conflicto de nacionalidad

14

Upload: pjarapalma

Post on 15-Dec-2014

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conflicto de Nacionalidad
Page 2: Conflicto de Nacionalidad

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA NACIONALIDADDE LA NACIONALIDAD

1.- Todo individuo debe tener una 1.- Todo individuo debe tener una nacionalidad.nacionalidad.

Excepción: apátridasExcepción: apátridas causales por las cuales se produce la causales por las cuales se produce la

apatridia son:apatridia son: Por conflicto negativo entre dos Por conflicto negativo entre dos

legislaciones.legislaciones. Los nacionalizados cuya naturalización fue Los nacionalizados cuya naturalización fue

revocada.revocada. Los que renuncian voluntariamente a su Los que renuncian voluntariamente a su

nacionalidad sin haber adquirido otra, etc.nacionalidad sin haber adquirido otra, etc.

Page 3: Conflicto de Nacionalidad

Criterios que se pueden adoptar Criterios que se pueden adoptar frente al apátrida.frente al apátrida.

Algunos autores los asimilan a los Algunos autores los asimilan a los nacionales y hacen de ellos nacionales y hacen de ellos verdaderos ciudadanos del Estado verdaderos ciudadanos del Estado en cuyo territorio residen.en cuyo territorio residen.

Otros autores los colocan fuera de Otros autores los colocan fuera de la ley, negándoles todo derecho.la ley, negándoles todo derecho.

Finalmente algunos autores Finalmente algunos autores asimilan la condición del apátrida asimilan la condición del apátrida con la de los demás extranjeros.con la de los demás extranjeros.

Page 4: Conflicto de Nacionalidad

2.- Nadie puede tener simultáneamente más 2.- Nadie puede tener simultáneamente más

de una nacionalidadde una nacionalidad La doble o múltiple nacionalidad puede ser el La doble o múltiple nacionalidad puede ser el

resultado de las siguientes situaciones: del resultado de las siguientes situaciones: del conflicto positivo entre dos legislaciones, una conflicto positivo entre dos legislaciones, una de as cuales adopta el ius sanguinis y otra el de as cuales adopta el ius sanguinis y otra el ius soli; también puede haber acumulación de ius soli; también puede haber acumulación de nacionalidades cuando dos legislaciones hayan nacionalidades cuando dos legislaciones hayan adoptado el ius sanguinis, así tendría doble adoptado el ius sanguinis, así tendría doble nacionalidad el hijo cuyo padre y madre sean nacionalidad el hijo cuyo padre y madre sean de nacionalidad diferente en aquel caso en que de nacionalidad diferente en aquel caso en que la nacionalidad del hijo se determina tanto por la nacionalidad del hijo se determina tanto por la nacionalidad de la madre como por la del la nacionalidad de la madre como por la del padre; también son polipátridas todos los que padre; también son polipátridas todos los que se nacionalizan en un Estado sin perder su se nacionalizan en un Estado sin perder su antigua nacionalidad.antigua nacionalidad.

Page 5: Conflicto de Nacionalidad

3.- TODO INDIVIDIUO TIENE EL 3.- TODO INDIVIDIUO TIENE EL DERECHO DE CAMBIAR DE DERECHO DE CAMBIAR DE NACIONALIDADNACIONALIDAD

Principio reconocido en la Principio reconocido en la Constitución Política en los arts. 10 Constitución Política en los arts. 10 Nº 3 y 11 Nº 1, que permiten, Nº 3 y 11 Nº 1, que permiten, respectivamente, la nacionalización respectivamente, la nacionalización de un extranjero en Chile y de un de un extranjero en Chile y de un chileno en el extranjero.chileno en el extranjero.

Page 6: Conflicto de Nacionalidad

4.- La renuncia pura y simple no 4.- La renuncia pura y simple no basta para hacer perder la basta para hacer perder la nacionalidad.nacionalidad.

5.- La nacionalidad adquirida puede 5.- La nacionalidad adquirida puede ser revocadaser revocada. .

6.- Toda persona puede recuperar la 6.- Toda persona puede recuperar la nacionalidadnacionalidad perdida.perdida.

Page 7: Conflicto de Nacionalidad

SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE NACIONALIDADES NACIONALIDADES

Como consecuencia de la existencia de Como consecuencia de la existencia de estos conflictos, han debido surgir estos conflictos, han debido surgir normas para resolverlos. Par estudiarlas normas para resolverlos. Par estudiarlas debemos hacer la distinción entre:debemos hacer la distinción entre:

Personas naturales.Personas naturales. Personas jurídicas.Personas jurídicas.

Page 8: Conflicto de Nacionalidad

Personas naturalesPersonas naturales1.- Conflictos positivos de 1.- Conflictos positivos de

nacionalidad.nacionalidad.En el Código de Bustamante la solución del En el Código de Bustamante la solución del

conflicto de nacionalidades es distinta, conflicto de nacionalidades es distinta, según esté o no involucrada la según esté o no involucrada la nacionalidad del país donde se aplica o en nacionalidad del país donde se aplica o en otras palabra, si el Estado está o no otras palabra, si el Estado está o no interesado.interesado.

a.- El Estado está interesado.a.- El Estado está interesado.

b.- El Estado no está interesado.b.- El Estado no está interesado.

