conflicto social y ordenamiento jurídico

Upload: rosa-ynes-san-jose

Post on 12-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Conflicto Social y Ordenamiento Jurdico

    1/3

    Una limitacin es la necesidad de un compromiso de participacin por parte de la comunidad

    durante un perodo ms amplio que en otros mtodos. - El tiempo que se toma en el desarrollo

    de la IAP es largo, sin tomar en consideracin existen problemas que tienen que ser

    solucionados a la brevedad posible. - En muchos casos la comunidad manipula al investigador

    con respuestas falsas y poco crebles. - En algunos casos la personas que participan en elproceso de la investigacin accin participativa no renen las condiciones y capacidades

    requeridas para llevar el proceso adelante, sin tener pleno juicio del papel que van asumir

    dentro de la misma.

    BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: Deben explicar el objetivo Generaldel proyecto y la propuesta socio-jurdica y su fase de implementacin en la comunidad (3prrafos).

    Proyecto 1: Anlisis Social de la Justicia Lnea de Investigacin: Sociedad, Justicia y Derecho Objetivo: elaborar un anlisis, desde la interrelacin con los

    diferentes sectores y agentes sociales, sobre la ercecin !uede las di"ensiones de la justicia tiene el ueblo vene#olano$

    %ontenidos tericos bsicos : &eoras de la Justicia' ()todo I*+'t)cnicas cuantitativas y cualitativas de investigacin' *nlisisde Datos estadsticos$

    24.DESCRIPTOR Visto como la unidad central Integradora del Plan de Formacin de

    la UBV, donde se le ha dado prioridad a la observacin social , con el fin de

    comprender, por una parte, el papel que juega el Derecho en la sociedad y por la otra,

    cuales son las relaciones y los conflictos que est encargado de regular y resolver.

    Mediante la bsqueda, sistematizacin , anlisis personal y colectivo ; facilitando unavisin crtico-reflexiva de los procesos de construccin y difusin del conocimiento

    jurdico.

    : Conflicto Social y Ordenamiento Jurdico Lnea de Investigacin: stado, Derecho y De"ocracia Objetivo: diagnosticar los gruos sociales !ue artician y las

    ra#ones !ue originan el con-icto social vene#olano$ *nali#ar elDerecho co"o nor"a de convivencia$ fectuar *nlisis de

    coyuntura sobre el con-icto en el ordena"iento jurdico y surelacin con otras di"ensiones de la realidad$

    %ontenidos tericos bsicos: &eora social del con-icto' ()todo*nlisis de coyuntura

    26.DESCRIPTOR PROYECTO II La unidad curricular arte de la integracin de ele"entos

    tericos sobre teora social del con-icto con asectos"etodolgicos sobre el ")todo de anlisis de coyunturaalicado a situaciones en el "bito jurdico, ara lo cual se

    http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-24-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-24-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-26-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-26-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-26-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-24-728.jpg?cb=1304949128
  • 7/21/2019 Conflicto Social y Ordenamiento Jurdico

    2/3

    retende reali#ar un funda"ento eiste"olgico del anlisisde coyuntura, todo esto sin obviar ele"entos tericosconcetuales sobre las diferentes teoras sobre el con-ictosocial y el uso del derecho ara su resolucin$ *de"s, sealude a considerar ele"entos tericos sobre el derecho,reali#ando )nfasis en asectos esec.cos de la rctica

    socioco"unitaria or "edio de la utili#acin del anlisis decoyuntura sobre el con-icto en el ordena"iento jurdico y surelacin con otras di"ensiones de la realidadsocioco"unitaria, todo esto con el .n de tener un diagnsticosobre los gruos sociales !ue artician y las ra#ones !ueoriginan el con-icto social vene#olano en las co"unidades !uefor"an arte de nuestros entornos locales ara establecerlanes de accin !ue er"itan su solucin or "edio de lautili#acin de "edios alternativos de resolucin de con-ictos$

    27.Proyecto 3: Ciudadana e Igualdad Real Lnea de Investigacin: %lases Sociales, Derechos /u"anos y

    Justicia Social

    Objetivo: laborar rouestas !ue contribuyan a conseguir laigualdad real y la justicia social a artir de la observacin de lasociedad y de sus necesidades,

    %ontenidos tericos bsicos : Derechos /u"anos' &)cnicas deinvestigacin Jurdica' ()todo her"en)utico

