conflicto-laboral

13
CONFLICTO LABORAL TECNICAS DE NEGOCIACION 2015 La empresa TECSICOP está atravesando un conflicto laboral con un empleado al que se le ha discriminado en su área de trabajo. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ADMINISTRACION Y SISTEMAS VII CICLO 2015 HUANCAYO- PERU

Upload: cesar-ccente-ordonez

Post on 06-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONFLICTO LABORAL

TRANSCRIPT

CONFLICTO LABORAL

Error! Utilice la ficha Inicio para aplicar Encabezado 1 al texto que desea que aparezca aqu. CONFLICTO LABORALTECNICAS DE NEGOCIACION 2015UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESCIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLESADMINISTRACION Y SISTEMASVII CICLO 2015HUANCAYO- PERU

ContenidoPlanteamiento del Problema Laboral2identificar el probblema laboral3fijar prioridades5planear los proximos pasos6planear el involucramiento7Solucin ____________________________________________________________________________________8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LABORAL Un empleado de la empresa TECSICOP S.A.C. Licenciado en administracin con especialidad en marketing, que tiene un contrato a plazo fijo por dos aos; que lleva laborando en el rea de marketing por ya un ao, siente que hasta la fecha le han asignado tareas de trabajo de la ms baja categora en el grupo tales como redactar e imprimir documentos del rea entre otros. Este empleado puede empezar a albergar resentimiento contra los otros miembros del equipo y los directivos pudiendo perjudicar a la empresa con la disminucin de la productividad, conflicto entre los dems miembros del equipo, conflicto verbal directo generando as que la imagen de la institucin se vea daada por conflictos laborales.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA LABORALLISTA DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADESAMENAZAS El trabajador se siente discriminado por sus compaeros de equipo al darles pequeas labores. El trabajador no alcanzara la superacin personal que l desea. El trabajador se volver mediocre en el trabajo. disminuyendo as la productividad en sus labores. El trabajador podra generar descontento a los dems trabajadores de las dems reas hacia la empresa TECSICOP al contar sus conflictos laborales El trabajador hablara mal sus compaeros ante la alta direccin generando as un descontento general con el rea de marketing El trabajador podra buscar otro empleo en otra organizacin pudiendo hacer notar los defectos de la empresa TECSICOP El trabajador con su mala productividad perjudicara a la organizacin en general. La alta direccin de la empresa TECSICOP podra buscar terminar el contrato con el trabajador generndose as un despido arbitrario Si llegase a suceder el despido arbitrario el trabajador despedido podra denunciar a la empresa por despido injustificado adems de hacer notar la discriminacin que le suceda. La empresa podra llegar a un conflicto laboral en la que si el empleado gana perjudicara a la organizacin.

OPOTUNIDADES Al enterarse la alta direccin del problema del trabajador, el administrador podr intervenir en el conflicto laboral. El administrador podr calificar la produccin del trabajador y de toda el rea. Se podran realizar capacitaciones acerca de trabajo en equipo, como en cuellos de botella y como corregirlo. Se podra dar una charla acerca de conflicto laboral y consecuencias presentando el caso del trabajador. Los miembros del rea de marketing podrn solucionar conflictos y mejorar su desempeo laboral como equipo. En caso de que el trabajador sea el problema, se podr terminar el contrato para buscar personal mejor capacitado. El trabajador llegara a buenos acuerdos con el rea de marketing y se sentir importante. Al solucionar el conflicto laboral del rea de marketing, toda la organizacin valorizara el trabajo de la alta direccin y del administrador. La empresa TECSICOP ser una de las ms reconocidas por su productividad y como solucionan sus conflictos laborales.SEPARAR Y ACLARAR PREOCUPACIONES Que el empleador (la empresa TECSICOP) muestre preocupacin por sus trabajadores. Que el empleador (la empresa TECSICOP) pueda ayudar a crecer profesionalmente a sus empleados. Que el empleador (la empresa TECSICOP) ponga mayor nfasis en ayudar al rea de RECURSOS HUMANOS. Hacer un seguimiento en las diferentes reas de trabajo. Evitar que la empresa pueda entrar en un problema judicial con el trabajador. Evitar que la productividad del rea de marketing disminuya o que incluso las dems reas disminuyan su productividad. No propiciar la discriminacin en el centro laboral.

