conflicto israel palestina

11
Comité especial de la ONU, encargados de investigar las prácticas de Israel que afectan los derechos humanos del pueblo palestino. En 1968, la Asamblea General estableció un Comité Especial para investigar las prácticas israelíes que afecten a los derechos humanos del pueblo palestino. Sin embargo, el Gobierno israelí no permitió desde el principio la entrada del Comité Especial en los territorios ocupados. Sin embargo, el Comité Especial ha visitado los Estados vecinos y recopilado información a través de la prensa israelí y de los territorios ocupados. También se han realizado entrevistas con personas directamente relacionadas con los palestinos. Tras toda esta labor de investigación, el Comité ha podido presentar informes desde 1970 complementados con dos informes periódicos adicionales desde 1989. En estos informes se hacía notar que Israel continuaba con su política de anexión y, a pesar del proceso de paz de 1993, el respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados había disminuido, ya que el uso de la violencia por parte del ejército israelí se había incrementado e incluso se llegaron a aislar completamente los territorios ocupados. Debido a esto, en 1993 la Comisión de Derechos Humanos decidió nombrar un relator especial encargado de examinar las violaciones de los derechos humanos en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina. Este relator exhortó a palestinos e israelíes a evitar la violencia ya que podía ser un serio obstáculo para la paz. Sin embargo, la violencia se reinició desde febrero de 1994 y sigue aún hoy presente en esa tierra por tres veces sagrada. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA Este Convenio prohíbe el traslado forzado de los habitantes de un territorio ocupado y la ubicación en dicho territorio de la población civil de la potencia ocupante. Asímismo, especifica el trato de las personas protegidas de un territorio ocupado, así como de los detenidos, además de prohibir la imposición de castigos colectivos. ONU El Comité Especial de la ONU que vigila los derechos humanos critica a Israel por "el castigo colectivo" y el bloqueo económico impuesto a Palestina. El muro es r echazado por la ONU (resolución ES10/13) y varias de sus oficinas: por la Corte Internacional de Justicia y grupos humanitarios como Amnistía Internacional y la Cruz Roja, que la catalogaron de una violación a los derechos de los palestinos y al derecho internacional.

Upload: florenciafernandez

Post on 18-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis del conflicto entre Israel y Palestina

TRANSCRIPT

Comit especial de la ONU, encargados de investigar las prcticas de Israel que afectan los derechos humanos del pueblo palestino.En 1968, la Asamblea General estableci un Comit Especial para investigar las prcticas israeles que afecten a los derechos humanos del pueblo palestino. Sin embargo, el Gobierno israel no permiti desde el principio la entrada del Comit Especial en los territorios ocupados.Sin embargo, el Comit Especial ha visitado los Estados vecinos y recopilado informacin a travs de la prensa israel y de los territorios ocupados. Tambin se han realizado entrevistas con personas directamente relacionadas con los palestinos. Tras toda esta labor de investigacin, el Comit ha podido presentar informes desde 1970 complementados con dos informes peridicos adicionales desde 1989.En estos informes se haca notar que Israel continuaba con su poltica de anexin y, a pesar del proceso de paz de 1993, el respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados haba disminuido, ya que el uso de la violencia por parte del ejrcito israel se haba incrementado e incluso se llegaron a aislar completamente los territorios ocupados.Debido a esto, en 1993 laComisin de Derechos Humanosdecidi nombrar un relator especial encargado de examinar las violaciones de los derechos humanos en los territorios rabes ocupados, incluida Palestina.Este relator exhort a palestinos e israeles a evitar la violencia ya que poda ser un serio obstculo para la paz. Sin embargo, la violencia se reinici desde febrero de 1994 y sigue an hoy presente en esa tierra por tres veces sagrada.

CUARTO CONVENIO DE GINEBRAEste Convenio prohbe el traslado forzado de los habitantes de un territorio ocupado y la ubicacin en dicho territorio de la poblacin civil de la potencia ocupante. Asmismo, especifica el trato de las personas protegidas de un territorio ocupado, as como de los detenidos, adems de prohibir la imposicin de castigos colectivos.

