conferencia sobre edipo

3
 Conferencia sobre Edipo (Foucault) A partir de Freud, Edipo Rey se consideraba la narración más antigua sobre nuestro deseo y nuestro inconsciente. Sin embargo, Deleuze y Guattari toman el triángulo edípico (padre- madre-hijo), no como una verdad (ni atemporal ni hist ór ica) de nuestros deseos, sino como un instrumento de coacción que utilizan los psicoanalistas post-freudianos para contar el deseo introduci éndolo en el seno de la familia. Es decir, tomando Edipo como una forma de poder médico y psicoanalítico ejercido sobre el deseo y el inconsciente. El objetivo de Foucault con Edipo va a ser sacar a luz y analizar las relaciones de poder, tomando la tragedia de Edipo Rey como instauradora de un tipo de relación entre poder y saber, entre poder político y conocimiento, que aún perdura en nuestra sociedad. Edipo Rey es una historia en la que unas personas (un soberano, un pueblo), ignorando cierta verdad, consiguen a través de una seria de técnicas, descubrir una verdad que cuestiona la propia soberanía del soberano. El primer testimonio del procedimiento judicial griego aparece en la Il íada, con la disputa de Anloco y Menelao. Al la verdad se establece a través de una prueba o desafío lanzado por un adversario a otro, no por medio de una comprobación o un testigo. Si bien en Edipo Rey encontramos uno o dos restos de la práctica de establecer la verdad por medio de la prueba (Cuando Edipo lo acusa a Creon te de haber truncado la respuesta de Delfos; Edipo al jurar que va a echar al traidor), la tragedia está fundada en un mecanismo diferente: la Ley de las Mitades. En Edipo, el descubrimiento de la verdad se lleva a cabo por mitades que se ajustan y se acoplan. Hasta la respuesta de Tiresias (inclusive) toda la verdad se ha dicho en forma prescriptiva y profética (futuro), no hay testigos (presente) de lo que realmente ha ocurrido (pasado). El misterio del asesinato se cierra con los testimonios de Yocasta y Edipo, pero aún falta una parte de la historia, ya que Edipo no es sólo el asesino de Layo, sino aquel que mató a su padre y se casó con su madre. Esto sale a luz con los dos testimonios de los esclavos. Esta forma del Edipo se relaciona con la técnica del símbolo griego, por la cual, un instrumento de poder es partido en dos, confiándole 1

Upload: lucia-torres

Post on 10-Jul-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia sobre Edipo

5/11/2018 Conferencia sobre Edipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conferencia-sobre-edipo 1/3

Conferencia sobre Edipo (Foucault)

A partir de Freud, Edipo Rey se consideraba la narración más antigua

sobre nuestro deseo y nuestro inconsciente.

Sin embargo, Deleuze y Guattari toman el triángulo edípico (padre-madre-hijo), no como una verdad (ni atemporal ni histórica) de

nuestros deseos, sino como un instrumento de coacción que utilizan

los psicoanalistas post-freudianos para contar el deseo

introduciéndolo en el seno de la familia. Es decir, tomando Edipo

como una forma de poder médico y psicoanalítico ejercido sobre el

deseo y el inconsciente.

El objetivo de Foucault con Edipo va a ser sacar a luz y analizar las

relaciones de poder, tomando la tragedia de Edipo Rey como

instauradora de un tipo de relación entre poder y saber, entre poderpolítico y conocimiento, que aún perdura en nuestra sociedad.

Edipo Rey es una historia en la que unas personas (un soberano, un

pueblo), ignorando cierta verdad, consiguen a través de una seria de

técnicas, descubrir una verdad que cuestiona la propia soberanía del

soberano.

El primer testimonio del procedimiento judicial griego aparece en la

Ilíada, con la disputa de Antíloco y Menelao. Allí la verdad se

establece a través de una prueba o desafío lanzado por un adversarioa otro, no por medio de una comprobación o un testigo.

Si bien en Edipo Rey encontramos uno o dos restos de la práctica de

establecer la verdad por medio de la prueba (Cuando Edipo lo acusa a

Creonte de haber truncado la respuesta de Delfos; Edipo al jurar que

va a echar al traidor), la tragedia está fundada en un mecanismo

diferente: la Ley de las Mitades.

En Edipo, el descubrimiento de la verdad se lleva a cabo por mitades

que se ajustan y se acoplan.

