confianza en sí mismol

2
Confianza en sí mismo (optimismo), ent usiasmo, coraje , car isma: Son car acterísticas de la personalidad que debe poseer el líder. Confianza en cuanto a la seguridad que tiene en sus actos, en base en sus conocimientos, experiencia etc., con independencia de factores externos. Entusiasmo que es la actitud que denota el empuje, el empeo, las ganas que pone el líder en cada una de sus acciones al frente del grupo. Coraje es la !alentía frente a cierto tipo de acciones que son nue!as o de las cuales no se conoce su resultado cierto, sin que esto signifique no ser cauto. Si el líder tiene fuerza para atraer al grupo o ganarse su confianza por su sola forma de ser, entonces "ste líder tiene carisma: que es la destreza para con!encer a diferentes fuentes de la organizaci#n de que se est$ en frente a un triunfador. Sensibilidad Social, el líder es sensible socialmente si sus percepciones de los estímulos externos e internos, concuerdan con un criterio de realidad. %odas las percepciones que concuerden con un criterio específico de realidad son clasificadas como correctas o sensibles, & las que no, como insensibles. 'ntegridad, se relaciona fundamentalmente con la onestidad & responsabilidad que demuestra el líder en sus actos. abilidad para organizar & planificar, Se refiere a capacidades del líder para la delegaci#n de responsabilidades dentro del grupo en el cual desarrolla sus acti!idades. abilidad para obtener o dar colaboraci#n, es de gran importancia que una persona que este a la cabeza de un sector de una empresa o frente a un grupo umano de cualquier naturaleza, el saber a&udar & acerse de a&uda cuando la situaci#n lo amerite, puesto que esto puede implicar el "xito o fracaso del emprendimiento. Ser en"rgico (*ara contagiar energía a los dem$s) +os líderes pre!"n el futuro, inspiran a los miembros de la organizaci#n & trazan la ruta que se seguir$. +os líderes deben infundir !alores &a sea que su inter"s se centre en la calidad, la onestidad & la asunci#n de riesgos calculados o en los empleados & los clientes. Confianza en sí mismo (optimismo), ent usiasmo, coraje , car isma: Son car acterísticas de la personalidad que debe poseer el líder. Confianza en cuanto a la seguridad que tiene en sus actos, en base en sus conocimientos, experiencia etc., con independencia de factores externos. Entusiasmo que es la actitud que denota el empuje, el empeo, las ganas que pone el líder en cada una de sus acciones al frente del grupo. Coraje es la !alentía frente a cierto tipo de acciones que son nue!as o de las cuales no se conoce su resultado cierto, sin que esto signifique no ser cauto. Si el líder tiene fuerza para atraer al grupo o ganarse su confianza por su sola forma de ser, entonces "ste líder tiene carisma: que es la destreza para con!encer a diferentes fuentes de la organizaci#n de que se est$ en frente a un triunfador.

Upload: paul-perez-cornejo

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Confianza en Sí Mismol

7/26/2019 Confianza en Sí Mismol

http://slidepdf.com/reader/full/confianza-en-si-mismol 1/2

• Confianza en sí mismo (optimismo), entusiasmo, coraje, carisma: Son características de la

personalidad que debe poseer el líder.

• Confianza en cuanto a la seguridad que tiene en sus actos, en base en sus conocimientos,

experiencia etc., con independencia de factores externos.

• Entusiasmo que es la actitud que denota el empuje, el empeo, las ganas que pone el líder en

cada una de sus acciones al frente del grupo.

• Coraje es la !alentía frente a cierto tipo de acciones que son nue!as o de las cuales no se conoce

su resultado cierto, sin que esto signifique no ser cauto. Si el líder tiene fuerza para atraer algrupo o ganarse su confianza por su sola forma de ser, entonces "ste líder tiene carisma: que esla destreza para con!encer a diferentes fuentes de la organizaci#n de que se est$ en frente a untriunfador.

• Sensibilidad Social, el líder es sensible socialmente si sus percepciones de los estímulos externos

e internos, concuerdan con un criterio de realidad. %odas las percepciones que concuerden conun criterio específico de realidad son clasificadas como correctas o sensibles, & las que no, como

insensibles. 'ntegridad, se relaciona fundamentalmente con la onestidad & responsabilidad quedemuestra el líder en sus actos.

• abilidad para organizar & planificar, Se refiere a capacidades del líder para la delegaci#n de

responsabilidades dentro del grupo en el cual desarrolla sus acti!idades.

• abilidad para obtener o dar colaboraci#n, es de gran importancia que una persona que este a la

cabeza de un sector de una empresa o frente a un grupo umano de cualquier naturaleza, elsaber a&udar & acerse de a&uda cuando la situaci#n lo amerite, puesto que esto puede implicar el "xito o fracaso del emprendimiento.

• Ser en"rgico (*ara contagiar energía a los dem$s)

• +os líderes pre!"n el futuro, inspiran a los miembros de la organizaci#n & trazan la ruta que se

seguir$.

• +os líderes deben infundir !alores &a sea que su inter"s se centre en la calidad, la onestidad & la

asunci#n de riesgos calculados o en los empleados & los clientes.

• Confianza en sí mismo (optimismo), entusiasmo, coraje, carisma: Son características de la

personalidad que debe poseer el líder.

• Confianza en cuanto a la seguridad que tiene en sus actos, en base en sus conocimientos,

experiencia etc., con independencia de factores externos.

• Entusiasmo que es la actitud que denota el empuje, el empeo, las ganas que pone el líder en

cada una de sus acciones al frente del grupo.

• Coraje es la !alentía frente a cierto tipo de acciones que son nue!as o de las cuales no se conoce

su resultado cierto, sin que esto signifique no ser cauto. Si el líder tiene fuerza para atraer algrupo o ganarse su confianza por su sola forma de ser, entonces "ste líder tiene carisma: que esla destreza para con!encer a diferentes fuentes de la organizaci#n de que se est$ en frente a untriunfador.

Page 2: Confianza en Sí Mismol

7/26/2019 Confianza en Sí Mismol

http://slidepdf.com/reader/full/confianza-en-si-mismol 2/2

• Sensibilidad Social, el líder es sensible socialmente si sus percepciones de los estímulos externos

e internos, concuerdan con un criterio de realidad. %odas las percepciones que concuerden conun criterio específico de realidad son clasificadas como correctas o sensibles, & las que no, comoinsensibles. 'ntegridad, se relaciona fundamentalmente con la onestidad & responsabilidad quedemuestra el líder en sus actos.

• abilidad para organizar & planificar, Se refiere a capacidades del líder para la delegaci#n de

responsabilidades dentro del grupo en el cual desarrolla sus acti!idades.

• abilidad para obtener o dar colaboraci#n, es de gran importancia que una persona que este a la

cabeza de un sector de una empresa o frente a un grupo umano de cualquier naturaleza, elsaber a&udar & acerse de a&uda cuando la situaci#n lo amerite, puesto que esto puede implicar el "xito o fracaso del emprendimiento.

• Ser en"rgico (*ara contagiar energía a los dem$s)

• +os líderes pre!"n el futuro, inspiran a los miembros de la organizaci#n & trazan la ruta que se

seguir$.

• +os líderes deben infundir !alores &a sea que su inter"s se centre en la calidad, la onestidad & laasunci#n de riesgos calculados o en los empleados & los clientes.