ONUEl Comit Especial de la ONU que vigila los derechos humanos critica a Israel por "el castigo colectivo" y el bloqueo econmico impuesto a Palestina.El muro es rechazado por la ONU (resolucin ES10/13) y varias de sus oficinas: por laCorte Internacionalde Justiciay grupos humanitarios comoAmnista Internacionaly laCruzRoja,que la catalogaron de una violacin a los derechos de los palestinos y al derecho internacional.

ISRAELPALESTINA

MUROEs vital para la seguridad de los israeles.Reconoce que caus mucho dao a los palestinos, pero seala que el Gobierno siempre trat de minimizar esas consecuencias negativas. Por eso, se adquirieron300 autobusespara garantizar el trasladado de nios palestinos hacia las escuelas del lado israel y se ofrecieronindemnizacionesa los agricultores que perdieron su tierra. Slo el 20% lasacept.

Israel sostiene que la obra es una herramienta dedefensa propiay los nmeros oficiales respaldan esa afirmacin: antes de su creacin, se haban registradotres mil atentados que dejaron el saldo de mil muertos; desde que est operativa, la cifra se redujo en un 85 por ciento.La efectividad tambin permite a las autoridades frustrar dos veces por semana cruces de terroristas y detener entre 10 y 20 de ellos en las proximidades de la cerca.

Respeta parte de la llamadaLnea Verde,aunque tambin sigue un recorrido en territorios de Cisjordania, reclamados como propios por los palestinos.

No representa un obstculo para la paz. Nosotros decimos que no tenemos la intencin de que sea una frontera y ellos tampoco lo ven as. Si hay un acuerdo, va a incluir la cerca, los asentamientos, el intercambio de territorio; y vamos a correrla si es necesario, como lo hicimos con Egipto y JordaniaDe acuerdo con su punto de vista, el argumento de la seguridad que defiende Israel es una excusa. "Es cierto que hubo ataques terroristas, pero si en realidad fuera por miedo o seguridad, no estaran haciendo asentamientos al lado de l

Para muchos constituye un intento de Israel por erigiruna frontera no reconocida internacionalmenteen detrimento de su vecino.

La cerca es unobstculo para alcanzar la pazentre Israel y Palestina. Causa mayor odio de los palestinos a los judos. Estos tienen miedo de acercarse al muro. En cuanto es obstculo en el camino del encuentro entre las partes, es un obstculo al dilogo, condicin necesaria para la negociacin. En este sentido dificulta el proceso de paz.

MUJERES YNINOS Israel realiza prcticas sistemticas de restricciones de movimientos, las destrucciones de las escuelas y el arresto de nios. Testimonios indican que nios palestinos han sido torturados, llevados a juicios ante tribunales militares israelitas y obligados a firmar confesiones bajo coaccin.Casos de maltrato a mujeres palestinas. Los allanamientos a sus casas, el arresto de sus hijos y las humillaciones y violaciones por las fuerzas de ocupacin de Israel. Las prisiones no cumplen con las normas de higiene y no se les permite ver a sus hijos. Esta es una violacin a las obligaciones de Israel como pas signatario de la Convencin de las Naciones Unidas para la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra las Mujeres.

CREACION DEHAMBRUNAA pesar de que la Franja de Gaza controlada por Hamas, una organizacin que ha disparado al menos 10.000 cohetes contra Israel y ha declarado su intencin de eliminar el Estado judo, Israel facilita la entrada de los bienes necesarios a la Franja de Gaza en beneficio de la poblacin civil. Desde junio de 2010, el nmero de camiones que transportan mercancas a la Franja de Gaza ha aumentado constantemente un promedio diario de 120.Israel limita la pesca causadas por un pobre acceso al mar de solamente 3 millas nuticas desde la costa, la exclusin del uso de 35% de las tierras en Gaza para la agricultura debido a la ambigua "zona de amortiguamiento" impuesta por Israel y la falta de agua potable, son nombradas como causas que impiden que el pueblo en Gaza se pueda alimentar adecuadamente.

EDUCACIONDE LOSNINOS Hamas y otras organizaciones terroristas que operan en la Franja de Gaza utilizan los campamentos de verano para promover su nueva generacin de agentes y colaboradores, y como una manera de lavar el cerebro de la generacin ms joven con sus ideologas, orientado hacia el Islam poltico radical.Los temas principales son la llamada "liberacin" de Palestina y la aniquilacin del Estado de Israel, el culto a los shaheeds y otros temas tomados de Hamas ' estrategicos en el conflicto palestino-israel.En los campamentos los nios realizan entrenamiento militar .

