conflicto armado

11
Conflicto Armado en Colombia Sociología Jurídica LA VIOLENCIA QUE PERVIVE: EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO PRESENTADO POR: MARIBEL EUGENIA GRANADA PRESENTADO A: Dra. CLAUDIA PATRICIA HERRERA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO

Upload: maribel-granada

Post on 13-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conflicto

TRANSCRIPT

Page 1: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

LA VIOLENCIA QUE PERVIVE: EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

PRESENTADO POR:

MARIBEL EUGENIA GRANADA

PRESENTADO A:

Dra. CLAUDIA PATRICIA HERRERA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

SOCIOLOGIA JURÍDICA

GRUPO 6-21

2015

Page 2: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

LA VIOLENCIA QUE PERVIVE: CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

La sociedad colombiana ha enfrentado un fenómeno de violencia constante, que involucra diversos factores y un gran número de actores armados y civiles; esto ha convertido al conflicto colombiano en el más antiguo del continente y en el responsable de un sin número de víctimas y violaciones a los derechos humanos, es indispensable realizar una reconstrucción histórica de todo el conflicto armado en nuestro país para ubicarnos en el contexto histórico y así definir criterios acerca de los anuncios que se realizan sobre el proceso de paz que el gobierno actual quiere concretar con estos grupos alzados en armas.

Para dar comienzo al referente histórico, es necesario señalar como antecedente de esta problemática: “ el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, quien fuera uno de los líderes políticos más influyentes de los años cincuenta, este suceso desembocó en una confrontación armada entre simpatizantes de los partidos tradicionales, que inició en la ciudad de Bogotá, pero se replicó en las zonas rurales del Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Santander, este periodo en la historia colombiana se le ha denomina comúnmente la violencia”.(Bedoya.2014.p1).

De ese hecho, se desprende la consolidación de varios grupos armados del país; comenzando por las FARC, que nacen de las llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia, que eran zonas controladas por guerrilleros comunistas y en donde no había ni Ejército ni Policía, como El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y la intendencia del Vichada. Grupos que nacieron entre los años 1948 y 1953 y que se refugiaron en la cordillera central por los ataques de las Fuerzas Armadas, algunos grupos se desmovilizaron con el frente Nacional pero otros siguieron en las áreas rurales y zonas cafeteras, es decir, en zonas de gran productividad agrícola, pues el Frente Nacional nunca generó reformas de fondo en el campo y de reparación de los miles de campesinos victimas de despojos de parte de Gamonales, razón por la cual decidieron armarse en Autodefensas Campesinas, para defender sus tierras de grandes hacendados que estaban interesados en apropiárselas, o como Bandoleros que buscaban recuperar las tierras que les habían quitado los grandes terratenientes por medio de las armas.

En el año 1962 muchos bandoleros son dados de baja por las Fuerzas Armadas (FF.MM) y se recuperan muchas Repúblicas Independientes que estaban gobernadas por Autodefensas Campesinas, quienes estaban influenciadas por ideas comunistas que hablaban de redistribución de las riquezas, del fin de los partidos tradicionales en el poder y de una reforma agraria que beneficiaría a los

Page 3: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

campesinos y le expropiaría la tierra a los grandes hacendados y terratenientes. Así, el asesinato de los bandoleros y la retoma de las Repúblicas Independientes se da bajo la presión de la clase política tradicional. Entre esas Repúblicas Independientes se encontraba Marquetalia, en donde se dan las primeras incursiones de las FF.MM sin resultados en 1962, pero se retoma en el año 1964 con la incursión de 2000 militares y las fuerzas al mando de Tirofijo deben huir. Este es el inicio de las FARC. Desde su nuevo refugio en el año 1964 los guerrilleros construirán el programa agrario que justificara su lucha y se constituir los distintos Frentes y comandancias. Ya para el año 1966 se convierten en guerrilla móvil y toman el nombre de FARC y reafirman ahora su intención de tomarse el poder. Pero hasta 1970 su crecimiento fue limitado con sólo 900 hombres en armas en el Meta, Huila, Sumapaz, Cauca, Tolima, Valle, el Magdalena Medio, el Urabá y Arauca.

