confort 2

25

Upload: denis-andre-robladillo-ramirez

Post on 13-Apr-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Confort 2
Page 2: Confort 2

1.- BIENESTAR TERMICO

4.- BIENESTAR TERMO - HIGROMETRICO

8.- ZONAS DE BIENESTAR TERMICO

6.- EFECTO AISLANTE DE LA ROPA

7.- BIENESTAR TERMICO EN INTERIORES

3.- CONFORT TERMICO

2.- VALORES METABOLICOS

9.- PARAMETROS DE CONFORT AMBIENTAL

10.- METODOS DE OLGYAY Y GIVONI

11.- CUADROS DE CONFORT Y DE NECESIDA-

DES BIOCLIMATICAS 12.- INFORMACION METEOROLOGICA Y DE

CONFORT

5.- CONDICIONES FISICAS Y FISIOLOGICAS DEL

ESTADO DE CONFORT TERMICO

Page 3: Confort 2

ES EL EQUILIBRIO TERMICO QUE LOGRA EL CUERPO

HUMANO EN UN AMBIENTE DETERMINADO, PERMI-

TIENDOLE DESARROLLAR SIN DIFICULTAD NI MOLES-

TIA CUALQUIER ACTIVIDAD FISICA O MENTAL.

SE REALIZA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES

CLIMATICAS DEL LUGAR, PARA LOGRAR LA SATISFAC-

CION DE LAS NECESIDADES DE LOS INDIVIDUOS.

• METABOLISMO BASAL: ES LA PRODUCCION DE CA-

LOR DEL CUERPO HUMANO EN REPOSO.

FORMAS DE COMPENSAR LAS PERDIDAS

Y GANANCIAS DE CALOR:

1.- ESPONTANEA – FISICA

2.- ESPONTANEA – QUIMICA

3.- REGULACION ARTIFICIAL

•METABOLISMO: PROCESO POR EL CUAL LA MATERIA ALI-

MENTICIA EN EN COMBINACION CON EL OXIGENO GENERA

LA ENERGIA REQUERIDA POR EL CUERPO.

Page 4: Confort 2

VIENTOS

RADIACION

SOLAR

HUMEDAD Y

TEMPERATURA

DEL AIRE

VARIABLES CLIMATICAS QUE AFECTAN EL

BIENESTAR TERMICO

Page 5: Confort 2

TABLA DE VALORES METABOLICOS

ACTIVIDAD DISPERSION METABOLICA ( Watts )

DURMIENDO

SENTADO TRANQUILAMENTE

75

120

TRABAJO LIGERO: Sentado, movimiento

moderado de brazos y tronco (por ejemplo:

trabajo de oficina).

130 - 160

TRABAJO LIGERO: Sentado, movimiento

moderado de brazos y piernas (por ejemplo:

conduciendo auto).

160 - 190

TRABAJO LIGERO: De pie, trabajo con

máquina, movimiento de brazos

principalmente.

160 - 190

TRABAJO MODERADO: Sentado,

movimiento intenso de brazos, tronco y

piernas.

190 - 230

TRABAJO MODERADO: De pie, trabajo

ligero con máquina o mesa de trabajo, algún

desplazamiento.

190 - 220

TRABAJO MODERADO: De pie, trabajo

moderado con máquina o mesa de trabajo,

algún desplazamiento.

220 - 290

TRABAJO MODERADO: Levantamiento y

transporte moderado de pesos.290 - 400

TRABAJO INTENSO: Levantamiento y

acarreo intermitente de grandes pesos.430 - 600

TRABAJO INTENSO: El trabajo más duro

y continuado.600 - 700

Page 6: Confort 2

UNIDAD MET

DORMIDO 0.7 DE 70 A 72

SENTADO:

SIN MOVERSE

CON MOVIMIENTO MODERADO

CON MOVIMIENTOS PESADOS

DE PIE:

DE 104 A 105

DE 104 A 163

DE 192 A 232

TRABAJO LIGERO:

