congreso feneap - stgo 2014

4
XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública - FENEAP Chile. Estimados Compañeros y Compañeras, compartimos con ustedes información sobre el Congreso FENEAP a realizarse el mes de Octubre en la USACH por la Universidad de Santiago, en conjunto con las diferentes Escuelas del Zonal Metropolitano FENEAP (UCEN, UAHC, UV - Santiago, UChile). Tema general Congreso Feneap 2014: “Demandas Sociales, Políticas y Grupos de Interés” En el último tiempo, la influencia y presión ejercida por parte de la ciudadanía a causa del descontento dado por la insatisfacción a sus demandas, ha sido primordial a la hora de la (re) formulación de las políticas públicas. Esto ha gestado un cuestionamiento a las Reformas emprendidas por parte del Estad en diferentes entornos. Ante este escenario, la ciudadanía ha tomado un papel activo, saliendo a las calles a manifestar el malestar ocasionado por estas decisiones, originándose así, un movimiento social con un discurso bastantes transversal, que desarrolla su trabajo desde las demandas ciudadanas, buscando que formen parte de la agenda gubernamental. A raíz de la radicalidad de algunos ejes de los movimientos sociales, gran variedad de grupos de interés se ven constantemente influenciados de forma directa o indirecta en la generación de la política pública. En consecuencia, muchas veces toman acciones de distinto tipo, buscando manipular la gestión del proyecto para verse directamente favorecidos, o poco perjudicados. ¿Estas acciones limitan la aplicación de las políticas públicas?, ¿Es el movimiento social o el grupo de presión el que impone el desarrollo de la reforma?, ¿existen los mecanismos para hacer una política más inclusiva de cara a la población?. Bajo esta concepción, la investigación abordará dos dimensiones fundamentales a desarrollar por los grupos de investigación: por un lado se encuentra el ámbito de laGestión, esté referido a los temas de administración y de ejecución de políticas públicas. Y por otro el ámbito de la Política, enmarcado en aspectos de discusión de agenda, esto es de cuál o cuáles políticas públicas ejecutar.

Upload: cee-apu

Post on 27-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso Feneap - Stgo 2014

XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública - FENEAP Chile.

Estimados Compañeros y Compañeras, compartimos con ustedes información sobre el

Congreso FENEAP a realizarse el mes de Octubre en la USACH por la Universidad de

Santiago, en conjunto con las diferentes Escuelas del Zonal Metropolitano FENEAP (UCEN,

UAHC, UV - Santiago, UChile).

Tema general Congreso Feneap 2014:

“Demandas Sociales, Políticas y Grupos de Interés”

En el último tiempo, la influencia y presión ejercida por parte de la ciudadanía a causa del

descontento dado por la insatisfacción a sus demandas, ha sido primordial a la hora de la (re)

formulación de las políticas públicas. Esto ha gestado un cuestionamiento a las Reformas

emprendidas por parte del Estad en diferentes entornos. Ante este escenario, la ciudadanía ha

tomado un papel activo, saliendo a las calles a manifestar el malestar ocasionado por estas

decisiones, originándose así, un movimiento social con un discurso bastantes transversal, que

desarrolla su trabajo desde las demandas ciudadanas, buscando que formen parte de la

agenda gubernamental.

A raíz de la radicalidad de algunos ejes de los movimientos sociales, gran variedad de grupos

de interés se ven constantemente influenciados de forma directa o indirecta en la generación

de la política pública. En consecuencia, muchas veces toman acciones de distinto tipo,

buscando manipular la gestión del proyecto para verse directamente favorecidos, o poco

perjudicados. ¿Estas acciones limitan la aplicación de las políticas públicas?, ¿Es el

movimiento social o el grupo de presión el que impone el desarrollo de la reforma?, ¿existen

los mecanismos para hacer una política más inclusiva de cara a la población?.

Bajo esta concepción, la investigación abordará dos dimensiones fundamentales a desarrollar

por los grupos de investigación: por un lado se encuentra el ámbito de laGestión, esté referido

a los temas de administración y de ejecución de políticas públicas. Y por otro el ámbito de la

Política, enmarcado en aspectos de discusión de agenda, esto es de cuál o cuáles políticas

públicas ejecutar.

Page 2: Congreso Feneap - Stgo 2014

Los temas en específico se encuentran contenidos en tres macro ejes:

Eje Económico:

1) Concesiones: En relación a Obras Públicas.

Bien se sabe que el Estado ha decidido concesionar gran parte de éstas, con la finalidad de

aminorar costos y ser más eficientes en estos aspectos, pero ¿qué tan efectivo ha sido dejar

en manos de privados la ejecución de políticas públicas?

2) Precariedad Laboral: El Subcontrato.

Actualmente los trabajadores chilenos se encuentran bajo regímenes laborales distintos

debido a las facultades que les ha otorgado el Estado a las empresas para externalizar los

servicios, de ahí nace el llamado Subcontrato. Además, es importante recalcar que a través

de esta externalización de los servicios se hacen visibles las diferencias entre los derechos de

los trabajadores que son contratados directamente por la empresa y los subcontratados.