Por su parte el ELN nace de un grupo de jóvenes que habían recibido entrenamiento militar en Cuba, que regresan al país con el objetivo de hacer la revolución en Colombia. Decidieron centrar su actuación en Santander en zona petrolífera, colocándole el nombre de Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 4 de julio de 1964, y tomándose Nimacota, matando a 5 uniformados y un civil.

El EPL por su lado, se originó a partir de la división del partido comunista, que lo acusa de esperar la revolución y no de generarla. Fundándose en 1965 el Ejército Popular de Liberación (EPL) brazo armado del Partido Comunista Marxista-Leninista. Pasando a la acción al asesinar el 1968 a un hacendado.

Finalmente el M19 se forma por impulso de varios jóvenes universitarios para conformar un nuevo grupo subversivo, apareciendo en escena en 1974 al robarse la Espada de Bolívar en la Quinta- Museo y armas al ejército del Cantón Norte, siendo una guerrilla urbana. Las guerrillas empiezan actuar tomándose poblaciones, realizando atentados contra integrantes del gobierno y las FF.MM, secuestros y extorsiones y son combatidas por las Fuerzas Armadas, en contra de su intento por tomarse el poder del Estado.

En los Gobiernos del Alfonso López Michelsen y de Julio Cesar Turbay de 1974 a 1982, después del Frente Nacional, se empiezan a generar Estatutos de Seguridad y Estados de Sitio que le otorga a las FF.AA facultades extraordinarias con el fin de perseguir a la insurgencia guerrillera; de esta forma, se empiezan a perseguir a los sindicatos y a los movimientos estudiantiles en las universidades y a reprimir la protesta, pues se ve como caldo de cultivo y de formación de guerrilleros. En 1977 en el Gobierno de Michelsen se promueve un paro cívico por la difícil situación económica y el inconformismo de las clases populares y medias,

Page 4: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

con el crecimiento de las tasas de inflación y el deterioro de la distribución del ingreso. Paro que es reprimido por el gobierno con enfrentamientos que dejaron 22 personas muertas, negándosele así a la población el derecho a la protesta. Muchos universitarios empiezan a enrolarse en la insurgencia creyendo que el país va hacia la dictadura. Con Julio Cesar Turbay, debido al crecimiento de las guerrillas, en el año 78 se firma el estatuto de seguridad que le otorga a los FF.MM mayores poderes para limitar las libertades de expresión, la movilización y para detener, interrogar y torturar civiles y perseguir a los sindicatos. El M19, el 31 de diciembre de 1978, roban 5000 armas, humillando al Ejército, luego en febrero de 1980 se toman la embajada Dominicana y secuestra 15 diplomáticos.

Las guerrillas de las FARC y el ELN empiezan a crecer en número, frentes y zonas de influencia, beneficiándose del negocio del tráfico de estupefacientes. Negocio que empezó a florecer desde los años 70 con el tráfico de la coca que se daba en el Perú y Bolivia. Zonas del sur del país como el Cauca, Nariño y el Amazonas, donde prácticamente el Estado era inexistente, y las FARC hacían presencia se empiezan a llenar de pistas clandestinas, cristalizadores y laboratorios donde era procesada la coca y de cultivos de hoja de coca y de amapola y estas zonas eran protegidas por la guerrilla. Colombia por su posición estratégica se favorecía de tener el control de las rutas para comercializar la cocaína y la heroína con Estados Unidos y con Europa. Rutas que anteriormente se habían utilizado para el contrabando. Empiezan a surgir entonces nuevos ricos beneficiados del negocio y los carteles de las drogas, los jóvenes sicarios al servicio del cartel de Medellín y las luchas entre los carteles por monopolizar y controlar el negocio. En el marco de la lucha contra el narcotráfico se dan atentados terroristas y asesinatos entre los carteles.

