conformación de las clases medias negras en cali y bogotá

Upload: arimueses9

Post on 09-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fernando Urrea

TRANSCRIPT

  • por Fernando Urrea Giraldo**Fecha de recepcin: 13 de febrero de 2010Fecha de aceptacin: 29 de septiembre de 2010Fecha de modificacin: 21 de noviembre de 2010

    * En el procesamiento de los datos y elaboracin del texto contribuyeron los estudiantes de Sociologa waldor Arias Botero y Marcelo Castro Alarcn, de la Universidad del valle. Este artculo ha sido uno de los resultados del proyecto de investigacin Raza, gnero y ascenso social: la experiencia de las clases medias negras en Colombia. (Un estudio de caso en Bogot y Cali), bajo la direccin de la antroploga Mara viveros vigoya, de la Escuela de Estudios de Gnero y del Departamento de Antropologa de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogot. Este proyecto se ha realizado con recursos de Colciencias (convocatoria 405/7) y de las Universidades Nacional de Colombia (Bogot) y del valle (Cali).

    ** Socilogo de la Universidad Nacional y Magster en Ciencia Poltica de la Universidad de los Andes. Profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Econmicas, Universidad del valle. Entre sus publicaciones ms recientes se encuentran: Raza, etnicidad y sexualida-des. Ciudadana y multiculturalismo en Amrica Latina (editado con Peter wade y Mara viveros). Bogot: Universidad Nacional de Colombia Universidad del valle Universidad del Estado de Ro de Janeiro, 2008; y Desigualdades sociodemogrficas y socioeconmicas, mercado de trabajo y discriminacin tnico-racial en Colombia: anlisis estadstico como sustento de Acciones Afirmativas a favor de la poblacin afrocolombiana (con Carlos vifara y Juan Byron Correa). En Acciones Afirmativas y ciudadana diferenciada tnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal, eds. Claudia Mosquera Rosero-Labb y Ruby Esther Len Daz, 153-345. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Correo electrnico: [email protected]

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI*

    RESUMENDespus de una breve revisin conceptual sobre la categora de clases medias en la literatura sociolgica, anglosajona y francesa, el artculo introduce el problema de la insercin de sectores de poblacin afrocolombiana en este grupo social bastante heterogneo, proponiendo un anlisis generacional a lo largo de casi 100 aos, con una concisa exploracin en el caso de Cartagena desde la segunda mitad del siglo XIX. La literatura muestra que una de las principales caractersticas de este grupo social es la adquisicin de credenciales universitarias de pregrado y postgrado, primero como profesiones liberales, luego como profesionales asalariados con alta formacin. Para tal efecto, se centra en las regiones de mayor concentracin histrica de gente negra en el pas en particular, la ciudad de Cartagena, el departamento del Choc y la regin del norte del Cauca y las migraciones selectivas hacia las principales ciudades, para realizar estudios de bachillerato y, sobre todo, universitarios. El artculo expone la evolucin por tipo de estudios universitarios, participacin de las mujeres y dinmicas regionales diferenciales entre Cali y Bogot, y cmo aparecen sectores de clases medias negras que cada vez ms conforman un grupo urbano en ambas ciudades. El artculo, posteriormente, seala las particularidades de Cali y el Valle del Cauca respecto al tipo de empresas localizadas en el perodo de sustitucin de importaciones. Finalmente, se abordan las implicaciones de los resultados con el tipo de relaciones raza/clase social en lo que respecta a las clases medias negras colombianas, con una mirada comparativa con la sociedad estadounidense.

    PALABRAS CLAvE Clases medias, poblacin negra, generaciones, tipo de estudios universitarios.

    The Gradual Formation of a Black Middle Class in Cali and Bogot During the Twentieth Century and the First Decade of the Twenty-First Century

    ABStRACtAfter a brief review of the concept of the middle class in the English and French sociological literature, the article analyzes the integration of the Afro-Colombian population within this heterogeneous social group over a 100-year period (and, briefly, since the mid-nineteenth century with regard to the case of Cartagena). The literature shows that one of the main characteristics of this social group is the acquisition of undergraduate and graduate university degrees, first in the liberal professions and then as highly-educated professional employees. The article focuses on regions in the country with historically high concentrations of Black people the city of Cartagena, the Department of Choc, and the region of northern Cauca and on selective migration to major cities for secondary and university education. It shows how these patterns evolved with regard to the kinds of university degrees studied, the participation of women, different regional dynamics between Cali and Bogota, and how an increasingly important Black middle class emerged in both cities. The article then highlights the particularities of Cali and the Cauca Valley with respect to the type of firms that located there during the period dominated by import substitution policies. Finally, through a comparison to the United States, the results are analyzed with respect to the relationship between race and social class among the Black Colombian middle class.

    KEy wORDSMiddle Class, Black Population, Generations, University Degrees.

    24

  • A conformao paulatina de classes mdias negras em Cali e Bogot ao longo do sculo XX e a primeira dcada do XXI

    RESUMODepois de uma breve reviso conceptual sobre a categoria de classes mdias na literatura sociolgica, anglo-saxnica e france-sa, o artigo introduz o problema da insero de setores de populao afro-colombianas nesse grupo social bastante heterog-neo, propondo uma anlise geracional ao longo de quase 100 anos, com uma concisa explorao no caso de Cartagena desde a segunda metade do sculo XIX. A literatura mostra que uma das principais caractersticas desse grupo social a aquisio de credenciais universitrias de graduao e ps-graduao, primeiro como profisses liberais, logo como profissionais assa-lariados com alta formao. Para tal efeito, centra-se nas regies de maior concentrao histrica de pessoas negras no pas em particular, a cidade Cartagena, no departamento do Choc e na regio do norte do Cauca e as migraes seletivas em direo s principais cidades, para realizar estudos referentes ao ensino fundamental, mdio e, principalmente, universitrio. O artigo expe a evoluo por tipo de estudos universitrios, participao das mulheres e dinmicas regionais diferenciais entre Cali e Bogot, e como aparecem setores de classes mdias negras que cada vez mais conformam um grupo urbano em ambas as cidades. O artigo, posteriormente, sinaliza as particularidades de Cali e do Valle do Cauca a respeito do tipo de empresas localizas no perodo de substituio de importaes. Finalmente, abordam-se as implicaes dos resultados com o tipo de relaes raaclasse social no que diz respeito s classes mdias negras colombianas, com um olhar comparativo sociedade estado-unidense.

    PALAvRAS CHAvEClasses mdias, populao negra, geraes, tipo de estudos universitrios.

    Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educacin se asciende a la libertad.

    Diego Luis Crdoba

    Este artculo aborda la entrada de sectores es-pecficos de poblacin negra1 en Colombia a travs del sistema educativo en el espectro social muy heterogneo de grupos de clases medias urbanas, as sea de modo mi-noritario, si se compara con el conjunto de la poblacin mestiza-blanca, mayoritaria en las reas residenciales ur-

    1 En este artculo se emplean los trminos poblacin negra y mulata, afrocolombiana, gente negra, afrodescendiente, como equivalentes, en la direccin ya utilizada por Barbary y Urrea (2004), en la medida en que todos ellos hacen alusin a los descendientes de las poblacio-nes esclavizadas tradas del continente africano entre los siglos XVI y bien a comienzos del XIX. Es necesario afirmar que esto se asume, independiente de los mestizajes interraciales regionales y las formas histricas de denominacin de lo racial en cada perodo y de sus re-presentaciones regionales, segn el sistema de dominacin sociopo-ltico imperante (por ejemplo, la idea de nacin). En tal sentido, hace referencia a todas-os las mujeres y los hombres que histricamente as se han construido en resistencia o han sido construidos por un orden social-racial. En algn momento del texto se alude a grupos negros y mulatos para indicar matices de variaciones de poder y estatus en la estructura social entre afrodescendientes (o gente negra).

    banas de predominio de clases medias y clases altas en Cali y Bogot. Cmo se han conformado a lo largo de un proceso histrico de casi 100 aos, paulatinamente, lo que podramos llamar clases medias negras en estas dos ciudades? En realidad, esta pregunta tiene que ver con las formas particulares de inclusin restringida o gota a gota que han tenido algunos grupos de poblacin negra, segn los procesos desiguales y diferenciados de migracin y ur-banizacin de la sociedad colombiana, en particular las migraciones selectivas que se han dado desde las regiones histricas de mayor concentracin de poblacin afroco-lombiana hacia urbes como Bogot y Cali, las cuales han desempeado papeles distintos como polos de atraccin para diferentes sectores de poblaciones negras.2

    Desde la perspectiva de la sociologa contempornea, a partir del estudio clsico de Mills (1961), autores como Ehrenreich (1989), Gilbert (2002), Beeghley (2004) y Hickey y Thompson (2005) han sealado la presencia en la sociedad americana de un grupo social urbano bastante heterogneo, constituido por individuos (hombres y mujeres) con niveles educativos universitarios, en profesiones liberales (abogados, mdicos, ingenieros), profesores universitarios, polticos y altos funcionarios pblicos (jueces, magistrados, oficiales del nivel alto

    2 Para el caso de Cali, ver Barbary y Urrea 2004.

    25

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • de las Fuerzas Armadas), y tambin en otras reas dis-ciplinares del conocimiento bsico y aplicado, en el dominio artstico y en el campo tcnico y tecnolgico. Por lo dems, ste es un fenmeno extensivo a otras sociedades capitalistas. Cuando se trata de posiciones asalariadas,ellas son de prestigio y direccin o de nivel intermedio en los sectores privado y pblico, con cargos que tienen alguna funcin de mando al nivel de aseso-ra y asistencia al personal directivo de una empresa o institucin. Sin embargo, adems de esta capa social, que correspondera a lo que los socilogos americanos denominan un sector de clase media alta, tambin se encuentra otro amplio sector de trabajadores asalaria-dos urbanos de ambos sexos con niveles educativos uni-versitarios, tcnicos y tecnolgicos, que se desempean en oficios intermedios y subordinados de escritorio y de relacin con la poblacin, pero que deben llevar a cabo unas tareas calificadas a las que se les asigna un nivel educativo alto. Este segundo grupo corresponde a una clase media-media y media-baja, generalmente asala-riada. El primer grupo y una parte del segundo, sobre todo el que realiza funciones de mando con algn nivel de especializacin, constituyen lo que se denomina en el argot francs cadres (trabajadores asalariados de alto estatus al nivel de direccin y control de procesos; Bol-tanski 1982). En la literatura sociolgica se hace alu-sin a estos grupos como las clases medias, producto biogrfico de individuos de formacin profesional libe-ral, a la manera de clases medias independientes 3 o con formacin como asalariados modernos tecncratas o ilustrados. En ambas situaciones, se caracterizan por tener el mayor nivel educativo entre la poblacin y, por lo mismo, el poder acumular un importante capital es-colar y cultural, y, al lado de ello, un capital patrimonial, que puede ser modesto (no necesariamente), pero que les permite llevar un estilo de vida determinado, a par-tir de una dinmica de movilidad social ascendente va capitales escolar y cultural, sin que pertenezcan a las clases dominantes. Algunas veces se han dado en fami-lias de clases subalternas con trayectorias individuales exitosas, que proceden de reas geogrficas perifricas y marginadas en la sociedad nacional, como es el caso de las regiones de origen de los primeros hombres y muje-res que llegaron a las ciudades de Bogot, Cali, y otras en el pas, a seguir sus estudios universitarios.