Page 9: Conflicto de Nacionalidad

1.- Nacionalidad de origen1.- Nacionalidad de origen

Hay que distinguir:Hay que distinguir:- El individuo cuya nacionalidad está sujeta El individuo cuya nacionalidad está sujeta

a controversia está domiciliado en uno de a controversia está domiciliado en uno de los países cuya nacionalidad se discutelos países cuya nacionalidad se discute

- Si el individuo cuya nacionalidad está Si el individuo cuya nacionalidad está

sujeta a controversia no tiene domicilio sujeta a controversia no tiene domicilio en ninguno de los países cuya en ninguno de los países cuya nacionalidad se discute nacionalidad se discute

Page 10: Conflicto de Nacionalidad

2.- 2.- Nacionalidad Adquirida.Nacionalidad Adquirida.

a.- Nacionalidad Adquirida a.- Nacionalidad Adquirida Individual.Individual.

b.- Nacionalidad adquirida b.- Nacionalidad adquirida colectiva.colectiva.

Page 11: Conflicto de Nacionalidad

2.- Falta de nacionalidad o 2.- Falta de nacionalidad o conflicto negativo de conflicto negativo de nacionalidad.-nacionalidad.-

a.- Caso de Personas que nacen a.- Caso de Personas que nacen sin nacionalidad.sin nacionalidad.--

b.- b.- Caso que una persona habiendo Caso que una persona habiendo tenido nacionalidad, la pierde.-tenido nacionalidad, la pierde.-

Page 12: Conflicto de Nacionalidad

Conflictos de Nacionalidad de las personas Conflictos de Nacionalidad de las personas jurídicas,jurídicas,

hay que distinguir si:hay que distinguir si:a.- El estado está interesado.a.- El estado está interesado.9º del Código de Bustamante: “Cada Estado 9º del Código de Bustamante: “Cada Estado

contratante aplicará su propio derecho a la contratante aplicará su propio derecho a la determinación de la nacionalidad de origen de determinación de la nacionalidad de origen de toda persona individual o jurídica y de su toda persona individual o jurídica y de su adquisición, pérdida o reintegración posteriores, adquisición, pérdida o reintegración posteriores, que se hayan realizado dentro o fuera de su que se hayan realizado dentro o fuera de su territorio, cuando una de las nacionalidades territorio, cuando una de las nacionalidades sujetas a controversia sea la de dicho Estado....” sujetas a controversia sea la de dicho Estado....”

b.- El estado no está interesado. b.- El estado no está interesado.

* Debemos distinguir entre nacionalidad de origen * Debemos distinguir entre nacionalidad de origen y nacionalidad adquiriday nacionalidad adquirida

Page 13: Conflicto de Nacionalidad

Nacionalidad de origen:Nacionalidad de origen:1.- Personas jurídicas que no persiguen fines de lucro 1.- Personas jurídicas que no persiguen fines de lucro

(corporaciones y fundaciones).(corporaciones y fundaciones).Art. 16: “La nacionalidad de origen de las Art. 16: “La nacionalidad de origen de las

corporaciones y de las fundaciones se determinará corporaciones y de las fundaciones se determinará por la ley del Estado que las autorice o apruebe”.por la ley del Estado que las autorice o apruebe”.

2.- Personas que persiguen fines de lucro, el Código 2.- Personas que persiguen fines de lucro, el Código distingue entre:distingue entre:

- sociedades de personas sociedades de personas - 18: “Las sociedades civiles, mercantiles o 18: “Las sociedades civiles, mercantiles o

industriales que no sean anónimas, tendrán la industriales que no sean anónimas, tendrán la nacionalidad que establezca el contrato social y, nacionalidad que establezca el contrato social y, en su caso, la del lugar donde radicare en su caso, la del lugar donde radicare habitualmente su gerencia o dirección principal”.habitualmente su gerencia o dirección principal”.y y

- sociedades de capital.sociedades de capital.- 19: “Para las sociedades anónimas se 19: “Para las sociedades anónimas se

determinará la nacionalidad por el contrato social determinará la nacionalidad por el contrato social y, en su caso, por la ley del lugar en que se reúna y, en su caso, por la ley del lugar en que se reúna normalmente la Junta General de Accionistas y, en normalmente la Junta General de Accionistas y, en su defecto, por la del lugar en que radique su su defecto, por la del lugar en que radique su principal junta o Consejo Directivo o principal junta o Consejo Directivo o Administrativo”.Administrativo”.

Page 14: Conflicto de Nacionalidad

Nacionalidad AdquiridaNacionalidad Adquirida.. El artículo 20 del Código de Bustamante El artículo 20 del Código de Bustamante

se refiere a la ley que rige al cambio de se refiere a la ley que rige al cambio de nacionalidades de las corporaciones, nacionalidades de las corporaciones, fundaciones, asociaciones, sociedades de fundaciones, asociaciones, sociedades de personas y de capital. personas y de capital.

inciso 1º: “El cambio de nacionalidad de inciso 1º: “El cambio de nacionalidad de las corporaciones, fundaciones, las corporaciones, fundaciones, asociaciones y sociedades ... habrá de asociaciones y sociedades ... habrá de sujetarse a las condiciones exigidas por sujetarse a las condiciones exigidas por su ley antigua y por la nueva”. su ley antigua y por la nueva”.