Finalmente, la guerrilla que controlaba estas zonas, empezaron a beneficiarse del negocio económicamente y terminaron cobrando vacunas, extorsiones e impuestos a los grandes capos, cultivadores y raspachines.

Los antecedentes del Paramilitarismo se dan en Francia con la idea de matar y eliminar a todo agente subversivo y con la doctrina de seguridad nacional. Entre las prácticas promovidas por estos ejércitos paraestatales estaban las torturas y los interrogatorios para generar la cooperación por medio del peligro. Prácticas que luego fueron asumidas por la famosa Escuela de las Américas, en donde se formaron gran cantidad de militares latinoamericanos y gran mayoría de colombianos. La idea de los escuadrones de la muerte contra la insurgencia y de los paramilitares para la lucha anticomunista es copiada por estos ejércitos privados. En los años 60 se crean en Colombia grupos paramilitares como estrategia contrainsurgente entre ellos el Muerte A Secuestradores (MAS)

Page 5: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

financiado por el narcotráfico y el Muerte a Revolucionarios del Nordeste Antioqueño (MRN), de los hermanos Castaño, amparándose en leyes de la década del 60 que permitían la existencia de Autodefensas entraron en otras zonas del país controladas por la guerrilla. Lo terratenientes y los narcotraficantes, quienes empezaron a comprar tierras a grandes hacendados y hacerse dueños de amplias extensiones de tierra para legalizar sus dineros, deseosos de verse libres de las exigencias de las guerrillas y sus impuestos, apoyan a los Paramilitares con dinero, gente y armas formando ejércitos privados; tiempo después, los paramilitares empiezan entonces a combatir a la insurgencia, separándose de los grandes capos y formalizándose como AUC en el año 1997, y empiezan a asesinar población civil que era, según ellos, la base social y política de la guerrilla. Los militares dejaban entonces en manos de los Paramilitares el trabajo sucio de eliminar trabajadores, campesinos, maestros, políticos, líderes sindicales y periodistas sindicados por sus ideas de revolucionarios y acusados de guerrilleros de civil.

El sociólogo Daniel Pécaut resume que “estos tres principales actores del conflicto (Guerrillas, Paramilitares y Narcotraficantes) comienzan a dejar las disputas políticas y básicamente el conflicto armado se centra en la toma de territorios de alta producción agrícola, minera o cocainera. Con el fin económico por encima de todo ideal político”. (Pécaut. 2001. p.117). Es por esto que muchos narcotraficantes recibieron protección de sus cultivos de parte de los guerrillas, muchos políticos fueron apoyados económicamente y con votos por narcotraficantes, paramilitares y guerrilleros, algunos guerrilleros pasan a las filas de los paramilitares sin mayores sobresaltos, algunos paramilitares pasan a ser delincuentes comunes, todo con el objetivo de ganar beneficios económicos. El control de los recursos se convierte en el principal objetivo de los distintos actores, pues no sólo constituye el medio para acumular riqueza a través de los impuestos y el negocio de la coca sino que se convierte en una forma de obtener poder político pues implica la tutela de poblaciones y territorios.

Hoy, al haber transcurrido un periodo de más de 40 años de conflicto armado, esos grupos armados y el Estado, no han podido lograr esos objetivos que se habían propuesto, es por ello que con la iniciativa del acuerdo de paz entre ambas partes surgen iniciativas esperanzadoras que buscan el final de la violencia y que crean una dinámica que podría ser germen de integración social en la que la convivencia se imponga a la confrontación y a la violencia.

El Proceso de Paz de La Habana consiste básicamente en un diálogo directo entre dos delegaciones, la del gobierno nacional, encabezada formalmente por el doctor Humberto de La Calle Lombana, y la de las FARC-EP, a cuya cabeza se

Page 6: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

encuentra actualmente el camarada Iván Márquez, integrante del Secretariado Nacional de las FARC-EP.

