conferencia comentario dr bustamante

7
TRABAJO TALLER N° 5 PLAN DE TRABAJO 4 UNIDAD III UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD EDNA NAYIBE OLAYA MARTINEZ COD. 20142031021 YINET MILENA OLAYA VELASCO COD. 20142031014 STEPHANY CANTOR CASTAÑEDA COD. 20142031019 OMAYRA DIAZ LOPEZ COD.20142031056 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS HUMANOS

Upload: omayra-diaz

Post on 18-Jul-2016

180 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

resurso

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia Comentario Dr Bustamante

TRABAJO TALLER N° 5

PLAN DE TRABAJO 4

UNIDAD III UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

EDNA NAYIBE OLAYA MARTINEZ

COD. 20142031021

YINET MILENA OLAYA VELASCO

COD. 20142031014

STEPHANY CANTOR CASTAÑEDA

COD. 20142031019

OMAYRA DIAZ LOPEZ

COD.20142031056

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS HUMANOS

PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA

BOGOTÁ D.C

2014

Page 2: Conferencia Comentario Dr Bustamante

UNIVERSIDAD Y AUTONOMÍA DE PENSAMIENTO

Conferencia del Dr. Borys Bustamante

SUBTEMAS

mundo como morada habitar: pensar, construir, edificar. universidad como bien público y soberanía del pueblo.

DESCRIPCION DE SUBTEMAS

Moradas

1. Planeta2. Casa3. Alma Mater

Formas de Conocimiento

- Conocimiento común- Conocimiento científico- Conocimiento estético- Formar conocimiento

Universidad como bien público

- Transformación del mundo- Producir cultura

COMENTARIO

Todos los seres humanos somos habitantes de algo.

La primera morada es el planeta tierra en donde cultivamos (la palabra cultura se deriva de cultivar), en el planeta debemos convivir con la naturaleza, la cual se vuelve humana, así como con todos los seres que en ella habitan, reconociendo nuestras diferencias. Estamos de acuerdo ya que el planeta lo hacemos todos los que lo habitamos y tenemos el mismo derecho de vivir en él, por eso nos parece muy importante la convivencia y respeto para que exista una perfecta armonía entre todos.

La segunda morada es nuestra casa, en donde esta nuestro hogar y tenemos un vínculo familiar, aquí también cultivamos como lo es la amistad, aprendemos valores como el respeto y reconocemos el mundo; en el hogar la madre juega un papel muy importante ya que es sinónimo de democracia. Es en nuestro hogar donde nos formamos como personas y se crea nuestro carácter y la forma en como interactuamos con el mundo.

Page 3: Conferencia Comentario Dr Bustamante

La tercera morada es el Alma mater significa Leche Nutricia, es en esta donde cultivamos el conocimiento u obtenemos la leche del conocimiento, en ella debemos imaginar, pensar, crear, y donde la palabra se hace discurso a partir de la experiencia humana. Creemos que la tercera morada es el colegio y la universidad que son los lugares donde nos han proporcionado conocimientos, pero cultivarlo ya depende de cada uno y de cómo lo queramos tomar.

La manera poética en la que expresa la conferencia el señor Bustamante hace de esta algo espiritual que nos ayuda a entender y a profundizar lo anunciado por él, y al utilizar ejemplos como lo son los videos o lecturas hace de esta conferencia muy didáctica, lo cual provoca querer verla hasta el final, su manera de mostrarnos que todo es una unidad que todos somos parte de un todo y que todo conocimiento esta relaciono con los demás conocimientos atreves de uno mismo es muy interesante, el hecho de que nos enseñe que en la universidad no se viene a repetir, que es un espacio donde hay autonomía donde podemos crear a partir del conocimiento ya existente nos hace cambiar el ideal de la universidad como sitio de aprendizaje, su ideal de universidad es muy interesante que nos guía de cómo deberíamos vivir la universidad como una aventura donde comprendemos a los demás y pensamos argumentamos y nos creamos como personas, nos muestra como la universidad hace sociedad y crea país.