AYUDAAPALESTINAIsrael avanz 300 millones de shekels (cerca de 80 millones de dlares) a la Autoridad Nacional Palestina con el fin de que esta pueda pagar la totalidad de los salarios adeudados a sus empleados, antes de la festividad musulmana de Eid al-Adha.

03 de mayo 2012

Se ha facilitado la circulacin de los palestinos en toda la zona mediante la reapertura de seis carreteras .

Durante 2011, aumento en el nmero de pacientes palestinos en Israel, de acuerdo con el resumen anual de la Administracin Civil.Aproximadamente 115.000 pacientes palestinos fueron tratados, ms de 100 palestinos internados en hospitales israeles y se realizaron cinco donaciones de rganos Se otorgan permisos para cruzar el muro a palestinos que deban asistir a casamientos, nacimientos o funerales del otro lado. Administracin Civil aprueba un plan para asumir la financiacin de un programa de control de plagas para las zonas agrcolas palestinas,El domingo 26 de febrero de 2012, el gobierno de Israel y el gobierno de los Pases Bajos firmaron una declaracin conjunta sobre el despliegue de mquinas de deteccin de mercancas que pasan por el puente Allenby y ms tarde a travs del cruce de Kerem Shalom tambin.Estos nuevos escneres facilitar una expansin significativa en el volumen del comercio entre Gaza y Judea y Samaria, y Jordania y otros mercados internacionales.Bienes entregados a la Franja de Gaza En septiembre, 4.945 camiones de productos comerciales fueron entregados incluyendo: 1728 camiones llenos de alimentos. 54 camiones de ropa y calzado. 131 camiones de unputs para la agricultura. 1503 camiones de materiales de construccin. 66 camiones de productos elctricos. 261 camiones de cermica y plomera. 22 camiones cargados de material deportivo ., vehculos, lavadoras y refrigeradores2.575 toneladas de gas para cocinar

La siguiente es una lista con ataques terroristas llevados a cabo, en su mayora, por grupos terroristas respaldos por Irn. La lista solo menciona algunos de los 1.100 ataques con cohetes y morteros disparados contra Israel en los ltimos 18 meses. Adems, la lista no incluye incidentes con bombas incendiarias y ataques de francotiradores.

11 de marzo de 2011: Dos terroristas palestinos atacan una casa israel en Cisjordania y matan a pualadas a cinco miembros de la familia Fogel (las victimas incluyen a ambos padres y tres hijos, incluyendo a un beb de 3 meses de edad).23 de marzo de 2011: Una bomba estalla en una parada de autobs en Jerusaln, matando a una mujer e hiriendo a 50 personas.26 de mayo de 2011: Tres operativos de Hezbol que haban arribado desde Beirut intentan matar Kimchi Moshe, al cnsul de Israel en Estambul. Ocho civiles turcos resultan heridos.7 de abril 2011:Terroristas en Gaza disparan un misil antitanques contra un autobs escolar, matando a un estudiante de 16 aos de edad.15 de mayo de 2011: Un hombre muere cuando un chofer de camin rabe utiliza su vehculo como un arma y choca su unidad contra varios vehculos en Tel Aviv.18 de agosto de 2011: Terroristas llevan a cabo una serie de ataques en varios frentes en la frontera entre Egipto e Israel que deja a ocho israeles muertos y 30 heridos.20 de agosto 2011: Palestinos disparan cohetes contra la ciudad israel de Beersheba, matando a un civil.4 de septiembre de 2011: Un hombre muere debido a las heridas sufridas durante un ataque con cohetes suscitado el 22 de agosto.23 de septiembre de 2011: Un hombre y su beb, de un ao de edad, muere cuando su automvil fue apedreado por otro automvil que era manejado por palestinos que conducanen direccin opuesta.29 de octubre de 2011: Un hombre israel en Ashkelon muere tras un ataque con cohetes disparados desde Gaza.1 de enero de 2012: Las autoridades blgaras descubren una bomba destinada a autobs que llevaba a un grupo de turistas israeles a un centro para esquiar.12 de enero de 2012: La polica tailandesa arresta a un agente libans de Hezbol tratando de escapar del pas y losiguen hasta un escondite donde encuentran productos qumicos para la fabricacin de explosivos.24 de enero de 2012: Una clula terrorista de tres hombres con vnculos iranes es arrestada y acusada de conspirar para llevar a cabo ataques contra el embajador israel y otros objetivos judos en Baku, la capital de Azerbaiyn.13 de febrero de 2012: Ataques contra objetivos israeles y judos en Tailandia, India y Georgia. Iranes arrestados.