FIJAR PRIORIDADESEXAMINAR LA GRAVEDAD Si un empleado, no cumple bien con su labor habr problemas con la empresa. Si el empleado perjudica la imagen de la organizacin, esta perdera clientes y posicin en el mercado. Si no hay buena comunicacin en ambas partes (empleador empleado) se daara la relacin. El conflicto laborar ocurrido en el rea de marketing de la empresa TECSICOP conlleva a que no se cumplan las metas establecidas, esto conllevara a prdida o cierre de la empresa. Si la empresa no pone mayor preocupacin en el trabajo en equipo podra tener como consecuencia perdidas monetarias.

EXAMINAR LA URGENCIA La fecha lmite para resolver este conflicto laboral seria de 1 mes y posteriormente charlas acerca de solucin de conflictos laborales. Buscar posibles soluciones al conflicto de los mismos trabajadores de la organizacin. Solucionar el problema de discriminacin que podra existir entre los trabajadores (raza, sexo, idioma, profesin, etc.). Solucionar el problema de la mala distribucin de tareas. Solucionar el problema de valores que atraviesa la empresa. Buscar y solucionar posibles cuellos de botella en la Organizacin.

EXAMINAR LA TENDENCIA El impacto futuro de solucionar el problema de discriminacin sera un mejor clima organizacional. Apertura un rea de psicologa que ayude a los trabajadores con sus problemas laborales, familiares o de autoestima. Por cada logro de los trabajadores debera de existir una recompensa. Proteger la relacin entre ambas partes para el buen funcionamiento de la organizacin. La disconformidad del trabajador logra la incomodidad de los dems trabajadores disminuyendo as la productividad.PLANEAR LOS PROXIMOS PASOSDETERMINAR EL ANLISIS REQUERIDOa. Tomar en cuenta las opiniones de los trabajadores sobre la discriminacin en el reparto de actividades.b. Asegurarnos que el trabajador reciba la misma cantidad de obligacin y actividades que sus dems compaeros de trabajo.c. Buscar la causa que trae la discriminacin en el trabajador o en la organizacin. d. Buscar en la organizacin en otras reas si existe discriminacin.e. Evaluar en que otras reas ocurren problemas de la misma o diferente ndole.f. Verificar si con anterioridad ha ocurrido este tipo de conflicto en la organizacin y cul fue su solucin.g. Buscar un buen clima organizacional en la empresa; aun si hay diferencias estas no deberan perjudicar sus labores.

PLANEAR EL INVOLUCRAMIENTODETERMINAR LA AYUDA NECESARIAi. El administrador de la empresa TECSICOP podra sentarse con todo el equipo y discutir la forma en que se asignan las tareas de trabajo, realizando los cambios que sean necesarios para garantizar que las tareas se repartan de manera equitativa.ii. Podra realizarse una rotacin de personal, para que los trabajadores pasen por diferentes cargos y evaluar su desempeo.iii. Buscar al empleado responsable de la discriminacin que incentivo a los dems trabajadores.iv. Incentivar capacitaciones de clima laboral, conflicto laborar y sus soluciones.v. Sugerir un examen psicolgico para detectar empleados con agresividad y con baja autoestima.vi. El trabajo debe ser repartido equitativamente; por conocimientos.

SOLUCIONLa empresa TECSICOP tena una mala organizacin con sus trabajadores, entre la distribucin de labores entre sus empleados; ya que la empresa nunca se preocup por el personal, que son los que realizan las actividades y lograr obtener las metas planteadas. Y si el personal, n se encuentra satisfecho en el rea laboral, esto afecta su trabajo, su actividad, que perjudicaran a la empresa TECSICOP. Este problema no solo se debe a eso, sino que tambin al comportamiento que tiene la empresa hacia el trabajador. Como es posible que la empresa no maneje los valores, no tiene respeto hacia sus empleados y estos empezaran a perder el respeto por la organizacin, no maneja la confianza y realiza una mala divisin de actividad.Todo esto crea un conflicto laboral en la organizacin lo que conlleva a que no se cumplan las metas establecidas y el nico resultado obtenido ser la perdida de ganancias o el cierre de la empresa. Solo si no cambia o busca soluciones para detener el conflicto, porque conflictos hay muchos, pero lo correcto es tratar de disminuirlos o buscar soluciones.

tcnicas de negociacin

8

Pgina 1