3) Previsión Social: ¿Cuál es la fórmula?

Respecto del actual sistema previsional adoptado por Chile desde los años 80’ (Régimen

AFP), se busca definir sus ventajas y desventajas en comparación al Sistema de Reparto

implementado principalmente en los países europeos, y cómo ellos influyen en la ciudadanía

al momento de hacer uso de sus pensiones.

4) Tributario: en relación a la Equidad.

Uno de los principales temas que se han discutido en estos últimos tiempos corresponde al

sistema tributario y cómo este influye directamente en la redistribución del Ingreso y la

inequidad provocada por éste, fundamentalmente por los impuestos regresivos y la tributación

a las empresas, que como bien se sabe no ayudan a mejorar las condiciones de equidad e

igualdad de los chilenos.

Eje Político:

5) Gobiernos Regionales:

En cuanto a este tema surge el cuestionamiento acerca de la Elección del Ejecutivo Regional

(Intendente y Gobernadores), el cual en este momento es decisión exclusiva del Presidente de

la República, dejando fuera de cualquier decisión a los habitantes de cada Región. Además de

su real influencia en las solvencia de las necesidades regionales.

6) Democratización de la Educación Superior:

Esta demanda se encuentra en el petitorio del movimiento estudiantil desde el año 2011. Se

enfoca principalmente a entender a la Universidad como un espacio de participación

democrática, esto tiene relación con que las decisiones sean inclusivas y abiertas hacia la

comunidad, y no solo recaigan en la figura del Rector, y Junta directiva.

7) Sistema Electoral Chileno:

Las elecciones en nuestro país, regidas bajo el sistema Binominal, han sido altamente

criticadas y cuestionadas debido a que deja fuera de competencia a los Partidos

Políticos e independientes que no se encuentran en una coalición, a pesar de que éstos

Page 3: Congreso Feneap - Stgo 2014

obtengan mayor porcentaje de votación que otros candidatos que se encuentran dentro

de una misma lista. Provocando problemas de sobre-representación de algunos

Partidos.

Eje Socio Cultural:

8) Pueblos Originarios:

La actual Constitución Política de la República de Chile no reconoce a los pueblos originarios

como tal, provocando diversas críticas en este aspecto, como por ejemplo del por qué no se

ha realizado. Se hace necesario que el Estado chileno emprenda acciones para el logro de

esto, y promueva su desarrollo. También, es deber de la sociedad en su conjunto promover el

reconocimiento de estos derechos fundamentales.

9) Aborto como política sanitaria:

El aborto en Chile es un tema muy delicado y cuestionado por los diferentes sectores de la

sociedad, estando unos en total desacuerdo teniendo una postura criminalizadora del tema

(problema ético), y por otro lado se encuentra a quienes sostienen que debe ser una

responsabilidad individual y que debiera establecerse como un derecho, apelando a la libertad

individual.

10) Medio Ambiente: Solvencia Energética.

Chile en materia medioambiental y energía tiene grandes deficiencias, debido a que no cuenta

con los recursos naturales más utilizados para la generación de energía, por lo cual debiese

estar frecuentemente buscando mecanismos para obtener Solvencia Energética, en vista de

las repercusiones que conlleva la limitación de energía en el país en los distintos ámbitos

(económicos, salud, entre otros).

11) Fondo Nacional de Medicamentos:

La Ley Ricarte Soto es un claro ejemplo de cómo las demandas ciudadanas pueden influir en

la elaboración de las políticas públicas de un país, puesto que antes de las movilizaciones, el

Estado no había puesto cuidado en este tema, dejando sin oportunidades a gran parte de la

población de obtener los remedios necesarios para combatir sus enfermedades. Siendo la

crítica fundamental la desigualdad de derechos entre los ciudadanos según su capacidad

adquisitiva.

Ya establecidas las dimensiones y temas específicos, es necesario su reparto.

Temas Específicos de investigación por Universidad:

1. Fondo Nacional de Remedios: Universidad de los Lagos

2. Precariedad Laboral: Universidad de Santiago de Chile

3. Aborto como Política Sanitaria: Universidad Academia de Humanismo Cristiano

4. Democratización de la Educación Superior: Universidad San Sebastián

5. Tributario: Universidad de Valparaíso (Casa Central)

6. Precariedad Laboral: Universidad de Concepción

Page 4: Congreso Feneap - Stgo 2014

7. Medio Ambiente: Universidad de Chile

8. Gobiernos Regionales: Universidad Central

9. Sistema Electoral Chileno: Universidad de Valparaíso (Campus Santiago)

10. Previsión Social: Universidad Católica de Temuco.

11. Pueblos Originarios: Universidad de Antofagasta

Pronto haremos un llamado para que puedan integrarse a las diferentes comisiones

organizadoras y daremos más información sobre el congreso.

Atentamente.

Comisión Organizadora Congreso FENEAP - Chile 2014.