conferencia cera día de la exportación “el cambio de la

16
Vicente N. Donato Director | Fundación Observatorio PyME Buenos Aires – 8 de Agosto de 2012 Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la Economía Global”

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Vicente N. Donato

Director | Fundación Observatorio PyME

Buenos Aires – 8 de Agosto de 2012

Conferencia CERA

Día de la Exportación

“El Cambio de la Economía Global”

Page 2: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Competitividad internacional y organización profesional de las PyME argentinas

Page 3: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

90

100

110

120

130

140

150

160

I trim

 02

III trim

I trim

 03

III trim

I trim

 04

III trim

I trim

 05

III trim

I trim

 06

III trim

I trim

 07

III trim

I trim

 08

III trim

I trim

 09

III trim

I trim

 10

III trim

I trim

 11

III trim

I trim

 12

Términos de Intercambio Argentina

Precios MOI (Exportaciones)/ Precio Prom. Pond. Bs. Capital, Intermedios y Piezas

Evolución del precio de exportaciones e importaciones

2002-2012 ( Base 1993=100)

Fuente: INDEC

Industria

Términos de Intercambio Argentina

Page 4: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

340

360

380

400

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

TCR con Brasil (Oficial) TCR Brasil (Consultoras privadas)TCR Multilateral (consultoras privadas)

Evolución del Tipo de Cambio Real Multilateral y con Brasil 2001-2011 (diciembre 2001=100)

(*) TCR con Brasil 2011: último dato disponible hasta Mayo 2011. 

(*)

Page 5: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Proporción de PyME industriales que exportan al menos el 5% de sus ventas (2004- 2011)

18.7%19.5%

21.1% 20.9%

18.7%

22.1%

17.9%17.2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2004‐2011.Fundación Observatorio PyME.

Page 6: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Proporción de PyME industriales que exportanal menos el 5% de sus ventas, por micro-región

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2011.  Encuesta Estructural a PyME industriales, Observatorio PyME Regional Municipio del Pilar (2009); Observatorio PyME Regional Conurbano Bonaerense (2004); Observatorio PyME Regional Provincia de Corrientes (2010); Observatorio PyME Regional Provincia del  Chubut (2010); Observatorio PyME Regional Provincia de Chaco (2005); Observatorio PyME Regional Provincia de Tucumán (2008); Observatorio PyME Regional Provincia de Salta (2008)

2.7%

3.1%

4.0%

6.6%

8.2%

8.4%

14.8%

14.9%

15.0%

17.2%

19.4%

21.1%

27.1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Salta

Tucumán

Chaco

Macro‐región NOA

Chubut

Corrientes

Macro‐región Sur

Macro‐región Centro

Macro‐región Cuyo

Promedio nacional

Macro‐región AMBA

Conurbano Bonaerense

Pilar

Page 7: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Índice de Competitividad Internacional de las PyME industriales, por sector de actividad

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales - FOP

-0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

17,18,19-Textiles, prendas de vestir, productos de cuero ycalzado

31,32,33-Aparatos eléctricos, electrónicos e instrumentosde precisión

34-Automotores y autopartes

36.1-Muebles

27,28-Metales comunes y Productos de Metal

29-Maquinaria y equipo

Promedio PyME industrial

25-Productos de caucho y plástico

26-Vidrio, Cerámica y minerales no metálicos

21,22-Papel, edición e impresión

20-Madera, corcho y paja

24-Sustancias y productos químicos

15-Alimentos y bebidas

Page 8: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

34.5% 31.0%

15.3%

11.7%9.1%

13.0%

6.2% 15.2%

14.6%

10.1%13.7% 38.4%

37.5%30.9%

18.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1997 2005 2010

Brasil

Uruguay yParaguay

Chile

Resto AméricaLatina

Otros destinos

Destinos de las exportaciones de las PyME industriales(% del total exportado) Años 1997 - 2005 - 2010

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 1997‐2006‐2011.Fundación Observatorio PyME.

Page 9: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Productos exportados a Brasil por las PyME industriales(% del total exportado a Brasil en USD)

Años 2005 y 2010

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2006‐2011.Fundación Observatorio PyME.