    Por otro lado, una segunda capa que la compone es la de propietarios de pequeos y medianos negocios,4 que

    3 Para el caso francs, es ilustrativo el anlisis de Gresle 1993.4 En la tradicin marxista, la llamada pequea burguesa propietaria;

    Gresle 1993.

    puede tener o no un nivel educativo bajo, mediano o alto. Por ello, en este artculo la categora clases me-dias, en un sentido ms bien amplio, hace referencia a un sector social heterogneo de la poblacin que re-ne caractersticas de trayectorias de vida relacionadas con niveles educativos medios-altos y altos, por medio de estudios universitarios profesionales completos y de postgrado con distintos tipos de credenciales, pero en algunos casos pueden ser pequeos propietarios de me-dios de produccin con escaso capital escolar o, por el contrario, asalariados o trabajadores independientes (las clsicas profesiones liberales) pero con altos capitales escolar y cultural. El componente del capital patrimo-nial no puede descartarse, pero juegan ms los capitales escolar y cultural, y los pequeos propietarios con bajos capitales escolar y cultural procurarn para la genera-cin de sus hijos e hijas, nietos y nietas, un mejor nivel educativo que los acerque a los grupos ms ilustrados o con un mayor perfil tecnocrtico cercano a los centros de poder. Segn Ehrenreich (1989), los individuos de clases profesionales los que logran las credenciales ms altas del mercado de ttulos universitarios son parte de las clases medias superiores; por esta razn, se convierten a veces en el espejo de referencia de la movilidad social para las siguientes generaciones.

    Antecedentes de sectores de clAses mediAs negrAs en el siglo xix y comienzos del xx

    Previo al anlisis de conformacin de clases medias negras en Bogot y Cali en el siglo XX, es importante advertir que en Cartagena en el siglo XIX ya se regis-traba un proceso de ascenso social de algunas figuras negras con estudios universitarios, aunque tambin autodidactas, en ambos casos con una acumulacin de importante capital cultural para su poca, en su mayor parte hombres mulatos. En este centro urbano, hacia 1869 estaban presentes en la Universidad de Cartage-na varios hijos de artesanos mulatos en los campos del derecho y la medicina.5 Las relaciones cercanas de los grupos mulatos acomodados, casi todos hijos de artesa-nos, con las lites blancas locales se manifiestan muy bien en la figura de Juan Jos Nieto, mulato de forma-cin autodidacta, nacido en 1805 en Cibarco (hoy ubi-cado en el departamento del Atlntico). Nieto muere en 1866 en Cartagena. Esta importante figura se cas con

    5 Los de Julin Mor, Joaqun Martnez, Diego Lafont, Antonio Pres-tn, Joaqun Manjarrez y Federico Nez, entre otros (Burgos et al. 2010, 62). Ms adelante se indicar la importante presencia en Carta-gena de profesionales mulatos y negros durante las primeras dcadas del siglo XX, y de algunos de ellos que se trasladan a Bogot.

    26

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • una mujer de la lite blanca, y desarroll una trayecto-ria como escritor, poltico y militar; obtuvo en 1861 la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia duran-te seis meses (Molano 2004).6 Otra figura cartagenera destacada fue Juan Coronel (1868-1904), intelectual mulato de oficio tipgrafo y periodista, liberal de ideas radicales. Segn Burgos et al. (2010), Coronel descri-be a travs de sus escritos autobiogrficos la existencia para el perodo de la hegemona liberal, entre 1870 y 1885, a un grupo numeroso de negros y mulatos de origen humilde [que] lograron estudiar y convertirse en mdicos y abogados exitosos [] Coronel fue miembro distinguido por su esmerada educacin de esa clase me-dia de mulatos que proceda de orgenes ms humildes (Burgos et al. 2010, 63).

    Entre los intelectuales negros costeos que hacen pre-sencia en Bogot hacia la segunda mitad del siglo XIX se destacan el importante escritor negro Candelario Obe-so, originario de Momps (1849), quien hizo estudios de Derecho, y muri en Bogot en 1884 (Ortega 2002); y Luis A. Robles, hombre mulato nacido en La Guajira, abogado y poltico representante del radicalismo de la poca. Residi en Bogot desde 1876, donde muri en 1899 (Ortega 2002).

    En contraste con Cartagena y otras regiones del Caribe colombiano, durante el siglo XIX en el Choc la inte-lectualidad que sobresale perteneca exclusivamente a las lites blancas-mestizas quibdoseas. Con formacin de abogados (en Bogot y Popayn), esta intelectualidad tendr figuracin destacada en el siglo XIX en Bogot y Cali, como escritora, con una participacin poltica importante. Las figuras representativas son Ricardo Carrasquilla, Csar Conto Ferrer y Jorge Isaacs Ferrer (Mosquera 2004).7 Mosquera (2004, 75) advierte que despus de este grupo de la lite blanca, la prxima generacin ilustrada slo descuella en la primera mitad del siglo XX en una sociedad pigmentocrtica en la cual se convirti Quibd. En dicho proceso es importante la presencia de sirios y libaneses. ste es el ltimo sec-tor de una lite no negra chocoana que entre los aos treinta y cuarenta dejar el paso a la nueva lite negra y mulata, como se comentar ms adelante.

    6 Para un anlisis ms complejo de la figura de Nieto a travs de su no-vela Yngermina, ver Solano (2008).

    7 Segn Mosquera (2004, 66), la reducida lite blanca mestiza, muy ar-ticulada con el Valle del Cauca y el Cauca desde el perodo colonial, domina la sociedad chocoana entre el siglo XVIII y el XIX, estando asentada en la ciudad de Quibd, que era un centro urbano importante en ese perodo.

    Este fenmeno de ascenso social de una intelectuali-dad negra (ms mulata que negra) en Cartagena y otras reas del Caribe colombiano, en la segunda mitad del siglo XIX al punto que algunos miembros de ella se trasladaron a Bogot, en donde lograron destacarse, a diferencia de lo que sucede en otras regiones del pas, refleja unas dinmicas sociohistricas de raza y clase en Cartagena y el Caribe particulares, que trascienden el objetivo de este artculo, pero que de cualquier forma era necesario sealar. Como bien lo han afirmado Rhe-nals y Flrez (2008) para el caso de Cartagena:

    [] la articulacin de los sectores negros y mulatos a la sociedad cartagenera [] supuso el uso por parte de estos sectores de la serie de derechos que ayuda-ron a construir en defensa de los principios republica-nos, siendo el acceso a la educacin, la posibilidad de ocupar cargos de representacin poltica y la igualdad ante la ley, amparados en el discurso de la ciudada-na, uno de los elementos centrales en todo este pro-ceso (Rhenals y Flrez 2008, 134)..

    Se trat de un proceso poltico de negociacin entre los grupos mulatos y negros en ascenso a comienzos del siglo XIX y las lites blancas, que se plasma alrededor de la independencia de Cartagena, en 1811, de acuerdo con la hiptesis de Mnera (1998 y 2005) y Flrez (2006 y 2007). Esto explica que a lo largo del siglo XIX, y durante el siglo XX, se hizo evidente la consolidacin no ya de unos sectores intermedios sino de una elite negra y mu-lata con un importante grado de representacin en los espacios de poder de la ciudad, siendo la poltica, la edu-cacin y la ciudadana los factores decisivos que intervi-nieron en ese proceso (Rhenals y Flrez 2008, 133). Sin embargo, este fenmeno de movilidad social de un sector mulato-negro articulado a las lites blancas, y luego a las de origen sirio-libans, no ha impedido para nada que el orden jerrquico sociorracial de discriminacin para la gente negra haya siempre constituido el teln de fondo de las relaciones sociales en la sociedad cartagenera, has-ta el presente, afectando tambin a los sectores de clases medias negras en esta ciudad (Rhenals y Flrez 2008).

    un primer esBozo soBre lA conformAcin de clAses mediAs urBAnAs negrAs en Bogot y cAli A pArtir de ciclos generAcionAles A lo lArgo de un siglo

    En el acercamiento al fenmeno del surgimiento de cla-ses medias negras en las dos ciudades, es preciso tener en cuenta la acumulacin agregada a lo largo de un pe-

    27

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • rodo histrico que arranca en las primeras dcadas del siglo XX, de individuos y redes familiares, procedentes de determinadas regiones del pas, histricamente de alta concentracin de gente negra durante la Colonia y la Repblica, sobre la base del orden social esclavista hasta 1851, y luego la etapa postabolicionista, que se pro-longa hasta comienzos del siglo XX.8 En esta fase se van a constituir las primeras generaciones de hombres negros con estudios universitarios en las dos urbes.

    Las principales regiones de concentracin de gente ne-gra en Colombia han sido, por una parte, la Pacfica y el valle interandino del ro Cauca, destacndose el depar-tamento del Choc, los municipios del norte del Cauca y sur del Valle, Buenaventura y los municipios de la cos-ta pacfica nariense y caucana; por otra parte, la regin Caribe, en particular la ciudad de Cartagena y, en me-nor medida, otros centros urbanos (Barranquilla, San-ta Marta, Riohacha, Cinaga, Montera, Lorica), pero tambin un conjunto de municipios de franco predo-minio negro, en los departamentos de Crdoba, Sucre, Bolvar, Atlntico, Magdalena, La Guajira y Cesar, y en general, los del Urab y el Bajo Cauca antioqueos. Hay otras regiones de presencia histrica negra en el pas, pero la mayor participacin en cuanto a concentracin y, sobre todo, visibilidad ha sido en las dos anteriores.9

    A partir de los aos veinte y treinta del siglo XX llegan a Bogot y Cali pequeos grupos de migrantes masculinos provenientes de algunas de las regiones de mayor pobla-miento afrocolombiano, descritas con anterioridad. Los

    8 Entre la bibliografa representativa de carcter historiogrfico sobre los asentamientos de poblaciones negras en el perodo colonial se tuvieron en cuenta, para el suroccidente y el conjunto de la regin Pacfica, los siguientes autores: Almario (2003, captulo IV: 63-86); Colmenares (1983 y 1997); Escorcia (1983); Leal (2003); Romero (1995 y 2003); Zuluaga y Romero (2007). Para Cartagena, Meisel (1988); Meisel y Aguilera (2003); Mnera (1998). Para Bogot, Daz (2001) y Morales (2003). Durante la Repblica, hasta 1860, Almario (2003, captulo IV: 87-127); Tovar Mora y Tovar Pinzn (2009). Durante el siglo XIX, despus de la abolicin, y el siglo XX, en el Pacfico y norte del Cauca, Aprile-Gniset (1993, 1994 y 2002).