En Nueva Delhi, una bomba colocada en un coche de la embajada israel es detonada, hiriendo al conductor y a un pasajero. En Tbilisi, Georgia, un empleado de la embajada israel descubre una bomba colocada en su coche. La polica logra neutralizar el explosivo. El 14 de febrero una bomba destruye un apartamento a solo unas cuadras de la embajada israel en Bangkok, Tailandia. Dos iranes huyen de la escena, mientras que un tercero es herido despus de lanzar bombas contra un taxi y una patrulla policiaca. Un cuarto iran es detenido tratando de huir a Malasia. Un da despus, otro iran de la misma clula terrorista es arrestado en Malasia.

17 de febrero de 2012: El Bur Antiterrorismo de Israel emite un alerta donde advierte que los intentos para hacer dao a los israeles alrededor del mundo continuarn.17 de marzo 2012: Investigadores indios concluyen que existen vnculosiranes con los atentados en Nueva Delhi y Tailandia. La polica emite rdenes para arrestar a tres iranes que huyeron del pas.21 de mayo de 2012: El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irn, el mayor general Hassan Firouzabadi, afirma que el objetivo de su pas es "la aniquilacin total de Israel.18 de junio de 2012: Varios ataques terroristas en la frontera entre Egipto e Israel dejan a un civil israel muerto.2 de julio de 2012: Ciudadanos iranes con explosivos, tratando de atacar blancos israeles, son arrestados en Kenia.14 de julio de 2012: La polica de Chipre arresta a un hombre por presuntamente planear ataques contra intereses israeles en el pas.17 de julio de 2012: Otros tres cohetes son lanzados desde Gaza hacia Israel, lo que eleva el nmero de cohetes y morteros disparados contra civiles israeles de Gaza en lo que va de2012 a513.

IranLos homosexuales iranes tienen que esconder sus preferencias sexuales, de lo contrario se enfrentan a un duro castigo por parte del gobierno. Algunos son forzados a escapar de Iran, otros son obligados a relaizarse una cirujia de reasignacin de sexo y en algunos casos, hasta son condenados con la pena de muerte. Los acusados, son juzgados sobre la base de "conocimiento del juez", un vaco legal que permite subjetivas fallos judiciales donde no hay pruebas concluyentes.La libertad de expresin y el derecho de reunin / protesta - caractersticas de una sociedad democrtica - estn seriamente comprometidos en Irn a travs de la intimidacin, arrestos y condenas a prisin de periodistas y activistas polticos, y la prohibicin o censura de los peridicos y otros medios de comunicacin.Ciudadanos iranes que pertenecen a minoras tnicas o religiosas , sufren discriminacin y persecucin.Estn sujetos a la suspensin de las universidades, el despido laboral, la detencin ilegal, allanamiento ilegal y confiscacin, la tortura e incluso la pena de muerte por el delito de pertenencia a un determinado grupo tnico o religioso .Para aquellos que son detenidos, las condiciones en la prisin son inhumanas, y son a menudo mantenidos en aislamiento y no se les permite tener contacto con nadie fuera de la prisin. Irn pesista prohibicin de por vida para estar de pie al lado de Israel en la ceremonia de premios municipio de Tehern prohbe estilo occidental, en los edificios de nueva construccin es un crimen para las mujeres andar en bicicleta o patinar o jugar voleibol en pblico.Otrasactividades criminales incluyen cantar cerca del famoso puente de Esfahan Khajoo Ministerio iran de Educacin prohbe el empleo de maestros de escuelas afiliadas a partidos Irn prohbe las universidades de ofrecer "occidentales" sujetos- Abolfazl Hassani del Ministerio iran de Educacin dijo que la expansin de docedisciplinas de las ciencias socialescomo el derecho, estudios de la mujer, los derechos humanos, la gestin, la sociologa, la filosofa, la psicologa y las ciencias polticas deban ser crtica ". Las fiestasno islmicas, como las fiestas de Navidad, estn estrictamente prohibidosen jardines infantiles Las Biblias deben ingresar de contrabando a iran: La msica no est en consonancia con los valores de la Repblica Islmica, y no debe ser practicado o enseado en Irn Los taxistas tienen prohibido tocar "msica ilegal".Los conductores no se les permite tocar la msica prohibida, con sanciones severas a los delincuentes que llegan hasta la revocacin de la licencia de taxi o el decomiso del coche Los hombres y las mujeres no pueden sentarse juntosen cafs de Internet en Mashhad

