conjunciÓn planetaria

6
CONJUNCIÓN PLANETARIA » Venus y Júpiter se encuentran en el cielo En el amanecer del lunes, ambos planetas serán visibles a simple vista Un fenómeno prácticamente idéntico quizá inspiró la construcción de uno de los monumentos más enigmáticos que se conocen: el mausoleo de Antíoco I JUAN ANTONIO BELMONTE 25 OCT 2015 - 14:55 CET Recomendar en Facebook1.612 Twittear236 Enviar a LinkedIn4 Enviar a Google +17 Comentarios 6 Archivado en: Conjunción planetaria Planetas Fenómenos astronómicos Sistema solar Universo Astronomía Ciencia

Upload: nothingbut

Post on 05-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

astronomia

TRANSCRIPT

Page 1: CONJUNCIÓN PLANETARIA

CONJUNCIÓN PLANETARIA   »

Venus y Júpiter se encuentran en el cielo

En el amanecer del lunes, ambos planetas serán visibles a simple vista

Un fenómeno prácticamente idéntico quizá inspiró la construcción de uno de los monumentos

más enigmáticos que se conocen: el mausoleo de Antíoco IJUAN ANTONIO BELMONTE 25 OCT 2015 - 14:55 CET

Recomendar en Facebook1.612

Twittear236

Enviar a LinkedIn4

Enviar a Google +17 Comentarios6

Archivado en:

 

Conjunción planetaria

 

Planetas

 

Fenómenos astronómicos

 

Sistema solar

 

Universo

 

Astronomía

 

Ciencia

Page 2: CONJUNCIÓN PLANETARIA

Gran conjunción planetaria en la constelación de Leo en el amanecer del 9 de octubre de 2015, observada desde las

cumbres de la Isla de La Palma. / DANIEL LÓPEZ /IAC.

Enviar Imprimir Guardar

El próximo lunes 26 de octubre de 2015, al amanecer, se podrá apreciar en el firmamento, muy

cerquita de Régulo -la estrella más brillante de la constelación de Leo-, un fenómeno singular. Ese

día, el planeta Venus como Lucero del Alba se encontrará en su máxima elongación (momento de

mayor separación angular del Sol) dominando los cielos poco antes y durante el crepúsculo

matutino. Y no solo eso, será tan brillante y se encontrará tan lejos del Sol que podrá ser visto

¡durante el día! (siempre que se encuentre sobre el horizonte, claro). Pero lo más singular es que

no se encontrará solo, sino que a menos de un grado de distancia (algo menos de dos diámetros

lunares) rivalizará con él en luminosidad la “estrella” más brillante del cielo nocturno (con el

permiso de los Luceros del Alba y de la Tarde), el planeta Júpiter, produciéndose uno de esos

llamativos fenómenos de la naturaleza conocidos como conjunciones planetarias. Promete ser

espectacular.

Curiosamente, esta conjunción no será sino la culminación de una serie de encuentros producidos

durante el mes de octubre en que Régulo ha ido saludando progresivamente a Marte, Mercurio,

Júpiter y Venus, y a la luna menguante, a su paso por Leo. El éxtasis se produjo la madrugada del

9 de octubre de 2015 (ver imagen) cuando todas estas luminarias se “dibujaron” en el cielo de

manera simultánea creando un espectáculo de belleza singular que se repite pocas veces en la vida

de una persona. Si para rematarlo, el pico del Teide, Axis Mundi de las poblaciones aborígenes

Page 3: CONJUNCIÓN PLANETARIA

canarias, domina el horizonte, la manifestación de lo sagrado, esa experiencia religiosa que decía

Mircea Eliade, es indiscutible.

Por ello resulta atrayente darse cuenta de que una fenomenología prácticamente idéntica sería

quizás la que inspiraría la construcción de uno de los monumentos más enigmáticos que se

conocen: elhierothesion (mausoleo) de Antíoco I de Comagene en Nemrud Dag,erigido en el siglo

I a.C. en las lindes septentrionales de Mesopotamia. Este monumento, patrimonio mundial, sin

duda constituye uno de los más fascinantes enigmas históricos de la humanidad. La situación (en

la cumbre de la montaña más alta de su entorno), disposición (en forma de terrazas orientadas a

levante, norte y poniente) y los diversos elementos (series de estatuas colosales del rey Antioco y

los dioses de Comagene junto a representaciones simbólicas de marcado carácter astronómico)

que caracterizan este impresionante monumento han desafiado las interpretaciones científicas

durante décadas.

Detalle de la losa de piedra más famosa de Nemrud Dag, con el 'horóscopo' del león. / ADAPTADO DE BELMONTE Y

GONZÁLEZ-GARCIA (2011).

