conferencia

8
INTEGRANTES: DENNIS INTEGRANTES: DENNIS HERRERA HERRERA DIEGO PANCHI DIEGO PANCHI MIGUEL SANCHEZ MIGUEL SANCHEZ ESTEBAN VENEGAS ESTEBAN VENEGAS

Upload: esteban-venegas

Post on 13-Jun-2015

3.890 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia

INTEGRANTES: DENNIS HERRERAINTEGRANTES: DENNIS HERRERA DIEGO PANCHIDIEGO PANCHI MIGUEL SANCHEZMIGUEL SANCHEZ ESTEBAN VENEGASESTEBAN VENEGAS ANDRES VÁZQUES ANDRES VÁZQUES CURSO: TELE 2CURSO: TELE 2

Page 2: Conferencia

¿Qué es una conferencia?

Elementos de la situación de una declaración de una conferencia

Puntos importantes de una conferenciaPuntos importantes de una conferencia

Control de tópicosControl de tópicos

Evitar lecturaEvitar lectura

Control de voz y punto de contacto visualControl de voz y punto de contacto visual

Lenguaje corporal y trato respetuoso con Lenguaje corporal y trato respetuoso con

el públicoel público

Datos del auditorio e interacciónDatos del auditorio e interacción

Page 3: Conferencia

¿Qué es una conferencia?¿Qué es una conferencia?Cuando hablamos de conferencia, nos referimos a un tipo de discurso enunciado en público, que cumple con ciertas características que lo distinguen de, por ejemplo, un discurso político, un debate, etc.Aunque la conferencia no es una exposición propiamente tal, se nutre de ella, puesto que también entrega información. Sin embargo, el contenido de la conferencia es complementado con elementos o herramientas visuales como gráficos estadísticos, fotografías, videos, etc. Por otra parte, el fin de un discurso expositivo es entregar información, mientras que el objetivo de una conferencia es convencer al auditorio de que tome una actitud activa frente a un determinado tema, como por ejemplo, que se conviertan en personas ecologistas.

Page 4: Conferencia

Elementos de la situación de enunciación Elementos de la situación de enunciación de una conferenciade una conferencia

El emisor (conferencista): es un sujeto (hombre o mujer) que está investido/a de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Normalmente es representante de una colectividad o de parte de un sector de una determinada colectividad, la que se convierte en su receptor colectivo y con la cual establece una relación jerárquica.

Tema o materia: la conferencia aborda asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva, o comunitaria; materias propias de la res publica o ‘cosa pública’.

Finalidad: como finalidad, la conferencia busca comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella, haciéndola tomar conciencia o reflexionar sobre los temas, orientándola o moviéndola a compartir visiones y metas, a tomar decisiones, acuerdos y adoptar determinadas actitudes o comportamientos.

Contexto y circunstancias de enunciación: la formalidad y ritualidad que enmarca la emisión de discursos públicos; su "puesta en escena", el nivel formal del habla, recursos verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

Page 5: Conferencia

Puntos importantes de una conferencia Puntos importantes de una conferencia Para preparar y llevar a cabo una conferencia, se debe tener en cuenta ciertos puntos importantes que permitirán un desarrollo exitoso de su ejecución:

Control de trópico:

Toda conferencia debe amoldarse al público al cual va dirigida. Armar una estructura orientativa paso a paso, colaborará en el desarrollo de nuestra exposición. Si pretendemos dar ejemplos que requieren de esquemas o gráficos, podemos ayudarnos con transparencias o folletos adicionales para que el auditorio siga cada tema sin distracciones.

Evitar lectura:

Al leer lo que queremos exponer durante la conferencia, corremos el riesgo de aburrir y adormecer a la audiencia, aun cuando esta domine el tema que abordamos.

Control de voz y punto de contacto visual:

Debemos tener en cuenta que los matices que podamos incorporar a nuestra conferencia, están relacionados con la acústica y la preparación técnica de la sala (micrófonos, amplificadores y cualquier otro elemento que colabore en el desarrollo de la conferencia). Las personas encargadas de estos detalles técnicos, pueden entregarnos la información sobre las características del espacio donde se desarrollará nuestro discurso. El objetivo es lograr que todos los asistentes oigan nuestro mensaje.

Page 6: Conferencia

Lenguaje corporal y trato respetuoso con el público:

Desde el comienzo de nuestro discurso, debemos manejar con moderación nuestra gesticulación facial, los movimiento de brazos y manos. Si realizamos giros bruscos, corremos el riesgo de que nuestro discurso repercuta negativamente en el auditorio o, en última instancia, no lograremos convencer con nuestros conceptos. Si consideramos la posibilidad de desarrollar todo el discurso de pie, eso dará un perfil dinámico a la conferencia. Durante el desarrollo de la conferencia, debemos mantener un trato cuidadoso y respetuoso con la audiencia. Para ello debemos evitar dirigirnos al público mediante el tuteo. Esta conducta permite establecer sin ambigüedades la relación asimétrica entre emisor y receptor que domina todo discurso enunciado en público.

Page 7: Conferencia

Recabar datos del auditorio:Una manera de lograr que nuestro discurso llegue claramente e interese sin excepción a todo el auditorio que participará de nuestra conferencia, es averiguar previamente el rango de edades y las características ocupacionales o profesionales de la asistencia.

Moderar trato con el público asistente:

Ante la consulta de algún participante de la conferencia, debemos evitar incurrir en discusiones interminables o en tratar convencer a esta persona de lo contrario a lo que él o ella plantea. Para ello, tenemos que ser capaces de manejar un criterio amplio de opiniones.

Page 8: Conferencia

El palabrero es un discursante que rellena prácticamente todos los espacios con palabras. Rara vez hace pausas de reflexión. Sus presentaciones están saturadas de explicaciones y argumentos convincentes, pero carecen casi por completo del calor de amistad y tono conversacional típicos de una conversación. Hablan al auditorio en vez de con el auditorio. Su actitud suele dar la impresión de satisfacer una necesidad personal de hablar, no de compartir o intercambiar algo contigo. Solo parece un mensaje unidireccional, un "yo hablo y tú escuchas", no un "conversemos". Ahora bien, es cierto que no es posible conversar con mil personas, pero a menos que realmente se trate de un anuncio unidireccional, en que el auditorio solo debe oír instrucciones procedentes de un organismo o entidad superior, la empatía exige un tono conversacional que dé lugar a un sentimiento de intercambio.