura literaria es, ya sea una metfora, comparacin o personificacin. (Un punto cada una)a) La tierra es como un globob) El sol est riendo de alegra..c) Caen los sueos que crecieron en la primaverad) Los rboles estn tristes, porque han perdido sus hojas...e) Ballenas blancas que nadan por el cielot) Tu pelo es negro como la noche2. El siguiente esquema corresponde a: (un punto)A) Una silueta de un cuento.B) Una silueta de una carta.C) Una silueta de un texto potico.3. Responde las siguientes preguntas: (2 puntos cada respuesta)a) Qu expresan los textos poticos?...................................................................................b) Los textos poticos se escriben en :c) Las figuras literarias son:...d) Enorme como gigantes, el verso corresponde a:..e) Qu cualidades le atribuye la personificacin a objetos, animales o cosas:.f) Un poema, acrstico o un caligrama son:4. Elabora un pequeo poema, caligrama o acrstico. (Elige solamente uno) (4 puntos)

5. Responde verdadero o falso segn corresponda. Justificar las falsas al revs de la prueba. (5 puntos)a)..Los caligramas son poemas que expresan con su forma un dibujo.b)..Los poetas solamente utilizan la naturaleza para escribir sus poemas.c)..Los acrsticos ms que creaciones poticas, son juegos ingeniosos.d)..Tan grandes como gigantes, es una personificacin.e)..Las metforas relacionan dos elementos distintos, pero no utilizan la palabra como.6. Une con una lnea las palabras de la columna A con la columna B (5 puntos)Columna AColumna B

La Luna se re de las estrellas.Recursos que utiliza el poetaRelaciona dos elementos con la palabra como.Ampolleta que alumbra nuestros das.Se escriben en estrofas y versos.Poemas.Comparacin.Figuras literarias.Metforas.Personificacin

. Completacin:-Lostextos poticos se escriben en y...-Los textos poticos expresany..-El que escribe un texto potico se llama..y -Las figuras literarias son..-Un acrstico es..-Un caligrama es:..-Las comparaciones utilizan la palabra ..-Las personificaciones le atribuyen a los objetos ..2.- En el poema siguiente identifica dos comparaciones, dos metforas y dos personificaciones.Oda a la NocheOh noche!Que con tu manto oscuroCubres la tierra,y tus diamantes flotantesse encienden en el firmamento.Eres misteriosacomo el mar profundo,y tan magnficacomo el manto realde un gran rey;la luna es tu corona,los grandes cerrosel estrado de tus pies. Oh noche!Oh manto de terciopelo!Finsimo percal;Djame aorarMis recuerdos,Y perderme en tu oscuridad.Djame escucharCuando me hablasEn la penumbra.Djame soary cantar,Como pajarillo en primavera.Djame sentirTu inigualable compaa;djame abrazartu espesura,djame vagaren tus parajes,djame sentirtede verdad. ( G. Pilar Pea N.)

3.-Observa el siguiente texto y responde:Paisaje (Vicente Huidobro, Chileno) El rbol el era ro ms que a l t o corre Q u e l a no M o n t a a lleva Peces.

