conferencia cedis expo logística 2015

3
CONFERENCIA DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN. Carlos Olvera Gerente de ventas de la empresa BEUMER GROUP MÉXICO, ingeniero graduado del Instituto Politécnico Nacional recomienda algunos puntos importantes referentes a los “Centros de distribución”. Entre las recomendaciones se puede observar las ventajas, desventajas, cuando es necesario aplicar los criterios de selección y recomendaciones. ¿Cuándo es necesario aplicar criterios? Según Carlos Olvera para alcanzar el éxito en el crecimiento de sus operaciones las empresas deben decidir si operar desde un centro de distribución nacional (CDN) o centros de distribución regional (CDR) para sustituir la demanda de sus productos. Cita un ejemplo con relación a una Comercializadora localizada en el centro del País con demanda alta, la cual está considerando implementar o crear distintos centros de distribución en la República Mexicana, para ello se debe conocer cuando es necesario aplicar los criterios: Ventajas de los centros de distribución regionales. Desarrollo de copiar los sistemas de gestión. Menor inversión. Tiempo de arranque cortó. Desventajas de los centros de distribución regionales. Nivel de inventario alto. Alto costo de operación (largo plazo). Menor utilidad en el largo plazo. Mayor inversión en el largo plazo. Dependencia de mano de obra local. Se recomienda que si en cualquier empresa la producción es mayor de 4000 pza. x hora vale la pena organizar los gastos de operación utilizando sistemas de sorteo o bien la implementación de “menor gente y mayor máquinas”.

Upload: jesus-o

Post on 22-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia CEDIS expo logística 2015

CONFERENCIA DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN.

Carlos Olvera Gerente de ventas de la empresa BEUMER GROUP MÉXICO, ingeniero graduado

del Instituto Politécnico Nacional recomienda algunos puntos importantes referentes a los

“Centros de distribución”. Entre las recomendaciones se puede observar las ventajas, desventajas,

cuando es necesario aplicar los criterios de selección y recomendaciones.

¿Cuándo es necesario aplicar criterios?

Según Carlos Olvera para alcanzar el éxito en el crecimiento de sus operaciones las empresas

deben decidir si operar desde un centro de distribución nacional (CDN) o centros de distribución

regional (CDR) para sustituir la demanda de sus productos.

Cita un ejemplo con relación a una Comercializadora localizada en el centro del País con demanda

alta, la cual está considerando implementar o crear distintos centros de distribución en la

República Mexicana, para ello se debe conocer cuando es necesario aplicar los criterios:

Ventajas de los centros de distribución regionales.

Desarrollo de copiar los sistemas de gestión.

Menor inversión.

Tiempo de arranque cortó.

Desventajas de los centros de distribución regionales.

Nivel de inventario alto.

Alto costo de operación (largo plazo).

Menor utilidad en el largo plazo.

Mayor inversión en el largo plazo.

Dependencia de mano de obra local.

Se recomienda que si en cualquier empresa la producción es mayor de 4000 pza. x hora vale la

pena organizar los gastos de operación utilizando sistemas de sorteo o bien la implementación de

“menor gente y mayor máquinas”.

Page 2: Conferencia CEDIS expo logística 2015

Ventajas del centro de distribución Nacional.

Nivel de inventario bajo.

Costo de operación menor

Mayor utilidad a largo plazo.

Justifica sistemas automatizados.

Barreras de entrada a competidores.

Desventajas del centro de distribución Nacional.

Mayor inversión inicial.

No se puede copiar el sistema ya que implica mayor riesgo.

Contratar consultores en logística.

¿Cuál es la mejor decisión?

1. ¿Cuánto espero crecer en los próximos años?

2. ¿Prefiero un nivel bajo de inventario en el presente contra un alto rendimiento en el

futuro?

3. ¿Quiero estar a la vanguardia con respecto a la competencia?

4. ¿Es factible diseñar un centro de distribución capaz de crecer?

Consideraciones para un centro de distribución Nacional.

Terreno y edificio.

Sistemas de alta densidad.

WMS (sistema de gestión)

Sistema de clasificación por sorteo automatizado.

Sistema de pickeo (elimina errores y reduce papeleo)

Page 3: Conferencia CEDIS expo logística 2015

Siete reglas en el diseño de un centro de distribución Nacional.

1. Visión a largo plazo en un periodo de 12 a 18 años.

2. Comprar terreno suficiente para crecer en 20 años (reglamentos ambientales, accesorios,

vecinos, etc...)

3. No construir o rentar antes de hacer el proyecto.

4. Considerar las 3 dimensiones del edificio (altura ,longitud y ancho)

5. Considerar un tiempo de realización de un año (desde la contratación hasta el arranque)

6. No olvidar el código de barras.

7. Seleccionar los mejores partners.

Conclusión.

Es de suma importancia definir la operación dentro de nuestra empresa utilizando la mejor

estrategia que beneficie a la misma, además de fijarnos metas tanto a corto, mediano y largo plazo

e identificar exactamente a donde se quiere llegar con dicho proyecto a seguir y que debo hacer

para poder lograr mis metas realizando un análisis considerando los puntos mencionados en el

ensayo, el cual nos permita tomar la mejor decisión.