congreso jamaica

3
Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho en Materia Ambiental. En la ciudad de Montego Bay, Jamaica, durante los días 30 y 31 de marzo de 2015 se llevó a cabo el Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho en Materia Ambiental. La actividad fue organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Corte de Justicia del Caribe. En la sesión de apertura de la Jornada participaron el Sr. Ministro de Agua, Suelos, Ambiente y Cambio Climático de Jamaica (Robert Dixon Pickersgill); la Sra. Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Jamaica (Zaila Rowena McCalla); la Sra. Directora de la División de Derecho Ambiental y Convenios sobre Medioambiente del PNUMA (Elizabeth Mrema); el Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y Presidente de la Comisión de Derecho Ambiental de UICN (Antonio H. Benjamin); el Sr. Presidente de la Corte de Justicia del Caribe (Michael Dennis Byron) y el Sr. Secretario General Adjunto de la OEA (Albert Ramdin). La conferencia de inicio estuvo a cargo de la Sra. Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller. En el mismo acto de apertura el Sr. Presidente de la Corte Suprema Argentina, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, firmó un convenio de cooperación con la OEA, representada en ese acto por el Sr. Albert Ramdin. A través de dicho acuerdo se llevarán a cabo acciones conjuntas de capacitación y promoción de la causa ambiental a través de la Oficina de Justicia Ambiental de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El congreso contó con la participación de destacados especialistas a nivel mundial que debatieron sobre los siguientes tópicos centrales: 1) Marcos legales para la gestión de los recursos hídricos. 2) Comercio, inversión y medioambiente. 3) Prevención y manejo de conflictos en recursos naturales compartidos. 4)

Upload: matiashn

Post on 06-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho en Materia Ambiental.

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso Jamaica

Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho en Materia Ambiental.

En la ciudad de Montego Bay, Jamaica, durante los días 30 y 31 de marzo de 2015 se llevó a cabo el Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho en Materia Ambiental.

La actividad fue organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Corte de Justicia del Caribe.

En la sesión de apertura de la Jornada participaron el Sr. Ministro de Agua, Suelos, Ambiente y Cambio Climático de Jamaica (Robert Dixon Pickersgill); la Sra. Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Jamaica (Zaila Rowena McCalla); la Sra. Directora de la División de Derecho Ambiental y Convenios sobre Medioambiente del PNUMA (Elizabeth Mrema); el Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y Presidente de la Comisión de Derecho Ambiental de UICN (Antonio H. Benjamin); el Sr. Presidente de la Corte de Justicia del Caribe (Michael Dennis Byron) y el Sr. Secretario General Adjunto de la OEA (Albert Ramdin).

La conferencia de inicio estuvo a cargo de la Sra. Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller.

En el mismo acto de apertura el Sr. Presidente de la Corte Suprema Argentina, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, firmó un convenio de cooperación con la OEA, representada en ese acto por el Sr. Albert Ramdin.

A través de dicho acuerdo se llevarán a cabo acciones conjuntas de capacitación y promoción de la causa ambiental a través de la Oficina de Justicia Ambiental de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El congreso contó con la participación de destacados especialistas a nivel mundial que debatieron sobre los siguientes tópicos centrales: 1) Marcos legales para la gestión de los recursos hídricos. 2) Comercio, inversión y medioambiente. 3) Prevención y manejo de conflictos en recursos naturales compartidos. 4) Aplicación y cumplimiento ambiental. 5) Derechos de acceso: información, justicia y proceso.

Fundación Expoterra y el Instituto El Derecho por un Planeta Verde Argentina estuvieron representados en esta actividad por los Dres. Ricardo Luis Lorenzetti, Guillermo Marchesi y Pablo Lorenzetti.

El Dr. Ricardo Lorenzetti presidió la sesión final del Congreso dedicada al análisis de las tendencias sobre el Estado de Derecho en materia ambiental; momento en el cual se dedicó a desarrollar sus impresiones acerca de la institucionalidad ambiental de los países americanos, así como a profundizar en los mecanismos tendientes a la necesaria implementación de la normativa y de las decisiones judiciales vigentes en el continente.

Por su parte, el Dr. Guillemo Marchesi -en el marco de la “Sesión temática III”- formuló un análisis sobre el rol del poder judicial en el marco de los procedimientos de evaluación de impacto

Page 2: Congreso Jamaica

ambiental, entendido éste último como uno de los principales instrumentos de gestión enderezado al logro de una mayor eficacia de los procesos ambientales.

Por último, el Dr. Pablo Lorenzetti -en el marco de la “Sesión temática II”- se explayó acerca de las particularidades del proceso colectivo ambiental en Argentina como mecanismo tendiente a la efectiva solución de conflictos complejos y a la satisfacción de los derechos fundamentales en juego.

Los Dres. Guillermo Marchesi y Pablo Lorenzetti participaron también de la mesa de diálogo entre representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos, de la cual surgieron interesantes conclusiones sobre el Estado de Derecho en materia ambiental que fueron luego desarrolladas por el Sr. Presidente del grupo, Dr. Ezequiel Santagada (representante de IDEA Paraguay).

El Congreso se desarrolló en el marco de una serie de encuentros que vienen promoviendo los organizadores entre diferentes actores claves en la toma de decisiones en materia ambiental a nivel mundial.

Los debates y conclusiones verificados en la actividad, sin lugar a dudas, contribuirán en gran medida a continuar transitando con fuerza y responsabilidad el complejo camino hacia un mayor fortalecimiento de los principios del Estado Ecológico de Derecho.