(conicet/universidad nacional de jujuy) (universidad ......el real de minas de san luis del potosí...

2
SEMINARIO PERMANENTE SOBRE CATEGORÍAS SOCIO-HISTÓRICAS DE LA IDENTIDAD Paula Zagalsky (CONICET/Universidad Nacional de Jujuy) Trabajadores indígenas mineros, conflictos y justicia en la Villa Imperial de Potosí y su Cerro Rico (Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII) 13 de septiembre de 2017 - 11:00 horas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC, C/. Alfonso XII, 16, Sevilla Presenta: Laura Giraudo (EEHA-CSIC) Ramón Alejandro Montoya (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) Esclavos africanos en una sociedad variopinta: el Real de Minas de San Luis del Potosí (Nueva España, siglos XVII-XVIII)

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (CONICET/Universidad Nacional de Jujuy) (Universidad ......el Real de Minas de San Luis del Potosí ... identificar y clasificar a otros colectivos, grupos e individuos. Aunque el

SEMINARIO PERMANENTE SOBRE CATEGORÍAS SOCIO-HISTÓRICAS DE LA IDENTIDAD

Paula Zagalsky(CONICET/Universidad Nacional de Jujuy)

Trabajadores indígenas mineros, con�ictos y justiciaen la Villa Imperial de Potosí y su Cerro Rico

(Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII)

13 de septiembre de 2017 - 11:00 horas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC, C/. Alfonso XII, 16, Sevilla

Presenta: Laura Giraudo (EEHA-CSIC)

Ramón Alejandro Montoya(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Esclavos africanos en una sociedad variopinta:el Real de Minas de San Luis del Potosí

(Nueva España, siglos XVII-XVIII)

Page 2: (CONICET/Universidad Nacional de Jujuy) (Universidad ......el Real de Minas de San Luis del Potosí ... identificar y clasificar a otros colectivos, grupos e individuos. Aunque el

MINISTERIODE ECONOMÍA, INDUSTRIAY COMPETITIVIDAD

GOBIERNODE ESPAÑA

ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO-AMERICANOS

SEMINARIO PERMANENTE SOBRE CATEGORÍAS SOCIO-HISTÓRICAS DE LA IDENTIDAD

Organizan:

Proyecto RE-INTERINDI “Los reversos del indigenismo” (HAR2013-41596-P, 2014-2017)

Grupo “Actores sociales, representaciones y prácticas políticas” (ACSOC), EEHA-CSIC

Red INTERINDI/INTERINDI Network (www.interindi.net)

En este Seminario pretendemos abrir un espacio de reflexión y debate sobre los procesos de construcción de las diferencias (ya sean éstas percibidas como culturales, sociales o biológicas) que los individuos o grupos humanos ponen en marcha al describir, identificar y clasificar a otros colectivos, grupos e individuos. Aunque el uso de categorías clasificatorias relacionadas con la configuración e invención de identidades es algo común a todas las sociedades, consideramos que Latinoamérica puede constituir un campo privilegiado para explorar este fenómeno, tanto a lo largo de la historia como en el presente, sin por ello descartar el interés de la confrontación con casos no latinoamericanos.

Imágenes: Gaspar Miguel de Berrío, Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí, 1758. Museo Colonial Charcas, Universidad San Francisco Xavier (izquierda). Portada del libro de Ramón Alejandro Montoya, El Tráfico de Esclavos en San Luis Potosí, Siglos XVII y XVIII, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2015 (derecha).

Coordinadores:

Laura Giraudo (EEHA-CSIC) y Juan Martín Sánchez (Universidad de Sevilla)