CON BRAZOS

DANDO ALGUNOS PASOS

1.0

DE 1.0 A 1.5

DE 1.8 A 2.2

DE 1.5 A 1.8

DE 1.8 A 2.1

DE 163 A 192

DE 192 A 221

PRODUCCION DE ENERGIA METABOLICA

DE 221 A 290

DE 290 A 407

DE 436 A 582

DE 582 A 700

DE 2.1 A 2.8

DE 2.8 A 3.9

DE 4.2 A 5.6

DE 5.6 A 6.7

TRABAJO MODERADO:

DANDO ALGUNOS PASOS

CAMINANDO, LEVANTANDO O

EMPUJANDO SIN GRAN

TRABAJO PESADO:

EN FORMA DISCONTINUA

EN FORMA CONTINUA

WATSACTIVIDAD

Page 7: Confort 2

EL CONFORT TERMICO PUEDE DEFINIRSE COMO LA MA-

NIFESTACION SUBJETIVA DE CONFORMIDAD CON EL AM-

BIENTE TERMICO.

FACTORES IMPORTANTES EN LA DETERMINACION DEL

CONFORT TERMICO:

•CLIMATOLOGIA AMBIENTAL

•ESTRUCTURA Y SITUACION DEL EDIFICIO

•EL PROCESO DE TRABAJO

•LA ROPA UTILIZADA POR EL TRABAJADOR

•LA VENTILACION

DATOS CLIMÁTICOS

HUMEDAD: ALTA

PRECIPITACIONES: POCA

VELOCIDAD DE VIENTOS:ALTA

TEMPERATURA: ALTA-MED

HORAS DE SOL: CONTINUA

Page 8: Confort 2

EXISTEN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GENERACION

DE CALOR EN EL CUERPO HUMANO, ESTO SE PRODUCE

POR LOS PROCESOS DE:

•CONDUCCION

•CONVECCION

•RADIACION

•EVAPORACION

CUANDO LA SUMATORIA DE LAS GANANCIAS Y PERDIDAS

SON IGUALES A CERO, EL CUERPO ESTA EN EQUILIBRIO.

M CONVECCION

RADIACION

EVAPORACION

CONDUCCION

+

+ +

-

-

-

-

-

0 = M ± R ± COND ± CONV ± E

EQUILIBRIO TERMICO DE CUERPO

Page 9: Confort 2

M CONVECCION

RADIACION

EVAPORACION

CONDUCCION

+

+ +

-

-

-

-

-

CAUSAS DE LAS GANANCIAS Y PERDIDAS DE CALOR DEL

CUERPO HUMANO:

• GANANCIAS DEBIDO A PROCESOS QUIMICOS QUE SE

PRODUCEN EN EL INTERIOR DEL CUERPO(METABOLISMO)

•GANANCIAS O PERDIDAS DE CALOR DEBIDAS A INTER-

CAMBIOS TERMICOS ENTRE EL CUERPO Y EL MEDIO QUE

LO RODEA, POR EFECTO DE RADIACION, CONVECCION,

CONDUCCION.

• PERDIDAS DE CALOR DEBIDAS A PROCESOS EVAPO-

RATIVOS DEL SUDOR SOBRE LA SUPERFICIE DEL CUERPO

Y DE AGUA EN LOS PULMONES.

0 = M ± R ± COND ± CONV ± E

EQUILIBRIO TERMICO DE CUERPO

Page 10: Confort 2

ES EL BALANCE DINAMICO DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

QUE LOGRA EL CUERPO HUMANO EN UN AMBIENTE DADO.

TAL AMBIENTE PROVOCA PERDIDAS O GANANCIAS DE CA-

LOR. MEDIANTE LOS PROCESOS DE:

•CONVECCION

•CONDUCCION

•EVAPORACION

•RADIACION

CONVECCIÓN.- ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR QUE SE REALIZA AL

ESTAR UN FLUIDO (LIQUIDO O GASEOSO), EN CONTACTO CON LA PIEL.

CONDUCCIÓN.- ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR CON LOS OBJETOS

QUE ESTAN EN CONTACTO CON LA PIEL (DEPENDE DE LA TEMPERATURA

Y CONDUCTIBILIDAD TERMICA DEL MATERIAL EN CONTACTO).