    9 En Bogot, Popayn, Tunja y otros centros urbanos durante la Colo-nia, diferentes a los antes mencionados, hubo significativa presencia de poblacin negra esclava y liberta, sobre todo en actividades de ser-vidumbre y artesanales. Al respecto, vase Tovar Mora y Tovar Pinzn (2009). Esto es igualmente vlido para regiones de aparente mayora mestiza o blanca, como la zona cafetera antioquea y del Viejo Caldas, pero en este caso la explotacin minera cumpli un papel determi-nante, ya que incorporaba mano de obra esclava negra, luego liberta o libre. El proceso de la colonizacin antioquea durante el siglo XIX y las tres primeras dcadas del siglo XX reconfigur el imaginario racial de regiones enteras del pas donde siempre ha existido poblacin negra, pasando ella a ser invisibilizada, acentundose as los efectos cultu-rales y fenotpicos blancos o supuestamente espaoles (Appelbaum 2007, 20-29, 41, 42,45, 63-74, 86-87, 296-300).

    descendientes de estos migrantes, desde los aos cincuen-ta, ya nativos y socializados en estas dos ciudades, y por supuesto en otras (por ejemplo, Medelln, Barranquilla, Pereira, etc.), irn a conformar paulatinamente las nuevas generaciones de clases medias negras urbanas. En el caso de Cartagena, como vimos antes, ya exista una capa social de clases medias negras acomodadas con visibilidad po-ltica en la ciudad, y algunos individuos de ellas, los ms jvenes, migran para estudiar en Bogot y luego instalarse en ella; otros, en cambio, los de mayor prestigio social y po-ltico, viajarn para ocupar cargos importantes en el campo judicial o como miembros del cuerpo legislativo.

    Este fenmeno migratorio hacia Bogot y Cali, y de cre-cimiento de la poblacin negra nativa de clase media en estas ciudades y en otras, se ha hecho ms visible en el pas en los ltimos veinte aos.

    En los casos de las ciudades de Cartagena y Cali, la pobla-cin negra nativa siempre ha sido importante, sobre todo en la primera durante el perodo Colonial y Republicano, por ser un centro urbano de importancia, adems de ser el principal puerto de desembarque de las poblaciones afri-canas esclavizadas durante la etapa Colonial (Colmenares 1990 y 1997; Maya 2004; Palacios 1973).

    Hasta la segunda mitad del siglo XIX Cali fue un pequeo centro urbano de menor importancia demogrfica frente a ciudades como Popayn. Sin embargo, ya a comienzos del siglo XX su poblacin superaba a esta ltima.10 Tam-bin contaba con una poblacin negra mayoritaria libre, incluso antes de la abolicin de la esclavitud en 1851, a diferencia de Popayn, del Cauca y de las provincias del Pacfico (por ejemplo, Buenaventura y Choc). No obs-tante, la preponderancia demogrfica negra en Cali es cla-ra hasta la segunda dcada del siglo XX (Urrea 1995). En el caso de Cali, a partir de los aos veinte del siglo XX la dinmica de la migracin antioquea, caldense, narien-se y caucana andinas, y de otras regiones del pas en su gran mayora mestiza-blanca y, en menor medida, mestiza-indgena, redujo el peso porcentual de la gen-te negra sobre el total de la poblacin urbana, en rpido proceso de crecimiento (Urrea 1995). No obstante, los flujos migratorios rural-urbanos y urbanos-urbanos hacia Cali desde las regiones cercanas, de mayora demogrfica

    10 Para el censo de 1835 la poblacin de Cali era de 13.727 habitantes versus 25.975 habitantes la de Popayn. Pero en el censo de 1905 Cali contaba ya con 30.740 habitantes, mientras que Popayn tena 28.448 habitantes. Es decir, en setenta aos, Cali ms que duplica su poblacin, mientras que Popayn apenas tuvo un incremento menor al 10% del total de su poblacin de 1835. Tomado de Censos de Poblacin de la Repbli-ca de la Nueva Granada, 1835, y de la Repblica de Colombia (1905).

    28

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • negra, como son todos los municipios de la zona plana del norte del Cauca y sur del Valle, permitieron que entre 1930 y 1950 Cali renovara y consolidara una poblacin negra nativa y migrante (Barbary y Urrea 2004). Este pro-ceso va a ampliarse con las migraciones procedentes de diferentes reas del Pacfico sur (Nario11 y Cauca12) y norte (Choc), y del municipio de Buenaventura, a partir de la d-cada de 1950, destacndose los migrantes chocoanos.

    Una de las primeras figuras intelectuales negras de ori-gen chocoano que se destac en Cali fue Gregorio Sn-chez Gmez, abogado de la Universidad Nacional, en Bogot, periodista y prolfico escritor nacido en 1895, en Istmina, quien tuvo una interesante relacin con sectores de las lites blancas vallecaucanas, por ser un intelectual destacado en su poca. Snchez, quien era mulato, residi la mayor parte de su vida en Cali, donde muri en 1942 (Snchez Gmez 2010, 9-28).13

    Sin embargo, la primera clase media calea con varias personalidades apareci despus de Snchez Gmez,

    11 En la dcada de 1950 familias negras de Barbacoas que haban acumu-lado pequeos capitales en la minera de oro se vinieron a vivir a Cali y sus hijos entraron a estudiar el bachillerato en la ciudad; luego, varios de ellos siguieron sus estudios en universidades caleas. En otros ca-sos, las familias negras acomodadas en este municipio enviaron asus hijos hombres y algunas mujeres jvenes a realizar o terminar sus es-tudios de bachillerato, alojndolos donde familiares que ya haban pre-viamente inmigrado a Cali.

    12 Desde finales de los aos cincuenta existen redes de familias del mu-nicipio de Guapi en Cali, que ya para esa poca constituan una lite local con nexos polticos en Popayn y Bogot. De acuerdo con el testi-monio del escritor Alfredo Vann (entrevista concedida al autor en abril de 1998, sobre la historia de la familia del escritor), se trat de una lite mulata que hizo sus estudios universitarios en estos dos centros urbanos, especialmente en los campos del derecho, la ingeniera y la medicina, en las universidades del Cauca y Nacional de Colombia. Se-gn Vann, una parte de esta lite, en cierta medida, tiene como origen los matrimonios interraciales entre el personal masculino tcnico fran-cs que participaba en las minas de aluvin, de capital francs, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, y mujeres negras acomodadas propietarias o herederas de tierras de la localidad. Los hijos e hijas de estas uniones salieron a estudiar a Popayn y Bogot. La alusin de Vann a los tcnicos franceses se relaciona con el perso-nal tcnico que trajo la compaa francesa-britnica The New Timbi-qui Gold Mines Ltda., que ingresa a la regin de Timbiqu en 1907 y permanece all hasta 1937, cuando se retira (Friedemann 1989). De acuerdo conVann, su apellido es de origen francs, y seala que sus abuelos por la lnea paterna (el abuelo es francs y la abuela una mujer negra de Guapi) son un ejemplo de las uniones interraciales que se dieron en Guapi durante los aos veinte y treinta del siglo XX. Ms adelante, tambin tuvo gran influencia el Vicariato Apostlico con sede en Guapi, bajo el mando de la orden franciscana, fundado en 1954, ya que incidi en la educacin de una capa de hombres negros y mulatos de la lite local que hicieron sus estudios de bachillerato bajo la in-fluencia de la Iglesia catlica. En 1980 se cre el seminario afrocolom-biano de Guapi, que en 1982 se denomin Seminario de la Prefectura Apostlica de Guapi (sobre la Iglesia catlica en Guapi, ver Agudelo 2004, 292-299).

    13 Prlogo de Jairo Henry Arroyo Reina.

    como resultado de los primeros hombres negros con es-tudios universitarios en profesiones liberales, migrantes nortecaucanos que se asientan en la ciudad entre los aos cuarenta y cincuenta, y que llegan a constituir familias, casndose algunos con mujeres mestizas-blancas educa-das. Era una minora que descollaba entre el conjunto de la poblacin negra calea nativa, ms vinculada a activi-dades artesanales, el servicio domstico, y como obreros no calificados, semicalificados y calificados, mediante la experiencia en la industria manufacturera en expansin, en el trabajo de la construccin y en actividades de servi-cios y pequeo comercio, pero que como mximo haban llegado al quinto de primaria y, algunos pocos, a segun-do o tercero de bachillerato. Estos migrantes tenan la educacin no slo como vehculo de ascenso social, sino tambin como manera de ganar un espacio de reconoci-miento ciudadano que neutralizara los efectos de la discri-minacin racial, de forma similar a lo encontrado por los historiadores en los hijos de los artesanos negros y mulatos cartageneros a lo largo del siglo XIX. El ideario del chocoa-no Diego Luis Crdoba expresa muy bien este proyecto: Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educacin se asciende a la libertad. Esta fuerte relacin entre capital escolar y movilidad social constreida por el racismo est presente en la inversin en educacin que hacen los hogares afrodescendientes migrantes proceden-tes de reas de asentamientos histricos de gente negra en ciudades como Cali o Bogot, como lo sealan Barbary y Urrea (2004) para la dcada de los aos noventa en Cali. Los individuos hombres procedentes del norte del Cauca son migrantes cuyos hogares poseen tierras en esta regin, en cuanto campesinos acomodados, o sus padres podan desempear oficios urbanos artesanales calificados en los pueblos de la regin nortecaucana. Hay que tener en cuenta adems que esta regin, de economa campe-sina negra, vivi un perodo de prosperidad econmica, con algunos altibajos entre finales del siglo XIX y los aos cuarenta del siglo XX (Aprile-Gniset 1994).

    lA educAcin de sucesivAs generAciones de migrAntes y sus descendientes en el siglo xx

    El factor generacional con la clase de edad,14 el tipo de formacin universitaria y, ms especficamente, el nivel profesional obtenido, la procedencia regional fa-miliar, la presencia de la mujer en el mbito educativo

    14 Por generacin se entiende, demogrfica y sociolgicamente, una cohorte de poblacin que comparte una contemporaneidad cronol-gica, la cual puede producir experiencias diferentes que la separen de un grupo social anterior o posterior en el tiempo. Sin embargo, la

    29

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • universitario y profesional, las actividades laborales que realiza la persona, y los capitales econmico, cul-tural y social que hayan acumulado el individuo y la familia, sern determinantes en la produccin de un tipo social de clase media urbana, lo cual se puede ob-servar entre las cohortes generacionales de gente negra en las dos ciudades.

    De acuerdo con lo anterior, se proponen las siguientes siete cohortes generacionales, segn el perodo de naci-miento de sus integrantes: generacin nacida durante el primer decenio del siglo XX, hoy ya fallecida; la nacida entre los aos veinte y treinta del siglo XX (gente octo-genaria o nonagenaria, en su gran mayora muerta), la de la segunda postguerra (alrededor de 60 y ms aos en la actualidad), la de los aos sesenta (entre 40 y 50 aos de edad hoy en da), la nacida entre los aos setenta y ochenta (entre 30 y 39 aos), la de los aos ochenta (menores de 30 aos), y la ms reciente, nacida en los aos noventa (menores de 20 aos).

