coningenio articulo

2
Coningenio El equipo de trabajo de investigación Coningenio es un grupo multidisciplinar conformado por los ingenieros industriales Yenny Martínez, Alberto López, José Orlando Gutiérrez Administrador de Empresas y Alfonso Mantilla Contador Público, vinculados a la Universitaria Agustiniana, en el ejercicio de la docencia en las Facultades de Administración de Empresas. En la actualidad este equipo se encuentra en el proceso de inscripción ante Colciencias con dos proyectos de investigación: “Incidencia de las TICs Y NTICs en el aumento de los riesgos sicolaborales en los docentes universitarios de tres Instituciones de Educación Superior de la Ciudad de Bogotá. (UniAgustiniana, San Buenaventura y UniMinuto)”. “Incidencia de la flexibilización laboral en el aumento de los riesgos sicolaborales en los docentes universitarios de tres Instituciones de Educación Superior: (Universidad Distrital, Uniagustiniana y Uniminuto)”. Por otra parte se observa que el actual paradigma en torno a la investigación la concibe como un ejercicio para los otros; se cree que solamente investigan las personas dedicadas a la ciencia, pero en realidad no es así, todo el tiempo se está solucionando problemas que es un prerrequisito propio de la investigación. El grupo considera que la investigación: genera conocimiento, desarrollo personal y profesional, crecimiento sostenible y mejoramiento continúo; invita a despertar nuevamente la curiosidad que se pierde al crecer, a buscar respuestas a temas que gusten, permitiendo la aproximación a nuevas experiencias cognitivas; lo importante es tener ganas de iniciar y amor por lo que se hace. Del mismo modo, la investigación es importante en el ejercicio de la docencia porque mejora la calidad en la educación, aproxima a la realidad, hace más competitivos a los profesionales, y permite una visión real de los problemas y sus posibles soluciones, facilitando la estructuración de proyectos de acuerdo con las necesidades del entorno y facilita trasladar a la práctica los argumentos teóricos. Sin embargo, estos procesos investigativos quedan incompletos sino se vinculan de manera directa a los principales beneficiarios del proceso educativo, porque son los estudiantes, los llamados a participar en la construcción de una cultura de la investigación, que les permita estructurar sus dimensiones profesionales a partir de acciones concretas que consoliden la relación enseñanza aprendizaje en escenarios reales y con aplicación permanente del conocimiento adquirido.

Upload: uniagustiniana

Post on 11-Aug-2015

230 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coningenio articulo

Coningenio

El equipo de trabajo de investigación Coningenio es un grupo multidisciplinar conformado por los ingenieros industriales Yenny Martínez, Alberto López, José Orlando Gutiérrez Administrador de Empresas y Alfonso Mantilla Contador Público, vinculados a la Universitaria Agustiniana, en el ejercicio de la docencia en las Facultades de Administración de Empresas. En la actualidad este equipo se encuentra en el proceso de inscripción ante Colciencias con dos proyectos de investigación: • “Incidencia de las TICs Y NTICs en el aumento de los riesgos sicolaborales en

los docentes universitarios de tres Instituciones de Educación Superior de la Ciudad de Bogotá. (UniAgustiniana, San Buenaventura y UniMinuto)”.

• “Incidencia de la flexibilización laboral en el aumento de los riesgos

sicolaborales en los docentes universitarios de tres Instituciones de Educación Superior: (Universidad Distrital, Uniagustiniana y Uniminuto)”.

Por otra parte se observa que el actual paradigma en torno a la investigación la concibe como un ejercicio para los otros; se cree que solamente investigan las personas dedicadas a la ciencia, pero en realidad no es así, todo el tiempo se está solucionando problemas que es un prerrequisito propio de la investigación. El grupo considera que la investigación: genera conocimiento, desarrollo personal y profesional, crecimiento sostenible y mejoramiento continúo; invita a despertar nuevamente la curiosidad que se pierde al crecer, a buscar respuestas a temas que gusten, permitiendo la aproximación a nuevas experiencias cognitivas; lo importante es tener ganas de iniciar y amor por lo que se hace.

Del mismo modo, la investigación es importante en el ejercicio de la docencia porque mejora la calidad en la educación, aproxima a la realidad, hace más competitivos a los profesionales, y permite una visión real de los problemas y sus posibles soluciones, facilitando la estructuración de proyectos de acuerdo con las necesidades del entorno y facilita trasladar a la práctica los argumentos teóricos. Sin embargo, estos procesos investigativos quedan incompletos sino se vinculan de manera directa a los principales beneficiarios del proceso educativo, porque son los estudiantes, los llamados a participar en la construcción de una cultura de la investigación, que les permita estructurar sus dimensiones profesionales a partir de acciones concretas que consoliden la relación enseñanza aprendizaje en escenarios reales y con aplicación permanente del conocimiento adquirido.

Page 2: Coningenio articulo

Es por ello que el grupo hace una invitación masiva a la comunidad académica UniAgustiniana para que se vincule a la investigación conformando nuevos equipos de trabajo que apliquen a grupos o semilleros de investigación. YENNY MARTÍNEZ y ALBERTO LÓPEZ Docentes Investigadores Admón Empresas.