Diferencias entre el habitad del ser humano relación entre naturaleza, hogar, conocimiento, en cada habitad nos define su importancia. Cuando hace referencia a ‘’Habitar: pensar, Construir, Edificar. ’’ Nos muestra la responsabilidad que tenemos en el mundo, frente a lo que nos rodea y a ser soberanos: apropiarnos del lugar donde residimos, aprovechar todos los beneficios que nos diferencian de los demás animales (conciencia, don de la palabra). Creación de cultura, objetivación y manifestación de tendencias que se convierten en tradición. Relaciona la naturaleza y todo lo que nos rodea lo que nos vuelve humanos, lo cual tiene mucho sentido ya que somos considerados los seres más ‘’desarrollados’’ que habitan el planeta lo cual nos hace responsable de todo daño o bien que se haga. El conocimiento es el medio por el cual se crea y somos lo que somos, ya que todos los misterios del mundo son resueltos por la investigación y la mejor manera de solucionar los problemas de una sociedad en avance es nutrirnos de conocimiento (Alma Mater), alimentar el saber y compartirlo por medio de la cultura ideas, tradiciones y costumbres, que se trasmiten desde el hogar y se aplican en la social.

FORMAS DE CONOCIMIENTO

El conocimiento como una ecología de conocimientos, ya que en este existe variedad, un dialogo de saberes; se encuentra el conocimiento común, en el que todos somos participes y habitamos en él, pues es un conocimiento ancestral que ya no se discute; el conocimiento científico, que es la teoría de lo real, formuladas

Page 4: Conferencia Comentario Dr Bustamante

por la interacción con otros saberes en busca de la verdad absoluta; el conocimiento ético político, porque todos somos seres morales y políticos, y participamos como ciudadanos; el conocimiento estético se trata de producir algo bello para la humanidad.

El conocimiento parte del ensayo- error- ensayo, y es la capacidad de emocionarse con el mundo.

Nos parece que es verdad que el conocimiento solo se construye a partir de plantear algo y equivocarse y luego replantear nuevamente, porque es así como se aprende, el conocimiento es lo que nos diferencia a los humanos con los animales ya que tenemos la capacidad de emocionarnos y asombrarnos con lo que nuestro entorno encierra, es por esto que el Dr. Borys dice que el conocimiento se forma a partir de la sensibilidad humana, y es así como se despierta nuestra curiosidad de querer saber el “por qué” de todo. También el conocimiento es la interacción de varios de ellos, es allí donde hablamos de la universalidad, y el Dr. Borys cita el ejemplo de los ingenieros civiles que construyeron la vía de Santa Marta y Barranquilla, donde solo levantaron tierra sin preocuparse por el daño ambiental que provocarían y que ahora tanto daño nos ha hecho.

La Universidad como un bien público, ya que en esta se pretende transformar el Mundo a partir del conocimiento que dignifique la vida humana, convirtiéndose en un bien público para la humanidad.

La investigación e innovación debe ser el eje principal de la Universidad, ya que debemos producir conocimiento e imaginar y crear, pues siempre tendemos a lo fácil que es tomar lo que nos den por la pereza de pensar.

Todos debemos Indagar- Razonar y principalmente Argumentar, porque la capacidad de comprensión es la capacidad de entender al otro.

El último cultivo, es el cultivo de la Humanidad.

CASA: CULTIVO DE AMISTAS, VINCULO DE FAMILIA.

Una vida compartida, en el mundo la segunda forma de morada es la casa que significa hogar calor, vinculo de familia, interiorización del respeto y el reconocimiento de los otros y la madre juega un papel fundamental deferencias entre todos, matriz de democracia del sentido de vida que nos proporciona la casa, madre sinónimo de democracia, reconocimiento participación, crecimiento, construcción de los sujetos.

EL ALMA MATER:

Significa leche nutricia, en ella nos alimentamos con la leche del conocimiento, alimentar el saber.

Page 5: Conferencia Comentario Dr Bustamante

CONCLUSION

La Universidad nos propicia conocimientos, que nosotros debemos cultivar, no solo quedarnos con lo que nos ofrecen sino indagar e imaginar para crear cosas que le aporten al desarrollo del planeta, nunca debemos perder nuestra capacidad de asombro así como la tienen los niños porque el asombro es lo que nos impulsa al querer saber y formular teorías que pueden estar equivocadas, pero luego ser perfeccionadas, pues es así como se aprende.

La mejor manera de ser soberanos es por medio del conocimiento. La educación pública es la mejor opción. El reconocimiento de nuestro entorno natural es fundamental