conflictos de adolescentes

Upload: ana-esteban

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Conflictos de Adolescentes

    1/2

    Los padres cuentan con tres herramientas educativas fundamentales para ayudar a sus hijos

    adolescentes a enfrentarse de forma constructiva a los confictos. El conflicto forma parte de

    la vida; es el motor de nuestro progreso. Sin embargo, en determinadas condiciones puede

    obstaculizar el desarrollo. Por eso, la educacin debe proporcionar oportunidades suficientes

    para aprender a resolver confictosde forma constructiva.

    mo resolver los conflictos de los adolescentes

    Para resolver los conflictos de forma constructiva se debe favorecer la empat!a y la capacidad

    de adopcin de perspectivas, ense"ando a pensar en el proceso de toma de

    decisiones,anticipando sus consecuencias y ayudando a detectar y a corregir las frecuentes

    distorsiones #ue se producen en situaciones muy estresantes.

    $avorecer la empat!a

    La empata, es una tendencia disponible a un nivel muy primitivo desde nuestra primera

    infancia y #ue nos lleva a sentir lo #ue siente el otro, proporcion%ndonos una important!sima

    fuente de informacin, as! como una de las principales motivaciones para la solidaridad y la

    justicia. La capacidad para ponernos en el lugar de otras personas puede ser considerada,adem%s, como un re#uisito necesario para aprender a resolver conflictos de forma inteligente y

    justa. onviene recordar, en este sentido, #ue la mayor!a de los conflictos #ue e&perimentamos

    implican, en mayor o menor grado, a varias personas y con gran frecuencia diversas

    perspectivas #ue es necesario considerar.

    Ense"ando a pensar a los adolescentes

    Los estudios realizados sobre este tema encuentran #ue los adolescentes con menor

    capacidad para autorregular su vida socialy emocional suelen tener dificultades en todos los

    pasos a trav's de los cuales se interpretan y resuelven las situaciones conflictiva. (yudarlos a

    ense"arles modos sistem%ticos para resolver de forma m%s inteligente y justa sus tensiones y

    conflictos puede ser, por tanto, un procedimiento muy eficaz, #ue conviene situar en todas las

    fases de dicho proceso)*.+ efinir adecuadamente el conflicto, identificando todos sus componentes.

    -.+ Establecer cu%les son los objetivos y ordenarlos segn su importancia.

    /.+ ise"ar las posibles soluciones al conflicto y valorar cada una de ellas teniendo en cuenta

    las consecuencias 0positivas y negativas0 #ue pueden tener para las distintas personas

    implicadas en la situacin.

    1.+ Elegir la solucin #ue se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. Es muy

    importante #ue dicho plan incluya una anticipacin realista de las dificultades #ue van a surgir

    al intentar llevarlo a la pr%ctica, as! como de las posibles acciones #ue pueden contribuir o

    permitir superarlas.

    2.+ Llevar a la pr%ctica la solucin elegida.

    http://www.conmishijos.com/los-conflictos-familiares-y-sus-causas.htmlhttp://www.conmishijos.com/adolescentes/adolescentes-ocio/el-primer-amor.htmlhttp://www.conmishijos.com/adolescentes/adolescentes-ocio/el-primer-amor.htmlhttp://www.conmishijos.com/los-conflictos-familiares-y-sus-causas.html
  • 7/21/2019 Conflictos de Adolescentes

    2/2

    3.+ 4alorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, volver a poner en pr%ctica todo el

    procedimiento para mejorarlos.

    Las distorsiones de la adolescencia

    El adulto tambi'n puede ayudar al adolescente a resolver conflictos, ense"%ndole a afrontar

    situaciones estresantes a trav's de la deteccin y correccin de pensamientos distorsionados#ue, de lo contrario, contribuyen a #ue el estr's aumente y obstaculizan la puesta en marcha

    de soluciones inteligentes. Entre las distorsiones m%s frecuentes #ue se producen en

    situaciones estresantes cabe destacar)

    5 La visin de tnel, o tendencia a ver o recordar solamente un aspecto de la realidad,

    e&cluyendo el resto,

    5 El pensamiento dicotmico, tendencia a percibir la realidad en t'rminos dicotmicos 60blanco

    o negro07, pasando de un e&tremo al otro sin considerar posiciones intermedias.

    5 El fatalismo, percepcin de falta total de control sobre los acontecimientos #ue se viven.

    5 La confusin de los pensamientos y de las emociones con la realidad, o tendencia a creer #ue

    lo #ue pensamos acerca de la realidad es la propia realidad y lo #ue sentimos como verdadero

    necesariamente lo es.

    5 8nterpretacin e&agerada de la conducta de los dem%s como intencionada y negativamente

    dirigida hacia uno mismo. El egocentrismo del adolescente puede contribuir a este sesgo

    cognitivo. Para superarlo conviene activar e&plicaciones alternativas 6accidentes, coincidencias

    e intenciones positivas7.

    onte&tos familiares para resolver conflictos

    Para #ue los frecuentes conflictos y complejos#ue surgen en el conte&to familiar contribuyan

    a mejorar la calidad de la educacin, evitando escaladas de confrontacin #ue la deterioran, y

    favorezcan la bs#ueda conjunta de soluciones constructivas, conviene)*.+ Estimular la capacidad de los adolescentes para participar activa y responsablemente en

    decisiones familiares #ue los afecten.

    -.+ Evitar los monlogos, las lecciones y las ri"as.

    /.+ 8ncrementar las oportunidades de realizar juntos actividades gratificantes.

    1.+ Establecer algunas costumbres diarias en las #ue poderse comunicar de forma normalizada

    las incidencias cotidianas.

    2.+ Evitar re"ir continuamente a los adolescentes por conductas de escasa relevancia.

    3.+ Evitar e&presiones #ue puedan ser vividas como un ata#ue o un rechazo a la posicin de los

    otros, como las interrupciones, los gritos, las amenazas, los insultos, las cr!ticas 6#uedespiertan actitudes defensivas7, as! como la escalada de amenazas y e&presiones agresivas

    #ue se producen en situaciones muy estresantes.

    9.+ uando resulte dif!cil llegar a un acuerdo en asuntos relevantes, puede ser necesario elegir

    un momento de serenidad para todos en el #ue buscar soluciones consensuadas, intentando

    #ue cada parte se ponga en el lugar de la otra.

    Mara Jos Daz Aguado. atedr%tica de Psicolog!a de la Educacin.

    http://www.conmishijos.com/adolescentes/adolescentes-educacion/complejos-en-la-adolescencia.htmlhttp://www.conmishijos.com/adolescentes/adolescentes-educacion/complejos-en-la-adolescencia.htmlhttp://www.conmishijos.com/adolescentes/adolescentes-educacion/complejos-en-la-adolescencia.html