EVAPORACIÓN.- ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR DEL CUERPO HU-

MANO HACIA EL AIRE AMBIENTAL (DEPENDE DE LA CANTIDAD DE AGUA

QUE SE EXPULSA POR LA RESPIRACION Y TRANSPIRACION).

RADIACIÓN.- ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE EL CUERPO Y

LAS SUPERFICIES QUE LO RODEAN, A TRAVES DEL AMBIENTE (DEPENDE

DE LA TEMPERATURA Y CERCANIA QUE TENGAN LAS SUPERFICIES A SU

ALREDEDOR).

Page 11: Confort 2

36º 36º 38º 30º

INTERCAMBIO DE CALOR POR CONVECCION

INTERCAMBIO DE CALOR POR CONDUCCION

36º 36º

42º

27º

Page 12: Confort 2

36º 36º

INTERCAMBIO DE CALOR POR RADIACION

36º

EVAPORACION DEL SUDOR

PERDIDA DE CALOR POR EVAPORACION

EVAPORACION NATURAL

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

Page 13: Confort 2

TEMPERATURA DEL AIRE

TEMPERATURA DE RADIACION

HUMEDAD RELATIVA

MOVIMIENTO DEL AIRE

PRESION DEL AIRE

COMPOSICION DEL AIRE

ELECTRICIDAD EN EL AIRE

ACUSTICA

ILUMINACION

CONSTITUCION

SEXO

INFLUENCIAS ETNICAS

EDAD

ALIMENTACION

ROPA

NIVEL DE ACTIVIDAD

ADAPTACION Y ACLIMATACION

HORAS DEL DIA/ESTACION

PERTENENCIA

FACTORES PSICOLOGICOS

CONDIC

IONES F

ISIC

AS

CONDIC

IONES

FIS

IOLO

GIC

AS

CONDIC

IONES

INTERMEDIA

S

CONFORT T

ERM

ICO

FACTORES PRIMARIOS Y DOMINANTES

FACTORES ADICIONALES

FACTORES SECUNDARIOS E IMAGINARIOS

Page 14: Confort 2

ROPA CON CARACTERISTICAS TERMICAS ESPECIALES

ROPA GRUESA DE ALTA MONTAÑA O PIJAMA DE INVIERNO

ROPA PARA ZONA POLAR

2

3

3.5

ROPA TIPICA DE NEGOCIOS DE INVIERNO

PANTALON, CAMISETA Y CHOMPA

ROPA GRUESA CON CHALECO Y ROPA INTERIOR DE LANA

0.5

1

1.25

1.5

ROPA LIGERA DE VERANO

UNIDADES CLO TIPO DE VESTIMENTA

0

0.3

0.1

DESNUDO

PANTALONES CORTOS

ROPA TROPICAL ORDINARIA

VALORES DE UNIDADES CLO ( 1 CLO = 0.16ºC x m2/W)

LA ROPA DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL

EFECTO AISLANTE, CONTROL DE TEMPERATURA Y

HUMEDAD DE LA PIEL. LAS CUALES DEPENDEN DE LAS

CUALIDADES FISICAS DE LA TELA O DEL MATERIAL CON

QUE SE ELABORAN LAS PRENDAS, Y QUE TAN AJUS-

TADAS ESTEN AL AL CUERPO (FORMAN UNA BARRERA

PARA EL INTERCAMBIO ENERGETICO ENTRE EL CUERPO Y

EL AMBIENTE).

Page 15: Confort 2

PARA LOGRAR UN ADECUADO DISEÑO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO SE DEBE DESARROLLAR:

• UN INVENTARIO DE PARAMETROS CLIMATOLOGICOS,

• DEFINIR LAS CARACTERISTICAS DE EDIFICACION,

• ESTABLECER LAS EXIGENCIAS DE ALMACENAMIENTO

DE CALOR O ENFRIAMIENTO DE LA CONSTRUCCION.