    Con respecto al tipo de formacin profesional, habra que tener en cuenta cuatro direcciones: a) profesiones liberales clsicas (medicina, derecho, ingeniera); b) pro-fesiones ms disciplinares, ya sean cientfico-tcnicas, sociales, humanidades, que se mueven entre ocupa-ciones asalariadas calificadas o independientes; c) pro-fesiones en las diferentes facetas del campo artstico; d) profesiones ms relacionadas con el mundo empre-sarial y de los negocios. Al lado del tipo de formacin, tambin cobra importancia el centro de estudios don-de fue recibida (universidad pblica o privada, y la ciudad donde est ubicado el centro de estudios).

    Ahora bien, histricamente las principales proceden-cias regionales de grupos familiares de gente negra, que van a dar origen a una clase media negra urbana en el siglo XX, son: chocoanos (Quibd, Istmina, Condo-to, Crtegui, Andagoya, Llor, Tad, Nvita, y otros municipios), costeos caribeos (Cartagena, Barran-quilla, Lorica, Montera, y otros municipios caribe-os), nortecaucanos (Puerto Tejada, Santander de

    contemporaneidad del nacimiento, de hacerse joven, adulto, viejo, no es constitutiva de la situacin comn en el espacio social; es, por el contrario, en primer lugar la posibilidad que se sigue de participar en los mismos acontecimientos, en la misma vida, etc., y, ms an, de ha-cerlo a partir de una misma forma de estratificacin de la consciencia. Es fcil demostrar que la contemporaneidad cronolgica no basta para constituir situaciones de generacin anlogas (Mannheim 1990, 52-53). El concepto de clase de edad nos remite a la categorizacin que se establece, en el seno de cada grupo, en funcin de la edad. Trazado de fronteras entre distintas condiciones asociadas a la edad: joven, adulto, viejo (Reyes 2009).

    Quilichao, Caloto, Padilla, Miranda), y sur del Valle (Jamund, Candelaria, Palmira), Pacfico sur, guapire-os, bonaerenses. Pero adems estn los nuevos gru-pos generacionales nacidos y socializados en centros urbanos como Cali, Bogot, Medelln, Pereira, para citar los ms sobresalientes. Cartagena ya era a co-mienzos del siglo XX un centro urbano que no slo tena una lite mulata y negra educada sino que fue, en las primeras dcadas del siglo XX, un espacio social importante de individuos negros de diferentes partes del Caribe colombiano, para realizar sus estudios se-cundarios o universitarios en medicina o abogaca; as, por ejemplo, la familia de Manuel Zapata Olivella se traslad de Lorica a Cartagena en los aos veinte del siglo XX. All hicieron sus estudios de secundaria Ma-nuel Zapata Olivella y su hermana Delia,15 antes de viajar a Bogot, primero l para realizar sus estudios de medicina en la Universidad Nacional, y posterior-mente ella, de escultura, en la Escuela de Bellas Artes de la misma universidad, en 1947 (Ortega 2002, 244).

    La presencia de la mujer negra en el grupo generacio-nal tiene que ver con su prominencia como figura pro-fesional, intelectual, artstica o empresarial. No es lo mismo una generacin con predominio de figuras mas-culinas, que otra en la que tanto hombres como muje-res negros tienen una visibilidad compartida. La figura de Delia Zapata Olivella parece ser una importante ex-cepcin en los aos cuarenta, por ser la primera mujer negra que ingresa a una universidad en Cartagena, y luego en Bogot (Massa 2008; Ortega 2002); de resto, la informacin disponible para los aos veinte, treinta y cuarenta slo indica hombres.

    El tipo de actividades predominantes en el ejercicio profesional marca variaciones importantes, ya sean empresariales, artsticas, acadmicas-cientficas, polticas, o en la esfera de los medios de comunica-cin. Finalmente, interesa observar cules han sido los bienes econmicos de origen o en construccin (capital patrimonial): tierras, cultivos, casas, minas, etc., al lado de otros capitales como el cultural y el social, que facilitaron el envo de los hijos para que realizaran estudios fuera de las reas de origen. Pero tambin habr que tener en cuenta otra dinmica ge-neracional, en particular la que est ms asociada a los procesos de industrializacin regionales, como sucede en el caso de Cali y el Valle del Cauca.

    15 Delia fue la primera mujer que hizo estudios en la Universidad de Car-tagena, en los aos cuarenta (Massa 2008).

    30

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • un primer AcercAmiento generAcionAl, que comBinA los diferentes componentes; los cAsos de Bogot y cAli

    En el siglo XX, histricamente habra una pequea clase media conformada por la primera generacin de migrantes chocoanos, nortecaucanos y caribeos, es-pecialmente desde Cartagena, llegada a Bogot en los aos treinta y cuarenta, que vienen a estudiar a la capi-tal, pero tambin algunos vienen a ocupar cargos pbli-cos de prestigio.16 Se trataba de hombres jvenes, hijos de familias negras, algunas acomodadas, que haban acumulado pequeos capitales en las ltimas dcadas del siglo XIX y en las primeras del XX en actividades re-lacionadas con la agricultura, la ganadera y la minera, dueas de tierras en regiones de predominio de poblacin afrocolombiana, donde se haba consolidado una econo-ma campesina prspera agropecuaria y minera des-pus de la abolicin de la esclavitud, en 1851; pero en otros casos, ms bien se trataba de familias negras cuyas mujeres haban trabajado en labores de servicio doms-tico para familias de la lite blanca, las cuales, por un proceso de cercana que conlleva este tipo de trabajo, establecieron lazos de afecto con los hijos varones ne-gros de sus empleadas negras, invirtiendo recursos para su escolaridad hasta llegar a los estudios secundarios, y apoyndolos luego para que realizaran estudios univer-sitarios fuera de la regin.

    En el norte del Cauca, en el sur del Valle, y en munici-pios como Guapi, quizs predomin el primer modelo, mientras que en el caso del Choc hay testimonios de la importancia que lleg a tener el apoyo de las familias de la lite blanca durante las primeras dcadas del siglo XX en la educacin de algunos hombres negros, aunque a lo largo de los primeros cincuenta aos del siglo pa-sado se sucedieron familias chocoanas con pequeos y medianos capitales patrimoniales forjados en el comer-cio y la minera, no solamente en Quibd sino en otros municipios del Choc.17

    16 Los trabajos historiogrficos registran una presencia muy temprana en Bogot de figuras masculinas mulatas-negras con estudios de abogaca procedentes del Caribe, sobre todo de Cartagena, que llegan a ocu-par altos cargos. Por ejemplo, el abogado mulato cartagenero Manuel Ezequiel Corrales fue nombrado rector del Colegio Mayor de Nues-tra Seora del Rosario en 1881, y el mdico mulato Manuel Francisco Obregn fue nombrado en calidad de representante a la Cmara por el departamento de Bolvar en 1912. Francisco de Paula Vargas Vlez, en 1929, fue representante a la Cmara tambin por Bolvar, y en 1947, magistrado de la Corte Suprema de Justicia ypresidente de la Conven-cin Nacional Gaitanista (Rhenals y Flrez 2008, 129 y 133).

    17 De acuerdo con Wade (1993), La poblacin negra tena su propia li-te, la cual con base en la minera, la agricultura y el pequeo comercio haba adquirido cierta posicin social que le permiti mandar sus hi-

    A pesar de la importante figuracin intelectual en Cali del mulato chocoano Gregorio Snchez Gmez, cuyas novelas por vez primera tienen un carcter urbano, con fondo la misma ciudad, como lo seala el historiador Arrollo (2010), no se registra una migracin chocoana con altos capitales escolar y cultural antes de los aos cincuenta en esta ciudad, como la que se dio en Bogo-t. Sin embargo, se pueden citar dos intelectuales y polticos de Guapi. Uno de ellos es Sofonas Yacup Carabal (1894-1947), contemporneo de Snchez Gmez, guapireo mulato, abogado de la Universi-dad Libre de Bogot, quien tuvo un perodo de su vida de mayor residencia en Bogot durante sus estudios, y luego en su trabajo como representante a la Cmara por el Partido Liberal, durante la Repblica Liberal. Fue un hombre de izquierda e importante escritor muy repre-sentativo de su poca,18 con un papel destacado en el plano poltico en todo el Pacfico: fue el primer inten-dente del Choc, concejal de Buenaventura, juez en Guapi y profesor en Tumaco, pero siempre mantuvo una permanencia peridica en la ciudad de Cali, donde fa-lleci.19 Junto a Yacup, se destac en Cali otro migrante de Guapi, abogado mulato graduado de la Universidad Externado de Colombia: el prolfico escritor Helcas Martn Gngora (1920-1984).20 Su biografa indica que circul entre Cali, Bogot, Popayn, Buenaventura. Tambin fue representante a la Cmara por el departa-mento del Cauca.

    Ya se seal antes que la regin del norte del Cauca va a contribuir en la conformacin de una clase me-dia urbana negra en Cali desde los aos cincuenta por medio de la participacin cada vez ms creciente en la ciudad de personalidades polticas de esta regin del Cauca entre 1930 y 1950. La mayor parte de ellas son de la izquierda del Partido Liberal, a la vez que algunas tambin haban sido gaitanistas, mientras que otras es-tuvieron con el Partido Conservador.Figuras como Jor-ge Fidel Fory, Alejandro Pea, Natanael Daz, Gonzalo

    jos a estudiar a Cartagena y Medelln. Los Valencia, los Londoo, los Mayo, etc., eran legtimos chocoanos negros, de ascendencia africana, y lograron su posicin por la educacin y porque amasaron pequeas fortunas con trabajo, con minera, con agricultura y con comercio tam-bin (Flix Arenas, citado en Wade 1993, 439). Flix Arenas Conto, entrevistado por Wade en febrero de 1987, era ingeniero de minas cho-coano y ex alcalde de Quibd (Wade 1997, 150).

    18 Entrevista con Alfredo Vann, septiembre de 1998, realizada por el autor.

    19 Gonzlez (2008). http://historiapersonajesafro.blogspot.com/search?q=SOFONIAS, Cifuentes Ramrez (2002).

    20 Helcas Martn, al igual que el escritor Alfredo Vann, tiene en su lnea paterna un apellido de origen francs. Sobre la importancia de su obra en el contexto del Pacfico, vase Almario (2009).

    31

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • Lerma, Rafael Cortez Vargas, Miguel Gmez, Marino Viveros y Arqumedes Viveros, quienes representaron los intereses polticos y econmicos de los pobladores negros nortecaucanos frente a la lejana Popayn, y quie-nes igualmente se proyectaron en el mbito nacional como congresistas, ante la Cmara y el Senado de la Repblica,21 como lo seala Hurtado (2004, 82). El abogado Natanael Daz, de Puerto Tejada (1919-1964), formado en la Universidad Externado de Colombia, repre-sentante a la Cmara, tuvo un papel sobresaliente, al igual que Alejandro Pea, quien lo antecedi como represen-tante en 1943, tambin por el Partido Liberal. Un hijo de Natanael Daz, el filsofo Augusto Daz Saldaa, con doctorado en la Universidad de Leipzig, fue profesor ti-tular de la Universidad del Valle.22

    La generacin de chocoanos y nortecaucanos llegados a Bogot y Cali, que hoy en da es octogenaria o ya est fallecida, entr a estudiar profesiones liberales (medicina, abogaca, ingeniera, etc.). Fue sobre todo una generacin masculina, hasta aparecer las primeras mujeres en los aos setenta. Sin embargo, como veremos un poco ms adelante, Cali ha tenido un proceso ms diversificado de constitucin de clases medias urbanas desde la misma in-dustria manufacturera y las empresas pblicas municipa-les y de puertos, por la influencia de Buenaventura.