Hasta la respuesta de Tiresias (inclusive) toda la verdad se ha dicho

en forma prescriptiva y profética (futuro), no hay testigos (presente)

de lo que realmente ha ocurrido (pasado). El misterio del asesinato

se cierra con los testimonios de Yocasta y Edipo, pero aún falta una

parte de la historia, ya que Edipo no es sólo el asesino de Layo, sino

aquel que mató a su padre y se casó con su madre. Esto sale a luz

con los dos testimonios de los esclavos.

Esta forma del Edipo se relaciona con la técnica del símbolo griego,por la cual, un instrumento de poder es partido en dos, confiándole

1

Page 2: Conferencia sobre Edipo

5/11/2018 Conferencia sobre Edipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conferencia-sobre-edipo 2/3

una parte a otra persona. La coincidencia de las dos mitades

permitirá reconocer la autenticidad del mensaje y por tanto la

continuidad del poder. La configuración del objeto es la forma

manifiesta del poder.

En Edipo, las mitades se van ajustando en distintos niveles:1 – El nivel de la profecía o de los dioses (Apolo, Tiresias) – Futuro.

2 – El nivel de los reyes, los soberanos (Edipo, Yocasta) – Presente.

3 – El nivel de los esclavos y servidores (esclavo de Polibio, pastor de

Citerón) – Pasado.

Sin embargo, lo que en un principio se decía en forma de profecía,

reaparecerá en forma de testimonio en boca de los dos pastores (el

testimonio es la mirada omitida por Homero). Hay un desplazamiento

de la mirada profética y divina a la mirada cotidiana y empírica, si

bien la verdad es la misma, tanto para los dioses como para lospastores.

Estos son los dos rasgos fundamentales de la tragedia: La

comunicación entre el recuerdo de los hombres y las profecías

divinas.

Pero entre los dioses y los pastores están los reyes. Edipo, no es un

hombre del olvido, del no saber, sino que por el contrario es un

hombre que sabía demasiado, y que concentra en sí mismo el sabe y

el poder, era un tirano (que después de haber pasado por muchas

aventuras y llegado a la cúspide del poder estaba siempreamenazado de perderlo), y lo que se cuestiona a lo largo de toda la

obra es su poder (lo único que teme Edipo es perder su poder), el cual

finalmente pierde (se puede ver en el saludo inicial del pueblo a

Edipo, en que dicen “Edipo todopoderoso” al principio y “tú que

estabas en la cima del poder” al final).

Edipo es aquel que alcanzó la gloria después de haber conocido la

miseria, es decir que fue rey después de haber sido héroe, y logra ser

rey gracias a su conocimiento y al haber logrado la recuperación de la

ciudad (consigue su poder gracias a su saber y a su capacidad de very encontrar, por su cuenta), al liberarla de la esfinge. Todas estas son

sus características positivas de la tiranía.

En cuanto a los rasgos negativos, están la falta de justicia y la falta de

importancia que le da Edipo a las leyes, ya que quiere gobernar a su

voluntad sin importar si lo que manda es justo o no.

El saber de Edipo es el saber del tirano, saber solitario que no se

apoya en el saber de los demás, del que ve con sus propios ojos.

Gracias a esto, Edipo abre los ojos y se encuentra con lo inesperado,

con el destino.

2

Page 3: Conferencia sobre Edipo

5/11/2018 Conferencia sobre Edipo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conferencia-sobre-edipo 3/3

Edipo ejerce un poder tiránico y solitario, queriendo gobernar

descubriendo por sí sólo hasta que encuentra en última instancia los

testimonios de quienes vieron, y entonces es Edipo la unión entre la

profecía de los dioses y la memoria de los hombres y entonces pasa a

ser superfluo, inútil. Tanto en la tragedia de Sófocles, como en La República de Platón, el

personaje del tirano, como hombre del poder y del saber, que

dominaba tanto por el poder que ejercía como por el saber que

poseía, es lo que será desvalorizado.

Cuando comienza la época clásica (momento del cual Sófocles es

ejemplo) desaparece esta unión entre saber y poder para garantizar

la supervivencia de la sociedad, y es a partir de entonces que el

hombre de poder es el hombre de la ignorancia. Y lo que queda

entonces para acercarse a la verdad son los adivinos y los dioses por

un lado y los pastores que recuerdan por otro. Surge entonces el gran

mito de que la verdad nunca pertenece al poder político, mito que

Foucault insta a acabar… Ovnis.

3