El Proceso, como tal, fue diseñado en el llamado Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, producido al final de un período de seis meses de conversaciones directas y secretas, entre delegados del gobierno de Juan Manuel Santos y delegados de las FARC-EP, en la ciudad de La Habana. Los voceros de las FARC-EP fueron trasladados hasta Cuba por cuenta del gobierno nacional, tras un largo período de conversaciones y acuerdos sobre su traslado. Dicho Acuerdo General se firmó el 26 de agosto de 2012 y se dio a conocer al país el 5 de septiembre siguiente, de manera separada, mediante alocuciones públicas del Presidente Juan Manuel Santos y el Comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez.

Tanto para la conclusión de este Acuerdo General, como para el desarrollo de las posteriores conversaciones en La Habana, ha sido determinante la disposición y colaboración de los gobiernos de las repúblicas de Cuba y Venezuela, así como del Reino de Noruega y la República de Chile. Cuba y Noruega actúan como garantes, mientras Venezuela y Chile como acompañantes.

En el Acuerdo General se incorporó un preámbulo en el que quedaron expuestos los criterios generales que animan el proceso. En ellos cabe destacar la necesidad de la participación de toda la sociedad en la construcción de la paz, así como que el desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ambiente son garantía de paz y progreso. Del mismo modo se enumeraron seis grandes temas, punteados, sobre los que versarían las discusiones: 1. Política de desarrollo agrario integral, 2. Participación política, 3. Fin del conflicto, 4.Solución al problema de las drogas ilícitas, 5. Víctimas y 6. Implementación, verificación y refrendación.

La discusión de cada uno de los puntos de la Agenda ha implicado la realización de un gran número de sesiones de la Mesa, organizadas por ciclos, en su mayoría de tres días seguidos y uno de descanso hasta completar nueve días de discusión. Antes de cada gran tema de la Agenda, para dar campo a la participación de la sociedad, la Mesa ha confiado al Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional y a las Naciones Unidas, la realización de Foros en los que ciudadanos y organizaciones han presentado sus ideas sobre cada punto. Cabe hacer notar que mientras las FARC-EP “hemos recogido cuidadosamente estas propuestas y las hemos incorporado a las nuestras, la delegación del gobierno nacional siempre ha hecho caso omiso de lo planteado por la sociedad,

Page 7: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

interpretando tales foros como algo formal y sin un papel práctico” según expresa vocero de las FARC.

El proceso de paz, contiene unas garantías que el gobierno debe cumplir, para corresponder a las víctimas del conflicto, estas garantías son: la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, ya que tienen el derecho a conocer la verdad de los hechos, a la justicia para resarcir un poco el daño psicológico que ha causado en ellas, la reparación, para compensar un poco ese detrimento al que fueron sometidos y la no repetición, que es que les aseguren que estos hechos no sucederán nuevamente.

Page 8: Conflicto Armado

Conflicto Armado en Colombia

Sociología Jurídica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bedoya Alarcón, Brayner Enrique (2014). El contexto del Conflicto Armado en Colombia y Consideraciones sobre la Paz. Ensayo.

Centro de Memoria Histórica, “Basta ya Colombia: Memorias de guerra y dignidad,” 2013.

“Cuando las Farc intentaron hacer política hace 29 años | Las2Orillas.CO.” Tomado de: http://www.las2orillas.co/cuando-las-farc-intentaron-hacer-politica/

Higuita, Oto. Los diálogos de la Habana y las perspectivas de una paz duradera en Colombia. Tomado de: www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a09.pdf

International Crisis Group. Justicia Transcisional y los Diálogos de Paz en Colombia. Tomado de: www.crisisgroup.org/~/media/Files/latin-america/colombia/049-transitional-justice-and-colombias-peace-talks-spanish.pdf