    Esta primera generacin inmigrante entre los aos veinte, treinta y cuarenta del siglo XX se desempe en profesiones liberales.23 Adems, varios de ellos fueron miembros de los partidos Liberal y Conservador, con una activa participacin parlamentaria. Se destacaron tambin porque entraron al medio universitario como profesores en las facultades de Derecho y Medicina en Bogot, Cali, y otras ciudades del pas. Como vimos antes, Cartagena muestra un posicionamiento mucho ms temprano desde la segunda mitad del siglo XIX, con personali-dades mulatas y negras como profesores en la Univer-sidad de Cartagena.

    El ascenso de una capa social negra en la direccin de lo que ms adelante ser el departamento del Choc, entre los aos treinta y cuarenta, bajo el paraguas del Partido Liberal luego del xodo de las familias blancas

    21 Este proceso poltico ha sido muy bien analizado por Ayala (1997). Lo interesante del mismo fue la entrada a la escena poltica de figuras negras muy educadas nacidas en Puerto Tejada.

    22 Entrevista dada al autor por Jorge Vallejo, profesor jubilado del Depar-tamento de Economa, Facultad de Ciencias Sociales y Econmicas, Universidad del Valle, abril de 2000.

    23 Figuras como Diego Luis Crdoba, Adn Arriaga Andrade, Ramn Mosquera Rivas.

    quibdoseas hacia Cartagena y Bogot desde el siglo pasado, y ms tarde las ltimas de ellas de origen sirio-libans (Mosquera (2004, 75), produjo cambios regio-nales importantes, porque dichas familias controlaban un sector de la minera al lado de empresas norteame-ricanas y manejaban el comercio con Europa, Estados Unidos, y diferentes regiones del pas, y tambin tenan el liderazgo poltico local. Este vaco signific la posibi-lidad de conformarse una primera lite intelectual negra regional hegemnica de perfil nacional,24 que se expres en la figura de Diego Luis Crdoba (1907-1964) durante la dcada del cuarenta, el cual va a tener una partici-pacin poltica destacada en Bogot hasta su muerte. Diego Luis Crdoba fue el parlamentario que impuls la creacin del departamento del Choc, en 1947. Sin embargo, para este perodo se da un proceso de presen-cia de intelectuales negros en la vida parlamentaria y poltica, especialmente dentro del Partido Liberal y la Repblica Liberal, pero que trasciende a travs de otras personalidades negras en los gobiernos conservadores de Ospina Prez, Laureano Gmez y Roberto Urdaneta Arbelez, y el gobierno militar de Rojas Pinilla, dentro del Partido Conservador y la misma Anapo.25

    Este fenmeno de parlamentarios negros viene desde los aos veinte. Dos generaciones de chocoanos naci-das entre comienzos del siglo XX e inicios de la segun-da dcada del mismo se trasladaron a Bogot con sus familias, por sus responsabilidades parlamentarias y en cargos pblicos. Se destaca, as, la figura del abogado chocoano Adn Arriaga Andrade (1907-1994), minis-tro de Trabajo en el primer gobierno de Lpez Pumarejo (1934-1938), representante de la izquierda en el Partido Liberal, quien fue uno de los autores de la primera le-gislacin laboral progresista aprobada durante la Rep-blica Liberal, en el gobierno de Lpez Pumarejo, como fue el reconocimiento del Contrato de Trabajo y el rgi-men de Convencin Colectiva. Ms adelante, en 1944,

    24 A diferencia de la lite mulata-negra cartagenera, la cual nunca fue hegemnica, porque precisamente para acceder a sus posiciones tuvo que negociar con las lites blancas de Cartagena, las que siempre han mantenido el control del orden social. Es claro que se trata de dos situaciones regionales bien distintas, en trminos socioeconmicos y de integracin a la sociedad mayor, y, por lo mismo, en la articulacin entre clase social y raza, pero vale la pena sealarlo.

    25 Se destaca la figura del abogado chocoano Manuel Mosquera Garcs (1901-1972), ministro de Educacin de Ospina Prez, formado en la Universidad Externado de Colombia, y la del abogado chocoano Daniel Valois Arce (1910-1989), quien estudi en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medelln, perteneciente al Partido Conservador; ms tarde, hacia fines de los aos cincuenta, estuvo cercano a los crcu-los de la Alianza Nacional Popular (Anapo), movimiento poltico de Gustavo Rojas Pinilla; fue representante a la Cmara y senador (Ayala 1996; Salazar 2008).

    32

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • fund las bases del derecho laboral colombiano con el Decreto 2350 de 1944 y la Ley 6 de 1945, y en 1946 fue el autor de la Ley 90, la cual cre el Instituto de Seguros Sociales, a comienzos de la administracin conservado-ra de Mariano Ospina Prez. Otro parlamentario liberal chocoano, abogado de la Universidad de Antioquia, fue Ramn Lozano Garcs (1912-1983).

    Migrantes del Caribe colombiano que residen ya hace varias dcadas en Bogot, tambin han sobresalido como figuras en el campo del derecho y en cargos pblicos, pero se trata de una generacin posterior a los chocoa-nos. Un ejemplo interesante es Jacobo Prez Escobar, nacido en Aracataca en 1925. Se form como abogado de la Universidad Nacional; lleg a desempearse como secretario jurdico de la Presidencia de la Repbli-ca entre 1973 y 1974, y fue el secretario de la Asamblea Nacional Constituyente, en 1991. Prez Escobar, quien es uno de los expertos ms reconocidos en derecho cons-titucional, ha estado en los ltimos aos en el proceso de conformacin de la Fundacin Color, compuesta por profesionales afrocolombianos en campos muy distin-tos a las profesiones liberales, de la que aparece como presidente fundador. Por las caractersticas de las ocu-paciones, ingresos y estilos de vida de los miembros de esta fundacin, se trata de una generacin joven de clase media negra, con un proyecto claro de movilidad social que busca valorizar las actividades de la gente negra y sus figuras que se destaquen en la vida social.26

    La inclusin de figuras masculinas negras, en su gran mayora chocoanos, formadas en el campo del derecho laboral, administrativo y penal algunas de ellas con una amplia trayectoria parlamentaria en los dos partidos polticos tradicionales, durante la Repblica Liberal, los gobiernos conservadores posteriores y el de Rojas Pi-nilla, y posteriormente en varios gobiernos del Frente Nacional, ya fuese como ministros de Estado o en al-gunas entidades pblicas del orden nacional, posible-mente ha tenido que ver con una poltica de inclusin restringida que favorece el sentido de pertenencia a la nacin en aquellas regiones con alta concentracin de poblacin negra como el Choc, las cuales han soporta-do histricamente situaciones de colonialismo interno respecto a las regiones ms prsperas, fenmeno que ha jugado a favor de las lites blancas-mestizas de estas ltimas (Wade 1997).

    26 Ver el blog http://afrocolombianosvisibles.blogspot.com/2010/09/jaco-bo-perez-escobar.html.

    Sobre el perfil de los integrantes de la Fundacin Color, consltese la pgina Color de Colombia en Facebook, en particular, los firmantes de la Carta afro a los candidatos presidenciales.

    Sin embargo, tambin han sido importantes otras per-sonalidades negras y mulatas que se han trasladado a vivir en Bogot, en actividades diferentes a la poltica, antes de los aos cincuenta, y que contribuyeron a la formacin de una intelectualidad negra universitaria en esta ciudad, como los hermanos Manuel y Delia Za-pata Olivella, con un aporte en los campos literario y de las artes escnicas, lo cual es ms notorio despus de los aos sesenta. En su caso, son dos figuras de origen costeo, aunque con una visin amplia de la sociedad colombiana, y en ella caben las diferentes regiones con poblaciones negras. Ambos desarrollaron trayectorias cosmopolitas impresionantes, dejando, sobre todo De-lia, con el apoyo de su hermano, una escuela escni-ca que ha formado a varias generaciones de mujeres y hombres negros que ya tienen una socializacin urbana a partir de estticas universales (Massa 2008).27

    Las dos primeras generaciones de inmigrantes chocoa-nos y nortecaucanos y de algunas otras regiones de la costa pacfica (Guapi) se insertaron en profesiones libera-les, y si bien el predominio era masculino, en la siguien-te generacin se destacaron algunas mujeres mulatas en el campo del derecho y en la carrera de la magistratura. Ya hacia los aos ochenta ingresaron mujeres chocoa-nas y de otras regiones de predominio negro a cargos de ministerios y de direccin en otras entidades pblicas, en general dentro de la misma lgica anterior. Un caso interesante ha sido el de Nazly Lozano Eljure, abogada chocoana, mujer mulata de rama materna sirio-libanesa, vinculada al Partido Conservador, con una trayectoria jurdica destacada en Cali y en el ejercicio de la poltica en los departamentos del Valle y Choc, nombrada por Belisario Betancur, primero como viceministra de Justicia y, despus del asesinato de Rodrigo Lara, ministra en propiedad. Luego de salir del Ministerio, se desempe en varios cargos diplomticos.28

    Una tercera generacin de intelectuales negros est ms asociada a los estudios normalistas para la carre-ra del magisterio,29 pero con estudios universitarios en

    27 Sobre la presencia de Delia Zapata en Bogot, vase Ortega (2002, 243-247).28 Entrevista biogrfica realizada en septiembre de 2009 por el autor.29 De acuerdo con Agudelo, la vinculacin de la poblacin negra al Par-

    tido Liberal y al Magisterio estara fuertemente asociada al impulso durante la Repblica Liberal de la escolarizacin primaria en todas las regiones del pas, en particular la costa pacfica, y la fuerte valoracin de los estudios normalistas desde el sistema educativo pblico durante los gobiernos liberales, abiertos para todo tipo de poblacin. Igualmen-te, la ampliacin del voto para la poblacin analfabeta, en 1932: Viejos habitantes de algunos pueblos del Pacfico recuerdan el aumento signi-ficativo de maestros enviados por el Estado, la instalacin de diversas obras de infraestructura, y la visita a la regin de dirigentes nacionales

    33

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • el campo de la licenciatura en ciencias sociales, fsico-naturales, biologa, etc. Aqu, de nuevo, sobresalen los chocoanos. Este grupo llega a estudiar a Bogot hacia los aos sesenta. Los egresados en los aos setenta, en su gran mayora, llegaron a ocupar cargos en el Magis-terio de Bogot, y otros migraron hacia otras regiones del pas, como el Valle del Cauca, el Viejo Caldas, etc. Tambin llegaron normalistas graduados en el Choc al Valle del Cauca, entre los aos setenta y ochenta, incor-porndose al Magisterio.30

    Paralelamente, desde otras regiones afrocolombianas del pas, la opcin del magisterio, con la expansin de las licenciaturas en distintas disciplinas, pero con fines pedaggicos en las universidades pblicas y privadas du-rante los aos setenta y ochenta, abre ms espacios para mujeres y hombres negros. Es el caso de las regiones del norte del Cauca, Guapi, Buenaventura, municipios del sur del Valle, Cartagena, y diferentes municipios caribeos, etctera. Una segunda caracterstica de esta generacin de mujeres y hombres negros, la gran mayora chocoanos, es su activa participacin en el movimiento sindical del Magisterio, a travs de la organizacin nacional, Fecode (Federacin Colombiana de Educadores), y las organi-zaciones regionales como la ADE (Asociacin Distrital de Educadores), en Bogot.31 Este tipo de participacin

    del Partido Liberal. Adems, el levantamiento de las restricciones para el ejercicio del voto en 1932 fue sentido como una medida dirigida a la mayora de las poblaciones negras, que por su analfabetismo y pobreza, estaban marginadas hasta ese momento de su derecho al voto. Ver Agudelo (2005, 76).