31%

56%

22% 10% 10% 6%

18%

3%

8%

3%

2%

16%

9%1% 4% 2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2005

2010

Alimentos y bebidasProductos textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzadoMueblesProductos de caucho y plásticoSustancias y productos químicosMaquinaria y equipoMaquinaria y aparatos eléctricosOtros productos industriales

Page 10: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Alto Desarrollo Interno

Alta Competitividad Internacional

Baja Competitividad Internacional

• Madera, corcho y paja

• Vidrio, Cerámica y minerales no metálicos

• Papel, edición e impresión

• Alimentos y bebidas

• Productos de caucho y plástico

• Sustancias y productos químicos

• Textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado

• Muebles y otras actividades industriales

• Maquinaria y equipo • Metales comunes y productos de metal

• Automotores y autopartes

• Maquinaria y aparatos eléctricos

Bajo Desarrollo Interno

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales.Fundación Observatorio PyME.

Competitividad internacional y desarrollo interno

Page 11: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Índice de Desarrollo Interno

A partir de  las  variables  relevadas por  la  Encuesta  Estructural del Observatorio se plantea la construcción de tres índices compuestos:

Índice de Desarrollo Organizativo

Índice de Desempeño

Índice de Desarrollo Interno

El  Índice  de  Competitividad  Interna  se  construye  a  partir  de  los índices de Desarrollo Organizativo y de Desempeño. 

Desarrollo Interno = 0.6 * Desarrollo Organizativo + 0.4 * Desempeño

Page 12: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Índice de Desarrollo OrganizativoLa Empresa tiene un mayor grado de Desarrollo Organizativo si:

• Realiza actividades adicionales a la principal, que además están relacionadas con la industria manufacturera• Es Sociedad Anónima (SA) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)• Cuenta con mayor número de áreas/gerencias• Dispone de un organigrama con la definición de las funciones del personal• Cuenta con una estructura organizacional que contempla una mayor cantidad de funciones• Realiza planificación semestral/anual de sus actividades• Cuenta con un sistema de monitoreo de satisfacción de cliente• Contrata habitualmente servicios de consultoría externa• Cuenta con certificaciones de calidad (ISO u otras) o está en proceso de certificar• Exporta• Cuenta con más trabajadores con nivel de instrucción terciario o universitario• Tiene alguna política de retención de personal• Lleva un control de accidentes de trabajo• Busca contratar personal con educación universitaria

Page 13: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Índice de DesempeñoLa Empresa tiene un mejor Desempeño si:

• Utiliza una mayor proporción de la capacidad instalada de planta• Atraviesa una fase de crecimiento (acelerado o normal)• El estado de la maquinaria que interviene en el proceso productivo es bueno• Realiza inversiones• Una alta proporción de las ventas es destinada a invertir• Busca contratar operarios calificados y/o técnicos no universitarios• Realiza actividades de capacitación del personal• Financia sus inversiones a través de financiamiento bancario o vía el mercado de capitales• Tiene algún proyecto de inversión frenado por falta de financiamiento bancario• Utilizó algún programa público o privado de apoyo a PyME

Page 14: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Índice de Competitividad INTERNACIONALEl  Índice de Competitividad  INTERNACIONAL de  los distintos  sectores de  actividad  se  construye  a  partir  de  la  proporción  de  empresa  de acuerdo a las siguientes categorías:

Exportadoras

No exportadoras

Sin pérdida de mercado

Con pérdida de mercado

Sin amenaza importadora

Con amenaza importadora

Y se normaliza el índice en un rango de (‐1 ; 1)

Page 15: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

Proporción de PyME industriales exportadoras, de acuerdo a si utilizan y/o contratan servicios profesionales de diseño

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2010.Fundación Observatorio PyME.

39,3%

31,4%

20,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Utilizan y contratan Utilizan pero no contratan No utilizan

Page 16: Conferencia CERA Día de la Exportación “El Cambio de la

MUCHAS GRACIAS

www.observatoriopyme.org.ar