Entre estos elementos se incluye el famoso "horóscopo" del león, que a menudo se ha utilizado en

diversos intentos de interpretar y fechar las ruinas. La escena representa un león con estrellas en

su cuerpo -muy probablemente la constelación de Leo-, junto con una media luna esculpida en su

pecho (ver imagen). Por encima del lomo del león, se identifican en griego tres estrellas: Pyroeis

de Heracles, Stilbon de Apolo y Faetón de Zeus, en representación de los planetas Marte,

Mercurio y Júpiter, los tres protagonistas junto a Venus y la Luna, de nuestra imagen del 9 de

octubre de 2015. En los años 50, Neugebauer y Van Hoessen argumentaron que la escena podría

representar una especie de horóscopo, asociado a una conjunción planetaria, ocurrida el 6 o 7 de

julio del año 62 a.C. al principio del reinado de Antíoco I, la fecha que ha sido tradicionalmente

admitida en la historiografía del monumento.

Pero la ciencia evoluciona, se reinventa y nuevas hipótesis, mejor fundamentadas y basadas en las

inscripciones encontradas en el propio mausoleo, permiten una nueva interpretación. El trabajo

del grupo de Arqueoastronomía del IAC en el lugar ha permitido postular que el hierothesion de

Nemrud Dag refleja la situación de los cielos en fechas precisas del año 49 a.C., en pleno apogeo

del reinado de Antíoco I. En ese año, una conjunción planetaria producida en el mes de julio

Page 4: CONJUNCIÓN PLANETARIA

habría situado en Leo a los planetas Mercurio, Marte, Júpiter y Venus y al creciente lunar, en

conjunción con la estrella Régulo, avatar del propio rey. En particular, el horóscopo del león

representaría el horizonte de poniente del 12 de julio poco después de la puesta de Sol; mientras

que unas días más tarde, el 23 de julio del año 49 a.C., fecha del festival de la ascensión al trono

de Antíoco I, las grandes estatuas de la terraza oriental del monumento habrían dirigido su mirada

al orto solar, y de la propia Régulo, en conjunción con las cuatro divinidades planetarias

representadas junto al propio rey en la estatuas colosales y cuyos nombres son descritos por las

inscripciones del lugar: “Mi Patria Comagene”, por Venus y la Luna; “Zeus-Orosmasdes”, por

Júpiter; “Apolo-Mitra-Helios-Hermes”, por Mercurio y el Sol; y “Artagnes-Heracles-Ares”, por

Marte.

Hoy en día los “encuentros de los mundos” nos admiran por su belleza y su singularidad, pero en

la antigüedad podían despertar auténticos éxtasis religiosos como manifestaciones de lo divino

que condujeran a la construcción de algunas de las construcciones más hermosas nunca erigidas

por el ser humano: Nemrud Dag es en esto un paradigma.

Juan Antonio Belmonte Avilés es investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde lleva a cabo

investigación en exoplanetas y astronomía cultural. En la última década ha sido el representante español en la Misión

Hispano-egipcia de Arqueoastronomía del Egipto antiguo.

Recomendar en Facebook1.612

Twittear236

Enviar a LinkedIn4

Enviar a Google +17

Enviar Guardar

Y ADEMÁS...COMENTAR Normas

6 comentarios

Para poder comentar debes estar registrado en Eskup y haber iniciado sesión

ENTRAR Recuperar contraseña DARSE DE ALTA ¿Por qué darse de alta?

RECIBE LAS NEWSLETTERS DE EL PAÍS

OTRAS INFORMACIONES EN EL PAÍS

correo elec *****

Page 5: CONJUNCIÓN PLANETARIA

“El pasado histórico inventado en Cataluña es pura filfa”JUAN CRUZ

Parece más joven. Pero dice que eso se debe a que es el timo de la estampita. Mantiene el látigo de su disciplina literaria y

también el látigo contra la corrupción del poder

¿Por qué nos obsesionan los mapas en la era del GPS?PATRICIO PRON

La prevalencia de los navegadores digitales impone un auge, no exento de nostalgia, de la cartografía en todas sus vertientes

Rossi tira a Márquez en SepangNADIA TRONCHONI

El italiano es sancionado con tres puntos en el carnet tras la patada y saldrá último en el GP de Valencia. Gana Pedrosa;

Lorenzo, segundo, se queda a siete puntos del liderazgo

Pescado ‘marca España’ENEKO RUIZ JIMÉNEZ

Los criadores de pescados de piscifactorías comienzan a poner un sello identificativo a sus productos

Eskup

Twitter

Google+

EL PAÍS

ÚLTIMAS NOTICIASVer todo el día