    30 Entrevista a Lillyan Rosero Garca, agosto de 2009, jubilada del Ma-gisterio, directora de la Fundacin Races Negras, Cali. Entrevista a Laureano Alexi Garca Perea, mayo de 2007, concejal de Bogot, di-rectivo de la Asociacin Distrital de Educadores (ADE) y de la Unin de Supervisores de Distrito (USDE). Laureano Garca hace parte del Consejo de Administracin de la Cooperativa de Maestros (Codema) y es fundador de la Organizacin de Comunidades Negras (Orcone). Es miembro fundador del Polo Democrtico Alternativo, organizacin que respald su candidatura al Concejo de Bogot 2008-2011; actualmente hace parte de Comit Ejecutivo Nacional. Como dirigente distrital del Magisterio de Bogot, ha participado en Fecode (Federacin Colom-biana de Educadores), con una amplia informacin sobre la composi-cin del Magisterio segn regiones de origen y grupo tnico-racial.

    31 La presencia de maestros chocoanos en el sistema pblico educativo de primaria y secundaria en Bogot y en todo el pas se hizo visible a partir de los aos sesenta y setenta. Podra decirse que fue la principal ola migratoria chocoana y desde otras regiones de predominio afrocolom-biano, despus de los primeros inmigrantes llegados a las ciudades de Bogot, Cali y Medelln, a realizar estudios universitarios en profesio-nes liberales, antes de 1960. Su impacto es considerable, en el caso de Bogot y otras ciudades. Por lo menos el 15% de la nmina de maestros del Distrito Capital durante los aos ochenta, si no ms, eran chocoa-nos. Hoy en da el concejal afrodescendiente por Bogot, Laureano Alexi Garca Perea, de origen chocoano, con una larga carrera en el Magisterio distrital y una votacin apoyada en la red de educadores de la capital, revela la visibilidad de estos migrantes y sus descendientes en Bogot. En la informacin de la pgina web del Polo Democrtico se

    sindical tambin fue la puerta de ingreso a los movi-mientos de izquierda de migrantes negros en las princi-pales ciudades del pas.32

    Las personas de esta generacin de docentes jvenes de 20 aos en las dcadas del sesenta y setenta esta-ban ms relacionadas polticamente con movimientos asociados al sindicalismo; en ese sentido, construyeron identidades polticas ms como obreros, que desde el punto de vista racial. Mara Viveros refiere el caso de un entrevistado (perteneciente a la familia Flrez) que cuenta su experiencia, a propsito de esa identificacin poltica y la militancia en grupos de izquierda.

    Las dos generaciones anteriores se mueven en edades entre los 50 y 60 aos de edad en la actualidad. En este caso, ya se hace presente una fuerte participacin fe-menina negra, a diferencia de las primeras dos genera-ciones, facilitada por la insercin masiva de la mujer en el Magisterio.33 Algunas universidades van a cumplir un papel interesante en la formacin de la gente negra en estas primeras generaciones de docentes ya con nivel de estudios universitarios, con el ttulo de licenciatura: en Bogot, la Universidad Libre. En Cali, la Univer-sidad Santiago de Cali y la regional de la Universidad Libre. Por supuesto, las universidades pblicas de Bogot, como la Universidad Distrital; la Universidad del Valle, en Cali; la del Cauca, en Popayn, pero especialmente la Universidad Tecnolgica del Choc (UTCH), en los ltimos 30 aos.34 En el Caribe se des-tacan las universidades de Cartagena, la del Atlntico, y las sedes de la Universidad Libre.35

    menciona a Laureano Garca Perea como educador, directivo docente y sindicalista al servicio de la educacin pblica, y actualmente como Concejal de Bogot.

    32 En Bogot, como se advierte en la nota de pie de pgina anterior, en el caso del concejal Garca, la vinculacin al Polo Democrtico Alterna-tivo. En otras ciudades como Pereira uno de los espacios urbanos de surgimiento del movimiento afrocolombiano Cimarrn, en la dcada del setenta, el cual cobra ms importancia a lo largo de la dcada del ochenta en diferentes centros urbanos del pas, particularmente en Bo-got, el magisterio chocoano desempe un papel determinante. La trayectoria del fundador y principal dirigente de Cimarrn, el educador Juan de Dios Mosquera, es un caso interesante de una primera mili-tancia en organizaciones de izquierda (Agudelo 2005).

    33 Entrevista del autor a Lillyan Rosero, antes referida.34 Inicialmente, la UTCH surge como Instituto Politcnico del Choc,

    en marzo de 1972, cuyo inicio arranc con 203 alumnos, que se matri-cularon en seis programas, as: Licenciatura en Idiomas, Matemticas, Fsica, Ciencias Sociales y Economa, Qumica y Biologa, Psicopeda-goga, Administracin Educativa y Tecnologa en Administracin de Empresas. Desde 1975 pasa a tener el carcter de institucin universi-taria. Entrevista a Lillyan Rosero, antes referida.

    35 Entrevista a Laureano Garca, antes referida.

    34

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • Una cuarta generacin de intelectuales negros de clases medias estar ms asociada a otras carreras y disciplinas ms profesionales pero diferentes a las liberales. La ma-yor parte de ellos son hijos e hijas de las dos generaciones precedentes y, por lo mismo, algunos nacidos en Cali, Bogot, Medelln, Cartagena, Barranquilla, con proce-sos de socializacin urbana en ciudades de porte grande o medio, en donde hicieron sus estudios de bachillerato. Esta gente tiene entre 40 y 50 aos de edad. Aqu ya se encuentran personas negras que han realizado sus estu-dios universitarios de postgrado en el exterior.36

    No obstante, se presenta un sector importante de gente negra que contina sus estudios universitarios a travs de la carrera docente en el Magisterio, ya sea desde sus regiones de origen o a travs de los hijos e hijas de los que llegaron a las diferentes ciudades en los aos se-senta y setenta. Una quinta generacin de gente negra, hija o nieta de las anteriores, que contina abrindose paso en carreras disciplinarias no liberales, ha hecho incursin en el campo artstico y en los medios de co-municacin, e igualmente en actividades empresariales diversas. Esta es una poblacin de mujeres y hombres que rondan entre los 30 y 40 aos. El origen geogrfi-co de este grupo es ms heterogneo, ya que procede de muchas regiones del pas. Aunque los chocoanos ya no son la mayora, conservan el mayor prestigio en los medios negros.37

    La quinta generacin es ms cosmopolita, en el sentido de recibir la influencia de los cambios de la sociedad colombiana durante la dcada del noventa. Tambin ha sido la que ha participado ms en las discusiones so-

    36 Una excelente fuente la constituye la Carta afro a los candidatos pre-sidenciales (28 de mayo de 2010), con la consigna Afro, vote bien, que coordin la Fundacin Color, La carta tiene como ttulo, Por una nueva relacin entre el Estado, la sociedad colombiana y la poblacin negra o afro. De las 41 personas que aparecen firmando este manifies-to, 16 son mujeres mulatas-negras profesionales o estudiantes en pro-gramas de postgrado, 10 personas estn vinculadas profesionalmente a firmas extranjeras muy reconocidas en el pas (tipo Hewlett-Packard Colombia, Colgate Palmolive, Ernst&Young Ltda, Johnson&Johnson regin Andina, KPMG, Winthrop University, Pricewaterhouse Co-opers); 25 personas estn en el sector privado, casi todas ocupando altos cargos de responsabilidad en empresas diversas; 14 son investi-gadores y docentes de reconocido prestigio en universidades pblicas y privadas de alta calidad, pero tambin hay algunos estudiantes con be-cas de postgrado y doctorado; hay 2 personas msicas en piano y flauta traversa, 3 son profesionales de la salud en reas muy especializadas, una presentadora estrella de la televisin (Caracol), 4 periodistas en medios especializados (Revista Semana, Choc 7 Das, etc.), y slo 6 personas en el rea del derecho, pero de ellas 4 en campos muy espe-cializados. Tambin se destacan consultores de organismos pblicos e internacionales. Por lo menos el 60% de las 41 personas firmantes tiene menos de 40 aos, y muy pocas superan los 60 aos.

    37 Resultado del anlisis de 10 entrevistas.

    bre las nuevas identidades negras que se desprenden de la Constitucin de 1991. Pero este fenmeno ha sido igualmente importante para la generacin precedente.