Asesinato lder hamasYabari, era uno de los lderes del brazo armado de Hams y tena mucha sangre en las manos, muri por los disparos de la aviacin israel mientras circulaba en coche por la ciudad de Gaza. El propsito de la operacin ha sido daar la cadena de mando del liderazgo de Hams, as como su infraestructura terrorista. Ha sido una operacin quirrgica, indic el Ejrcito israel en un comunicado. el ataque fue posible gracias a informacin precisa, obtenida por el espionaje israel durante meses. Israel justific el asesinato de Jabari argumentando que el lder militar palestino haba sido el responsable de todos los ataques desde Gaza en los ltimos diez aos.Israel no est interesado en echar ms lea al fuego, pero durante los ltimos cinco das ha habido un disparo constante de misiles contra Israel y las madres y los nios no pueden dormir tranquilos por la noche, "Hay un lmite de lo que Israel puede absorber.El primer ministro israel, ha sealado que el Ejrcito israel est dispuesto a "una operacin mayor" en Gaza si fuera necesario y ha defendido la ofensiva lanzada sobre la Franja de Gaza, en la que ha muerto el lder del brazo armado de Hams. advirti que el prximo blanco de las fuerzas de su pas ser el jefe del gobierno de Hams en Gaza, Ismail Haniyeh, si contina el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza.Hams y las otras organizaciones terroristas han optado por escalar las agresiones contra Israel y nosotros no estamos dispuestos a aceptar una situacin en la que ciudadanos israeles sean amenazados por cohetes terroristas.Por su parte, el ministro de Defensa, ha dicho que el Ejrcito israel har todo lo que sea necesario para mantener la tranquilidad en el sur del pas. Segn ha dicho, los bombardeos de hoy son el principio y no el final de una operacin militar que, "a largo plazo, que llevar a la disuasin y a la restauracin de la calma en el sur". los bombardeos han permitido destruir la mayora de los cohetes de largo alcance de Hams y han supuesto un duro revs para la infraestructura terrorista en la Franja.El portavoz del Ejrcito, ha explicado que "el primer objetivo de esta operacin es devolver la calma al sur de Israel y el segundo es golpear a las organizaciones terroristas". El asesinato de Jabari "enva un mensaje a los miembros de Hams en Gaza de que si continan promoviendo la actividad terrorista contra el Estado de Israel sern eliminados".En la reunin de CS , los Estados rabes queran que se condenase a Israel, pero EE.UU. seal que los israeles tena derecho a defenderse de los ataques con cohetes palestinos.RESPUESTA PALESTINAHams ha advertido de que con el asesinato de Jabari, Israel "ha abierto las puertas del infierno". El lder de esta organizacin en la Franja de Gaza, ha pedido a los pases rabes, que paren la ofensiva de Israel contra este enclave palestino. "Pido una cumbre rabe urgente para hacer frente a la brutal agresin" israel."las opciones de la resistencia estn ahora abiertas e incluyen ataques suicidas y ataques relevantes en las ciudades israeles".E portavoz de Hams, ha pedido "a la comunidad internacional que detenga la masacre de nuestro pueblo, que tiene el derecho a defenderse y a luchar contra el terrorismo incesante del Estado hebreo que aprovecha el silencio del mundo que los palestinos consideran una complicidad vergonzosa". Por su parte, la Yihad Islmica, el otro principal grupo armado palestino en Gaza, ha afirmado que "Israel ha declarado la guerra en Gaza y asumir la responsabilidad de las consecuencias". En su opinin, con este asesinato Israel "busca iniciar una sangrienta escalada". "Esto pone de manifiesto que Israel tiene una agenda para la guerra pero no para la paz"."La vuelta de la poltica del asesinato contra los jefes de la resistencia palestina confirma la intencin israel de coartar la estabilidad en la regin".