Qu tipo de texto es el anterior?.Se caracteriza por.4.- Une con una lnea los objetos con su respectivas metforas.rbol Dragn ardienteSol mquina perfectaNube bola de quesoAgua fantasma negroEstrella cielo terrestreIncendio bola saludable y rojaMar ballenas blancasCuerpo ro largo sin aguaFlor perlas multicoloresManzana gigante verdeLuna farol del universoCalle diamantes de la nocheNoche Lquido vitalA) En las siguientes preguntas coloca una X en la opcin que consideres correcta.1- La siguiente silueta correspondea:a) La silueta de un poema.b) La silueta de un acrstico.c) La silueta de una receta.2- Las instrucciones, recetas y seales de trnsito correspondena?:a) Los textos poticos.b) Los textos normativos.c) Los textos informativos.3- Una taza de harina, 2 huevos, leche, corresponden a:a) Las instrucciones de una receta.b) Ingredientes de una receta.c) El relleno de panqueques.4- Las seales de trnsito estn destinadas a:a) Peatones.b) Conductores.c) a y b5- La siguiente seal de trnsito significaa) Zona de escolares.b) Peatones.c) Hombres trabajando.6- Las partes de una receta son:a) Ttulo, ingredientes, instrucciones, relleno.b) Ingredientes e instrucciones.c) Torta, relleno e ingredientes.B) Elabora un pequeo reglamento para algn juego que t conozcas y practiques a diarios. . .C) Responde verdadero (V) o falso (F), segn corresponda.1-.. Los textos normativos nos ofrecen pautas a seguir y que se deben de respetar.2 -. La importancia de los textos normativos es que nos permiten desarrollarnos mejor tanto en forma Individual como, vivir mejor y tener una convivencia grata con las dems personas.3 - Las seales de transito nos entregan informacin escrita..4-. Saber escuchar a los dems cuando hablan y respetar sus opiniones es una forma de mejorar nuestra comunicacin con las dems personas.5-.. La contaminacin es un problema que solamente afecta a las personas.D) Responde en forma breve las siguientes preguntas:1- Qu son las reglas de trnsito y cul es la diferencia con las instrucciones escritas?2- Qu pasa si no respetamos las reglas y seales de trnsito?3- Qu ocurrira si no siguiramos las instrucciones y reglas que se nos presentan a diario?E) Los verbos nos indican acciones que realizamos. En el siguiente prrafo de una receta, identifica los verbos que aparecen y subryalos.En un recipiente agregar la azcar, el huevo y mezclar bien, luego en otro recipiente agregar harina, leche, bicarbonato y chocolate, mezclar bien, unir todo y colarlo, en un recipiente engrasado de mantequilla poner en el horno por 37 minuto a fuego medio.Echar un poco de bicarbonato para que quede blando y suave y no le agregue tanta azcar, con dos cucharadas basta . Una vez terminado el proceso de coccin, dejar enfriar y decorar a gusto con harto chocolate.F) Indica que nos sealan las siguientes reglas de trnsito.

G) Elabora una pequea seal indicando una accin que no se debe hacer en contra de la naturaleza o para cuidar el lugar donde vives y no producir contaminacin.Volver al men de contenidos

Gua de aprendizaje 5 aoTextos narrativos: Responde:Qu es el narrador?----------------------------------------------------------------------- Cuntos tipos de narrador hay? a) ___________________________________ b) ___________________________________ c) ___________________________________ Descubre el tipo de narrador en los siguientes textos:Estaba sentado en la sala. Cuando de pronto un ratn se pase por los pasillos. Me dio pnico, me puse a gritar como loco, mientras miraba con asombro que mis compaeros de un salto se suban a la silla.Narrador: ______________________________________________

rase una vez unas abejas muy trabajadoras que da a da trabajaban arduamente para hacer miel. Pero haba una que era muy floja, siempre se lo pasaba holgazaneando y no haca nada.Narrador: ______________________________________________

Eduardo era mi mejor amigo, yo lo quera mucho. Recuerdo ese da como que hubiese sido hoy. Era muy temprano, se diriga al colegio muy contento, de pronto al cruzar la calle un automvil lo atropell.Narrador: ______________________________________________

Ahora te invito a continuar escribiendo las tres historias en tu cuaderno, recuerda escribir con buena letra y buena ortografa.Volver al men de contenidos

Guia de trabajo 5 aoNombre:..Curso:.Fecha:.

Contenido: Textos narrativos. la leyendaEl Caleuche Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chilo y los mltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulacin, la que slo navega por las noches, jams con luz de da. Segn la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcacin brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los osados torcindoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dndoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que l mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche tambin puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelndoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y permitindoles gozar de ellas con la amenazante condicin de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por los brujos tripulantes. Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rpida fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco fantasma.

Actividades1. Lee atentamente la leyenda titulada : El Caleuche1. Copia el primer prrafo en tu cuaderno, con buena letra y sin faltas de ortografa.1. Cuntos prrafos tiene la leyenda anterior?1. Cules son los elementos reales?1. Cules son los elementos imaginarios?1. Por qu es una leyenda?1. Escribe en seis lneas de que se trata.Escribe V o F segn corresponda., justificando las falsas.La leyenda corresponde al norte de Chile.La tripulacin del Caleuche navegaba solo de noche.Los habitantes del Caleuche provocaban males a aquellas personas que caa al mar.El barco poda transformarse para no ser visto.El Caleuche es compasivo con algunas personas.Algunos comerciantes se hacen ricos segn la leyenda, por la ayuda de los brujos del Caleuche.Ahora puedes pintar el caleuche!