    Se presentan, finalmente, dos ltimas generaciones de gente negra ms joven de clases medias en las dos ciudades; un primer grupo entre 20 y 30 aos, y uno segundo menor de 20 aos. En su mayor parte son nacidos en centros urbanos de gran tamao, y sociali-zados en espacios mestizos interraciales, nacionales y de otros pases. Esta generacin de mujeres y hombres jvenes est constituida por hijos, nietos y bisnietos de las generaciones precedentes de clases medias negras.El primer grupo est realizando estudios universitarios en Bogot y Cali o ya los concluyeron (los mayores de 20 aos). Pero hay que sealar que una parte ha reali-zado o lleva a cabo estudios de postgrado en el exterior. Sus proyectos de estudio y, eventualmente, laborales son ms diversos, acentundose quizs incursiones en los campos artsticos y empresariales. El grupo ms jo-ven, en etapa adolescente, entre los hogares de clases medias negras ms acomodadas, vive procesos de so-cializacin menos acentuados en el discurso tnico-racial y ms alrededor de estilos de consumo globales en los que la diversidad y mezcla de colores de piel es ms importante. No debe olvidarse que muchos de estos adolescentes, mujeres y hombres, son mulatos, resulta-do de relaciones interraciales entre mujeres u hombres negros con hombres o mujeres blancos/mestizos, con altos capitales cultural y escolar.38

    lA pArticulAridAd cAleA y del vAlle del cAucA

    En el caso de Cali hay que advertir una diferencia importante con Bogot. Por una parte, fue un centro urbano que durante las primeras dcadas del siglo XX tuvo de algn modo una presencia continua y visible de gente negra, relacionada con figuras profesionales libe-rales cuyos orgenes sociales proceden de la economa campesina negra prspera del norte del Cauca y sur del Valle. En segundo lugar, en Cali, a partir de la segunda postguerra, el desarrollo industrial en varios sectores, como la industria azucarera, la del sector papelero y de otros de bienes intermedios, al igual que la expansin de las empresas municipales de Cali, permitieron la aparicin de un mercado de trabajo para profesionales negros en las reas de ingeniera, estadstica y salud, pero sobre todo favorecieron la conformacin de una

    38 Ha sido el resultado de 10 a 15 entrevistas llevadas a cabo en Bogot y Cali.

    35

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • clase obrera de operarios calificados negros. Este fen-meno se hace visible desde las dcadas del sesenta y setenta, prolongndose hasta comienzos de la dcada del ochenta. Una parte de estos grupos asalariados cali-ficados negros masculinos se benefici de la existencia de organizaciones sindicales en el rea metropolitana Cali-Yumbo, que tuvieron por lo dems significativas movilizaciones obreras en los aos setenta y ochenta. Los hijos e hijas de estos operarios calificados, en gran medida tambin sindicalizados, en su gran mayora lle-garon a la universidad, donde realizaron carreras profe-sionales, y, en buena medida, un grupo de ellos alcanz estudios de postgrado.39

    Es decir, el proceso de industrializacin y urbanizacin en Cali y el Valle del Cauca entre 1950 y 1980 fue favo-rable a una integracin de obreros negros y los primeros profesionales negros ingenieros, y en otras carreras como la estadstica. Esto se observa en las empresas papeleras y los ingenios azucareros, pero sin llegar al nivel de di-reccin de las empresas, restringindose a cargos inter-medios, aunque con autoridad y mando sobre otros trabajadores. Vifara (2006, 15), apoyado en la base de datos longitudinal de trayectorias biogrficas de la En-cuesta CIDSE-IRD-Colciencias, llevada a cabo en 1998 para la ciudad de Cali sobre poblacin afrocolombiana y no afrocolombiana, con base en una muestra probabi-lstica que tuvo como marco muestral el censo de 1993, hace una comprobacin indirecta de este fenmeno al demostrar cmo la cohorte generacional de personas negras que ingresa al mercado laboral caleo, hasta el ao 1972, presenta resultados economtricos que las ubican por debajo de las probabilidades en ocupaciones manuales de alta calificacin, y considerablemente ms bajas sus probabilidades en ocupaciones no manuales, en trminos comparativos con las personas mulatas y blancas-mestizas. En segundo lugar, los resultados apuntan al efecto precisamente contrario: las personas negras tienen mayores probabilidades de ingresar a ocu-paciones manuales no calificadas, a diferencia de las personas blancas y mulatas. Sin embargo, para la gene-racin de personas negras de una cohorte generacional posterior, que ingresan entre 1973 y 1998 al mercado

    39 Entrevistas llevadas a cabo por el autor a antiguos dirigentes sindicales de varias empresas de Cali y el Valle del Cauca entre 1991 y 1995, en torno a las conquistas laborales y la educacin de sus hijos: Emca-li, Cementos del Valle, Propal, Cartn Colombia, Ingenio Manuelita, Ingenio Mayagez, Goodyear. En algunas empresas los sindicatos ya han desaparecido. En el momento que se realizaron las entrevistas, los hijos e hijas de los sindicalistas estaban ingresando a la universidad. Aunque la dimensin racial no era el objetivo para ese entonces, se control en la informacin el color de piel del entrevistado, con base en clasificacin arbitraria del entrevistador.

    laboral caleo, la situacin se empeora considerable-mente respecto a la gente blanca-mestiza e, incluso, respecto a la mulata, pero este segundo grupo tambin sufre un empeoramiento de su situacin respecto a la gente blanca-mestiza: se reducen drsticamente las pro-babilidades en ocupaciones manuales calificadas y no manuales, sobre todo para la gente negra, pero tambin para el grupo mulato. Es decir, la dinmica industrial y de produccin de servicios del perodo de sustitucin de importaciones fue relativamente incluyente para la gen-te mulata, y en menor grado para la gente negra, pero de todas maneras un importante sector de este segundo grupo alcanz a ser beneficiado en ocupaciones manua-les calificadas y no manuales. Por el contrario, en el perodo de apertura de la economa a partir de media-dos de la dcada del ochenta y sobre todo durante los aos noventa salen fuertemente perjudicadas tanto la gente negra como la mulata.

    dios y puertos de colomBiA40

    Otra empresa que cumpli un papel fundamental en el desarrollo de una clase media negra entre los aos setenta y ochenta fue Puertos de Colombia (Colpuer-tos), en la ciudad de Buenaventura (Palomeque 1998 y 2003). Los hijos e hijas de los trabajadores de Puertos de Colombia, sindicalizados con un rgimen convencio-nal avanzado en el contexto de una empresa providencia del sector pblico, fueron financiados por la empresa a lo largo de sus estudios secundarios y luego universita-rios (Palomeque 1998). Esto favoreci la aparicin de profesionales en varias disciplinas que fueron a hacer sus estudios a universidades de Cali y Bogot y otras ciudades del pas; incluso, algunos llegan a realizar es-tudios de postgrado en el exterior. Una parte de estos profesionales migran hacia Cali y Bogot, y otros se es-tablecen en Buenaventura, con una alta incidencia en el ingreso a cargos pblicos por eleccin popular, y, ms tarde, otros ingresarn a cargos de direccin e interme-dios en la empresa que sustituir a Puertos de Colombia en la dcada del noventa: la Sociedad Portuaria de Bue-naventura (Palomeque 2003).

    En el caso de Buenaventura, Colpuertos marca una di-ferencia fundamental en oportunidades de movilidad social para la gente negra, ya que permiti a trabajadores

    40 Leyenda en mrmol a manera de placa, ubicada en el frontis de la casa de un trabajador de Puertos de Colombia (Colpuertos) en los aos ochenta. Informacin de campo levantada por Fernando Urrea en 1988; archivo personal.

    36

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • manuales de origen rural con estudios bsicos incom-pletos tener un trabajo con buenos salarios. Palomeque (1998) estima que el salario pagado a travs de las nue-vas formas de contratacin, mediante las cooperativas de trabajo asociado (CTA), representa una quinta parte de lo que se ganaba a finales de los ochenta a travs de Colpuertos (Palomeque 1998; Aricapa 2007). Las gran-des garantas laborales y una posibilidad de dar edu-cacin a sus hijos conllevaron un proceso de ascenso social para un segmento de los hogares de trabajadores de Puertos de Colombia, va sus descendientes. Ade-ms, la estabilidad laboral permiti no slo destacarse del resto de la poblacin, sino una distinta relacin con el tiempo, representado en una posibilidad de futuro para el grupo familiar y de proyectos a mediano plazo. Hay que sealar tambin que la frecuencia de la poligi-nia en Buenaventura hizo que ms personas y unidades familiares se beneficiaran de las convenciones colecti-vas de Colpuertos, ya que de un trabajador portuario sindicalizado podan depender dos o ms hogares. Esto explica que el grueso del valor agregado de esta empre-sa se invirtiera en masa salarial, cumpliendo un papel interesante de redistribucin del ingreso hacia amplios sectores negros de la regin (Palomeque 1998). Como seala este autor (1998 y 2003), ha sido tan importante la historia de Colpuertos en la biografa familiar, que difcilmente alguien de sectores medios en Buenaven-tura o en Cali, con familia originaria de Buenaventura, puede contar su historia de vida sin relacionarla con esa empresa. La movilidad social se reflej incluso en la calidad de la vivienda, sea por irse a vivir al barrio de Puertos de Colombia, o incluso por tener casas muy bien dotadas en barrios populares (Palomeque 1998). Tambin habra que anotar que esa capacidad de ingresos, en combinacin con el hecho de ser un puerto, permiti tambin acceso al consumo de bienes importados, ta-les como caviar, whisky, etc., lo que seguramente re-presentaba una diferencia significativa en relacin con la poblacin en general.41

    De cierta manera, la existencia de empresas modernas con mercados de trabajo internos del perodo de susti-tucin de importaciones, que fueron dominantes en la regin del Valle del Cauca (1950-1980), en particular en el cinturn Cali-Yumbo, y de empresas industriales del sector pblico, como Emcali y Puertos de Colom-bia, fue favorable a la incorporacin de trabajadores negros y mulatos. Hay as un doble proceso de cons-titucin de clases medias negras urbanas: una capa de ingenieros y en otras reas tcnicas, y la inversin en

    41 Referencia hecha por un informante a Mara Viveros.

    educacin que hacen los trabajadores negros y mulatos en oficios manuales calificados con sus hijos e hijas. La mayor parte de estas capas sociales negras son caleas e inmigrantes de regiones cercanas (norte del Cauca y sur del Valle, incluida la ciudad de Buenaventura), aunque un grupo importante de los nativos eran en realidad hijos e hijas de migrantes procedentes de diferentes regiones rurales de los ros del Pacfico (mu-nicipios del Choc, Cauca y Nario, que constituyen la regin del Pacfico), llegados a Cali desde los aos cincuenta, y por supuesto, casi en su totalidad en el caso de los trabajadores portuarios.

    La poblacin negra y mulata que se incorpor como obrera calificada y no calificada en grandes empresas industriales y de servicios, tanto del sector pblico como del privado, va a participar hasta mediados de los aos ochenta, al igual que la poblacin mestiza-blanca operaria, en las diferentes organizaciones sindicales existentes. El sindicalismo y la gran empresa industrial del sector privado en el rea de Yumbo y del Estado (por ejemplo, las empresas municipales de servicios p-blicos como Emcali, y Puertos de Colombia, en Bue-naventura) generaron condiciones favorables para una relativa inclusin de la gente negra y mulata. Durante los aos setenta y ochenta varios lderes sindicales eran personas negras y mulatas, en el rea metropolitana Cali-Yumbo.42

    Para el caso de Buenaventura, aunque el perodo de bo-nanza para la clase trabajadora termin con la llegada de la Sociedad Portuaria, que conllev la privatizacin total de la actividad portuaria, es interesante advertir que se pueden identificar personas negras, no slo como em-pleados manuales, como en aquella poca, sino tambin mandos medios y altos en la Sociedad Portuaria, casi todos hijos de esos trabajadores no calificados sindicali-zados de la antigua empresa.

    En segundo lugar, algunas entidades internacionales con programas de asistencia social como Plan Padrinos tuvieron especial incidencia en ciudades como Buena-ventura, Tumaco, Guapi, y otras reas del Pacfico, pero tambin en Cali, entre las dcadas del setenta y ochen-ta, al favorecer la educacin bsica, y luego universita-ria, de nias y nios de hogares afrocolombianos.43

    42 Un precedente interesante es la figura de Petronio lvarez, el famoso compositor negro de Buenaventura, autor de Mi Buenaventura; fue obrero del Ferrocarril del Pacfico, donde alcanz a ser operario califi-cado (maquinista), con una participacin en la organizacin sindical.