SE HAN DISEÑADO METODOS QUE PERMITEN RELA-

CIONAR LAS CARACTERISTICAS ATMOSFERICAS EX-

TERIORES CON EL EQUILIBRIO TERMO-HIGROMETRICO,

ESTOS SON:

• CUADRO DE CONFORT DE OLGYAY

• ZONA DE BIENESTAR TERMICO DE GIVONI

• TABLAS DE MAHONEY

• CUADRO DE NECESIDADES BIOCLIMATICAS

• INDICE DE LA UNIVERSIDAD DE KANSAS. VARIACION MENSUAL DE LA

TEMPERATURA

(Promedio de 30 años)

0

5

10

15

20

25

30

35

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Gra

do

s c

en

tríg

rad

os

Max

Med

Min

VARIACION MENSUAL DE LA

HUMEDAD RELATIVA

(Promedio de 30 años)

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J J A S O N D E

M eses

Porc

enta

jes

Max

Med

Min

Page 16: Confort 2

21ºC - 16ºC 5 - 17 mm Hg

23.9ºC - 29.5ºC 20% - 75%

22.2ºC - 26.6ºC

21.6ºC - 25ºC

4 mm Hg

14 mm Hg

18.8ºC - 23.8ºC 30% - 70%

22ºC - 27ºC 30% - 70%

23.3ºC - 29.4ºC 30% - 70%

22ºC

29ºC

26ºC

27% - 75%

20% - 40%

20% 17mm Hg

TABLA DE ZONAS DE BIENESTAR TERMICO HUMANO

1.- B. GivoniBienestar óptimo, Lím. Máx.

permisible.

2.- V. Olgyay Trópicos.

AUTORES LIMITES - TEMP. LIM. - HUMEDAD OBSERVACIONES

3.- ASHRAEBienestar óptimo.

4.- Yaglou - Drinker USA Verano (T.E.).

Zona Propuesta de

Bienestar Térmico

Límite inferior.

Límite superior.

Lím. Máxim. Pre. Vapor.

5.- Koenigsberger y otros Trópicos (T.E.).

6.- C.E. Brooks Trópicos.

Page 17: Confort 2

It = Iconducc/convecc

+Iradiación

+Ievaporación

Temperatura del aire (Ta)

Efecto radiante (Tr)

Humedad (h)

Velocidad del aire (v)

ºC

W/m2

gr/kg

m/s

SENTIDOS EFECTO ENERGETICO PARAMETROS ESPECIFICOS UNIDADES

PARAMETROS ESPECIFICOS DE CONFORT AMBIENTAL

VISUAL Ilúminica Iluminancia energética E(l) W/m2/m

ACUSTICO Iacústico Distribución espectral de

intensidades I(f)W/m2/Hz

TERMICO

VARIACIONES EN EL ESPACIO

PARAMETROS GENERALES DE CONFORT AMBIENTAL

DIRECCIONALIDAD DE LOS EFECTOS

VARIACIONES EN EL TIEMPO

FISIOLOGICOS

FACTORES DE CONFORT

SOCIALES

FISIOTEMPORALES

PSICOLOGICOS

Tipo de actividad, vestido, etc.

Aclimatación en períodos cortos o largos

Anatomía y fisiología del usuario

Tipo de carácter, educación, sinestesias

Page 18: Confort 2

TEMP. EFEC.