    28.DESCRIPTOR PROYECTO III El estudio de los Derechos Humanos, se pude

    realizar a travs de la interpretacin de la ley, el anlisis de otros textos (jurisprudencia

    y doctrina) y la comprensin de situaciones y relaciones sociales que permitan la

    construccin de conceptos que los explicarn y aplicaran, de acuerdo a la legislacin

    vigente y al contexto donde se ubiquen; en el desarrollo de la unidad integral e

    Integradora Proyecto III, el estudiante vincular con ayuda de los y las docentes de las

    diferentes Unidades Curriculares los contenidos y la profundizacin terica sobrederechos humanos, a partir del anlisis de la realidad comunitaria y de la actuacin

    histrica de las instituciones y organizaciones que tienen relacin con la garanta de

    los derechos humanos; apoyndose en la hermenutica como mtodo. Es preciso

    observar que la interpretacin jurdica no es monopolio exclusivo de los rganos

    aplicadores del derecho. Cualquier persona que dote de significado al lenguaje

    jurdico, realiza una interpretacin jurdica. De all la importancia de vincular no slo al

    estudiante en el desarrollo del Proyecto sino tambin a la comunidad en bsqueda de

    la construccin de una nueva ciudadana. A ello sumamos la necesidad de reconocer y

    promover que el poder constituyente reside en el pueblo y que como tal es un proceso

    dinmico y transformador que tiene su origen en lo comunal; en ese sentido la labor dela Universidad Bolivariana de Venezuela es facilitar y fortalecer el ejercicio de este

    poder.

    29.Fin proyecto i, ii y iii

    PFG-EJ; UBV-MS PROYECTO IV JUSTICIA COMUNITARIA LNEA DE

    INVESTIGACIN ACCIN: ATENCIN JURDICA Y POLTICAS PBLICAS

    41.DESCRIPTOR

    http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-27-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-27-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-28-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-28-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-29-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-29-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-41-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-41-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-27-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-28-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-29-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-41-728.jpg?cb=1304949128
  • 7/21/2019 Conflicto Social y Ordenamiento Jurdico

    3/3

    0unda"entos de la +lani.cacin$ laboracin de diagnstico yolticas 1blicas $ Incentivar la rctica jurdica "ediante laasesora directa y tutelada a la oblacin $ 2egociacin ycon-icto$ * la vista del trabajo de insercin co"unitariadesarrollado en el +royecto, de.nir estrategias y anlisis decoyuntura ara la negociacin ' elaboracin de latafor"as de

    negociacin' esceni.cacin de la negociacin y de los osiblescon-ictos$

    &)cnicas ara el dise3o y evaluacin de royectos ,esecial"ente royectos de desarrollo$

    42.CONTEXTO SOCIOHISTRICO +rocesos constituyentes originarios $ jercicio del oder oular $ %onstruccin de la de"ocracia articiativa y rotagnica

    co"o "edio ara alcan#ar la justicia social$ Desarrollo endgeno y sustentable$ 4econoci"iento de nuestra diversidad y rea.r"acin de la

    soberana nacional frente a los oderes i"eriales y sus

    retensiones hege"nicas$ +ro"ocin de la unidad 2uestra"ericana desde la historia5

    realidad co"1n y diversa, co"o "edio ara resistir lasagresiones del odero i"erial y con!uistar lenaindeendencia$

    Objetivos esec.cos

    o Desarrollar el estudio de con-ictos6roble"as socio5jurdicoscorresondientes a la realidad social, ara incentivar la rctica

    jurdica desde, hacia, con y ara las co"unidades, sectores y

    organi#aciones sociales$o Siste"ati#ar las e7eriencias de articiacin co"unitaria$o *nali#ar la din"ica de los rganos e instituciones judiciales !ue

    atienden la ad"inistracin de justicia y la estructura funcional delstado en todos sus niveles, en funcin de suerar la e7clusin ydiscri"inacin o desventaja !ue a1n adecen las "ayoras, orcondiciones socio econ"icas$

    o Dise3ar y desarrollar royectos, lanes y rouestas , desde laarticiacin co"unitaria, ara la transfor"acin de las olticas1blicas, las instituciones y el ordena"iento jurdico, consolidando la

    justicia oular constituyente$

    http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-42-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-42-728.jpg?cb=1304949128http://image.slidesharecdn.com/7894652/95/taller-proyecto-sociojurdico-cmunitario-2010-42-728.jpg?cb=1304949128