    43 De acuerdo con informacin suministrada a la investigadora Mara Vi-veros por Alexander Cifuentes y Ana de Estacio.

    37

    La conformacin paulatina de clases medias negras en Cali y Bogot a lo largo del siglo XX y la primera dcada del XXI Fernando Urrea Giraldo

    Dossier

  • Varios segmentos de profesionales negros en los aos noventa, y la primera dcada del siglo XXI, en Bogot, Cali y otras ciudades, son descendientes de las redes familiares con hogares que haban alcanzado una movi-lidad social ascendente entre 1960 y 1980, va el Ma-gisterio, las nuevas profesiones asalariadas modernas, el surgimiento de actividades empresariales en pequea y mediana escala, y tambin los beneficios alcanzados por el movimiento sindical, en el caso de obreros negros sindicalizados de empresas del sector pblico y privado, al conseguir financiamiento para el estudio de sus hijos e hijas. Habra que incluir los beneficios que alcanzaron los hijos e hijas de hogares afrocolombianos en el Pac-fico y Cali respecto a programas como Plan Padrinos, y tambin los que la Iglesia catlica llev a cabo a travs de la Pastoral negra en el departamento del Choc, Guapi y Buenaventura (Agudelo 2005).

    considerAciones finAles

    El surgimiento de clases medias negras en el pas no puede verse como un fenmeno exclusivo del siglo XX, lo cual sera ms claro en los casos detallados que se pre-sentan aqu para Bogot y Cali. No obstante, la ciudad de Cartagena y otras regiones del Caribe colombiano muestran procesos complejos de surgimiento de lites mulatas-negras que lograron negociar un puesto social en la segunda mitad del siglo XIX. Algunas individuali-dades migraron a Bogot y alcanzaron a tener un papel destacado. Por supuesto que eran una franca minora. La mayor parte de la gente negra en la sociedad colom-biana de esa poca estaba excluida del sistema escolar, aunque esta situacin la comparta tambin el grueso de la poblacin blanca-mestiza pobre del pas, ni qu decir de los pueblos indgenas. Lo que interesa resaltar aqu, ms bien, es el papel de las diferencias regionales en la sociedad colombiana durante el siglo XIX en la articula-cin raza-clase social, lo que sobrepasa los objetivos de este artculo, pero era necesario sealarlo. La gente ne-gra como grupo subalterno, incluso los ms educados, enfrent condiciones de negociacin distintas, lo cual tiene como factor explicativo los procesos regionales de produccin racializada de las clases sociales.

    A lo largo de 11 cohortes generacionales se han podi-do observar cambios en las profesiones de prestigio de la gente negra y en la visibilidad de las mujeres negras como figuras intelectuales. Se pasa de un modelo de profesiones liberales a uno especializado, ya sea asala-riado o en forma de trabajo aparentemente autnomo (quizs flexible y precario), aunque esto ltimo no era el

    objetivo del anlisis. Lo importante es que hay algunas continuidades y profundos cambios durante 100 aos.

    En segundo lugar, las transformaciones observadas entre las diferentes generaciones de individualidades negras educadas, con estudios universitarios durante el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI, no pueden dejar de ope-rar en la matriz histrica de larga duracin que tambin se observa en el caso de Cartagena para el siglo XIX de los colores de piel de las clases sociales, segn el espa-cio social de dominacin, a pesar de las porosidades que podra aportar el llamado blanqueamiento. Detrs del manifiesto de la Fundacin Color (2010) a los candidatos presidenciales, se encuentra esta marca histrica.

    La compleja dinmica raza/clase social en la sociedad colombiana se hace ms visible en las capas ms edu-cadas, con mayores capitales escolar y cultural, cuyos colores de piel requieren ser negociados a pesar de sus avances individuales y familiares en cuanto a bienestar y estilos de vida. La inclusin social en las esferas altas sigue el patrn gota a gota, de suerte que ha sido posi-ble integrar figuras simblicas negras en altas esferas de la conduccin del Estado en algunos perodos de la his-toria nacional, por parte de los dos partidos tradiciona-les entre los aos treinta y sesenta, como se observa en el artculo, sin que se haya alterado el orden socio-rracial, aunque es cierto que dentro del Partido Liberal se ha dado una mayor participacin para el ascenso res-tringido de capas medias negras.

    La tensin raza/clase se expresa por excelencia, en el caso de las capas medias, entre negros y mulatos. No es casual que la mayor parte de las figuras con posibilidades de ascenso social restringido presentadas en el artculo sean personas mulatas. Por supuesto, estos resultados deben ser evaluados con los encontrados en otras sociedades como la americana. Al respecto, son tiles dos estudios sociolgicos sobre la heterogeneidad socioeconmica de la poblacin afroamericana y el color de piel de la misma en Estados Unidos; uno clsico, el de Keith y Herring (1991, 760-778), y otro ms reciente, de Goldsmith, Hamilton y Darity Jr. (2007, 701-738). Estos dos tra-bajos, de corte cuantitativo, apuntan en una direccin similar. Por lo dems, los resultados del trabajo de Vifa-ra, aqu presentado para Cali en un estudio longitudinal, lo confirman. Pero volviendo al asunto de la inclusin restringida, gota a gota, para los mulatos, este fenme-no no permite sacar conclusiones esquemticas sobre la relacin de que a colores de piel ms claros de la gente negra igual una posicin social ms alta. A la vez, existen mecanismos ms sutiles que pueden complicar el anlisis,

    38

    Revista de Estudios Sociales No. 39rev.estud.soc.abril de 2011: Pp. 192. ISSN 0123-885X Bogot, Pp. 24-41.

  • y que en realidad muestran un proceso social de doble va raza/clase, que tambin operara en las sociedades la-tinoamericanas, a pesar de las porosidades y la dilucin de colores ms oscuros.44 La trampa del color de piel podra entonces estar presente como fantasma que ronda a las clases medias negras, a pesar de la llamada estrate-gia de blanqueamiento.

    referenciAs1. Agudelo, Carlos. 2005. Retos del multiculturalismo en Co-

    lombia. Poltica y poblaciones negras. Medelln: Editorial IEPRI IRD ICANH La Carreta.

    2. Agudelo, Carlos. 2004. Guapi: sociedad local, influencias globales. En Gente negra en Colombia. Dinmicas sociopo-lticas en Cali y el Pacfico, eds. Olivier Barbary y Fernando Urrea, 283-326. Medelln: CIDSE Universidad del Valle IRD Colciencias Editorial Lealon.

    3. Almario Garca, scar. 2003. Los renacientes y su territorio. Ensayos sobre la etnicidad negra en el Pacfico sur colombia-no [Coleccin Pensamiento Poltico Contemporneo No. 5]. Medelln: Universidad Pontificia Bolivariana.

    4. Almario, scar. 2009. La poesa afropacfica de Helcas Martn Gngora (1920-1984). En Nina S. de Friedemann: cronista de disidencias y resistencias, ed. Jaime Arocha, 135-145. Bogot: Universidad Nacional de Colombia.

    5. Appelbaum, Nancy. 2007. Dos plazas y una nacin: raza y colonizacin en Riosucio, Caldas. 1846-1948. Bogot: Uni-versidad de los Andes ICANH Universidad del Rosario.

    6. Aprile-Gniset, Jacques. 1993. Poblamiento, hbitats y pue-blos del Pacfico. Cali: Universidad del Valle.

    7. Aprile-Gniset Jacques. 1994. Los pueblos negros caucanos y la fundacin de Puerto Tejada. Cali: Gobernacin del Valle del Cauca.

    8. Aprile-Gniset, Jacques. 2002. Hbitats y sociedades del Pa-cfico, v. 2: Gnesis de Buenaventura. Memorias del Cascajal. Buenaventura: Universidad del Pacfico.

    9. Aricapa, Ricardo. 2007. The Associated Labor Cooperatives in the Buenaventura Port: Chaos and the Degradation of La-bor. Medelln: Escuela Nacional Sindical (ENS).

    10. Arroyo Reina, Jairo Henry. 2010. Prlogo. En Las brujas de las minas. ed. Gregorio Snchez Gmez, 9-28. Bogot: Ministerio de Cultura.

    44 En el caso de la sociedad estadounidense, est muy bien formulado en el estudio de Heflin y Pattillo (2006, 804-822).

    11. Ayala Diago, Csar Augusto. 1996. Resistencia y oposi-cin al establecimiento del Frente Nacional. Los orgenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo), Colombia 1953-1964. Bogot: Colciencias Cindec Universidad Na-cional de Colombia.

    12. Ayala Diago, Csar Augusto. 1997. Mentalidad, discursos y poltica en Puerto Tejada durante la primera mitad del siglo XX. En Puerto Tejada 100 aos, ed. Francisco U. Zuluaga R., 107-146. Puerto Tejada: Alcalda Municipal.

    13. Barbary, Olivier y Fernando Urrea Giraldo (Eds.). 2004. Gente negra en Colombia. Dinmicas sociopolticas en Cali y el Pacfico. Medelln: Universidad del Valle IRD Col-ciencias Editorial Lealon.

    14. Beeghley, Leonard. 2004. The Structure of Social Stratifica-tion in the United States. Boston: Pearson Allyn & Bacon.

    15. Boltanski, Luc. 1982. Les cadres. La formation dun groupe social. Pars: Le Minuit.

    16. Burgos Cantor, Roberto (Ed.). 2010. Rutas de libertad. 500 aos de travesa. Bogot: Pontificia Universidad Javeriana-Ministerio de Cultura.

    17. Censos de Poblacin de la Repblica de la Nueva Gra-nada. 1835. Biblioteca virtual DANE, Colombiestad, http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_jbook&catid=1508 (Recuperado el 15 de octubre de 2010).

    18. Censos de Poblacin de la Repblica de Colombia. 1905. Biblioteca virtual DANE, Colombiestad, http://www.colom-biestad.gov.co/index.php?option=com_jbook&catid=1508 (Recuperado el 15 de octubre de 2010).

    19. Cifuentes Ramrez, Jaime. 2002. Banco de La Repblica, Biblioteca Virtual, www.banrepcultural.org/blaavirtual/an-tropologia/memoria/memo28j.htm (Recuperado el 18 de octubre de 2010).

    20. Colmenares, Germn. 1983. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVIII. Sociedad y Economa en el Valle del Cauca. Tomo I. Cali: Universidad del Valle.

    21. Colmenares, Germn. 1990. El trnsito a sociedades cam-pesinas de dos sociedades esclavistas en la Nueva Granada. Cartagena y Popayn, 1780-1850. Revista Huellas 29: 8-24.

    22. Colmenares, Germn. 1997. Historia econmica y social de Colombia. II. Popayn, una sociedad esclavista, 1680-1800. Cali: Tercer Mundo Editores Universidad del Valle Banco de la Repblica Colciencias.

    23. Daz Daz, Rafael A. 2001. Esclavitud, regin y ciudad. El sistema esclavista urbano-regional en Santaf de Bogot, 170