ºCSENSACION FISIOLOGIA SALUD

45 LIMITE DE TOLERANCIASOBRECALENTAMIENTO FALLA

EN REGULACIONESCOLAPSO CIRCULATORIO

40 MUY CALIENTE MUY INCOFORTABLE

INCREMENTO STRESS POR

PUDOR Y CIRCULACION DE

SANGRE

PELIGRO CHOQUE TERMICO

PROBLEMAS CARDIOVASCULAR

35 CALIENTE INCONFORTABLE

REGULACION NORMAL DEL

SUDOR Y LOS CAMBIOS

VASCULARES

30 UN POCO TIBIO INCONFORTABLE

REGULACION NORMAL DEL

SUDOR Y LOS CAMBIOS

VASCULARES

25 NEUTRAL CONFORTABLEREGULACION POR CAMBIOS

VASCULARESSALUD NORMAL

20

UN POCO FRESCO

FRESCO UN POCO INCONFORTABLE

INCREMENTO DE PERDIDA DE

CALOR SENSIBLE MAYOR

ARROPAMIENTO O EJERCICIO

15 FRIO INCONFORTABLE

VASOCOSNSTRICCION EN

MANOS-PIES TEMBLOR

INCREMENTO DAÑO MUCOSA SECA

Y PIEL (< 10mmHg) DOLOR

MUSCULAR Y DISMINUCION

CIRCULAC. PERIFERICA

10 MUY FRIO INCONFORTABLE

VASOCOSNSTRICCION EN

MANOS-PIES TEMBLOR

INCREMENTO DAÑO MUCOSA SECA

Y PIEL (< 10mmHg) DOLOR

MUSCULAR Y DISMINUCION

CIRCULAC. PERIFERICA

EFECTOS SENSIBLES, FISIOLOGICOS Y EN LA SALUD

Page 19: Confort 2

GRAFICO DE OLGYAY

EL DIAGRAMA DE LOS HERMANOS

OLGYAY, ESTABLECE LAS CONDI-

CIONES DE BIENESTAR TERMICO EN

UNA ZONA REFERIDA A LA TEMPE-

RATURA Y DE HUMEDAD.

ESTA ZONA SE RELACIONA CON AM-

BIENTES DISTINTOS LO QUE PRO-

VOCA DIVERSAS COMBINACIONES

DE TEMPERATURA Y HUMEDAD.

PROPONEN ESTRATEGIAS PARA LO-

GRAR RESTABLECER CONDICIONES

DE BIENESTAR EN EXTERIORES.

GRAFICO DE GIVONI

EL CUADRO DE GIVONI,

ESTABLECE LA ZONA DE

BIENESTAR TERMICO RE-

FERIDOS A LOS VALORES

DE TEMPERATURA Y HU-

MEDAD DEL AIRE, TRA-

ZADOS SOBRE EL CUA-

DRO PSICOMETRICO.

PROPONE UNA SERIE DE

ESTRATEGIAS PARA LAS

CONDICIONES DEL

INTERIOR DEL EDIFICIO.

Page 20: Confort 2
Page 21: Confort 2

G RA FIC O B IO C L IM A T IC O C O N

ES T RA T EG IA S D E D IS EÑ O

IQ U IT O S (ZUNGAROCOCHA) - PERU

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Page 22: Confort 2

VARIACION MENSUAL DE LA

TEMPERATURA

(Promedio de 30 años)

0

5

10

15

20

25

30

35

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Gra

do

s c

en

tríg

rad

os

Max

Med

Min

TEMPERATURA

VARIACION MENSUAL DE LA

HUMEDAD RELATIVA

(Promedio de 30 años)

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J J A S O N D E

M eses

Porc

enta

jes

Max

Med

Min

HUMEDAD RELATIVA

VARIACION MENSUAL DE LA PRECIPITACION

(Promedio de 30 años)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Milím

etr

os

de

ag

ua

PRECIPITACIONES

VARIACION DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO DURANTE EL

AÑO

0

0.5

1

1.5

2

2.5

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Ve

loc

ida

d e

n m

ts/s

eg

.

VIENTOS

Page 23: Confort 2

VARIACION DE LA PRESION ATMOSFERICA DURANTE EL AÑO

735

736

737

738

739

740

741

742

743

744

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Pre

sió

n A

tmo

sfé

ric

a (

mm

.Hg

)

Max

Med

Min

PRESION ATMOSFERICA

VARIACION DE LA INSOLACION DURANTE EL AÑO

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Ho

ras

de

so

l m

en

su

al

INSOLACION

VARIACION MENSUAL DE LA EVAPORACION

(Promedio de 30 años)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

E F M A M J J A S O N D E

Meses

Milím

etr

os

de

ag

ua

EVAPORACION

Page 24: Confort 2

DATOS CLIMÁTICOS

HUMEDAD: ALTA

PRECIPITACIONES: POCA

VELOCIDAD DE VIENTOS:ALTA

TEMPERATURA: ALTA-MED

HORAS DE SOL: CONTINUA

Page 25: Confort 2

“La Arquitectura sólo se considera

completa con la intervención del ser

humano que la experimenta sin pro-

blemas”